evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de macambo y baconao. autores: sandra loza...

7
Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet Regalado. Instituto de Oceanología. Agencia de Medio Ambiente. CITMA.

Upload: seve-prior

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de

Macambo y Baconao.

Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet Regalado.

Instituto de Oceanología. Agencia de Medio Ambiente. CITMA.

Page 2: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

INTRODUCCIONINTRODUCCION

• Las propiedades medicinales de los fangos salinos se ha demostrado ampliamente por los resultados terapéuticos alcanzados en diversas regiones el mundo.

• La interacción entre los componentes del sistema biológico (bacterias y microalgas) presentes en los peloides le confiere diferentes propiedades y características.

• La actividad metabólica de las microalgas y las bacterias contribuye a la transformación y enriquecimiento de los fangos.

• Los productos extracelulares ricos en sustancias biológicamente activas como: proteínas, vitaminas, carotenos, ficocianina, etc, favorecen el crecimiento bacteriano, así como la producción de un biogel que le confiere la consistencia untuosa al sedimento

• Las propiedades medicinales de los fangos salinos se ha demostrado ampliamente por los resultados terapéuticos alcanzados en diversas regiones el mundo.

• La interacción entre los componentes del sistema biológico (bacterias y microalgas) presentes en los peloides le confiere diferentes propiedades y características.

• La actividad metabólica de las microalgas y las bacterias contribuye a la transformación y enriquecimiento de los fangos.

• Los productos extracelulares ricos en sustancias biológicamente activas como: proteínas, vitaminas, carotenos, ficocianina, etc, favorecen el crecimiento bacteriano, así como la producción de un biogel que le confiere la consistencia untuosa al sedimento

Page 3: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

OBJETIVOOBJETIVO

Evaluar las características biológicas y físicas de los peloides en dos zonas para su explotación potencial con fines terapéuticos.

Page 4: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Las muestras de fangos fueron extraídas de las lagunas costeras Pozo Colorado y Baconao, ubicadas en la salina “Macambo” y Parque Baconao, respectivamente. En cada laguna se muestrearon tres zonas.

Se colectaron 25 g de sedimento en cada uno de los puntos de muestreo, con ayuda de un tubo colector de plástico de capacidad conocida.

De cada muestra inicial se tomó 1 g (1 cc) y se diluyó en un volúmen determinado de agua de mar filtrada por una malla de 10 µm para su análisis por microscopía óptica, según la metodología de Popowski y Borrero (1989).

Los resultados se expresan en cél/g.

Las muestras de fangos fueron extraídas de las lagunas costeras Pozo Colorado y Baconao, ubicadas en la salina “Macambo” y Parque Baconao, respectivamente. En cada laguna se muestrearon tres zonas.

Se colectaron 25 g de sedimento en cada uno de los puntos de muestreo, con ayuda de un tubo colector de plástico de capacidad conocida.

De cada muestra inicial se tomó 1 g (1 cc) y se diluyó en un volúmen determinado de agua de mar filtrada por una malla de 10 µm para su análisis por microscopía óptica, según la metodología de Popowski y Borrero (1989).

Los resultados se expresan en cél/g.

Page 5: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

RESULTADOSRESULTADOS

95

2

Cyanobacterias

Diatomeas

Total

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

cel/g

Estaciones

Características generalesCaracterísticas generalesFangos MacamboFangos Macambo

Mejores Condiciones

Composición de Microalgas (pero no en

abundancia)

Mayor potencial redox, asociado a fuertes

procesos de remineralización bacteriana

Buena adhesividad, untuosidad, cremosidad y

ausencia de partículas gruesas.

Mayor concentración de Microlagas

Page 6: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

RESULTADOSRESULTADOS

13 4

Cyanobacterias

DiatomeasTotal

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

cel/g

Estaciones

Fangos BaconaoFangos Baconao

Menor concentración de Microalgas

Menor potencial redox

Poca adhesividad, no son untuosos, ni cremosos y

contienen partículas gruesas y conchas.

Características generalesCaracterísticas generales

Ausencia de microalgas

Page 7: Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Los fangos de las dos zonas evaluadas, en general, presentan una concentración de microalgas mucho menor que las encontradas en otros yacimientos.

Los fangos de las dos zonas evaluadas, en general, presentan una concentración de microalgas mucho menor que las encontradas en otros yacimientos.

Los peloides de la laguna Pozo Colorado (Macambo) son más abundantes en microalgas que los de la laguna Baconao.

Los peloides de la laguna Pozo Colorado (Macambo) son más abundantes en microalgas que los de la laguna Baconao.

En ambas lagunas los peloides están más enriquecidos con el grupo de las Diatomeas que aportan sílice, peptina, ácidos grasos, carbohidratos y péptidos con actividad antibacterial y antifúngica.

En ambas lagunas los peloides están más enriquecidos con el grupo de las Diatomeas que aportan sílice, peptina, ácidos grasos, carbohidratos y péptidos con actividad antibacterial y antifúngica.

En general, los fangos de Macambo presentan mejores características físicas y biológicas y reúnen las condiciones para ser aplicados.

En general, los fangos de Macambo presentan mejores características físicas y biológicas y reúnen las condiciones para ser aplicados.