evaluación de lectura "la reina isabel cantaba rancheras"

17
Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva Servicio Municipal de Educación Arica ANÁLISIS LITERARIO Análisis de Obra Literaria “La Reina Isabel cantaba rancheras” Hernán Rivera Letelier Profesor responsable: Rubén Arredondo Díaz

Upload: ruben-arredondo-diaz

Post on 20-Jun-2015

5.422 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Trabajo en equipo

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Colegio Integrado Eduardo Frei MontalvaServicio Municipal de EducaciónArica

ANÁLISIS LITERARIO

Análisis de Obra Literaria “La Reina Isabel cantaba rancheras”

Hernán Rivera Letelier

Profesor responsable:

Rubén Arredondo Díaz

Elaborado por Rubén Arredondo Díaz (loarredondo.blogspot.com), a partir de la adaptación de las plantillas de Isabel Pérez Torres, realizada por Torricella ([email protected]) y Francisco Lee ([email protected])

Page 2: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación Prof.: RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................1

2. TAREA....................................................................................................2

3. PROCESO...............................................................................................3

4. RECURSOS.............................................................................................7

5. EVALUACIÓN..........................................................................................8

6. Conclusión...........................................................................................10

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 3: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

1

1. INTRODUCCIÓN

La lectura de obras de buenos autores suele jugar un papel fundamental en el proceso de formación de un individuo íntegro y con un buen nivel cultural. Estas no sólo contribuyen al incremento de su acervo y dominio del idioma, también aportan valores los cuales irán templando su personalidad.

El tesoro literario del país abarca un espectro temporal y de matices muy amplio que va desde la época de las luchas por su emancipación, con autores que cantaron a su Patria a través de textos y poemas plenos de sentimiento lírico, hasta los narradores y poetas que, en los Siglos XIX y XX, han dejado sus cuentos y novelas, ensayos y poesías, como testigos y reflejo de una sociedad en constante evolución para la posteridad.

Estas manifestaciones reflejan el sentir y las vivencias de un pueblo, sus costumbres, alegrías, sufrimientos, y el amor a nuestra tierra.

Usando la literatura como reflejo de la sociedad analizaremos “La Reina Isabel cantaba rancheras”, La sin par Reina Isabel, legendaria y emblemática prostituta de la Pampa chilena, consumió su juventud ofreciendo sus servicios los días de paga. Anduvo de salitrera en salitrera hasta llegar a La Oficina, la que sería la última explotación minera en activo. Ahora que ha muerto, la Ambulancia, la Malanoche, la Cama de Piedra, la Dos Punto Cuatro, el Poeta Mesana y el Astronauta, todos ellos integrantes de un insólito grupo de rameras y desheredados que la conocieron y amaron, se reúnen para rendir tributo a la memoria de una mujer entrañable, la que escuchó con ternura las cuitas de amores amargos y consoló generosamente a solteros y casados como si cada uno de ellos fuera el único hombre de su vida. La Reina Isabel, que seduce y estremece como sólo logran hacerlo los personajes excepcionales. Ese mundo insólito y lejano, que va cobrando vida a medida que la narración avanza, acabará convirtiéndose en un lugar universal y mítico. Obra de uno de los destacados autores de la narrativa pampina de nuestro país, considerado hoy como un gran exponente de la narrativa chilena contemporánea: el antofagastino, hijo del salitre, Hernán Rivera Letelier,

La pluma de Rivera Letelier va dando forma a vidas donde el amor, la esperanza, la amistad, la justicia y la dignidad humana, son los valores fundamentales en ese sentido Trabajaremos los aspectos más relevantes de su obra.

En el desarrollo ustedes tendrán la oportunidad no sólo de analizar la obra sino de representar los diferentes roles de la obra.

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 4: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

2

2. TAREA

De la entretenida e interesante producción literaria del pampino Hernán

Rivera Letelier realizaremos un análisis en contenido y la forma la novela

“La Reina Isabel cantaba rancheras”, en sus páginas encontraremos

trozos de la historia de nuestro pueblo.

Con nuestra investigación podremos cumplir las siguientes tareas:

1. Confeccionar una biografía

2. Elaborar un eje cronológico (Contexto Histórico-social) en el que se

recojan los principales hechos históricos, políticos y socioculturales

ocurridos en la época en que fue escrita la novela. Puedes seleccionar,

por ejemplo, cinco hechos de relevancia ocurridos durante el momento

histórico que refleja la obra.

3. Realizar un análisis en el cual ustedes describirán cada una de las fases

de que constan las obras literarias escritas en prosa. Para ello les

daremos una guía de los aspectos que nos interesan sean destacados en

el análisis.

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 5: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

3

3. PROCESO

En primer lugar, se organizaran en grupos de seis alumnas (os) para una

totalidad de no más de cinco grupos. Ningún alumno debe quedar sin grupo

pues uno de los objetivos es que todos participen y trabajen en equipo.

En cada grupo, organicen y repartan las tareas y actividades a realizar,

considerando aquello que mejor hace cada uno, animando a que todos sientan

que su parte del trabajo es importante y compensando las desigualdades que

pueda haber en cada grupo. Es muy importante lograr que dentro del grupo los

alumnos y alumnas se pongan de acuerdo y respeten el trabajo de todos.

El trabajo consiste en que cada grupo formado, (a quienes le será asignado un

numero del I al VIII), deberán estructurar el análisis de la obra considerando los

siguientes aspectos:

1. Datos Generales:

Titulo de la obra

Autor

Biografía

Contexto Histórico-social

a. Sistema de Pensamiento:

b. Tipos Humanos :

Contexto Artístico

a. Género literario :

b. Forma :

c. Tema ( Tópicos) :

2. Análisis de forma

Estructura: Forma de la expresión

Tipo de Lenguaje

Vocabulario

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 6: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

4

3. Análisis de contenido

a) Género de la obra

b) Tema que trata:

c) Persona en que está escrita la obra

d) Narrador

e) Personajes: Primarios (Protagonista, coprotagonista, Antagonista), Secundarios, etc.

f) Tiempo del narrador

g) Tiempo narrativo

h) Espacio

i) Secuencia narrativa: Argumento (inicio, nudo y desenlace )

j) Tipos de narración: Directa o indirecta

k) Técnicas de narración: Lineal, In-media-res, flash-back o retroceso.

l) Tipos de ambientes: Históricos, geográfico, psicológico

m) Conclusión grafica: imagen o grafica que represente una escena de la obra.

n) Conclusión escrita: moraleja.

4. Valores:

5. Apreciación Crítica de algunos especialistas del área:

6. Apreciación Crítica del grupo.

Una vez organizados y distribuidas las tareas a lo interno de cada grupo, se trata

de consultar las fuentes que se entregan en el apartado de Recursos y otras

consideradas pertinentes, ver con detalle las Tareas a realizar que aparecen en

su apartado correspondiente, y realizar el análisis.

Los datos históricos recogidos en el cronológico deberán presentarse en tablas

en orden ascendente.

El análisis deberá entregarse en un informe que constituirá la primera parte de la

tarea en el formato de costumbre.

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 7: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

5

De acuerdo a lo explicado se formaran los grupos siguientes:

Grupo I. Datos Generales

Grupo II. Análisis de forma

Grupo III. Análisis de contenidos

Grupo IV. Análisis de contenidos

Grupo V. Valores, apreciación crítica de especialistas y del grupo

Una vez unificados los criterios cada nuevo grupo realizará una presentación en

PowerPoint de no más de cinco diapositivas por grupo, y lo expondrá de

manera que cada integrante del grupo participe.

Se deberá organizar el tiempo de que se dispone para realizar todo el trabajo, de

manera que dé lugar a hacerlo todo de forma ordenada y adecuada.

Por ultimo, sugerimos buscar otros recursos que incluyan imágenes y consultar

bibliografías.

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 8: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

6

4. RECURSOS

Los estudiantes en el taller de computación, accederán vía Web (Internet o

intranet) a los recursos que serán seleccionados conforme vayan avanzando

en el proceso.

1. Libro: ““La Reina Isabel cantaba rancheras”, Biografía de Hernán

Rivera Letelier,

2. Ejemplo de Análisis de obras literarias

3. Contenidos vistos en clases.

4. Web

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 9: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

7

5. EVALUACIÓN

La evaluación del trabajo realizado tendrá varios elementos a considerar.

Será realizada dos momentos, en un primer momento será evaluado el informe trabajo de investigación y análisis realizado por los grupos iniciales, y en segundo lugar será evaluado el trabajo integrado y la presentación grupal.

La representación del argumento de la obra, sumará puntos de acuerdo a la originalidad de ideas y vestuario y el uso del lenguaje adecuado a la misma.

Objetivos o Tareas específicas

Desaprobado0-3.9

Aprobado4.0-4.9

Muy Bien5.0-5.9

Excelente6.0-7.0

CumplimientoDe los Objetivos

Incumplimiento de las tareas asignadas por el profesor.

70 % del correcto cumplimiento de las tareas asignadas por el profesor.

80 % cumplimiento correcto de las tareas asignadas por el profesor.

Más del 90 % del cumplimiento correcto de las tareas asignadas por el profesor.

Biografía del Autor

Biografía vaga, imprecisa, repetitiva, inconclusa

Bibliografía suficiente pero no representativa de la totalidad de la obra del autor.

Bibliografía representativa de la totalidad de la obra del autor.Orden cronológico de los datos, aspectos relevantes en la vida del autor, premios o nominaciones por la labor realizada, obras realizadas, obra cumbre, Fidelidad y precisión, conciso

Bibliografía representativa de la totalidad de la obra del autorOrden cronológico de los datos, aspectos relevantes en la vida del autor, premios o nominaciones por la labor realizada, obras realizadas, obra cumbre, Fidelidad y precisión, conciso.

Contenido Originalidad, Calidad de la presentación, Interés y trabajo en grupo.

Vago, impreciso, repetitivo, sin aportes propios del grupo, poca participación de integrantes del grupo en el desarrollo del trabajo.

Informaciones inconclusas, o incompleta,

Informaciones completas, desarrollo lógico del trabajo, aportes de grupo. Originalidad en el diseño y presentación del trabajo. Errores de ortográficos y de redacción

Informaciones completas, desarrollo lógico del trabajo, aportes propios de grupo. Buena ortografía y redacción. Originalidad en el diseño y presentación del trabajo.

Elaboración del trabajo de Investigación de los grupos iniciales.Elaboración y presentación de informe

Repetitivo, sin orden lógico de los hechos. Información no representativa

Datos suficiente pero no representativo del trabajo realizado por los grupos iniciales, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. Originalidad en el

Informaciones acabadas, desarrollo lógico del trabajo, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. . Errores de ortográficos y de redacción. Originalidad en el

Informaciones acabadas, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. Originalidad en el diseño y presentación del trabajo. Aporte significativo del

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 10: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

8

diseño y presentación del trabajo. Aporte significativo del grupo

diseño y presentación del trabajoAporte significativo del grupo

grupo

Unificación de criterios de los trabajos grupales.Presentación y exposición del mismo

Repetitivo, sin orden lógico de los hechos. Información no representativa

Datos suficiente pero no representativo del trabajo realizado por los grupos iniciales, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. Originalidad en el diseño y presentación del trabajo. Aporte significativo del grupo

Informaciones acabadas, desarrollo lógico del trabajo, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. . Errores de ortográficos y de redacción. Originalidad en el diseño y presentación del trabajoAporte significativo del grupo

Informaciones acabadas, orden cronológico de los hechos. Buena ortografía y redacción. Originalidad en el diseño y presentación del trabajo. Aporte significativo del grupo

Presentación del Trabajo Final.

Mal desenvolvimiento en la presentación de su trabajo final

Regular desenvolvimiento en la presentación de su trabajo final.

Buen desenvolvimiento en la presentación de su trabajo final.

Excelente desenvolvimiento en la presentación de su trabajo final.

Al finalizar el taller realizará una especie de debate en el que se expondrán

sobre la mesa las críticas y cuestionamientos a cerca del trabajo realizado. Se

introducirán las correcciones que se consideren necesarias para el

enriquecimiento del grupo; logrando así que la evaluación forme parte del

proceso de enseñanza-aprendizaje y no se convierta sólo en un elemento

calificador.

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 11: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

Lengua Castellana y Comunicación RUBÉN ARREDONDO DÍAZ

9

6. CONCLUSIÓN

Habrás comprendido la importancia del trabajo en equipo y de hasta donde

se puede llegar con un trabajo coordinado, por lo cual te proponemos otras

actividades donde puedes aplicar lo aquí aprendido.

1. Escribe un pequeño ensayo sobre lo que esta experiencia te aporto.

(evaluación sumativa coef.1)

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”

Page 12: Evaluación de lectura "La reina Isabel cantaba rancheras"

10

“CUANDO CESA EL ESFUERZO, COMIENZA LA DECADENCIA”