evaluacion de aprendizajes

13
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INTERPRETACIÓN DE RESULTAD GRUPO N° 02

Upload: melsum

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mm

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Evaluacin del aprendizaje e interpretacin de resultadosGRUPO N 02TEMAS ESENCIALESCALIDAD DE LA EDUCACIN ESCOLARLa calidad de la educacin implica ms que los logros de aprendizaje la autorreflexin en el alumno. No obstantes diversas investigaciones coinciden en sealar que dos de los problemas ms importantes continan siendo la inequidad en el acceso y la baja calidad de la educacin. Por ejemplo, a pesar de que la cobertura a nivel de la educacin primaria llega al 96.1%, esto se reduce hasta el 85% en educacin secundaria y baja hasta el 62% en educacin inicial.Si se considera que el tema del rendimiento escolar es de mediano plazo se debe aprovechar la actual situacin financiera en economa para poner en marcha una reforma educativa integral que priorice la equidad, calidad de la educacin e infraestructuraAs tenemos como resultados de la calidad escolar en el Per, la ltima evaluacin de PISA, que los alumnos tanto en comprensin lectora, como matemtica y ciencia, nuestro pas obtuvo los peores resultados en el 2013.EVALUACION DEL CURRICULUMEs un aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional. Esto proporciona las bases para las tomas de decisiones en poltica curricular, para el intercambio sobre los continuos ajustes curriculares y los procesos de su implementacin. Las principales preocupaciones al respecto de la evaluacin del curriculum se relacionan con:La efectividad y la eficiencia para traducir la poltica educativa oficial a la prctica educativa.El estatus de los contenidos y las prcticas curriculares en los contextos de las preocupaciones locales, nacionales y mundiales.El logro de los objetivos y las metas de los programas educativosEVALUACIN DEL DOCENTELa educacin actual exige que el docente construya su propio proceso de formacin y actualizacin profesional conforme a las demandas y necesidades que enfrenta en los distintos momentos del trabajo escolar.La evaluacin docente se debe realizar con el objeto de conseguir una mejora continua de los estudiantes en todos los aspectos de su personalidad, y an hay profesores que se resisten a ser evaluados, actitud que ya debe cambiar.En lo profesional el docente est sujeto a la superacin, ya que de nosotros dependern las nuevas generaciones y futuros profesionales. TEMAS AUSENTES3.- Se debi tomar en cuenta, como evaluar segn las rutas de aprendizaje.1.- Dentro de las rutas de aprendizaje no han sido considerada el rea de Ciencia y ambiente2.- Como debe ser la evaluacin en las escuelas rurales y bilinges.ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOSNos ha permitido ampliar conocimientos y poder utilizar algunos instrumentos, tcnicas de evaluacin, as como los indicadores.El texto presenta temas interesantes y acordes al contexto en el que laboramos.Nos brinda la oportunidad de seguir aprendiendo temas relacionados sobre evaluacin de los aprendizajes. Los temas son sencillos y aplicables a nuestra realidad laboral.Al analizar sobre curriculum nos hace reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades.ASPECTOS POSITIVOS.-1.- Las clases magistrales deben darse en forma ms completa y estar relacionada con los contenidos del curso.2.- La mayor parte de los temas estn desactualizados 3.- Las evaluaciones deben ser despus del anlisis de los seminarios taller para asimilar mejor la informacin4.- No se emplea material auxiliar adecuado.5.- El tiempo para el desarrollo del curso es corto.6.- El curso debe ser desarrollado en forma ms objetiva, con definiciones y ejemplos.7.- Falta la actualizacin sobre la nueva ley magisterial.8.- Mayor organizacin para el desarrollo de los cursos para el prximo semestre.ASPECTOS NEGATIVOSOBSERVACIN LIBRE Y SUGERENCIASSe sugiere que los textos se actualicen e incorporen sobre las rutas de aprendizaje, porque es necesario para nuestra preparacin profesional.Que las clases magistrales sean ms dinmicas y se utilice material audiovisual y/o estrategias que ayuden a asimilar los contenidos de cada curso del programa.Considerar ms horas para cada curso y de esta manera poder desarrollar cada tema.Proporcionar estadsticas de comparacin de acuerdo a la realidad peruana.Se debera entregar los libros el da de la matrcula y por bloques analizar los captulos, para que en la primera clase se cruce la informacin en pequeos grupos y con apoyo de los profesores as se podr asimilar mejor la informacin y tambin obtener aportes de los docentes.Entregar los exmenes que rendimos para evitar suspicacias.