evaluacion curricular

15
ILTEC POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR POR : KATHERIN ESCOBAR EUCLIDES RODRIGUEZ ROBERTO GORDON

Upload: k7k7

Post on 13-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion curricular

ILTEC POSTGRADO EN

DOCENCIA SUPERIOR

POR : KATHERIN ESCOBAR EUCLIDES RODRIGUEZ

ROBERTO GORDON

Page 2: Evaluacion curricular

EVALUACION CURRICULAR

Page 3: Evaluacion curricular

EVALUACION CURRICULAR

Page 4: Evaluacion curricular

Elementos de la evaluación curricular

En el diseño de la evaluación curricular, los principales elementos a tener en cuenta son:

• ¿Para qué? Objetivos más generales de la evaluación y derivar de ellos paulatinamente los objetivos parciales (claros, precisos, alcanzables y evaluables).

• ¿Qué? Todo el curriculum o un aspecto particular de este.

• ¿Quién? Según lo que se vaya a evaluar y el nivel organizativo en que se realizará se determinan los participantes y se atienden los criterios o sugerencias de los alumnos.

• ¿Cómo? Métodos a utilizar en dependencia de lo que se evalúa.

• ¿Con qué? Medios, recursos, presupuesto.

• ¿Cuándo? Secuenciación u organización del proceso de evaluación. La evaluación curricular debe reunir 4 condiciones fundamentales: ser útil, ser factible,

ser ética y ser justa y exacta.

Page 5: Evaluacion curricular
Page 6: Evaluacion curricular

Tipo de datos a recoger

Definición operacional

Operaciones de evaluación

Metodología para la

evaluación

Elementos de la Evaluación Curricular

Page 7: Evaluacion curricular

La evaluación curricular debe reunir 4 condiciones fundamentales:

ser útil, ser factible, ser ética y ser justa y exacta. Las evaluaciones curriculares se agrupan en 4 categorías:• Resultados del aprendizaje.

• Trabajo del profesor (análisis de su maestría pedagógica y no sólo de su dominio profesional).

• Comportamiento pedagógico del proceso.

• Desempeño profesional.

Page 8: Evaluacion curricular

Características de la Evaluación curricular

• Integrada a todo el proceso de planificación y desarrollo curricular.

• Formativa, propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus resultados.

• Continua, es decir, permanente y estable.

• Recurrente, de forma que genera procesos de retroalimentación.

• Posee criterios definidos que orientan las actividades.

• Facilita la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad.

• Permite la participación activa de la mayoría de los involucrados en los diversos procesos curriculares.

Page 9: Evaluacion curricular

• Orienta el proceso de E-A

• Determina conocimientos, habilidades y destrezas

• Determina cumplimiento de los objetivos propuestos.

• Permite solucionar problemas, transferir y generar nuevos conocimientos.

• Evaluación de los aprendizajes alcanzados.

•Permite clarificar, calificar, certificar competencias y promover.

Page 10: Evaluacion curricular

Evaluación del aprendizaje

Evaluación institucionalEvaluación

institucional

Evaluación curricular

NIVELES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACION CURRICULAR

Page 11: Evaluacion curricular

Diferentes modelos de evaluación

curricular

Page 12: Evaluacion curricular

MODELO DE R. TYLER (1979

STUFFLEBEAM

(1971

Page 13: Evaluacion curricular

ARNAZ (1981):

Page 14: Evaluacion curricular

Bibliografía FUENTE: DIAZ BARRIGA, A. Frida (1990).

Metodología del diseño curricular para educación superior. México: Trillas.

Page 15: Evaluacion curricular