evaluacion agentes quimicos. taller de pintado de muebles metalicos

Upload: noelia-sanchez-martin

Post on 22-Jul-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C8. HIGIENE INDUSTRIAL

EVALUACIN DE LA EXPOSICIN A AGENTES QUMICOS

TALLER DE FABRICACIN DE MUEBLES METLICOS

Alumnas:

AUREA GODOY MORILLO NOELIA SNCHEZ MARTIN

NDICE

1. INTRODUCCIN 2. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO 3. CONCLUSIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

1. INTRODUCCIN 1.1. Datos de la empresa RAZN SOCIAL: CENTRO DE TRABAJO: DIRECCIN: CIF: ACTIVIDAD: PLANTILLA: 1.2. Objeto del estudio El presente informe se ha elaborado con la finalidad de realizar la evaluacin de riesgos laborales de los puestos de trabajo, en cumplimiento de los requerimientos de la Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales. La citada Ley establece en su artculo 16 la necesidad, por parte del empresario, de planificar la accin preventiva a partir de una evaluacin de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. El Reglamento de los Servicios de Prevencin regula estos aspectos en su Captulo II (artculos del 3 al 7), definiendo la evaluacin de riesgos como el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos y a ofrecer la informacin necesaria para establecer las prioridades necesarias en las acciones de eliminacin y control de los riesgos. Asimismo, se determinan los datos que deben reflejarse en la documentacin referente a la evaluacin de riesgos. Conforme a cuanto all se indica, este informe se estructura en las siguientes partes: - breve descripcin de la empresa e identificacin de los puestos de trabajo existentes; - referencia a los criterios y procedimientos seguidos para la realizacin de la evaluacin; - resultados de la evaluacin en forma de fichas por puesto de trabajo y medidas preventivas a implantar. GODOYSANCHEZ, S.L. POLGONO INDUSTRIAL DE LA ESCUELA POLITCNICA C/ VIRGEN DE FRICA, N 7 C.P. 41011 SEVILLA B09096215 PINTADO DE MUEBLES METLICOS 8

2. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO El presente informe ha sido realizado a partir de los datos suministrados por la empresa, mediante unas fichas de datos solicitadas previamente a la realizacin de la evaluacin. 2.1. Actividad e instalaciones En un taller de pintado de muebles metlicos el proceso de produccin comprende las fases siguientes: PREPARACIN PARA PINTURA Los muebles se desengrasan por inmersin en una cuba de tricloroetileno. El local de desengrase es independiente y est separado del local de pintura. PINTADO Los muebles se pintan en una instalacin ubicada en un local separado. El sistema de pintado es con pistola aerogrfica.PGINA 1 DE 3

2.2. Identificacin de contaminantes en cada proceso. Proceso o Tarea Preparacin para pintura Contaminantes Vapores de

Origen Evaporacin del tricloroetileno. Piezas impregnadas con lquidos. Sustancias qumicas que forman parte de la

tricloroetileno Vapores de disolventes Partculas de pintura

Pintado

formulacin de las pinturas (plomo, cromo, zinc). Composicin qumica de los disolventes (tolueno,

xileno, acetato, acetona).

2.3. Concentraciones de los contaminantes en el puesto de PINTADO. De todo el proceso de produccin que se lleva a cabo en el taller, vamos a evaluar los riesgos que sufren los trabajadores expuestos a las sustancias qumicas en el puesto de PINTADO. El valor de la concentracin de los contaminantes en el puesto de pintado se adjunta en la siguiente tabla: Contaminantes Xileno Acetato de butilo Acetona Concentracin (mg/m ) 146 111 833

El tiempo de exposicin diario, en este puesto es de 7 h. 40 min.= 7.6 h/da. 2.4. Evaluacin de la exposicin a los contaminantes en el puesto de PINTADO. Tiempo de exposicin diario: 7 h. 40 min.= 7.6 h/da. Los Valores Limites Ambientales (VLA-ED) para estos contaminantes son los siguientes: Contaminantes Xileno Acetato de n-butilo Acetona VLA-ED (mg/m ) 221 724 12103

Para evaluar la exposicin de los contaminantes, en este puesto de trabajo, primero analizaremos la Exposicin Diaria Ambiental (ED) de cada uno de ellos, mediante la siguiente frmula: ED=(ci x ti) / 8

PGINA 2 DE 3

De la formula anterior obtenemos los siguientes datos: Contaminantes Xileno Acetato de n-butilo Acetona ED (mg/m ) 138,7 105,45 78,853

Una vez obtenidos los valores de ED para cada contaminante, podremos calcular los valores de la Exposicin Mxima Permitida (EMP) aplicando la siguiente frmula: % EMP= (ED / VLA-ED) x 100 De la formula anterior obtenemos los siguientes datos: Contaminantes Xileno Acetato de n-butilo Acetona VLA-ED (mg/m ) 221 724 12103

ED (mg/m ) 138,7 105,45 78,85

3

% EMP 62,76 14,56 6,51

Por tratarse de compuestos qumicamente similares, se considera el EMP para el puesto de pintado, como la suma de los EMP de todos los contaminantes: % EMP = 62,76 + 14,56 + 6,51 = 83,83 % Se trata de un valor relativamente alto, aunque no supere el 100% lo que nos indica que el riesgo es tolerable.

3. CONCLUSIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS En funcin de los resultados obtenidos, es recomendable el uso de las siguientes medidas de prevencin: Mejorar la ventilacin de la cabina de pintado y de las condiciones de aplicacin de la

pintura. Uso de E.P.I.s: Mascarillas de proteccin, guantes (evitar dermatitis) y Gafas de proteccin. Implantar control biolgico de los trabajadores. Repetir la medicin ambiental peridicamente.

PGINA 3 DE 3