evaluación de la misión y visión

3
EVALUACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN, DIAGNÓSTICO DEL PEI DE LA I.E. “MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO - POMABAMBA” I. IDENTIDAD VISIÓN En relación a la redacción de la visión: A. Compartida y consensuada Al prefigurar “La Institución Educativa Pública. “Monseñor Fidel Olivas Escudero” en el 2018, es líder y paradigma en…” se denota, cabe indicar por la redacción, que no refleja el espíritu de haber sido elaborada colaborativamente y por ende no será compartida. B. Espejo de valores y de principios Esta visión considera lo siguiente “promoviendo la práctica de valores”, entonces cumple con este criterio. C. Relevante a las necesidades de los estudiantes y comunidad educativa. Se puede observar que esta visión está establecida para atender las necesidades de los estudiantes y comunidad educativa. D. Difícil de alcanzar pero no imposible. Es difícil lograr lo siguiente: “…estudiantes competentes, personal idóneo, haciendo uso de las nuevas TICS, además con padres de familia comprometidos…” pero no es imposible. E. Capaz de inspirar a los actores. La frase “Es líder y paradigma de en una educación de calidad” es generadora de inspiración. F. Enfatiza la fortaleza del equipo integrado. La Institución Educativa Pública. “Monseñor Fidel Olivas Escudero” en el 2018, es líder y paradigma en educación de calidad, en la zona de los Conchucos, con estudiantes competentes, personal idóneo, haciendo uso de las nuevas TICS, además con padres de familia comprometidos en la educación de sus hijos promoviendo la práctica de valores, con una infraestructura moderna.

Upload: eling-camones-bazan

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de la misión y visión de un PEI

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de La Misión y Visión

EVALUACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN, DIAGNÓSTICO DEL PEI DE LA I.E. “MONSEÑOR FIDEL OLIVAS ESCUDERO - POMABAMBA”

I. IDENTIDAD

VISIÓN

En relación a la redacción de la visión:

A. Compartida y consensuadaAl prefigurar “La Institución Educativa Pública. “Monseñor Fidel Olivas Escudero” en el 2018, es líder y paradigma en…” se denota, cabe indicar por la redacción, que no refleja el espíritu de haber sido elaborada colaborativamente y por ende no será compartida.

B. Espejo de valores y de principiosEsta visión considera lo siguiente “promoviendo la práctica de valores”, entonces cumple con este criterio.

C. Relevante a las necesidades de los estudiantes y comunidad educativa.Se puede observar que esta visión está establecida para atender las necesidades de los estudiantes y comunidad educativa.

D. Difícil de alcanzar pero no imposible.Es difícil lograr lo siguiente: “…estudiantes competentes, personal idóneo, haciendo uso de las nuevas TICS, además con padres de familia comprometidos…” pero no es imposible.

E. Capaz de inspirar a los actores.La frase “Es líder y paradigma de en una educación de calidad” es generadora de inspiración.

F. Enfatiza la fortaleza del equipo integrado.Con esta frase “…personal idóneo (…) además con padres de familia comprometidos…” se puede presuponer que enfatiza la fortaleza del equipo integrado.

G. Logra sinergia, pues la gente lo creó, es su dueñaCon lo anterior podría explicarse.

H. Concisa y clara.

La Institución Educativa Pública. “Monseñor Fidel Olivas Escudero” en el 2018, es líder y paradigma en educación de calidad, en la zona de los Conchucos, con estudiantes competentes, personal idóneo, haciendo uso de las nuevas TICS, además con padres de familia comprometidos en la educación de sus hijos promoviendo la práctica de valores, con una infraestructura moderna.

Page 2: Evaluación de La Misión y Visión

La visión es concisa, solo en ciertos tramos es necesaria hacer unas correcciones para que alcance la claridad.

P.e., cuando expresa “Monseñor Fidel Olivas Escudero” en el 2018, es líder y paradigma en educación de calidad, en…”. El verbo “es” debería tomar la forma de será, para denotar un proyecto a futuro.

Lo subrayado debió haber sido ubicado en otra sección de la visión: “en la educación de sus hijos promoviendo la práctica de valores, con una infraestructura moderna.”

I. Proyecta sueños, esperanzas y entusiasmo.En toda su extensión se expresa resultados positivos.

J. Expresa resultados positivos (un futuro mejor)Descrito en I.

MISIÓN

Un trabajo elaborado por la organización Representación de la UNESCO en Perú (2011) escribe “La visión es la imagen a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos como institución, en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para todos los miembros de la institución.”

Para formular la Visión, es necesario apoyarnos en la respuesta de las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes somos?2. ¿Qué hacemos?3. ¿En qué creemos?4. ¿Para quién lo hacemos?5. ¿Por qué lo hacemos?

Como se puede observar el gráfico 1, la mayoría de las respuestas han sido satisfechas.

Somos la institución educativa pública “Monseñor Fidel Olivas Escudero” del nivel secundario de educación básica regular que brinda servicio educativo de calidad en una infraestructura adecuada desarrollando capacidades en forma integral basado en la práctica de valores para que los estudiantes enfrenten los retos de la vida con docentes identificados y comprometidos al cambio.

[1] Somos la institución educativa pública “Monseñor Fidel Olivas Escudero” del nivel secundario de educación básica regular [2] que brinda servicio educativo de calidad en una infraestructura adecuada desarrollando capacidades en forma integral [3] basado en la práctica de valores [4] para que los estudiantes [5] enfrenten los retos de la vida con docentes identificados y comprometidos al cambio.___________________________Gráfico N° 01

Page 3: Evaluación de La Misión y Visión