evaluación de captura de carbono

11
   Alumno: Alayo Lizana Carlos Eduardo Huancayo -2011 EVALUACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN LA ATMOSFERA INGENIERA: Cristina Herrera Donaire ³Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo´ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Upload: carlos-eduardo-alayo-lizana

Post on 08-Jul-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 1/11

 

 

 Alumno: Alayo Lizana Carlos Eduardo 

Huancayo -2011

EVALUACIÓN DE LACAPTURA DE CARBONO ENLA ATMOSFERA

INGENIERA: Cristina Herrera Donaire 

³Año del Centenario de Machu Picchu para

el Mundo´ 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Page 2: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 2/11

 

RESUMEN

El Mecanismo para un Desarrollo más Limpio (MDL) creado por el Protocolo de Kioto a la

Convención marco de naciones Unidas para el Cambio Climático despierta gran

expectativa en vista de su potencial para contribuir a financiar proyectos de desarrollo

productivo que permitan reducir emisiones de gases de efecto invernadero para lo cual el

desarrollo de metodologías de evaluación indispensable. En este marco, se analiza hasta

qué punto el MDL puede fomentar el desarrollo de proyectos forestales sustentables

.Primeramente, se analiza el potencial de fijación de dióxido de carbono y la rentabilidad

de proyectos de plantación comercial con especies forestales .El MDL puede contribuir a

elevar la rentabilidad de proyectos forestales, dado que con ingresos por venta de

certificados de captura de carbono estos proyectos arrojan tanto un valor actual neto

positivo como una relación financiera costo-beneficio por tonelada de carbono capturada

positiva. No obstante, la rentabilidad de estos proyectos. En segundo lugar, se estudian

las potenciales barreras al desarrollo forestal sustentable y al aprovechamiento del MDL y

los esfuerzos necesarios para superarlas, esto requiere de esfuerzos coordinados entre

las autoridades nacionales y provinciales. Asimismo, se considera usualmente que los

proyectos forestales MDL favorecen fundamentalmente a grandes productores (en vista

de los altos costos de entrada).

Page 3: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 3/11

 

 

INTRODUCCIÓN

El presente informe que lleva por título: ³Evaluación de la captura de carbono en la

atmosfera ³tiene por finalidad dar a conocer las metodologías del proceso de evaluación

de captura de carbono en la atmosfera. La vertiente que aborda la economía de los

productos forestales no maderables (PFNMs), es más reciente en el tiempo, y tiene como

filosofía empoderar a las economías de los países que disponen de esos recursos. Dentro

de estos productos destacan por su importancia los asociados a los servicios ambientales,

precisamente por la connotación que han adquirido estas variables, ante los inminentes

riesgos que enfrenta la sociedad humana, como resultado de la inadecuada relación que

ha sostenido el hombre, durante muchos años, con el medio natural.

De la Cumbre de Río ±Brasil 1992, donde vio la luz, por vez primera, el principio "del que

contamina paga", a nuestros días, algunos países del Sur, con fortalezas en este campo,

ha aprovechado consecuentemente la puesta en valor de los servicios ambientales en

general, y de la captura de carbono en particular.

Page 4: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 4/11

 

REVISIÓN DE LA LITERATURA:

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO

La captura de CO2 es la propuesta de una técnica para retirar dióxido de carbono de

la atmósfera o, más comúnmente, evitar que llegue a ella.

El proceso químico de captura de CO2 es energéticamente costoso y, probablemente, se

produce CO2 durante el mismo. Este proceso sólo retarda la liberación del CO2, que no se

puede almacenar indefinidamente. Sin embargo, este CO2 podría ser usado de formas

múltiples.

  Aunque el CO2 se ha inyectado en formaciones geológicas para diversos fines, el

almacenamiento a largo plazo de emisiones de CO2 es un concepto relativamente nuevo.El primer ejemplo comercial es Weyburn en 2000; con una planta piloto de energía

integrada CCS, desde septiembre de 2008 operando en el este de Alemania en la

planta Schwarze Pumpe de Vattenfall, con el objetivo de responder a preguntas sobre la

viabilidad tecnológica y la eficiencia económica.

La CCS aplicada a una planta de energía moderna convencional podría reducir las

emisiones de CO2 a la atmósfera en aproximadamente 80-90% comparado a una planta

sin CCS.1 El IPCC estima que la economía potencial de CCS podría ser entre 10% a 55%

del total de mitigación del carbono hasta 2100 (Sección 8.3.3 del reporte IPCC.1 )

La captura y compresión de CO2 requiere mucha energía y aumentaría las necesidades

de combustible de una central de carbón con CCS en un 25% -40%1 Estos y otros costes

del sistema se estima que aumentará el costo de la energía de una nueva central eléctrica

con CCS de 21-91%.1 2 

El almacenamiento de CO2 se prevé que sería en formaciones geológicas profundas, en

las masas de aguas profundas, o en forma de mineral carbonatos. En el caso del

almacenamiento oceánico profundo, existe el riesgo de aumentar enormemente el

problema de la acidificación de los océanos, un problema que se deriva también del

exceso de dióxido de carbono ya en la atmósfera y los océanos. Las formaciones

geológicas, son consideradas actualmente los sitios más plausibles de secuestro de

carbono. En su 2007 Atlas de Secuestro de Carbono, el Lab Nacional de Tecnología de la

Energía (NETL) reportó que Norteamérica tiene suficiente capacidad de almacenaje para

900 años de producción de dióxido de carbono.3 Un problema general es que las

Page 5: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 5/11

 

predicciones a largo plazo acerca del almacenaje seguro submarino o subterráneo son

muy difíciles e inseguro si el CO2 podría fugar desde el almacenaje a la atmósfera.

Cuando se aplica en las plantas que utilizan biomasa, el proceso es conocido

como bioenergía con captura y almacenaje de carbono. Esto tiene potencial para ser 

utilizado como una técnica negativa de emisiones de carbono, y es considerado por 

algunos como geoingeniería.

Page 6: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 6/11

 

y El CO 2 Proyecto de Captura (CCP) es una asociación de siete grandes empresas

de energía trabajan juntos para promover las tecnologías que contribuyan a la

implementación a escala industrial de CO 2 de captura y almacenamiento (CCS).

CO 2 La captura y almacenamiento ha estado en el corazón de las emisiones de CO 2 delProyecto de Captura (CCP) desde su creación en 2000. El PCCh ha llevado a cabo más

de 150 proyectos para aumentar la ciencia, la economía y las aplicaciones de ingeniería

de CO 2de captura y almacenamiento. El grupo ha estado trabajando en estrecha

colaboración con las organizaciones gubernamentales - incluyendo el Departamento de

Energía de EE.UU., la Comisión Europea y más de 60 entidades académicas e institutos

de investigación global.

El PCCh ha completado la segunda de tres fases y se ha embarcado ahora en la tercera

fase de su trabajo crucial para desarrollar y probar la próxima generación de tecnologías

de CCS. Las ideas de este trabajo son fundamentales para ayudar a reducir o eliminar el

CO 2 las emisiones asociadas con el uso continuo de combustibles fósiles.

1.-Metodología para la valoración del secuestro de carbono: 

La investigación utilizará varias metodologías de forma parcial para las estimacionesde carbono, haciendo la suya propia, esgrimiendo varias vías para la obtención decarbono en la biomasa forestal.

1.1 Obtención de información. 

- Área - Marco de plantación.

- Densidad (árboles /ha).

1.2 Obtención de biomasa arriba del suelo. 

y  Determinación del número de árboles En función del diámetro (DAP=1.30 cm) y la altura en función de la edad.[6]

y  Obtención a partir del método "paso a paso", la cantidad de árboles, siendoigual al coeficiente de variación del período anterior * cantidad de árboles de dichoperíodo.

y  Obtención del Área Basal (AB). 

 AB= p/4 * (diámetro medio) 2 * cantidad de árboles.

Page 7: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 7/11

 

y  Obtención del volumen (V)[7]. 

V=AB * (altura).

1.3 Determinación de la biomasa del árbol total (Bt), en cada uno de los años. 

Bt=V * densidad de la madera.

El porcentaje de la biomasa en cada uno de los componentes del árbol y del bosque,fue dado por el consenso de un grupo de expertos.

2.-Cuantificación de carbono en la biomasa forestal:

C= Bt * FCMCm.

FCMCm: Factor de contenido medio de carbono en la madera, (0.45 para latifolias y0.50 para coníferas) (Mercadet y Álvarez, 2005)[8].

y  Obtención de la cantidad de carbono neta (Cn)[9]: 

Cn= C existente + C entrante ± C saliente.

Donde:

C existente: el carbono que se encuentra en los árboles existentes.

C entrante: el carbono que se encuentra en las plantaciones jóvenes o fomento

C saliente: el carbono que se encuentra en descomposición o en los productos.[10]

3.2 Determinación de CO2: 

CO2 = Cn * Kr.

Donde:

Cn= carbono neto.

Kr= 44/12: relación existente entre el peso total de la molécula y el átomo de carbono.(Díaz y Molano, 2001[11]

4. Obtención del valor económico (V). 

V= CO2 * Precio en el mercado.

Page 8: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 8/11

 

3.- Almacenaje mineral:

La tabla siguiente lista los principales óxidos metálicos de la corteza terrestre.

Teóricamente el 22% de esa masa mineral puede forma carbonatos.

Óxido terrestre % de Corteza Carbonato Cambio de entalpía(kJ/mol)

SiO2 59.71

 Al2O3 15.41

CaO 4.90 CaCO3 -179

MgO 4.36 MgCO3   -117

Na2O 3.55 Na2CO3  

FeO 3.52 FeCO3  

K2O 2.80 K

 

2CO3  

Fe2O3 2.63 FeCO3  

21.76 Todos los carbonatos

4.- EFECTOS AMBIENTALES:

Los méritos teóricos de los sistemas CCS es la reducción de emisiones de CO 2 en más

del 90%, dependiendo del tipo de planta. Generalmente, los efectos ambientales del usodel CCS surgen durante la producción de energía, con captura, transporte y almacenaje

de CO2. Los tópicos relacionados al almacenaje se discuten en esas secciones.

El IPCC ha dado estimaciones de emisiones de aire de varios diseños de plantas CCS

(ver tabla abajo). Mientras el CO2 drásticamente se reduce (aunque nunca es

completamente capturado), las emisiones de contaminantes del aire se incrementan

Page 9: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 9/11

 

significativamente, generalmente debido a pocas multas por su no captura. Por lo tanto, el

uso de esta tecnología implica una reducción en la calidad del aire.

Emisiones al aire de plantas CCS (kg/(MW·h))

Ciclo combinado degas natural 

Carbónpulverizado 

Ciclo combinado integrado degasificación 

CO2 43 (-89%) 107 (í 87%) 97 (í 88%)

NOX 0.11 (+22%) 0.77 (+31%) 0.1 (+11%)

SOX - 0.001 (í 99.7%) 0.33 (+17.9%)

  Amonio 0.002 (before: 0) 0.23 (+2200%) -

Basado en Tabla 3.5 en [IPCC, 2005]. Entre paréntesis el incremento o decrecimientocomparado a similar planta sin CCS.

Page 10: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 10/11

 

 

CONCLUSIONES:

-se han establecido riesgos ambientales en la captura de carbono ligados básicamente al

exceso en cantidad del co2 debido a su almacenamiento en el suelo o el agua planteadosen proyectos como el CCP .

-Factores como la temperatura y la fertilización pueden contener particularidades que

merecen ser evaluadas dentro de las metodologías para la evaluación de captura del co2,

para los diferentes cultivos forestales, debido a la falta de esta información aun no se han

podido establecer datos exactos dentro de los proyectos de captura de carbono.

-Existen métodos para la evaluación de la captura de carbono aplicados a distintos

proyectos en el ámbito forestal que han traído muchos buenos resultados tales como en:³VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA CAPTURA DE CARBONO EN PLANTACIONES DE

PINUS CARIBAEA MORELET VAR. CARI´, ³EL CO 2 PROYECTO DE CAPTURA (CCP)

ES UNA ASOCIACIÓN DE SIETE GRANDES EMPRESAS DE ENERGÍA TRABAJAN

JUNTOS PARA PROMOVER LAS TECNOLOGÍAS QUE CONTRIBUYAN A LA

IMPLEMENTACIÓN A ESCALA INDUSTRIAL DE CO 2 DE CAPTURA Y

  ALMACENAMIENTO (CCS)´, ³RELACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN

SACCHARUM OFFICINARUM CON O, CAPTURA DE CARBONO Y DESARROLLO

FORESTAL SUSTENTABLE EN LA PATAGONIA ARGENTINA.´

-Desde el punto de vista estrictamente económico, cabe destacar que los resultados del

estudio sugieren que los proyectos forestales del MDL en un sitio de calidad medio-alta

en Neuquén resultarían rentables. Dicha rentabilidad se traduce tanto en un valor actual

neto positivo como en una relación financiera costo-beneficio por tonelada de carbono

capturada positiva.

Page 11: Evaluación de captura de carbono

5/9/2018 Evaluación de captura de carbono - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-captura-de-carbono 11/11

 

BIBLIOGRAFÍA:

y   Álvarez, Pedro. A & J.C. Varona. Silivicultura, Editorial Felix Valera, La Habana, 2006.

y  Barres, H. 1993: Carbon-fixing and timber production in tropical Klinki pine forest

plantations, The Klinki Pine Project.

y  Brown, S.; Gillespie, A.J.; Lugo, A.E. 1989. Biomass estimation methods for tropical

forests with applications to forest inventory data. Forest Science 35 (4): 881-902.

y  Brown, S.; Lugo, A.E.1984. Biomass of tropical forests; A new estimate based on forest

volumenes, Science no.223: 12901293.

y  http://www.co2captureproject.org/ 

y  http://www.bdigital.unal.edu.co/2810/1/905016.2010.pdf  

y  http://es.wikipedia.org/wiki/Captura_y_almacenamiento_de_carbono#V.C3