evaluacion 1880-1916-5

Upload: m11avellaneda

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Evaluacion 1880-1916-5

    1/2

    Evaluacin de Historia ( clic aqu)

    1) Leer el siguiente prrafo y responder las preguntas: (vale 3 puntos)

    A partir de 1880, asegurada la obediencia del conjunto de

    la sociedad a la autoridad centralizada del Estado nacional,

    los grupos dirigentes se propusieron fundar el orden poltico

    sobre nuevas bases.

    Los grupos dirigentes mantuvieron su adhesin al

    liberalismo que afirmaba los principios de la soberana

    popular y de la igualdad de derechos para todos los miembros

    de la sociedad. Sin embrago, desde 1880 en adelante, el

    crecimiento de la riqueza producida en el pas consolid el

    poder econmico de un grupo social cuyos miembros se

    consideraron los ms aptos para ser gobernantes. Por esto,

    aunque el rgimen poltico se mantuvo basado en las reglas

    de la democracia poltica (los ciudadanos ejercan el derecho

    de sufragio y elegan representantes), al mismo tiempo, se fue

    consolidando un sistema de gobierno que aseguraba el

    ejercicio del poder por parte de una minora y restringa la

    participacin poltica de la mayor parte de la sociedad

    argentina.

    a) Por qu se considera a este perodo como oligrquico?

    b) Qu recursos utilizaban los grupos dirigentes para consolidar supoder?

    c) Cul era la agrupacin poltica que agrupaba a este sector?

    d) Qu partidos polticos surgieron luego de la dcada de 1890 y

    cules eran sus principales reclamos?

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/generacion_80.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/generacion_80.htm
  • 7/31/2019 Evaluacion 1880-1916-5

    2/2

    2) Observar la siguiente imagen y responder: (vale 3 puntos)

    3) Leer las caractersticas del modelo agroexportador y explicar por los menos tres de

    ellas: (vale 4 puntos)

    a- La dependencia econmica del mercado externo.

    b- El latifundio como unidad de produccin

    agropecuaria.

    c- La intervencin del Estado.

    d- La participacin de capitales extranjeros.

    e- La inmigracin extranjera.

    f-El desequilibrio regional.

    a) Qu caractersticas tena el voto en esta poca

    segn se observa en la imagen?

    b) Marcar las diferencias del sufragio

    durante este perodo y luego de la

    reforma electoral de 1912.