evaluaciÓn social del proyecto … potable es el sistema municipal de aguas y saneamiento ... ayuda...

187
EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO OPTIMIZACIÓN TARIFARIA DEL SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA EN LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA Febrero de 1996

Upload: doanngoc

Post on 14-May-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO OPTIMIZACIÓN TARIFAR IA DEL SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA EN LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUIL A

Febrero de 1996

Participantes:

Alicia Angélica Castañeda González

Brenda Guadalupe Castillo Menchaca

José Raymundo Galán González

María de Lourdes Guerra Fernández

Víctor Manuel Presichi Amador

María Eugenia Treviño Rodríguez

Juan Héctor Treviño Sánchez

RESUMEN EJECUTIVO

1. Origen, antecedentes y diagnóstico general del proyecto

1.1 Origen del proyecto

En Saltillo, Coahuila, la dependencia que opera y administra el servicio público de agua potable es el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS). Esta dependencia enfrenta en su funcionamiento problemas de abastecimiento, distribución y administración; razón por la cual, el Secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila solicitó a la Coordinación de Evaluación de Proyectos y Estudios Especiales (CEPEP), del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS) evaluar en el II Certificado CEPEP-ITESM el “Proyecto Integral Abastecimiento, Distribución y Administración del Agua Potable para la Ciudad de Saltillo”, con el propósito de que se determinaran y evaluaran posibles alternativas de solución a los problemas detectados en el Sistema.

1.2 Antecedentes

Una característica común de las ciudades del norte del país, es tener alternativas costosas de abastecimiento de agua potable en comparación al resto del país.

Durante 1995, para abastecer de agua a la población de Saltillo (aprox. 520,000 habitantes), el SIMAS, extrajo entre 1,400 y 1,700 litros por segundo (lps.) desde mantos freáticos. Logrando una cobertura del 95% del servicio.

La mancha urbana de Saltillo se caracteriza por tener zonas accidentadas (40% del área total), teniendo más de 400 m. de desnivel ascendiendo de norte a sur, lo que ayuda la conducción del agua por gravedad y disminuir costos por rebombeo.

El municipio de Saltillo tiene clima semi-desértico, durante el año la temperatura tiene poca variabilidad y las temperaturas más altas son en verano, cuando se presenta el mayor régimen de lluvias, razón por la cual la estacionalidad en la demanda es mínima. La precipitación anual promedio es de 494 mm.

El crecimiento poblacional esperado según proyecciones del Fideicomiso del Agua (FIDAGUA) es de 4.27% anual. El Sistema se abastece desde mantos freáticos a través de 32 pozos distribuidos en 6 zonas fuera de la mancha urbana, además de 10 pozos dentro de ésta. La distancia promedio de conducción es de 17 kilómetros, desde su lugar de extracción. El agua se extrae en promedio desde una profundidad de 372 m., lo que eleva el costo marginal de producción.

1.3 Diagnóstico general

A continuación se listan los problemas relevantes en el proceso integral para dar el servicio de agua potable a la Ciudad de Saltillo:

Abastecimiento: se tienen contempladas diversas alternativas para proveer de agua a la población de Saltillo, pero cada vez es más costoso encontrar y perforar pozos, ya que las distancias de éstos son más lejanas de la mancha urbana y el agua se encuentra a una mayor profundidad.

Distribución: se presentan pérdidas de agua (pérdidas físicas, ocasionadas por tuberías rotas -aproximadamente de 25 a 30% del gasto extraído-). Si se realizan inversiones para incrementar la oferta de agua y antes no se atendiera estas pérdidas, se tendría al menos la misma proporción de pérdidas.

Debido al tandeo se aumenta el costo de mantenimiento de las tuberías, pues al cerrar y abrir las válvulas reguladoras con una frecuencia mayor a la de diseño, las válvulas se desgastan prematuramente; además, estos cierres ocasionan choques del agua en los codos de la tubería, provocando desgastes sobre normales hasta romperlas.

Administración: una área importante del SIMAS es la administración, ya que en ella se detectaron problemas relativos a micromedidores y tarifas.

i) Micromedidores: sólo 55% de los usuarios conectados al SIMAS tienen una tarifa de acuerdo a su consumo, el 45% restante no cuenta con medidor o no funciona adecuadamente. Lo cual repercute en la facturación y que la gente no pague de acuerdo a lo que consume.

ii) Tarifas: debido a que no se cobra de acuerdo al costo marginal, la distribución del agua es poco eficiente, ya que induce a tener que tandear el agua, lo que provoca que gente con menor disponibilidad a pagar por el agua la reciba mientras otra con mayor disponibilidad se quede sin ella.

La actual estructura tarifaria es compleja y poco práctica para el usuario al manejar tantos rangos de consumo con tarifas diferentes (144). Además, no se garantiza que se cubran los costos operativos y los principios económicos indispensables como son eficiencia económica y social, rentabilidad, equidad y simplicidad.

La eficiencia operacional que se considera aceptable para la mayoría de los Sistemas está por arriba del 70%. Se define a ésta como la relación entre el volumen extraído contra el volumen entregado (facturado) de agua. En el SIMAS la eficiencia operacional es menor al 50%, es decir, de cada 100 litros que se extraen de las fuentes de captación, sólo se logran facturar 50 litros o menos, debido a las pérdidas físicas y comerciales.

Las pérdidas físicas representan aproximadamente entre 25 y 30% y las pérdidas comerciales entre 15 y 25%. Se considera prioritario disminuir las conexiones ilegales o usuarios clandestinos, quienes están conectados físicamente a la red de distribución pero no se les factura ni cobra el consumo de agua, por lo que repercute en la eficiencia económica del Sistema.

Otro problema son los usuarios que no pagan el servicio, como escuelas, parques y dependencias del gobierno; y el condonar a los trabajadores del SIMAS 50% del pago por el uso del agua consumida, lo que representa una pérdida económica para el Sistema.

De los problemas detectados se decidió abordar el de tarificación, debido que al establecer una nueva estructura tarifaria basada en costos marginales el SIMAS logrará cubrir: i) costos de operación y mantenimiento, ii) costos administrativos (servicio al cliente, disminución de pérdidas comerciales), iii) costos financieros (para la ampliación de la oferta) y iv) inducir al Sistema a ser eficiente.

2. Diagnóstico del sistema tarifario

El sistema tarifario distingue nueve tipos de usuario: popular, interés social, residencial, comercial, industrial, ejidos, empleados, tarifa especial B y servicios especiales, teniendo 16 rangos para cada usuario. En el cuadro N°1 se observa que el 93% de los usuarios pertenecen al tipo doméstico (popular, interés social y residencial) y consumen el 81% del agua. El consumo promedio de los usuarios domésticos es de 15.74 m3/mes, de acuerdo al volumen facturado.

Cuadro N °°°° 1 Distribución y consumo del padrón de usuarios. Diciembre 1995

Tipo de

usuario

Número de

usuarios

% del total Volumen

(m3)

% del total

consumido

Consumo promedio (m3)

Popular 16,196 15.82 191,499 10.37 11.82 Interés social 71,718 70.04 1´081,388 58.57 15.08 Residencial 7,208 7.04 223,951 12.13 31.07 Comercial 5,781 5.65 202,789 10.98 35.08 Industrial 105 0.10 29,361 1.59 279.63 Otros 1,388 1.35 117,361 6.36 84.55 Total 102,396 100.00 1´846,349 100.00 18.03

FUENTE: SIMAS, Informe de rangos de consumo (Saltillo, Coah. diciembre 1995)

La estructura tarifaria actual contempla una cuota fija para cada nivel mínimo de consumo por tipo de usuario (1-10 m3/mes); mientras que para consumos superiores, se contemplan 15 rangos a un precio variable, con cambios de 1 a 5 centavos entre rangos. El cobro se aplica en forma escalonada, por ejemplo, si un usuario de interés social consume 10 m3/mes o menos, paga $4.87 (cuota fija), si consume 11 m3/mes paga $1.03 por todos los m3 consumidos (precio variable) x 11= $11.33, es decir, el m3 adicional le cuesta $6.46 y de manera similar al pasar a diferentes rangos de consumo.

El problema más importante para la autosuficiencia del Sistema es que del volumen extraído, se factura menos del 50%, del cual se cobra a tiempo el 65% y se tiene un 3% de incobrables.

3. Objetivo del estudio

El presente estudio tiene como objetivo abordar el problema relativo al sistema tarifario en cuanto constituye la medida económica para facilitar la optimización del sistema de abastecimiento del agua potable en la Ciudad de Saltillo, requisito para evaluar uno o más proyectos de inversión tendientes a incrementar la oferta de agua potable.

4. Sistema tarifario en general

El proyecto de tarificación que se evaluó considera dos enfoques: tarificación a costo marginal de corto plazo y de largo plazo. Co n ello se obtienen beneficios y costos sociales de pasar de la tarifa actual, donde se aplica el tandeo, a una tarifa basada en costos marginales y sin tandeo.

Tarificar a costo marginal de corto plazo asegura el uso eficiente de los recursos, ya que se difieren (postergan o adelantan) las inversiones al momento óptimo, y el agua se entrega a los usuarios que más valoran el agua. Su desventaja es la variabilidad en precios ante

cambios en la demanda, lo que dificulta su aplicación. Por el contrario, en la tarificación a costo marginal de largo plazo, el precio es estable en el tiempo, por lo que es más fácil de aplicarla, su desventaja es que es menos eficiente que la de corto plazo.

• Empresa modelo: Con la finalidad de no cobrar al usuario las ineficiencias del SIMAS, las tarifas se calculan suponiendo una empresa ficticia diseñada con costos de una empresa eficiente, denominada “Empresa modelo”, la cual permite un 20% de ineficiencia; por concepto de pérdidas comerciales (5%) y físicas (15%). Además de considerar un 3% de cuentas incobrables en la cantidad facturada.

4.1 Propuesta tarifaria

El proyecto de tarificación propuesto se evaluó en un periodo de 15 años para el corto plazo y 35 años para el largo plazo, con una tasa social de descuento de 18%1 en términos reales.

• Determinación de la demanda: La demanda se estimó por medio de una muestra representativa del total de usuarios. Para el diseño de la muestra se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: i) los usuarios de la muestra deben contar con suministro de agua todo el día y con medidores funcionando correctamente, ii) en cuanto al nivel de ingresos se tomó el 92% del consumo de los usuarios que representan a los usuarios domésticos (popular, interés social y residencial) y comerciales.

Para proyectar la demanda se consideraron tasas de crecimiento anual para la población de 4.27%2 (usuarios domésticos) y de 3.27% para el número de usuarios comerciales3. Así también, se consideró que la curva de demanda tiene una forma hiperbólica con elasticidad precio constante, y con elasticidad de -0.33 para usuarios domésticos y de -0.20 para usuarios comerciales4.

• Determinación de la oferta: debido a que la red de distribución de agua de Saltillo no está sectorizada, no es posible conocer el costo específico de abastecer a cada uno, por lo que los costos de abastecer de agua a cada uno de los sectores se suponen iguales.

Cuadro 2 Determinación del costo marginal

Costos de energía eléctrica ($/m3)

Costo de cloración

($/m3)

Costo – mantenimiento de la conducción ($/m3)

Costo del agua cruda

($/m3)

Costo marginal

($/m3)

0.28 0.023 0.061 0.0875 0.45

1. Proporcionada el CEPEP, BANOBRAS, S.N.C. 2. Dato proporcionado por FIDAGUA. 3. Obtenidas del “Plan maestro para el mejoramiento de los servicios de agua

potable, alcantarillado, saneamiento y consolidación del organismo operador de la Cd. de Saltillo, Coah.” Comisión Nacional del Agua. Saltillo, Coah., noviembre de 1992.

4. Datos obtenidos de: “Guía para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera e institucional para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento”. Comisión Nacional del Agua.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por SIMAS.

El costo marginal de producción de agua es de $0.45/m3 (cuadro N°2). Este costo y la capacidad de operación del Sistema determinan la curva de oferta de agua potable. La capacidad de oferta del Sistema fue de 30´293,760 m3 anuales a diciembre de 1995 (ver gráfica N° 1).

Gráfica 1 Oferta y demanda, a diciembre de 1995

En donde R* es el costo marginal o precio de restricción del agua. Durante el período de evaluación el aumento de oferta se da por los programas de inversión del SIMAS y FIDAGUA. El SIMAS contempla realizar un programa de corrección de fugas físicas entre 1996 y 1999, en el cual se incluyen adquisiciones de micro y macromedidores, detectores de fugas y reparación de la infraestructura. Por su parte, FIDAGUA planea dotar a la ciudad de un caudal adicional de 250 lps., mediante la perforación de nuevos pozos, que serán conectados al Sistema.

5. Evaluación de la tarifa a costo marginal de corto plazo

La tarificación a costo marginal supone un valor actual neto (VAN) del Sistema igual a cero, esto es que la empresa sólo gana el costo de oportunidad de su inversión. Si el VAN es negativo se establece un cargo fijo a los usuarios; por el contrario, si es positivo se establece un pago fijo.

5.1 Obtención del cobro/pago fijo

De acuerdo a las proyecciones de la demanda y oferta, en el cuadro N° 3 se presentan los precios de equilibrio. Para el horizonte de estudio, la diferencia de ingresos, costos variables, costos fijos e inversiones del Sistema, dan un VAN de $6´699,096; lo cual corresponde a un pago anual de $1´315,721, que divididos entre el número de usuarios equivale a $1.14/mes/usuario, para 1996. En el cuadro N° 3 se presentan las tarifas para cada año y el pago fijo por parte de los usuarios al Sistema.

Oferta (CMg)

Demanda (Bmg)

m3/año

0.45

$/m3

R*

Q máx

30´293,760 m3

Cuadro 3 Tarifa propuesta en base a costo marginal de corto plazo (pesos a diciembre de 1995)

Año Precio

($/m3)

Pago fijo

($/mes)

Año Precio

($/m3)

Pago fijo

($/mes)

1996 1.94 1.14 2004 1.13 0.66 1997 1.52 1.00 2005 1.28 0.63 1998 1.29 0.89 2006 1.46 0.61 1999 1.46 0.85 2007 1.12 0.58 2000 1.29 0.78 2008 1.28 0.56 2001 1.20 0.75 2009 1.45 0.54 2002 1.36 0.72 2010 1.17 0.51 2003 0.99 0.69

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

5.2 Beneficios sociales

a) Por redistribución de agua: se definen como la diferencia entre el costo social en que se incurre al existir tandeo, área 1 (gráfica N°2), y el existente al aplicar una tarifa, área 2. Para evitar sobre estimar los beneficios, se considerará un precio tope por m3, el cual corresponde al precio que le costaría al consumidor obtener agua fuera del Sistema, que se considera de $10.50/m3 de obtenerlo por medio de pipa (camión cisterna). El valor presente (al 1 de enero de 1996) de los beneficios por redistribución es de $68´588,110.

Gráfica 2 Costo social del tandeo contra tarifa

b) Por diferir inversiones: se produce al postergar una inversión cuando el costo social de no hacer una inversión es menor al costo anual equivalente (CAE) de hacer esta inversión, en caso contrario se obtiene un beneficio por adelantar la inversión. En la situación sin proyecto se consideró el programa de inversiones del SIMAS y FIDAGUA. De acuerdo a los resultados, el VP (al 1 de enero de 1996) de los beneficios por postergar inversiones es de $776,549.

Q tandeoQ tandeoQ tandeo Q tarifa

Demanda (Bmg)

Oferta (CMg)

m 3/mes

$/m 3

10.50

1

2

5.3 Rentabilidad del proyecto

Para calcular la rentabilidad del proyecto, se cuantifica el VP de los beneficios sociales, y como resultado de lo anterior se tiene:

VAN del Proyecto = $69´364,659

6. Evaluación de la tarifa a costo marginal de largo plazo

Se incluye en este estudio un ejercicio de tarificación a costo marginal de largo plazo, ya que en la práctica se ha observado que es el de mayor aceptación por parte de los usuarios, debido principalmente a la estabilidad de precios.

6.1 Tarifa propuesta

Para poder determinar el precio de largo plazo se compara la demanda con la oferta, en caso de ser necesario se ampliará la oferta, implicando nuevos costos para el Sistema (tanto por la inversión, operación y mantenimiento). En el cuadro N° 4 se muestran las inversiones requeridas por el Sistema para establecer la tarifa a costo marginal de corto plazo como de largo plazo.

Cuadro 4 Plan de inversiones. (pesos de diciembre de 1995 )

Año Inversión ($) Concepto ∆ Oferta (m3)

Tarificación a costo marginal de corto plazo 1996 6´880,000 Pérdidas físicas: macromedición,

detector de fugas e infraestructura, y clandestinaje.

1´298,304

1997 7´440,000 Infraestructura y pérdidas físicas 1´298,304 1999 9´240,000 Infraestructura y pérdidas físicas

idas físicas 1´731,072

2000 0 Este incremento en oferta se da por motivo de las inversiones anteriores

2´163,840

2002, 2006 y 2009

24´000,000 c/u

Perforación y conducción de agua de nuevos pozos

7´253,280 c/u

Tarificación a costo marginal de largo plazo 1996 6´880,000 Pérdidas físicas: macromedición,

detector de fugas e infraestructura, y clandestinaje.

1´298,304

1996 100,671,334 Se considera como inversión el valor actual de la empresa

0

1997 7´440,000 Infraestructura y pérdidas físicas 1´298,304 1998 9´240,000 Infraestructura y pérdidas físicas 1´731,072 1999 0 Este incremento en oferta se da por

motivo de las inversiones anteriores 2´163,840

2000, 03,06,09

24´000,000 Perforación y conducción de agua de nuevos pozos

7´253,280 c/u

2031 (44´046,267)

Valor de rescate de la empresa 0

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por SIMAS.

El VP del agua entregada es 233´704,196 m3. Se supuso que la empresa se revaluaría al 20% de su cantidad que sus inversiones, es decir el valor de rescate es el 20% de la suma del valor de la empresa más las nuevas inversiones. De esta forma el VP, de las inversiones menos el valor de rescate, es de $147´647,741. El VP de los costos variables del Sistema es de $105´166,888, por lo que el precio de por m3 es de:

3m/08.1$sponiblecantidaddiVP

inversonesVPiablesvartoscosVPecioLPPr

=+=

Este precio será el que enfrentarán los consumidores para los 35 años de estudio, aunque se recomienda hacer revisiones al menos cada 5 años.

6.2 Obtención del cobro fijo:

En el horizonte de estudio la suma entre los ingresos incobrables y los costos fijos, dan un VP de $119’538,446. Por lo tanto, la tarifa propuesta en base a costo marginal de largo plazo para el horizonte de esta evaluación, sería de $1.08/m3 y un cobro fijo de $11.48/mes/usuario.

6.3 Beneficios sociales

Beneficios por consumo de agua: $7´979,666.

6.4 Rentabilidad del proyecto VAN = $7´979,666.

7. Conclusiones

• Tarificar tanto a costo marginal de corto como de largo plazo, genera proyectos rentables. El resultado de aplicar la nueva tarifa a corto plazo arroja un VAN de $69´364,659, la nueva tarifa a largo plazo arroja un VAN de $7´979,666.; lo cual manifiesta que son proyectos rentables para la sociedad y también para el Sistema, ya que minimizan los costos para la sociedad.

• El proyecto más rentable es el de tarificar a costo marginal de corto plazo, ya que es el método más eficiente desde el punto de vista económico, pero la variabilidad en los precios por m3 del agua dificultan su aplicación.

8. Recomendaciones

• Debido a su aplicación práctica y de que resulta ser un proyecto rentable (VAN = $7´979,666.), se recomienda elaborar a la brevedad posible un estudio a nivel de prefactibilidad para tarificar a costo marginal de largo plazo.

• Replantear las políticas comerciales del Sistema en cuanto a la prestación del servicio de agua potable y drenaje, a escuelas, dependencias de gobierno y parques públicos, que no pagan el costo real de su consumo.

• Estudiar alternativas para eficientizar el área administrativa del Sistema, utilizando

herramientas de mercadotecnia y cobranza.

• Elaborar un estudio de equidad para aplicar la estructura tarifaria propuesta, determinando si es conveniente otorgar un subsidio para asegurar el consumo de acuerdo a las “Necesidades básicas” y de ser así determinar el monto del mismo.

• Paralelo a la optimización del Sistema, se recomienda realizar un programa para la instalación de micromedidores.

• Realizar un mecanismo para la implementación de la nueva tarifa a costo marginal en forma gradual. Se sugiere divulgar ampliamente la aplicación de esta tarifa, con los diferentes organismos sociales y medios de comunicación.

9. Limitaciones y supuestos

• En la determinación de los beneficios por redistribución, se supuso que el costo del tandeo se daba en un punto medio de la demanda, ya que al prescindir de agua, no se conoce en qué punto de la demanda se encuentran los individuos que no pueden consumir debido al tandeo.

• De acuerdo a estimaciones de FIDAGUA, las inversiones en nuevos pozos costarán $24´000,000 y aportarán cada una un total de 250 litros por segundo.

• Para determinar la curva de demanda por agua, se utilizó la estimación de la elasticidad precio por agua, entregada por un estudio que CONAGUA realizó en 1992. Así también, en base al mismo estudio se supuso una curva de demanda hiperbólica con elasticidad precio constante.

• Para el caso de la tarificación a costo marginal de largo plazo se supuso que el valor residual de la empresa al final del periodo de evaluación era el 20% de la suma del valor actual de la empresa más el monto de todas las inversiones realizadas durante el mismo periodo, todo en términos reales.

• Se supone que las reducciones en pérdidas físicas y comerciales se logran en los tiempos programados y se mantienen todo el periodo de evaluación.

• Se suponen constantes las proporciones de consumo (92%) y del número de usuarios del Sistema (98.5%), que representan los usuarios domésticos y comerciales, durante todo el periodo de evaluación.

• Se supone que se mantiene constante durante el periodo de evaluación, el monto de facturas incobrables en 3%.

• Se supone constante durante el periodo de evaluación, la tasa social de descuento de 18% anual en términos reales.

• Por carecer de información suficiente acerca de los montos de inversión, la evaluación se realizó con precios de mercado.

• Las inversiones se consideran efectuadas el 1° de enero y los flujos el 31 de diciembre de cada año.

• El precio promedio por metro cúbico que enfrentarán los usuarios considerados en este estudio (domésticos y comerciales) en la situación sin proyecto, se supuso constante para todo el período de evaluación, $ 1.12 / m3 en términos reales.

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO I ORIGEN, OBJETIVO Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 Origen y objetivo del proyecto

1.2 Antecedentes generales del área en estudio

1.3 Análisis del sistema municipal de aguas y saneamiento de Saltillo

CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA TARIFARIO

2.1 Tipos de usuario y distribución del consumo

2.2 Estructura tarifaria actual

2.3 Rangos de mayor consumo

2.4 Consumo promedio mensual

2.5 Conclusión

CAPÍTULO III SISTEMA TARIFARIO BASADO EN COSTOS MARGINALES

3.1 Marco legal

3.2 Conceptos generales sobre tarificación

3.3 Estimación de la demanda

3.4 Estimación de la oferta

3.5 Determinación de las tarifas

3.6 Criterios de rentabilidad

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN BASE A COSTO MARGINAL DE CORTO PLAZO

4.1 Fundamento teórico del costo marginal de corto plazo

4.2 Determinación de la tarifa en base al costo marginal de corto plazo

4.3 Identificación de beneficios sociales

CAPÍTULO V EVALUACIÓN SOCIAL EN BASE A COSTO MARGINAL DE CORTO PLAZO

5.1 Estimación de la demanda

5.2 Estimación de la oferta

5.3 Determinación de la tarifa

5.4 Cuantificación y valoración de beneficios sociales

CAPÍTULO VI METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN BASE AL COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO

6.1 Fundamento teórico del costo marginal de largo plazo

6.2 Determinación de la tarifa del costo marginal social de largo plazo

6.3 Identificación de beneficios sociales

CAPÍTULO VII EVALUACIÓN SOCIAL EN BASE A COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO

7.1 Estimación de la oferta

7.2 Determinación de la tarifa

7.3 Cuantificación y valoración de beneficios sociales

7.4 Tarifa actual contra tarifa propuesta

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

8.2 Recomendaciones

CAPÍTULO IX LIMITACIONES Y SUPUESTOS

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXOS

ANEXO 1 Organismos participantes en la operación del sistema de agua potable en la ciudad de Saltillo

ANEXO 2 Descripción del proceso para el servicio de agua potable

ANEXO 3 Calidad del agua

ANEXO 4 Tablas de tandeos por colonia en la ciudad de Saltillo

ANEXO 5 Tarifas por tipo de usuario y rango para la ciudad de Saltillo

ANEXO 6 Consumo promedio mensual por tipo de usuario en diciembre de 1995

ANEXO 7 Costo marginal

ANEXO 8 Cálculo de la tarifa a costo marginal de corto plazo

ANEXO 9 Comparación de la situación actual (sin proyecto) contra la situación de tarifa a costo marginal de corto plazo (con proyecto)

ANEXO 10 Cálculo de la tarifa a costo marginal de largo plazo

ANEXO 11 Comentarios panel evaluador

CAPÍTULO I

ORIGEN, OBJETIVO Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 Origen y objetivo del proyecto

Una de las características físicas generales de los Estados del norte del país, como Coahuila, es no contar con suficientes fuentes de agua potable. Esto origina que los gobiernos se interesen en que el agua disponible sea utilizada eficientemente.

Debido a esta limitante, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Finanzas, solicitó al Centro para el Mejoramiento Integral de la Función Pública (CMIFP), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la realización de un estudio del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo (SIMAS). Este como parte del II Certificado en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos, que se imparte en coordinación con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), S.N.C., para que determinara y evaluara posibles alternativas de solución a problemas detectados en el Sistema.

En base a los resultados del diagnóstico efectuado a las diferentes áreas del SIMAS, la problemática general detectada fue la siguiente:

• Existe suspensión temporal del agua diariamente (tandeo).

• La eficiencia operacional se ve afectada significativamente por pérdidas físicas y pérdidas comerciales.

• Sólo el 55% de los usuarios conectados al SIMAS tiene una tarifa de acuerdo al consumo, ya que el resto no cuenta con medidor o éste no funciona adecuadamente.

• La tarifa actual cobra precios diferentes a usuarios para los cuales se tienen los mismos costos de abastecimiento.

El presente estudio tiene como objetivo abordar el problema relativo al sistema tarifario, en cuanto constituye la medida económica para facilitar la optimización del sistema de abastecimiento de agua potable de Saltillo, requisito necesario para evaluar proyectos complementarios que hacen posible dicha optimización del Sistema, al repercutir positivamente sobre los demás problemas detectados.

Estos proyectos complementarios son los que lograrán que el SIMAS obtenga una eficiencia operacional del 80% (de acuerdo a una empresa modelo), y que son parte del plan de inversiones del SIMAS. La nueva estructura tarifaria contempla el plan de inversiones del SIMAS, así como la evaluación de uno o más proyectos de inversión tendientes a incrementar la oferta de agua potable.

Con ello se logrará que el SIMAS ofrezca un buen servicio de agua potable manifestado en suficiente presión y agua las 24 horas del día.

La estructura tarifaria que se propone en este estudio, se basa en la metodología de costos marginales5. Esta metodología se evalúa con dos enfoques: i) de corto plazo y ii) de largo

5 . En este documento los costos marginales fueron considerados como costos

variables medios.

plazo. Con ello se obtienen los beneficios netos de pasar de la tarifa actual donde se aplica el tandeo, a una tarifa basada en costos marginales sin tandeo. Asimismo, la nueva tarifa logrará autofinanciar al SIMAS, cubriendo los costos operacionales (producción) y los costos administrativos y de inversión.

1.2 Antecedentes generales del área de estudio

1.2.1 Descripción del área en estudio

a) Localización

La Ciudad de Saltillo, capital del Estado de Coahuila se encuentra localizada en el Municipio del mismo nombre, al sureste del Estado (ver mapa N° 1.1), con una altura de 1,600 m. sobre el nivel del mar. Se ubica a 85 Km al suroeste del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León y a 872 Km al norte de la Ciudad de México6.

Mapa 1.1 Ubicación del Estado de Coahuila, el Municipio y la Ciudad de Saltillo

b) Topografía

El Municipio de Saltillo se caracteriza por tener zonas accidentadas (40% del área total), conformándose el resto por zonas planas y semi-planas. La configuración topográfica de la ciudad asciende de norte a sur, teniendo más de 400 m. de desnivel. Esto ayuda a la conducción del agua por gravedad, ya que la mayor parte de las fuentes de abastecimiento se encuentran en la parte sur que topográficamente es la más alta, ayudando a que las obras de bombeo no sean significativas.

6 . “Cuaderno Estadístico Municipal”, INEGI (Saltillo, Coah. 1993).

Cd. de México

Municipio de Saltillo

COAHUILA

Ciudad de Saltillo

Monterrey

Norte

c) Climatología

El clima es semi-desértico por su grado de humedad y templado por su temperatura, presentándose un régimen de lluvias con una precipitación media anual de 494 mm. (ver gráfica N° 1.1).

Las temperaturas más altas se presentan en los meses de mayo a septiembre, alcanzando los 37°C en los días más calurosos del verano, y las más frías se presentan en las noches de invierno, al descender hasta los -2° C. La época de lluvias comprende los meses de junio a septiembre, como se puede apreciar en la gráfica N° 1.1 donde se presentan las temperaturas y precipitaciones promedio a lo largo del año.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Precipitación (mm)

29.4 16.3 8.4 23.6 49.9 70.7 85.0 78.3 74.3 25.6 13.9 18.5

Temperatura (°C) 11.7 13.6 15.7 19.6 21.5 22.7 22.6 22.2 19.9 17.4 14.4 12.6

Fuente: Observatorio de Saltillo (CONAGUA, Saltillo Coah.)

Gráfica 1.1 Temperaturas y precipitaciones promedio en la Ciudad de Saltillo 1981-1994

1.2.2 Características socioeconómicas de la población

a) Población

De acuerdo al XI Censo de Población y Vivienda de 1990, la Ciudad de Saltillo contaba en ese año con 418,964 habitantes. Según las proyecciones que ha realizado el Fideicomiso del Agua (FIDAGUA), utilizando una tasa de crecimiento de 4.27% anual, la población para el año de 1995 es de 518,274; de ellos son beneficiados el 94.6% con el servicio de agua potable.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Precipitación Temperatura

b) Índice de hacinamiento

En la Ciudad de Saltillo ha disminuido el número de habitantes por vivienda durante los últimos años. Esto concuerda con la tendencia nacional que se ha presentado en las últimas décadas, debido principalmente a la permanente campaña para el control de la natalidad que se ha llevado a cabo a través de los principales medios de comunicación.

El resumen de información con la que se calcula este índice, se puede observar en el cuadro N° 1.1, donde se incluye el número total de viviendas particulares, así como la población total de la ciudad, con lo cual se calcula el índice de hacinamiento, que es un promedio de habitantes por vivienda. Para 1995 se considerará el promedio de 1990 el cual es 4.9.

Cuadro 1.1 Viviendas particulares, ocupantes y promedio de habitantes/vivienda en la Ciudad de Saltillo, 1990

Viviendas Población Promedio de Año particulares total de la

ciudad

habitantes/

vivienda

1970 30,600 191,000 6.2 1980 55,400 319,500 5.8

1990 85,608 418,964 4.9

Fuente: Coahuila, resultados definitivos IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda (1970-1990).

c) Distribución del ingreso

La distribución del ingreso dentro del área urbana de la Ciudad de Saltillo, muestra que más del 50% de la población empleada en 1990, obtenía ingresos promedio equivalentes a menos de dos salarios mínimos y solamente un 10% recibía remuneraciones mayores a cinco salarios mínimos (ver gráfica N° 1.2). Con esta información se define la disposición a pagar por consumo de agua de cada nivel socioeconómico3 .

Gráfica 1.2 Distribución del ingreso en la Ciudad de Saltillo

3 . “Cuaderno de información para la planeación“, INEGI (Coahuila, 1988).

31%

10%2%

57%

0-2 S.M.

2-5 S.M.

>5 S.M.

No Esp.

1.3 Análisis del sistema municipal de aguas y saneamiento de Saltillo

1.3.1 Organismos participantes en el abastecimiento, distribución y administración del agua potable en la Ciudad de Saltillo

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene entre sus responsabilidades implantar la política federal en materia hidráulica, establecer la normatividad del uso del agua y dar asistencia a las autoridades estatales y municipales en todos los aspectos relacionados con los Sistemas de agua potable y alcantarillado.

La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS) tiene por objetivo emitir la normatividad técnica y operativa relativa a la prestación, abastecimiento y dotación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento que prestan los Municipios en el Estado, en apoyo de las dependencias y entidades municipales que los tengan a su cargo.

El Fideicomiso del Agua (FIDAGUA), es un organismo cuyo objetivo es la realización de estudios para la ampliación de infraestructura y eficientización del agua potable, drenaje sanitario y saneamiento de aguas residuales para la Ciudad de Saltillo, Coahuila.

El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo (SIMAS), tiene por objeto construir, rehabilitar, ampliar, administrar, operar, conservar y mantener, el sistema de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales correspondientes al Municipio de Saltillo, Coahuila, así como cobrar las tarifas correspondientes a la prestación de dichos servicios7.

El Consejo Directivo, es un organismo encargado de la administración y dirección del Sistema, cuyo objeto es establecer las directrices generales para el adecuado funcionamiento y mejoramiento del mismo. Además, este organismo es el encargado de aceptar o rechazar el incremento a las tarifas.

Las atribuciones específicas de cada organismo participante se presentan a detalle en el anexo 1.

1.3.2 Proceso para el servicio de agua potable en la ciudad de Saltillo

El proceso a través del cual el SIMAS ofrece el servicio de agua potable y alcantarillado (ver anexo 2), está formado por las siguientes etapas: abastecimiento, potabilización, conducción, almacenamiento, rebombeo, distribución, alcantarillado, disposición final y, por último, administración, ver figura N° 1.1.

7 . “Plan maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable,

alcantarillado, saneamiento y consolidación del organismo operador de la Ciudad de Saltillo, Coah.” (CONAGUA, Saltillo, Coah. 1992).

Figura 1.1 Proceso del agua potable

a) Abastecimiento

El Sistema se abastece desde mantos freáticos a través de 32 pozos profundos distribuidos en 6 zonas fuera de la mancha urbana: Loma Alta, Zapalinamé, Buenavista, San Lorenzo, Terneras y Zona Sur. Además de 10 pozos dentro de la mancha urbana, dando un total de 42 pozos activos cuya conducción es por gravedad. Se cuenta también con 6 pozos de reserva ubicados fuera de la mancha urbana (ver mapa N° 1.2).

Abastecimiento(pozo)

Potabilización(Cloración)

Líneas de conducción

Tanques superficialesde almacenamiento

Plantas derebombeo

Línea primaria

Líneasecundaria

(medidor)

Colonias

Toma domiciliaria

Mapa 1.2 Pozos de abastecimiento para la Ciudad de Saltillo (SIMAS Saltillo, Coah. 1995).

El volumen instantáneo extraído de los pozos oscila entre los 1,400 y los 1,700 lps., dependiendo de la operación de cada pozo. El cuadro No 1.2, muestra el gasto mensual por zona durante 1995.

CAPTACION “LOMA ALTA”

CAPTACION “ZAPALINAME”

CAPTACION ZONA SUR

CAPTACION

“BUENA VISTA”

CAPTACION “SAN LORENZO”

CAPTACION“TERNERAS”

SANTA FÉ

JAGUEY560 m*

TANQUES SUPERFICIALES DE CONCRETO

��� POZOS ACTIVOS

POZOS DE RESERVA

PUERTO ELLIC. I Y II

15.8 km de Saltillo, 446 m*

12.1 Km de Saltillo, 320 m*

6.5 Km de Saltillo137 m*

5.8 Km de Saltillo, 200 m*

5.5 Km deSaltillo

31.3 Km de Saltillo

LA AURORA

LA ENCANTADA

AGUA NUEVA

LUCAS

SALTILLO101 m*

�� ��

��

�� ����

�� ����

����

��

��

����

������

��

��

��

��

������

��������

��������

��

����

��

��

��

��

��

��

��

PROFUNDIDAD DE EXTRACCIÓN*

Cuadro 1.2 Estadístico de gasto mensual por zona de abastecimiento, 1995

Nombre de la zona y número de pozos

Mes

Loma Alta

Zapalinamé

Buena vista

San Lorenzo

Zona Sur Mancha Urbana

Total

lps.

8 pozos 9 pozos 2 pozos

2 pozos 11 pozos 10 pozos mensual

lps. lps. lps. lps. lps. lps. año 1995

Ene 409.12 681.89 27.17 54.77 223.93 0.33 1397.21 Feb 392.58 691.87 17.33 54.92 215.24 38.77 1410.71 Mar 387.13 651.18 17.50 54.89 315.70 93.97 1520.37 Abr 351.17 598.08 17.86 53.58 311.71 95.97 1428.35 May 357.11 603.10 20.66 53.15 340.92 102.97 1477.91 Jun 347.41 584.14 20.71 53.96 497.66 103.59 1607.47 Jul 353.28 554.53 17.19 53.03 477.34 95.32 1550.69 Ago 333.95 600.67 14.49 54.34 483.24 94.67 1581.37 Sep 400.86 573.39 10.20 28.98 419.76 93.10 1526.29 Oct 401.98 612.98 10.72 27.99 445.74 95.28 1594.69 Nov 388.52 604.14 6.13 27.87 410.76 95.22 1532.63 Dic 369.69 582.02 6.12 83.90 429.19 93.26 1564.17

Total 4,492.80 7,337.99 186.08 601.38 4,571.19 1,002.45 18,191.86

Fuente: SIMAS, Gasto Extraído (Saltillo, Coah. 1995).

El cuadro N° 1.3 muestra las distancias promedios que existen de la mancha urbana a cada zona de abastecimiento:

Cuadro 1.3 Distancia promedio por zona de abastecimiento hasta la mancha urbana, 1995

Nombre Loma Alta

Zapalinamé

Buena vista

San Lorenzo

Zona Sur

de la zona 8 pozos 9 pozos 2 pozos 2 pozos 11 pozos

Distancia promedio (Km)

15.8 12.1 6.5 5.8 31.3

Fuente: Información proporcionada por SIMAS (Saltillo, Coah. 1995).

Distancia promedio para la conducción de agua =

(4,492.8)(15.8) + (7,337.99)(12.1) + (186.08)(6.5) + (601.38)(5.8) (4,571.19)(31.3)

18,191.86

Distancia promedio para la conducción de agua = 16.91 Km El cuadro No 1.4 muestra la profundidad promedio por zona de abastecimiento:

Cuadro 1.4 Profundidad promedio por zona de abastecimiento, 1995

Nombre Volumen Profundidad Volumen Profundidad del pozo extraído extraído * media por

profundidad zona (lps.) (m) (lps. * m) (m)

Loma Alta Pozo 1 83.94 520 43,649 Pozo 3 102.36 612 62,644 Pozo 4 20.98 400 8,392 Pozo 6 64.73 355 22,979 Pozo 7 21.18 300 6,354 Pozo 9 20.61 200 4,122 Pozo 10 32.46 300 9,738 Pozo 11 23.43 300 7,029

Total 369.69 164,907 446

Zapalinamé Pozo 1 64.56 350 22,596 Pozo 3 88.27 149 13,152 Pozo 4 58.34 230 13,418 Pozo 5 57.17 297 16,979 Pozo 6 45.37 249 11,297 Pozo 1A 60.69 321 19,481 Pozo 3A 57.58 301 17,332 C. Pericos 85.49 500 42,745 C. Carbón 64.55 450 29,048

Total 582.02 186,049 320

Buena Vista

Pozo 8 6.12 137 838.44 Total 6.12 838.44 137

San Lorenzo Pozo 2 27.90 200 5,580

Total 27.90 5,580 200

Puntas Pozo 1 44.29 300 13,287 Pozo 2 53.24 545 29,016

Total 97.53 42,303 434

Jagüey Pozo 2 21.55 600 12,930 Pozo 3 86.22 550 47,421

Total 107.77 60,351 560

Continuación:

Cuadro 1.4 Profundidad promedio por zona de abastecimiento, 1995

Nombre Volumen Profundidad Volumen Profundidad

del pozo extraído extraído * media por profundidad zona

(lps.) (m) (lps. * m) (m)

Loma del Pino Pozo 1 38.47 300 11,541 Pozo 2 47.89 300 14,367

Total 86.36 25,908 300

Zona Urbana ISSSTE 9.53 100 953 Mdo. de Abastos

9.94 100 994

Urdinola 3.98 100 398 Carmen Cab. 5.19 100 519 Frag. y Cor. 7.00 100 700 La Hibernia 5.33 110 586.3

Total 40.97 4,150 101

Fuente: Información proporcionada por SIMAS (Saltillo, Coah. 1995).

De los cuadros N° 1.3 y 1.4 se genera la siguiente información:

Cuadro 1.5 Volumen extraído total y profundidades por zona de abastecimiento, 1995

Nombre Volumen Volumen de la zona extraído extraído *

profundidad

(lps.) (lps. * m) Loma Alta 369.69 164,907 Zapalinamé 582.02 186,049 Buena Vista 6.12 838.44 San Lorenzo 27.90 5,580 Puntas 97.53 42,303 Jagüey 107.77 60,351 Loma del Pino 86.36 25,908 Zona Urbana 40.97 4,150

Total 1,318.36 490,086.43

Fuente: Información proporcionada por SIMAS (Saltillo, Coah. 1995).

Profundidad promedio de extracción del agua = 490,086.43 (lps*m)

1,318.36 (lps.)

Profundidad promedio de extracción del agua = 372 m.

FIDAGUA, realizó durante 1995 un programa de 16 obras de perforación que proporcionan un gasto adicional (Q) de 525 lps., de los cuales 85 lps. ya fueron autorizados e incorporados al Sistema, 80 lps. están autorizados para incorporación y 360 lps. están pendientes de autorizar su incorporación (ver cuadro No1.6).

Cuadro 1.6 Programa de obras realizado por FIDAGUA en la Ciudad de Saltillo, 1995

Nombre de la obra

Q (lps.) explotación

Q (lps.) incorporado

Q (lps.)

adicional autorizado

Pendiente autorizar

incorporación

Loma alta XII 40.00 40.00 San Lorenzo III 40.00 40.00 Ampliación Arteaga 1-A

Negativo

El Saucillo I Negativo Prof. y ampl. San Lorenzo I

50.00 50.00

Prof. Loma Alta X

35.00 35.00

Casita IV 50.00 50.00 Tanque de Emergencia II

50.00 50.00

Puerto Piñones 1

20.00 20.00

Casita V 50.00 50.00 Carneros 1 50.00 50.00 Colonias 20.00 20.00 Tanque de Emergencia

60.00 60.00

La Casita 1 Negativo La Casita II En proceso En proceso La Casita III 60.00 60.00

T O T A L 525.00 85.00 80.00 360.00

Fuente: Fideicomiso del agua (Saltillo, Coah. 1995).

Durante 1996, FIDAGUA estará realizando obras de conducción y estudios sobre la perforación de nuevos pozos en la región sureste del Municipio de Saltillo; esto con el fin de llevar a cabo programas anuales de conducción y perforación de pozos, los cuales según proyecciones darán abastecimiento hasta el año 2010-2020. A partir de estos años se ha contemplado la alternativa de traer agua a través de acueductos desde el Río Nazas y Río Bravo, con una distancia aproximada de 300 y 400 Km respectivamente.

b) Potabilización

El SIMAS considera que el gasto que ingresa a las líneas de conducción sólo requiere potabilización vía cloración8 (ver anexo 3), la cual se realiza inmediatamente después de extraída del pozo, utilizando un equipo de cloración que normalmente se encuentra localizado en una caseta adjunta al pozo, donde además se tienen los medidores de energía eléctrica y los controles del equipo de bombeo para extracción.

Para verificar la calidad del agua, se llevan a cabo muestreos mensuales en todos los pozos, los tanques de almacenamiento y en algunas tomas domiciliarias elegidas al azar. A éstos se les aplican análisis fisicoquímicos y bacteriológicos.

c) Líneas de conducción

Efectuada la potabilización, el agua fluye por gravedad, principalmente a través de líneas de conducción hacia los 57 tanques superficiales de almacenamiento con que cuenta el Sistema, localizados en diferentes puntos de la ciudad. También a las líneas de conducción se les suministran químicos (calgón) con el objetivo de evitar la formación de sarro.

d) Tanques superficiales de almacenamiento

Los tanques superficiales tienen como objetivo almacenar el agua que llega a través de líneas de conducción y regular su distribución para poder hacer frente a las demandas en horas pico.

Estos tanques tienen un rango de capacidad que va desde 25 hasta 2, 200 m3, dando un total de 46,562 m3, suficientes para almacenar el agua extraída por más de 7 horas y media. Éstos se localizan en las partes altas de la ciudad y además de definir las diferentes zonas de presión del sistema, abastecen y regulan la presión del agua en las líneas de conducción.

e) Plantas de rebombeo

Para dar servicio a las redes de distribución localizadas en las partes de mayor altura de la ciudad, se hace necesario recurrir al rebombeo, el cual se realiza para abastecer los tanques de almacenamiento localizados en estas áreas. Sin embargo, solo es necesario en 6 de los 57 tanques con que cuenta el Sistema, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 5,600 m3.

8 . “Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en materia del Impacto Ambiental”, (México, D.F., Secretaría de Gobierno, 1994).

f) Red de distribución

El agua se distribuye a la ciudad por medio de una red de tubería de 1,680 Km conformada de líneas primarias y secundarias a las que se conectan los usuarios, de los cuales cerca de 300 Km se encuentran fuera de su vida útil al alcanzar una edad superior a los 50 años. Esto no significa necesariamente que las tuberías estén dañadas o no cumplan satisfactoriamente su función, sino que debido a su edad, presentan una alta susceptibilidad a romperse en cualquier instante, requiriendo su reparación o su reposición. El volumen estimado de pérdidas físicas de agua oscila entre 25 y 30%. Cuantificando el agua que se pierde por pérdidas físicas, se estima un rango entre 1’100,000 y 1’500,000 m3 mensuales, que en caso de que pudiera ser recuperable, significaría un aumento al 60% de agua disponible para el SIMAS. Parte de estas pérdidas son inevitables debido a la filtración y evaporación.

Es importante resaltar que el Sistema no distribuye el agua potable las 24 horas del día a la ciudad; por lo tanto se establecieron medidas como el programa de movimiento diario de agua (tandeo), realizado en 280 colonias, el cual consiste en la dotación de agua a través de la programación de días y horarios fijos. Lo anterior provoca que el usuario se vea en la necesidad de almacenar agua para poder utilizarla cuando le cortan el suministro; esto ocasiona que la mayoría de las casas habitación en Saltillo cuentan con tanques o cisternas (ver anexo 4).

Otra manera en que el Sistema distribuye agua, es a través de cisternas móviles, entendiéndose por esto un método de transportación de agua por medio de pipas y camiones, destinadas a colonias que no cuentan con el servicio de agua entubada, utilizando vehículos proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Zonas Áridas. De esta forma se entrega menos del 0.50% del agua total extraída.

g) Alcantarillado y disposición final

La red consta de aproximadamente 1,580 Km la cual varía en diámetro desde 10 hasta 60 pulgadas.

El sistema de alcantarillado y recolección de aguas residuales de la ciudad tiene características favorables en su operación, resultantes de su topografía, debido a las pendientes que se presentan. Las líneas primarias y secundarias operan totalmente por gravedad y no requieren estaciones de bombeo para conectarse a la línea principal, la cual se localiza a lo largo del “Arroyo del Pueblo”, desembocando al norte de la ciudad, a cielo abierto. Se tiene conocimiento que el agua residual no se utiliza para ninguna actividad productiva, aunque CONAGUA informó que residentes aledaños a la Ciudad de Ramos Arizpe, que es el lugar a donde desembocan estas aguas, regaban algunos terrenos agrícolas con ella.

El SIMAS ha establecido un cobro por concepto de drenaje, equivalente al 20% del total del importe consumido por agua potable para uso doméstico y el 25% para los usos restantes; esto en base al acuerdo publicado en el Periódico Oficial con fecha junio de 1994.

h) Administración

La administración integra y organiza los elementos necesarios para el cobro adecuado del servicio y control de ingresos, para satisfacer necesidades de inversión, operación, mantenimiento y administración.

Las etapas de la administración son:

• Contratación: se presenta cuando se da de alta a un usuario al Sistema y se registra en el padrón. Esto se realiza por medio de un acuerdo en el cual el Sistema queda obligado a dar el servicio y el usuario a pagar una cuota determinada. Hasta diciembre de 1995 el SIMAS registró 102,396 usuarios con contrato.

• Padrón de usuarios: es una lista de personas que contiene datos relativos a éstas. El padrón de usuarios los clasifica en nueve tipos: popular, interés social, residencial, comercial, industrial, ejidos, empleados, tarifa especial B y servicios especiales. El criterio de clasificación de los usuarios popular, interés social, residencial y empleados, se realiza de acuerdo al tamaño del predio y los servicios urbanos, variando la tarifa de acuerdo a su clasificación. Los otros usuarios dependen del giro de la actividad y del volumen de consumo.

• Medición: se lleva a cabo por medio de un medidor que capta el gasto o volumen consumido que pasa por cada toma; la medición se realiza en metros cúbicos y está a la vista del usuario.

De los 102,396 usuarios registrados en el Sistema, 15,000 no cuentan con medidor, cobrándoles mensualmente una cuota fija por consumo de agua. Los otros 87,396 usuarios cuentan con medidor, los cuales operan con una eficiencia de medición del 65%. El 35% restante, presenta las siguientes fallas en su funcionamiento: medidor no localizado, bajo consumo, lectura inferior, medidor al revés, obstáculos, lectura igual, consumo excesivo, fuga en medidor, casa cerrada. En caso de que se presente alguna de estas anomalías, se le cobra al usuario un consumo promedio en base a sus estadísticas individuales. El SIMAS está efectuando programas para la detección y corrección de estas anomalías en medidores.

• Tarifas: es la cuota a pagar por el usuario del servicio de acuerdo con el volumen consumido.

Existe una estructura tarifaria para los 9 tipos de usuarios, dividida en 16 rangos de consumo, dando un total de 144 tarifas.

El primer rango de consumo para cada usuario es de 0 a 10m3 y contempla el pago mensual de una cuota fija; si se excede esta cantidad se aplica una tasa variable.

Cabe hacer mención que por un error en la aplicación inicial de las tarifas, las correspondientes al tipo de usuario popular se cobran al usuario de interés social y viceversa.

• Eficiencia operacional

La eficiencia operacional que se considera aceptable para la mayoría de los Sistemas está por arriba del 70%. Se define a ésta como la relación entre el volumen extraído contra el volumen entregado (facturado) de agua.

La eficiencia operacional del Sistema es menor al 50%. Es decir, de cada 100 litros que se extraen de las fuentes de abastecimiento, sólo se logran facturar 50 litros o menos, del cual se cobra a tiempo sólo el 65% y tienen un 7% de incobrables. Esta información se puede ver en el cuadro N° 1.7, donde también se presenta una estimación del SIMAS de las pérdidas que suman el otro 50%, dividiéndose en fugas físicas y comerciales. Las fugas físicas son causadas por deterioro en la tubería principalmente y las fugas comerciales son tomas clandestinas, fugas comerciales legales9 y anomalías en medidores.

Cuadro 1.7 Eficiencia operacional en el SIMAS, 1995

Eficiencia operacional 45-50 %

Fugas físicas 25-30 %

Fugas comerciales 15-25 %

Total 100 %

Fuente: SIMAS (Saltillo, Coah. 1995).

Cabe señalar que además de las fugas físicas, la eficiencia operacional del Sistema se ve gravemente afectada por las fugas comerciales ilegales; éstas se definen como aquellos usuarios que están conectados ilícitamente a la red de distribución, pero no se les factura ni cobra el consumo de agua, ya que no se encuentran registrados en el Sistema.

En su clasificación, el Sistema también contempla las fugas comerciales legales, que no son más que políticas comerciales del organismo. Dentro de estas políticas se encuentra proporcionar el servicio de agua potable y drenaje a 321 escuelas públicas de la ciudad sin cobrar el costo real de consumo; éstas tienen aproximadamente 120,000 consumidores entre alumnos y profesores. Considerando un consumo promedio diario de 60 litros por alumno o maestro equivaldría a 7.2 millones de litros ó 7.2 mil metros cúbicos. Actualmente se están llevando acciones que comprenden la instalación de micromedidores en cada una de las escuelas de la ciudad; esto para poder determinar con exactitud el volumen de agua que se está destinando a estas instituciones, y así poder plantear alternativas para su regularización.

En una situación similar se encuentran algunas dependencias de gobierno y parques públicos. Otra política es la de condonar a los trabajadores del Sistema, el 50% del pago por el uso del agua consumida.

9 . Usuarios que no pagan por el consumo de agua, como escuelas, jardines, entre

otros.

El sistema cuenta con un equipo de cinco supervisores que se dedican a detectar usuarios irregulares; estos supervisores se concentran principalmente en los sectores de interés social y residencial de la ciudad, ya que el SIMAS considera que en ellos es donde se presenta un beneficio mayor en caso de detectarse una fuga.

Del 1° de junio al 5 de octubre de 1995, se detectaron poco más de 2,000 tomas irregulares; sin embargo, a pesar de que se les corta el suministro, únicamente el 20%, equivalente a 100 usuarios por mes, realiza los trámites correspondientes para poner en regla su conexión.

1.3.3 Identificación del problema

De acuerdo al diagnóstico desarrollado, se listan a continuación los problemas considerados relevantes, en el proceso para dar el servicio de agua potable a la Ciudad de Saltillo:

a) Se observa que en la etapa de abastecimiento, se tienen contempladas diversas alternativas para proveer de agua a la población de Saltillo, como son estudios de perforación de nuevos pozos y construcción de acueductos. Por consiguiente, esta área no se considera para ser analizada. Sin embargo, se detectó que cada vez es más costoso encontrar y perforar pozos, ya que las distancias de éstos son más lejanas de la mancha urbana y el agua se encuentra a una mayor profundidad. Adicionalmente, se tiene conocimiento de que existen áreas para cultivo comercial cercanas que cuentan con pozos propios y que de acuerdo a la ley podrían ser incorporados al SIMAS.

b) En el área de distribución, la problemática se presenta debido a las pérdidas de agua ocasionadas por tuberías rotas (aproximadamente 25-30% del gasto extraído); ello se traduce en una baja eficiencia en esta área para el organismo operador; quien para poder resolver este problema requiere de grandes inversiones y tiempo, dado que el equipo necesario para detectar la tubería dañada es muy costoso

De igual importancia que el problema anterior, y concerniente a la distribución es el relativo al tandeo. Actualmente el Sistema está restringiendo la oferta por este método, lo que orilla al consumidor al almacenamiento de agua, ya sea en tinacos o cisternas. El tandeo ocasiona también daños en las tuberías, dado que al cerrar y abrir las válvulas reguladoras, el agua choca por la presión que lleva en los codos de las tuberías provocando desgastes hasta romperlas (ver anexo 4).

c) Además de las fugas físicas (inciso b); el sistema ve mermada su eficiencia operacional por las fugas comerciales, ya que representan aproximadamente un 25% en las pérdidas registradas por el SIMAS. Según el diagnóstico desarrollado, las fugas comerciales ilegales (usuarios clandestinos) es un problema arraigado debido a que aún y cuando se están realizando acciones para combatir estas tomas irregulares, no se ha logrado que se regularicen estos usuarios. Dicha dificultad, al igual que el de fugas físicas, repercute en la eficiencia económica del organismo.

Otra problemática son los usuarios clandestinos legales, como escuelas y dependencias de gobierno que no pagan el costo por este servicio lo que representa una pérdida económica para el SIMAS.

d) Una de las áreas clave en la problemática del SIMAS es la administración, ya que en ella se detectaron problemas relativos a micromedidores y tarifas.

Micromedidores: la inadecuada operación de los medidores existentes, así como la falta de ellos, ocasiona grandes pérdidas para el SIMAS, ya que si un medidor no opera adecuadamente se incurre en el error de subestimar la lectura del consumo del usuario; sólo el 55% de los usuarios conectados al SIMAS tienen una tarifa de acuerdo a su consumo, el 45% restante no cuenta con medidor o no funciona adecuadamente. Asimismo, si un usuario no cuenta con medidor la cuota fija que paga puede no ser la adecuada; lo anterior, da como resultado pérdidas económicas para el SIMAS. Si se llegaran a realizar inversiones tendientes a incrementar la oferta del SIMAS y antes no se atendiera esta área, se tendrían las mismas pérdidas y no se podría controlar realmente el consumo, lo cual repercute en la etapa de facturación y, por lo tanto, en la eficiencia económica.

Tarifas: la actual estructura tarifaria es compleja para el usuario, ya que es poco práctico manejar tantos rangos de consumo con tarifas diferentes (144 tarifas). Aunado a lo anterior, no se cuenta con información de como han sido diseñadas, aunque existe el antecedente de que año tras año se realiza una indexación en base a una fórmula para así actualizar la tarifa. Esto no garantiza que se esté cumpliendo con los principios económicos como son eficiencia económica y social, rentabilidad, equidad y simplicidad. Además de lo anterior, no se asegura que la tarifa vigente cubra los costos en los que se incurre para la extracción y distribución del agua. Y lo más importante en este aspecto es que al tener tarifas preferenciales, los usuarios no valoran realmente el servicio del agua, traduciéndose esto como un costo social debido que en algunos casos el usuario paga menos de lo que realmente cuesta o vale el servicio.

1.3.4 Justificación del proyecto

De los problemas identificados, una propuesta adecuada sobre la tarificación, repercutirá positivamente sobre el resto de ellos. Esto se debe a que el emplear una metodología de tarificación basada en costos marginales en donde se propone una nueva estructura tarifaria, el SIMAS logrará cubrir: i) costos operacionales (producción), ii) costos administrativos (servicio al cliente y disminución de pérdidas físicas y ampliación de la capacidad para incrementar la oferta). Además, los usuarios valorarán y pagarán el precio real del servicio de agua.

En base a lo anterior, se determinó que el proyecto a evaluar es la propuesta tarifaria la cual define la situación optimizada del SIMAS para evaluar futuros proyectos en el Sistema.

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA TARIFARIO

2.1 Tipos de usuario y distribución del consumo

El SIMAS cuenta con 102,396 usuarios registrados en el padrón hasta diciembre de 1995. Por usuario, se entiende cada toma conectada a la red de distribución de la ciudad. El sistema tarifario actual distingue nueve categorías, que son:

• Popular: el usuario doméstico en fraccionamientos con lotes menores de 200 m2 y servicios urbanos mínimos.

• Interés social: el usuario doméstico en fraccionamientos con lotes entre 200 y 350 m2 y todos los servicios urbanos.

• Residencial: el usuario doméstico en fraccionamiento con lotes mayores de 350 m2 y todos los servicios urbanos

• Comercial: los usuarios con actividades de ventas de artículos o servicios en general; como tiendas, talleres, mercados, refaccionarias, etc.

• Industrial: los usuarios con actividades productivas.

• Ejidos: los usuarios conurbados a la Ciudad de Saltillo.

• Empleados: los usuarios domésticos empleados del SIMAS.

• Tarifa especial B: los usuarios con actividades productivas que cuentan con pozos propios.

• Servicios especiales: los usuarios estatales, federales y municipales.

El cuadro N° 2.1 muestra la distribución y consumo del padrón de usuarios.

Cuadro 2.1 Distribución y consumo del padrón de usuarios. Diciembre 1995.

Tipo de usuario Número de usuarios

%

del total

Volumen

(m3)

%

del total

m3

promedio

Popular 16,196 15.82 191,499 10.37 11.82 Interés social 71,718 70.04 1´081,388 58.57 15.08 Residencial 7,208 7.04 223,951 12.13 31.07 Comercial 5,781 5.65 2,789 10.98 35.08 Industrial 105 0.10 29,361 1.59 279.63 Otros 1,388 1.35 117,361 6.36 84.55 Total 102,396 100.00 1´846,349 100.00 18.03

Fuente: SIMAS, Informe de rangos de consumo (Saltillo, Coah. diciembre 1995).

En el cuadro N° 2.1, se observa que los usuarios domésticos (populares, interés social y residencial), ascienden a 95,122, lo cual representa un 92.90% del total de usuarios, registrando un consumo mensual de 1´496,838 m3, el 81% del total, y un consumo promedio por usuario, de 15.74 m3 y un consumo por habitante de acuerdo al índice de hacinamiento (que es 4.9 personas/vivienda), de 3.21 m3 por mes. A su vez, esto significa un consumo promedio diario por habitante doméstico de 103.60 litros; esta cantidad es considerada relativamente baja, comparada con lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud, quien recomienda como consumo promedio de 200 litros por habitante diario (lphd.) y un mínimo de 80.

Cabe señalar que al obtener el consumo promedio diario por habitante, se tomó en cuenta sólo el volumen facturado de agua, sin considerar el volumen en fugas comerciales, que son las tomas clandestinas, fugas comerciales legales y anomalías en medidores, por lo que se ha subestimado el consumo.

Los usuarios comerciales tienen un consumo promedio mensual de 35.08 m3. Los usuarios industriales utilizan 279.63 m3 en promedio mensualmente; además, se puede observar que su porcentaje de participación es bajo, 1.59%; lo anterior obedece a que la mayor parte de estos usuarios no se encuentran conectados al SIMAS, abasteciéndose ellos directamente desde pozos abiertos y explotados exclusivamente para su consumo, pagando a CONAGUA el 75% (vigente hasta el 31 de diciembre de 1995) de la tarifa que establece el Sistema para este tipo de usuarios, más el 25% por concepto de drenaje, conocida como Tarifa Especial B, la cual se paga al SIMAS.

Este esquema permite a un usuario permite a un usuario, que esté registrado como doméstico, un consumo excesivo a un precio menor que el correspondiente a dicho nivel. Por ejemplo, en la tarifa de interés social, el rango de 201-9,999 m3, registra 209 usuarios que consumen casi el 19% del agua distribuida a este sector, que equivale a 968 m3 mensuales por usuario; esto significa que hay fugas en las instalaciones hidráulicas o que no están clasificados en la categoría adecuada de usuarios (ver anexo 7). Lo anterior se puede observar en el cuadro N° 2.2.

Cuadro 2.2 Distribución del consumo para cada rango de interés social. Diciembre 1995. Tarifa: interés social

Rango Tarifa Usuarios Porcentaje Consumo Porcentaje

(m3) ($/m3) (m3)

0-10 4.87 a/ 22,895 31.92% 120,319 11.13% 11-15 1.03 30,778 42.92% 356,977 33.01% 16-20 1.09 8,007 11.16% 116,781 10.80% 21-25 1.15 4,219 5.88% 78,868 7.29% 26-30 1.22 2,191 3.06% 50,018 4.63% 31-35 1.29 1,218 1.70% 32,803 3.03% 36-40 1.37 706 0.98% 21,891 2.02% 41-50 1.45 702 0.98% 25,771 2.38% 51-60 1.57 295 0.41% 36,525 3.38% 61-70 1.70 135 0.19% 7,169 0.66% 71-90 1.82 157 0.22% 10,100 0.93%

91-100 1.97 39 0.05% 3,063 0.28% 101-120 2.13 59 0.08% 5,286 0.49% 121-150 2.30 57 0.08% 6,295 0.58% 151-200 2.58 51 0.07% 7,244 0.67%

201-9,999 2.88 209 0.29% 202,278 18.71% Total 71,718 100.00% 1´081,388 100.00%

Fuente: SIMAS (Saltillo, Coah. diciembre 1995). a/ Cuota fija en $/mes, sin considerar los m3.

2.2 Estructura tarifaria actual

La estructura tarifaria actual no es congruente con los costos de producción y distribución, necesarios para proporcionar agua, ni refleja el costo de proveer cada metro cúbico adicional de ésta.

Dicha estructura contempla una cuota fija para cada nivel mínimo de consumo hasta por los primeros 10 m3; para consumos superiores existe una tasa variable; asimismo se observa que la cuota fija es mayor para el usuario popular que para el de interés social, según se observa en el cuadro N° 2.3, (ver anexo 5).

Cuadro 2.3 Tarifas por rangos de consumo, según el tipo de usuario

Tipo de Rango Tarifa de Tarifa de

usuario (m3) agua potable

($/m3)

drenaje

($/m3)

Popular 0 a 10 4.96a/ 1 11 a 15 1.04 0.21

Interés social 0 a 10 4.87a/ 0.98 11 a 15 1.03 0.21

Residencial 0 a 10 5.25a/ 1.05 11 a 15 1.11 0.22

Comercial 0 a 10 15.32a/ 3.06 11 a 15 1.59 0.32

a/ Cuota fija en $, sin considerar los m3.

Cabe señalar que el sistema de cobro se aplica en forma escalonada, esto es, si un usuario de interés social consume 10 m3 paga $ 4.87, si consume 11 m3 paga $1.03 x 11= $11.33, es decir el metro cúbico adicional le cuesta $ 6.46 y de manera similar se calcula la tarifa al pasar a diferentes rangos. Existen 16 rangos de consumo para cada tipo de usuario, equivalente a 144 tarifas lo cual hace a la estructura tarifaria actual muy compleja. Las tarifas por tipo de usuario y rangos de consumo se muestran en el anexo 5.

Debido a que toda la red de distribución está interconectada y no se tiene un costo específico para cada sector, sino un costo total de las fuentes de abastecimiento de agua independientemente de quién la consuma, el costo marginal de proveer cada metro cúbico adicional de agua es igual para cada usuario del Sistema. Por lo tanto, no deberían existir tarifas diferentes, ya que el costo de producción es el mismo para todos.

Esta forma de cobro se puede analizar detalladamente en el anexo 6, en el cual se muestra un recibo de consumo correspondiente al mes de febrero de 1996, para cada usuario doméstico y comercial10.

2.3 Rangos de mayor consumo

Los rangos en los que se ubican el mayor número de usuarios para los tipo popular e interés social, es el rango que va de 11 a 15 m3 mensuales y el tipo residencial es el rango de 26 a 30 m3 (ver anexo 7). Lo anterior se debe principalmente, a que los usuarios populares y de interés social usan el agua generalmente para cubrir las necesidades básicas como: alimentación, aseo personal y limpieza; en cambio, los usuarios residenciales además de cubrir éstas necesidades básicas, proveen de agua al personal flotante (empleados domésticos, jardineros, etc.) y se sirven de la misma para el mantenimiento de jardines y propiedades físicas.

2.4 Consumo promedio mensual

Los consumos promedio mensual que presenta cada tipo de usuario, se observan en el anexo 7; el tipo popular presenta un consumo promedio de 11.82 m3, la cuota a pagar es de $1.04/m3, arrojando un total de $12.29; de igual forma el consumo para el usuario de interés social es de 15.08 m3, con una tarifa de $1.03/m3, resultando un pago total de $15.53. Por último, el usuario residencial registra un consumo promedio de 31.07 m3 con una tarifa de $1.41/m3, por lo que pagará $43.80. Para el usuario comercial el consumo es de 35.08m3 con una tarifa de $2.14/ m3 resultando un total a pagar de $75.07.

2.5 Conclusión

La existencia de tandeo, conjuntamente con un sistema tarifario que distingue tarifas entre usuarios por criterios diferentes al costo de producción y distribución, indica que el sistema aplicado no es el socialmente óptimo, ya que no cumple con los principios económicos indispensables como son eficiencia económica y social, rentabilidad, equidad y simplicidad. Estos principios se logran tarificando sobre la base de costo marginal.

10 . Estos recibos están contabilizados con tarifas de 1996, las cuales son diferentes

de las de 1995.

CAPÍTULO III

SISTEMA TARIFARIO BASADO EN COSTOS MARGINALES En este capítulo se analizan los principios generales que validan el costo marginal de corto y largo plazo.

3.1 Marco legal

En base al decreto 295 de la Constitución Política del Estado de Coahuila, el artículo decimocuarto faculta al Consejo Directivo del SIMAS a fijar las tarifas de acuerdo a las necesidades financieras de la empresa. Dicho consejo se conforma por el presidente municipal, catorce consejeros, entre los que se encuentran los directores de planificación, urbanismo, obras públicas y ecología, entre otros; además de doce representantes del sector privado y social.

3.2 Conceptos generales sobre tarificación

3.2.1 Definición de tarifa

Para el caso que nos ocupa, la tarifa es el cobro p or la prestación del servicio público de agua potable y debe cubrir los costos de l Sistema.

3.2.2 Función de las tarifas

Como función primordial las tarifas deben procurar la asignación y uso eficiente de los recursos; y en segundo término, qu e prescindiendo de los efectos económicos, la tarifa debe generar ingresos para cubrir los gastos generales y de inversión.

3.2.3. Tarifas económicamente eficientes

Cuando el servicio se cobra con la tarifa de costo marginal del agua que se le suministra, se asegura la eficiencia económica. Ad emás, existe un costo marginal para cada usuario, que puede cambiar en el tiempo como consecuencia de variaciones en los niveles de produ cción. Prácticamente se pueden obtener costos marginales semejantes para to dos los usuarios de una zona, o de toda una ciudad dependiendo de la co nformación de los sistemas de abastecimiento de agua potable.

3.2.4 Principios económicos

El principal objetivo de implementar un sistema tar ifario a costo marginal es la eficiencia desde el punto de vista social, para lo cual se debe cumplir con los siguientes principios económicos:

a) Principio de eficiencia económica y social

Un sistema tarifario debe reflejar las preferencias de los consumidores, por lo que existirán diferentes cantidades demandad as de agua de acuerdo a la utilidad marginal que les provea, esto implica que en el óptimo, la tarifa representa el precio al cual un u suario está dispuesto a

consumir la última unidad de agua y esta valoración debe ser igual al costo marginal que ocasiona proveer este consumo de sde un punto de vista social.

b) Principio de rentabilidad

El sistema tarifario propuesto debe asegurar la rec uperación de todos los costos de operación y mantenimiento, con el fin de poseer recursos que permitan el funcionamiento y el costo de oportunida d del capital invertido en el Sistema de agua potable. Este principio da la viabilidad privada.

c) Principio de equidad

Desde un punto de vista privado pueden existir caso s en que individuos de menor ingreso, no puedan cubrir sus necesidades básicas a los costos marginales, por lo que se deberán llevar a cabo pol íticas que les permitan satisfacer dichas necesidades, sin afectar el siste ma de tarifas de eficiencia.

d) Principio de simplicidad

La tarifa que se cobra al usuario debe ser simple para facilitar el manejo administrativo por parte de las empresas y para servir de orientación al consumidor respecto de sus decisiones de consumo11.

3.2.5 Empresa modelo

Debido a que las empresas que ofrecen servicios de agua potable son consideradas monopolios naturales, los costos reales de explotación que tienen para efectuar sus actividades no corresponden a los de eficiencia; por este motivo las tarifas se calculan simulando una empresa ficticia diseñada con costos eficientes, denominada “Empresa Modelo”, lo anterior con la finalidad de no cobrar al usuario las ineficiencias de la empresa 12.

La “Empresa modelo” aplicable para este caso considera un 20% de pérdidas de agua; por concepto de pérdidas comerciales un 5% y de pérdidas físicas un 15%.

3.3 Estimación de la demanda

3.3.1 Función de la demanda

Debido a que la demanda por agua puede diferir por la disponibilidad de agua, o por el nivel de ingresos de los usuarios, e s necesario dividirla de acuerdo a estas características. Respecto a lo ante rior, y dado que existe tandeo en el área de estudio, se tendrán que selecc ionar muestras representativas para estimar la función de demanda de agua; éstas deberán

11 . “Metodología para la evaluación de proyectos de agua potable y evacuación de

aguas servidas y excretas”, aparecida en aplicación Los Sauces, MIDEPLAN (Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, noviembre 1992)

12 “Metodología para la evaluación de proyectos de agua potable y evacuación de aguas servidas y excretas”, aparecida en aplicación Los Sauces, MIDEPLAN (Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, noviembre 1992)

contar con un suministro de agua las 24 horas y con medidores funcionando correctamente. En cuanto al nivel de ingresos, se d eterminarán las demandas por tipo de usuario, siendo en este estudio, los si guientes: popular, interés social, residencial y comercial, ya que éstos repre sentan más del 90% de los usuarios y del consumo; para el resto de los usuar ios, se supone que variarán en forma proporcional.

De esta forma, para construir la curva de demanda, es conveniente determinar el comportamiento que ésta tiene. De acuerdo a la “Guía para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera e institucional para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento” elaborado por CONAGUA en 1992, la demanda por agua se ajusta a una curva hiperbólica con elasticidad precio constante, por lo que se requiere determinar esta elasticidad precio, la cual representa el cambio proporcional que tendría la cantidad consumida al cambiar el precio del agua. De acuerdo al mismo estudio de CONAGUA, la elasticidad para la Ciudad de Saltillo es de -0.33 para el caso de los usuarios domésticos y de -0.20 para los usuarios comerciales; así, la ecuación que se ajusta a este tipo de curvas, es la siguiente:

LHD = APe

donde:

LHD: litros de agua por habitante diario

A: constante que define la curva (factores variables: precio, clima, preferencias, etc.)

e: elasticidad precio de la demanda

P: precio a CMg del agua ($/m3)

Para estimar la curva de demanda se determina un pu nto de la misma, de acuerdo al consumo promedio por tipo de usuario y a l precio que corresponde actualmente este nivel de consumo, y co n la elasticidad dada, se determina la curva de demanda individual (ver gr áfica No 3.1).

$/m3

Qo Q1

D

Po

P1

m3/año

Gráfica 3.1 Curva de demanda con elasticidad precio constante

Para este caso se supone que las demandas son iguales desde el punto de vista privado y social.

Para el caso de la Ciudad de Saltillo, de acuerdo a la gráfica N° 1.1 del presente estudio, no existe estacionalidad en la demanda, ya que las temperaturas más altas se presentan cuando el régimen de lluvias también lo es13.

3.3.2 Determinación del tamaño de la muestra

Debido a que existen restricciones al consumo, no s e puede determinar la demanda con el total de usuarios, por lo que será n ecesario obtener un tamaño de muestra de acuerdo al número de usuarios que cumplan con los requisitos (agua las 24 horas del día y micromedido res funcionando correctamente), pero dado que los resultados no cor responderán al total poblacional, se minimizará esta diferencia en base a la siguiente fórmula:

2D)1N(

Nn

2

σσ

+−=

donde:

n = tamaño de muestra N = número de usuarios por tipo σ2 = varianza (en base a los litros por habitante diario) D = tamaño del error

Si solamente se dispone de una muestra determinada, entonces se despeja la variable D, con el fin de obtener el error de estim ación, para cada tipo de consumidor; de este modo las muestras serán represe ntativas del consumo de la ciudad; con la fórmula anterior se obtuvo un 95% de confianza de que el consumo por habitante diario 144 corresponda al de la población. En el capítulo V, punto 5.1, se presentan los cálculos pa ra estimar la demanda.

13 INFANTE, Jorge, “Análisis de costos marginales y tarifario en los sectores de

electricidad, agua potable y alcantarillado” (Monterrey, N. L., Banco Interamericano de Desarrollo, abril 1981).

14 SCHAFFER, Richar L. “Elementos de muestreos”, Editorial Iberoamérica (México, D. F. 1987).

3.3.3 Demanda agregada

Al multiplicar la ecuación de demanda individual de la muestra de cada tipo de usuario, por sus respectivas cantidades totales de usuarios, se obtiene la demanda agregada por tipo de usuario en litros diar ios, por lo que se debe transformar la demanda a metros cúbicos anuales, mu ltiplicándola por los días del año y transformando litros a metros cúbico s; de esta forma la demanda agregada del Sistema, se obtiene de sumar c ada una de estas demandas agregadas de cada tipo de usuario.

Demanda agregada del Sistema 15 =

Σ[LHD*(número de usuarios totales de cada categoría)*(365 días/año)*(índice de hacinamiento16 )]/(1,000 lts./m3)

3.3.4 Proyección de la demanda

Para conocer las demandas por agua a través del tiempo, podemos suponer que la cantidad de agua demandada por persona no cambia, por lo que para estimar las demandas futuras por agua potable, se deben ajustar a la tasa de crecimiento anual promedio de la población y de los comercios, con el fin de conocer hasta dónde se tiene garantizado el abasto de agua con las fuentes actuales de abastecimiento, suponiendo que no se exploran nuevos pozos.

3.4 Estimación de la oferta

3.4.1 Estructura de costos para el SIMAS, a diciembre de 1995

De esta forma, la estructura tarifaria para el caso de cobro a costo marginal en el SIMAS, se puede resumir como:

a) Costos en la etapa de producción

Se incluyen los costos de electricidad y químicos.

b) Costos en la etapa de distribución

En éste se consideran los costos de mantenimiento que corresponden a esta etapa. 17

c) Costo de oportunidad del agua

Debido a que CONAGUA cobra siete centavos por la ex tracción de cada metro cúbico al SIMAS, se puede suponer que en la m edida en que esta cantidad refleje el costo por usar agua, esta tarif a representará el costo de oportunidad del agua.

15 La demanda agregada se compone de la gente que paga y no paga. 16 Para el usuario comercial, no se toma índice de hacinamiento. 17 “Metodología del Sistema de Agua Potable en Traigüén”, aparecido en Ministerio

de Planificación y Cooperación (Santiago de Chile, Universidad de Chile, noviembre 1994).

Para obtener el CMg se suman los gastos de producción, distribución y costo de oportunidad, sobre el total de agua disponible; cabe señalar que se consideran pérdidas del 20% del volumen extraído, de acuerdo al criterio de una “empresa modelo”, de esta forma se evita cobrar al usuario la ineficiencia del Sistema por encima de este nivel.

La diferencia entre el costo marginal privado y soc ial, lo muestra el valor del costo de oportunidad del agua, es decir, al conside rarlo se determina el CMgS (Costo Marginal Social), el cual constituye la curva de oferta por agua potable. Ésta se mantiene en un nivel constante, ha sta aquel punto en que se llega a la capacidad máxima del Sistema; a partir d e este punto, la oferta se hace completamente inelástica (ver gráfica N °°°° 3.2).

Gráfica 3.2 Oferta por agua potable18.

18 Q* = Es el volumen que sólo se afecta por fugas físicas, esto es, Volumen

extraído(1-Fugas físicas).

$/m3 O

Q* : capacidad máxima del sistema

Q* m3/año

CMg

3.5 Determinación de las tarifas

3.5.1 Tarificación a costo marginal

El tarificar a costo marginal, constituye la forma eficiente de cobro, ya que por una parte, los productores ofrecen sus bienes de acuerdo al costo de producirlo; mientras que los consumidores demandarán hasta aquel punto en que su disposición a pagar sea igual al costo marginal, por lo que se dará un equilibrio en este mercado. Al existir un precio mayor al costo marginal, se producen costos para la sociedad (ver gráfica 3.3). Al precio cero (P0) se demanda una cantidad Q0, esto ocasiona un costo social, ya que si se cobra a costo marginal, se demandaría Q*, por lo que se deja de consumir el diferencial entre Q0 y Q*, beneficio que se representa por el área debajo de la curva de demanda. Por otra parte el Sistema se ahorra el costo de producir esta cantidad ( CMg (Q*-Q0) ); el efecto neto es la pérdida del área 1. De manera similar se muestra para el caso en que el precio es inferior al costo marginal, en este caso se tiene un costo social debido a que el precio no cubre el costo de producción, representado por el costo social que se muestra en el área 2.

Con lo anterior, se puede observar que sin importar cual sea el precio de un bien, si éste es diferente al costo marginal, al determinar una tarifa en base al costo marginal, existirá un beneficio para la sociedad, ya que dejaría de generarse el costo social.

Gráfica 3.3 Tarificación a costo marginal

3.5.2 Determinación del pago o cargo fijo

El aplicar un cobro a costo marginal, no garantiza la autosuficiencia del Sistema, por lo que será conveniente aplicar un pago o cargo fijo que compense el excedente o faltante que la tarifa sola no cubre (ver gráfica N° 3.4 y N° 3.5). Lo anterior se logra mediante la proyección de la demanda en el horizonte de evaluación determinado, contra la oferta esperada en cada período, por lo que se deben comparar los costos de operación y mantenimiento, así como las posibles inversiones, contra los ingresos esperados en ese mismo período. De esta forma,

P 1

CMg

m3/año

D

O

Po

Qo Q* Q1

1

2

$/m3

el objetivo del Sistema consistirá en obtener un valor actual neto igual a cero, por lo que al existir un sobrante o faltante, éste se dividirá entre el número de usuarios, constituyendo éste, el pago o cargo fijo.

Gráfica 3.4 Pago fijo para compensar el excedente

Faltante

Costos variables

Costos fijos = +

m3/año

$/año

P

CMg

Q*

O

D

Gráfica 3.5 Cobro fijo, para compensar el faltante

Excedente

Costos variables

Costos fijos

m3/año

$/año

P

CMg

Q*

D

O

3.6 Criterios de rentabilidad

3.6.1 Definición de conceptos para determinar la rentabilidad del proyecto

Para los proyectos de agua potable se recomienda realizar las evaluaciones privada y social. En este estudio sólo se consideró la evaluación social, ya que al cumplirse el principio de rentabilidad va asegurada la rentabilidad privada; esto no sería así en el caso de que existan distorsiones en los precios, Pprivado diferente de Psocial.

a) Rentabilidad

La rentabilidad del proyecto se obtiene del diferencial entre los beneficios y los costos, en el horizonte de evaluación y referidos a un punto en el tiempo, expresado por el Valor Actual Neto (VAN).

b) Beneficios sociales

Aquéllos que la comunidad percibe por el valor que asignan al agua suministrada. Dichos beneficios corresponden al ahorro de tiempo y de molestias, además de la mejora sustancial en el nivel de vida de los usuarios.

c) Costos sociales

Son los que la comunidad pierde por el hecho de que se utilicen ciertas cantidades de cada uno de los insumos para que el agua le sea suministrada.

d) Beneficios privados

Ingresos que recibe el Sistema operador, por concepto de venta de agua a la tarifa fijada, más algún derecho de incorporación que paga el usuario (al conectarse por primera vez).

e) Costos privados

Costos que se llevan a cabo por inversiones, realización de estudios, diseños o pagos de insumos necesarios, como materiales, máquinas, equipos y mano de obra, empleados en la materialización física de las obras del proyecto y en su operación. Costos valorados a precios de mercado.

f) Valor Actual Neto del proyecto (VAN)

Este se obtiene de la diferencia entre los beneficios y costos atribuibles al proyecto, durante el horizonte de evaluación, es decir:

ttt

n

1to

)R1(

)CB(IVAN

++−= −

=∑

n: Horizonte de evaluación

t: Período

B: Beneficios durante el horizonte de evaluación del proyecto

C: Costos durante el horizonte de evaluación del proyecto

Io: Inversión

R: Tasa de descuento social.

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN BASE A COSTO MARGINAL DE CORTO PLAZO 4.1 Fundamento teórico del costo marginal de corto plazo

Para este estudio, se analizarán los beneficios par a la sociedad de implementar un sistema de tarificación en base a un criterio de co sto marginal de corto plazo, observando las ventajas y desventajas de este métod o.

4.1.1 Ventajas y desventajas

El costo marginal de corto plazo (CmgCP), muestra e l costo de proveer cada metro cúbico adicional de manera eficiente. De est a forma, al optimizar los recursos con los que se cuenta, se realizan las inv ersiones hasta su momento óptimo, obteniendo un beneficio social por ello. Su principal desventaja constituye el hecho de que al basarse en equilibrios de la oferta y la demanda, al cambiar éstos, el pre cio lo hará también, lo que ocasiona una fluctuación de los precios reales, lo cual lo hace difícil de realizar en la práctica, ya que se pueden dar casos en que un año el precio sea relativamente alto, debido a una restricción en la oferta, o un aumento en la demanda, y en el siguiente año con precios bajos cuando se realizan inversiones y se aumenta la oferta.

4.2 Determinación de la tarifa en base al costo marginal social de corto plazo

La demanda se determina de acuerdo a la metodología general del capítulo III, punto 3, incluyendo las proyecciones de la demanda para el período en estudio. Por su parte, para determinar los costos marginales de corto plazo, se consideran los costos que dependen de la cantidad producida; como se explica en el capítulo III, punto 4, en la estimación de la oferta, los cuales incluyen los costos de energía eléctrica, químicos, mantenimiento de las líneas de conducción, así como el pago por el agua cruda. De esta forma, se obtiene la curva de oferta para el Sistema, la cual se ofrecerá a costo marginal. Así, para cada año se determina el precio que hace que la cantidad ofrecida sea igual a la cantidad demandada. Para determinar si es conveniente o no ampliar la capacidad del Sistema, se debe comparar el costo social que implica no ampliar la capacidad del Sistema (CS´) contra el Costo Anual Equivalente (CAE) de la siguiente inversión (ver gráfico N°4.1). Así si el CAE es mayor que el Costo de no hacer la inversión (CS´), entonces se tiene un beneficio por postergar la inversión, en caso contrario la capacidad se incrementa. Este proceso se hace para cada año hasta los “n” años del proyecto19.

19 El horizonte de evaluación considerado para este estudio fue de 15 años.

Gráfica 4.1 Costo social por no ampliar la capacidad del Sistema.

4.3 Identificación de beneficios sociales

Mediante el método de costo marginal de corto plazo, se obtienen beneficios y costos sociales, los cuales determinarán la conveniencia de realizar el proyecto; éstos se dividen en:

4.3.1 Beneficios sociales

Los beneficios sociales que corresponden al proyecto se integran por:

i) Beneficio por redistribución del agua

El beneficio por redistribución es la diferencia en tre el costo que representa para la sociedad restringir el consumo d el agua a través del tandeo, contra el costo social de restringir el con sumo vía precio.

Este beneficio se observa en la gráfica N °°°° 4.2, donde se muestra el respectivo costo social. La diferencia entre el áre a 1 y 2, representa los beneficios por redistribución del agua. La curva co rresponde a la demanda agregada del Sistema, mientras que la ofert a representa la cantidad máxima de agua que puede ofrecer el Sistem a. Esto es, que se recupera el área 1 que corresponde al costo social del tandeo, pero se incurre en un costo, área 2, al no ofrecer la canti dad que la sociedad demanda a costo marginal, por lo que el efecto neto , es la diferencia entre ambas.

Cabe señalar que existe un precio tope para el consumo del agua, ya que la gente no está dispuesta a pagar una cantidad infinita por un metro cúbico; esto es importante para evitar sobreestimaciones de los beneficios. El precio tope representa para el usuario, el costo alternativo de proveerse de agua por cualquier otra forma (por ejemplo, por cisternas móvil o pipas).

m3/año

D

O

$/m3

O’ O’ Oferta del sistema con la sig. inversión

O Oferta actual del sistema

Costo social evitable por ampliar la capacidad de sistema

CMg

Gráfica 4.2 Beneficios sociales por redistribución

donde:

Q1T - Qo

T = Qtandeo = Q* - Qmax

ii) Beneficios por postergar o adelantar inversiones

Debido a que postergar o adelantar la ejecución de un proyecto de inversión en agua potable, también se postergan o adelantan l os beneficios que se producen por la inversión. Existe un período en que se optimiza el momento de inversión y esto se debe a que en general los be neficios son crecientes en el tiempo, mientras que el costo alternativo de las inversiones en general permanece estable. El momento en que los beneficios superan el costo alternativo de la inversión determinan el momento ó ptimo de operación del proyecto, por lo que la inversión deberá hacerse co n anticipación suficiente para que en ese período entre en operación el proye cto.

Después de aplicar el criterio de tarificación prop uesto en base a las demandas estimadas, y considerando los cambios en l a demanda en el tiempo y manteniendo fija la oferta, se incurrirá e n diferentes costos sociales, por no disponer del agua que los usuarios quisieran consumir (a la tarifa de CMg de producción); en la gráfica N o 4.3 se muestra que al crecer la demanda, los costos sociales pasan de ser el área “a” en D1 , “ a+b” en D2 , y “a+b+c” para D 3.

m3/año

D

$/m3

CMgP actual

P a CMg

P tope

Q0T Q1

T Qmáx. Q*

1

2

Costo social debido al tandeo

Costo social debido a la tarifa

O

Gráfica 4.3 Costo social al incrementarse la demanda en el tiempo

Al aumentar la demanda por agua, como se explicó en el párrafo anterior, existe un costo social, y la manera de disminuir ese costo será mediante un incremento del agua ofrecida, lo cual se logrará a través de inversiones en más fuentes de abastecimiento. Por consiguiente, mientras el costo social sea menor que el costo por invertir en nuevas fuentes se presenta un beneficio por postergar inversiones, hasta el punto en que el costo social sea mayor o igual que el costo por invertir.

Debido a esto, se considera la realización de inversiones que ayuden a disminuir este costo social, es decir, donde el incremento de la oferta pueda ayudar a disminuirlo. Para lo anterior, se requiere conocer el monto de la inversión y su vida útil, la tasa de descuento social, los costos de operación y mantenimiento, y el horizonte de evaluación del proyecto; esto con el fin de determinar el costo anual equivalente (CAE) de cada inversión. Considerando estas dos situaciones, podemos concluir que se decidirá invertir, solamente si el costo social de no hacer la inversión para ampliar la capacidad del Sistema (CS´) es mayor al costo de hacerlo (CAE de la inversión), de esta forma, el beneficio por postergar una inversión se considerará en este estudio como CAE- CS´, para cada período.

Es conveniente señalar que se considera como beneficio por postergar una inversión si en la situación sin proyecto se tiene considerada su ejecución antes de su momento óptimo. De otra forma, si la inversión está considerada en la situación sin proyecto después de su momento óptimo, se obtendrá un beneficio de adelantar la inversión, el cual se calculará como CS´ - CAE para cada año que se adelanta la inversión.

iii) Momento óptimo

El momento óptimo de la inversión se dará cuando el costo social de no ampliar la capacidad del Sistema sea igual al CAE d e la inversión debido a que las obras son de vida finita. En la gráfica N o 4.4 se observa esta

$/m3 O

ab

Qo Q1 Q2 Q3 m3/año

CMgS

D1

D2

D3

c

situación, aquí al incrementarse la demanda el cost o social aumenta y éste se debe comparar con el costo de hacer la inversión .

Gráfica 4.4 Momento óptimo de inversión

4.3.2 Rentabilidad social

La rentabilidad del proyecto se obtiene del diferencial entre las situaciones con y sin proyecto, utilizando como indicador el valor actual neto (VAN) de los beneficios por redistribución, así como los de postergar o adelantar inversiones hasta el momento óptimo, menos los costos de instalar y dar mantenimiento a los micromedidores, en el horizonte de evaluación del proyecto.

( )( )t

tn

ot R1

CBVAN

+= −

=∑

donde:

n: Horizonte de evaluación

t: Período

B: Beneficios durante el horizonte de evaluación del proyecto

C: Costos durante el período de evaluación del proyecto

R: Tasa de descuento social.

m3/año

D = Demanda Actual

O

$/m3

O’ O’ Oferta del sistema con la siguiente inversión

O Oferta actual del sistema

Costo social evitable por ampliar la capacidad de sistema = CS’

CMg

Momento óptimo : CS’ = CAE

CS’

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN SOCIAL EN BASE A COSTO MARGINAL DE CORTO PLAZO 5.1 Estimación de la demanda

5.1.1 Obtención de la muestra

Debido a que del número total de usuarios en el Sistema, no todos cumplen con los requisitos para la muestra, se solicitó información al SIMAS sobre el número de usuarios de cada categoría doméstica y comercial que cumplieran con los requisitos establecidos; esto conduce a un margen de error, el cual se puede determinar a través de la siguiente fórmula:

[ ][ ] 4

n)nN()nN(

B2

2 ∗−∗−=

∗σ

donde:

σ : desviación estándar del consumo de los LHD por categoría

N : total de usuarios por categoría

n : total de usuarios de la muestra

B2 : margen de error

En el cuadro N° 5.1 se presenta la desviación estándar de la muestra con respecto de la media estimada, el tamaño de la población, el tamaño de la muestra y el margen de error para cada categoría; por ejemplo, para un consumidor popular, existe un 95% de probabilidad de que la media de la muestra contenga el consumo del total de estos usuarios, con un error de 2.29 litros por habitante diario.

Cuadro 5.1 Determinación del error de estimación

Categoría Popular Interés social Residencial Comercial

σ 48.78 55.63 106.58 187.77 N 16,196 71,718 7,208 5,781 n 1,635 8,724 1,356 583 B 2.29 1.12 5.22 14.91

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

5.1.2 Determinación de la demanda

Al aplicar la ecuación de demanda individual en litros por habitante diario (LHD = APe), por tipo de usuario considerado en cada muestra, se obtienen las curvas de demanda; para lo anterior se determina un punto de ella, por ejemplo, para el usuario Popular:

El precio por metro cúbico es de $1.04

Consumo promedio mensual por usuario 12.41 m3

Índice de hacinamiento (habitantes por vivienda) 4.9 hab./usuario

Consumo diario por habitante 81.72 LHD

La elasticidad para este tipo de usuario -0.3320

tenemos que:

LHD = APe

81.72 = A (1.04)-0.33

A = [ 81.72 ] / [ (1.04)-0.33 ]

A = 82.78

De esta forma la ecuación de la demanda individual para un consumidor popular está dada por: LHD = 82.78P-0.33

Por otra parte la demanda anual para todos los consumidores populares resulta de:

( ) ( ) ( )[ ]( )3lts./m 000,1

hac. .índ*días/año 365*popular tipo usuarios .Núm*LHDQ =

donde:

Q = m3 demandados anualmente por cada tipo de usuario.

De manera similar se calcula para cada tipo de usuario; lo anterior se muestra en el cuadro N° 5.2; es importante señalar que para este estudio se considera el 92% del consumo total, ya que el restante 8% se mantiene fijo, en proporción, y corresponde a los usuarios ejidales, empleados del SIMAS, industriales, así como servicios a las dependencias de gobierno; de manera similar para la oferta de agua se considera el 92% de ella (ver anexo 9).

Cuadro 5.2 Determinación de la demanda por tipo de usuario (pesos de diciembre de 1995)

Categoría Popular Interés social

Residencial Comercial Total

Usuarios totales 16,196 71,718 7,208 5,781 100,903 Usuarios de la muestra 1,635 8,724 1,356 583 12,298 m3/mes consumidos por muestra

20,295 163,686 42,746 11,053 237,780

m3/mes por usuario de la muestra

12.41 18.76 31.52 18.96

Índice de hacinamiento 4.9 4.9 4.9 Precio/m3 actual b/ 1.04 1.09 1.41 1.71

20 “Guía para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera

e institucional para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento” (Saltillo, Coah., CONAGUA, 1992).

LHD con tarifa actual c/ 81.72 123.52 207.53 611.58a/ Elasticidad d/ -0.33 -0.33 -0.33 -0.20 Valor de constante "A" 82.78 127.08 232.45 680.85

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS (Saltillo, Coah. diciembre 1995).

Nota: a/ Para el caso de los usuarios comerciales, se consideran litros por usuario diario.

b/ Se consideró el precio según el rango del consumo promedio para cada usuario de la muestra.

c/ Como la muestra se tomo en diciembre de 1995, se consideraron 31 días.

d/ Tomadas del estudio elaborado por CONAGUA.

Con los datos anteriores, tenemos que las ecuaciones de demanda individuales para cada tipo de usuario son:

Popular : LHD= 82.78 P-0.33

Interés Social : LHD= 127.08 P-0.33

Residencial : LHD= 232.45 P-0.33

Comercial : LD= 680.85 P-0.20

donde :

LHD: litros por habitante diario

LD : litros diarios por toma

Las demandas individuales se sustituyen en la fórmula de demanda agregada para determinar los metros cúbicos que se requerirán. Dado que los usuarios domésticos poseen la misma elasticidad, se pueden agrupar; de esta forma, la demanda total del Sistema se integra por la suma de los usuarios domésticos, comerciales y clandestinos (para observar la obtención del consumo de los usuarios clandestinos, ver anexo 9), quedando la ecuación de demanda agregada de la siguiente manera:

Demanda Agregada (Total) = C1P-0.33 + C2P

-0.20 + C3

donde:

C1: Constante para los usuarios totales domésticos que pagan

C2: Constante para los usuarios totales comerciales que pagan

C3: Constante para los usuarios que no pagan. 21

5.1.3 Proyección de la demanda

21 Las fugas comerciales del Sistema consideradas en este estudio son del 25.

De las constantes de cada componente de la demanda, se considera una tasa de crecimiento para los usuarios domésticos del 4.27%, basada en la tasa de crecimiento de población para la Ciudad de Saltillo de acuerdo a información de FIDAGUA; para los usuarios comerciales será de 3.27%, según el Plan Maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado para la Ciudad de Saltillo, 1992, de acuerdo a información de CONAGUA; para los nuevos usuarios que pagan, los aumentos se dan al crecer la capacidad del Sistema, así como por la tasa de crecimiento de población para la Ciudad de Saltillo; además se considera que al corregirse las fugas comerciales, éstas corresponderán a usuarios domésticos, por lo que se incrementará la constante doméstica, el incremento por nuevos usuarios surge de la división de los metros cúbicos que se recuperan, entre el consumo promedio al enfrentar un precio igual a cero; este consumo corresponde a 315.2 metros cúbicos por usuario al año (ver anexo 9).

En el cuadro No 5.3 se muestran las constantes de la demanda, de acuerdo al crecimiento esperado en los 15 años que comprende el estudio (ver anexo 9).

Cuadro 5.3 Cambios en la constante de la demanda, de acuerdo a la tasa de crecimiento (valores a principio de año).

Año C1 a/ C2

b/ C3 c/

1996 22,621,541 1,483,608 10,819,200

1997 25,936,348 1,532,122 7,573,440

1998 29,392,699 1,582,222 4,327,680

1999 30,647,767 1,633,961 4,327,680

2000 33,522,338 1,687,391 2,163,840

2001 34,953,742 1,742,569 2,163,840

2002 36,446,267 1,799,551 2,163,840

2003 38,002,523 1,858,396 2,497,491

2004 39,625,230 1,919,166 2,497,491

2005 41,317,228 1,981,922 2,497,491

2006 43,081,473 2,046,731 2,497,491

2007 44,921,052 2,113,659 2,831,142

2008 46,839,181 2,182,776 2,831,142

2009 48,839,214 2,254,153 2,831,142

2010 50,924,649 2,327,864 3,164,793

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS. a/ Constante para los usuarios totales domésticos que pagan. b/ Constante para los usuarios totales comerciales que pagan. c/ Constante para los usuarios que no pagan.

5.2 Estimación de la oferta

5.2.1 Cálculo del costo marginal

Para determinar el costo marginal de acuerdo a la metodología aplicada de proveer agua a la Ciudad de Saltillo, se deben considerar los costos de energía eléctrica, químicos, mantenimiento y el costo del agua cruda (ver cuadro N° 5.4). Cabe

señalar que en la Ciudad de Saltillo, la red de distribución está interconectada y no se tiene un costo específico para cada sector, sino un costo total de las fuentes de abastecimiento, independientemente de quien las consuma. Por lo tanto, los costos de abastecer agua a todos los sectores son iguales, aunque se cobran diferentes tarifas para cada tipo de usuario dependiendo del tamaño del predio que posean y el nivel de consumo.

Cuadro 5.4 Determinación del costo marginal (precios de diciembre de 1995)

Energía eléctrica

Cloración Mantenimiento Conducción

Agua cruda Costo Marginal

(1)

($/m3)

(2)

($/m3)

(3)

($/m3)

(4)

($/m3)

(1+2+3+4)

($/m3)

0.28 0.023 0.061 0.0875 0.45

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS y CONAGUA, para detalles de cálculo (ver anexo 8).

Como resultado de lo anterior, podemos observar que el CMg corresponde a $0.45 por metro cúbico; esta cantidad determina la curva de oferta de agua potable, teniendo como restricción la cantidad de agua disponible para los cuatro tipos de usuarios considerados: popular, interés social, residencial y comercial.

La cantidad de agua disponible, a diciembre de 1995, para los usuarios domésticos y comerciales se obtiene de la siguiente manera:

Oferta = [Volumen extraído ( 1 - Fugas físicas 22 ) ] * ( 0.92 )

Oferta = [47´040,000 m3 / año 1995 ( 1 - 30% ) ] * ( 0.92 )

Oferta = 30´293,760 m3.

Para mayores detalles de cálculo ver anexo 9.

5.2.2 Programas de inversión

Por su parte, el aumento en la oferta se encuentra determinado por los programas de inversión del SIMAS y FIDAGUA; el SIMAS contempla realizar un programa de corrección de fugas físicas y comerciales que comprende desde 1996 hasta 1999, en el cual se incluyen adquisiciones de micromedidores, detectores de fugas, reparación de la infraestructura y tanques de regulación. Por otra parte, FIDAGUA tiene estimado dotar a la ciudad de un caudal adicional de 250 litros por segundo de agua, mediante la exploración y perforación de nuevos pozos, que serán conectados al Sistema, tomando en cuenta sus costos de mantenimiento. De acuerdo a FIDAGUA, para disponer de este caudal adicional es necesario hacer inversiones. En el cuadro No 5.5 se muestra el programa de inversiones del SIMAS y FIDAGUA.

22 Las fugas físicas consideradas en este estudio son del 30%.

Cuadro 5.5 Programa de inversiones, para el abastecimiento de agua en Saltillo, Coah. en 1996 Situación: sin proyecto (precios de diciembre de 1995)

Plan de corrección de fugas físicas y comerciales de SIMAS:

Vida útil de las inversiones: 15 añosc/ Tasa social de descuento: 18% anual Año: Inversión: Concepto m3 adicionales: CAEa/:

(1996) $ 6’880,000 Clandestinaje, macromedición 1´298,304 $1’351,251 pérdidas físicas, detector de fugas, e infraestructura. (1997) $ 7’440,000 Infraestructura y pérdidas físicas 1´298,304 $1’461,237 (1998) $ 9’240,000 Infraestructura y pérdidas físicas 1´731,072 $1’814,762 (1999) Resultado de la inversión anterior 2´163,840b/ $ 0 Además de la corrección de fugas comerciales, las cuales solamente incrementan los ingresos para el Sistema. Inversiones, valores correspondientes a cada proyecto de FIDAGUA:

Vida útil de las inversiones: 30 años Tasa social de descuento: 18% anual Inversión: $24’000,000 CAE: $ 4’350,343 litros por segundo: 250 m3 adicionales anuales: 7’253,280 m3

Fuente: SIMAS, FIDAGUA (Saltillo, Coah. 1996).

a/ Costo Anual Equivalente. b/ Este incremento se da, debido a las inversiones realizadas

anteriormente. c/ Se considera la vida del Plan de inversiones de SIMAS para corrección

de fugas físicas y comerciales igual que la vida del presente proyecto, 15 años.

El momento óptimo de cada inversión se obtiene a partir de comparar el CAE contra el Costo Social de no disponer de agua adicional (CS´); en el cuadro No 5.6 se observa cuando es conveniente hacer las inversiones; con lo anterior se afecta la oferta, la cual a su vez determina los precios de equilibrio en cada año (ver anexo 9).

Cuadro 5.6 Puesta en funcionamiento de las inversiones (precios a diciembre de 1995)

Año CS Tarifaa/

($)

CAE

($)

Invertir

o no

Oferta

(m3)

Preciob/

($/m3)

1996 1,696,318 1,351,251 sic/ 30,293,760 1.94 1997 1,230,384 1,461,237 no 31,592,064 1.52 1998 1,478,098 1,461,237 si, invertir 1997 31,592,064 1.72 1998 1,252,924 1,814,782 no 32,890,368 1.29 1999 1,530,078 1,814,782 no 32,890,368 1.46 2000 1,844,917 1,814,762 si, invertir 1999 32,890,368 1.66 2000 1,546,139 0 aporta vol. sin

invertir 34,621,440 1.29

2001 2,836,073 4,350,343 no 36,785,280 1.20 2002 3,570,158 4,350,343 no 36,785,280 1.36 2003 4,404,191 4,350,343 si, invertir 2002 36,785,280 1.55 2003 2,045,234 4,350,343 no 42,457,345 0.99 2004 2,671,344 4,350,343 no 42,457,345 1.13 2005 3,382,758 4,350,343 no 42,457,345 1.28 2006 4,191,110 4,350,343 no 42,457,345 1.46 2007 5,109,528 4,350,343 si, invertir 2006 42,457,345 1.65 2007 2,768,096 4,350,343 no 48,129,410 1.12 2008 3,492,596 4,350,343 no 48,129,410 1.28 2009 4,315,757 4,350,343 no 48,129,410 1.45 2010 5,251,069 4,350,343 si, invertir 2009 48,129,410 1.65 2010 3´081,183 4,350,343 no 53,801,475 1.17

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS. a/ Para su cálculo ver anexo 9, para su proyección de resultados ver cuadro

N° 5. 14. b/ Su cálculo se lleva a cabo, igualando la oferta y la demanda agregada del

Sistema para cada año, y despejando su respectivo valor; cabe señalar que las cifras pueden no coincidir debido al redondeo.

c/ Si CS´ en 1996 > CAE, por lo tanto, invertir en 1995 para que se encuentre operando en 1996, pero como estamos en 1996, por

lo tanto se invierte en éste.

Cuadro 5.7 Programa de inversiones, para el abastecimiento de agua en Saltillo, Coah. en 1996 Situación: con proyecto (precios de diciembre de 1995)

Plan de corrección de fugas físicas y comerciales para SIMAS:

Vida útil de las inversiones: 15 añosc/ Tasa social de descuento: 18% anual

Año: Inversión: Concepto m3 adicionales CAEa/: 1996 $ 6’880,000 Clandestinaje,

macromedición pérdidas físicas, detector de fugas, e infraestructura.

1´298,304 $1’351,251

1997 $ 7’440,000 Infraestructura y pérdidas físicas

1´298,304v $1’461,237

1999 $ 9’240,000 Infraestructura y pérdidas físicas

1´731,072 $1’814,762

2000 Resultado de la inversión anterior

2´163,840b/ $ 0

Además de la corrección de fugas comerciales, las cuales solamente incrementan los ingresos para el Sistema. Inversiones, valores correspondientes a cada proyecto para FIDAGUA: Vida útil de las inversiones: 30 años Tasa social de descuento: 18% anual

Año: Inversión: Concepto m3 adicionales: CAEa/ 2002 $24’000,00 Aumento del volumen

extraído 7’253,280 m3 $ 4’350,343

2006 $24’000,00 Aumento del volumen extraído

7’253,280 m3 $ 4’350,343

2009 $24’000,00 Aumento del volumen extraído

7’253,280 m3 $ 4’350,343

FUENTE: SIMAS, FIDAGUA (Saltillo, Coah. 1996).

Nota: a/ Costo Anual Equivalente. b/ Este incremento se da, debido a las inversiones realizadas

anteriormente. c/ Se considera la vida del Plan de inversiones de SIMAS para corrección

de fugas físicas y comerciales igual que la vida del presente proyecto, 15 años.

Gráfica 5.1 Programa de inversión de acuerdo al momento óptimo

1996 1997 1999 2002 2006 2009

6´880,000

7´440,000

9´240,000

24´000,000 24´000,000 24´000,000

Por lo tanto, el incremento de la oferta por reducción de fugas físicas, de acuerdo al momento óptimo de las inversiones del Plan de corrección de fugas del SIMAS se observa en el cuadro N° 5.8:

Cuadro 5.8 Incremento en la oferta por reducción de fugas físicas, de acuerdo al momento óptimo de inversión (precios de diciembre de 1995)

Año Volumen Fugas Muestra Volumen Oferta

extraído físicas adicional

(m3) (%) (%) (m3) (m3)

1996 47´040,000 30 92 30´293,760 1997 47´040,000 27 92 1´298,304 31´592,064 1998 47´040,000 24 92 1´298,304 32´890,368 1999 47´040,000 24 92 32´890,368 2000 47´040,000 20 92 1´731,072 34´621,440 2001 47´040,000 15 92 2´163,840 36´785,280

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

El incremento de la oferta por la puesta en funcionamiento de los nuevos pozos de acuerdo al momento óptimo de inversión, correspondientes a cada proyecto para FIDAGUA, se observa en el cuadro N° 5.9:

Cuadro 5.9 Incremento en la oferta por la puesta en funcionamiento de los nuevos pozos, de acuerdo al momento óptimo de inversión (precios de diciembre de 1995)

Año Volumen Vol. extraído Fugas Muestra Oferta

extraído adicional físicas

(m3) (m3) (%) (%) (m3)

2002 47´040,000 15 92 36´785,280 2003 47´040,000 7´253,280 15 92 42´457,345 2004 54´293,280 15 92 42´457,345 2005 54´293,280 15 92 42´457,345 2006 54´293,280 15 92 42´457,345 2007 54´293,280 7´253,280 15 92 48´129,410 2008 61´546,560 15 92 48´129,410 2009 61´546,560 15 92 48´129,410 2010 61´546,560 7´253,280 15 92 53´801,475

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

5.3 Determinación de la tarifa

5.3.1 Pago o cobro fijo

Para determinar la necesidad de dar un pago o aplicar un cobro a los usuarios, se cuantifican los ingresos del Sistema, contra sus egresos. Esto se observa en el cuadro N° 5.10; para que el Sistema pueda seguir funcionando, éste debe buscar

un cobro o pago fijo (de requerirse) que haga el Valor Actual Neto (VAN) de los flujos igual a cero, (ver anexo 9).

Cuadro 5.10 Ingresos - costos para el Sistema (pesos de diciembre de 1995)

Año Ingresos Costos totales Ingresos

netos

Medidores Inversiones

($) ($) ($) ($) ($)

1996 39,572,799 33,622,257 5,950,542 4,653,973 6,880,000 1997 41,691,682 34,257,297 7,434,385 138,736 7,440,000 1998 42,236,661 34,892,337 7,344,324 209,540 0 1999 44,010,852 34,892,337 9,118,515 235,874 9,240,000 2000 46,491,159 35,739,057 10,752,102 294,979 0 2001 44,109,117 36,797,457 7,311,660 324,942 0 2002 49,798,211 36,797,457 13,000,754 356,174 24,000,000 2003 42,284,764 39,571,837 2,712,927 388,729 0 2004 48,037,158 39,571,837 8,465,321 422,663 0 2005 54,197,620 39,571,837 14,625,783 458,035 0 2006 61,574,208 39,571,837 22,002,371 494,906 24,000,000 2007 53,994,309 42,346,216 11,648,093 533,339 0 2008 61,435,601 42,346,216 19,179,385 573,401 0 2009 69,339,673 42,346,216 26,993,457 615,161 24,000,000 2010 62,956,872 45,120,596 17,836,276 658,690 0

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

El resultado final de la diferencia entre los ingresos, costos totales (fijos y variables), inversiones y medidores, dan un valor presente (al 1° de enero de 1996) de $6,699,096; lo cual corresponde a un pago anual de $1,315,721 del Sistema a los usuarios.

5.3.2 Tarifa propuesta

De acuerdo a las inversiones realizadas en su momento óptimo, lo cual afecta la oferta, y con la demanda agregada; se encuentra el punto de equilibrio obteniéndose el precio por metro cúbico para cada año en el horizonte de evaluación de este estudio (ver cuadro N° 5.11).

Cuadro 5.11 Precio de equilibrio (pesos de diciembre de 1995)

Año Precioa/

($/m3)

1996 1.94 1997 1.52 1998 1.29 1999 1.46 2000 1.29 2001 1.20 2002 1.36

2003 0.99 2004 1.13 2005 1.28 2006 1.46 2007 1.12 2008 1.28 2009 1.45 2010 1.17

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

Nota: a/ Su cálculo se lleva a cabo, igualando la oferta y la demanda agregada del Sistema para cada año, y despejando el precio. Cabe señalar que las cifras pueden no coincidir exactamente debido al redondeo.

Una vez que se determinó el precio por metro cúbico a lo largo del período de evaluación de este estudio, así como el pago fijo (ver cuadro N° 5.12) en el cual se muestra la tarifa propuesta en base a costo marginal de corto plazo, el pago fijo puede cambiar, ya que depende del número de usuarios, por lo que es de $1.14 para los usuarios de 1996; posteriormente, se divide el excedente entre los usuarios respectivos de cada mes en cada año de acuerdo al horizonte de este estudio.

Cuadro 5.12 Tarifa propuesta en base a costo marginal de corto plazo (valores a principio de año)

Año Precio Pago fijo

($/m3) ($/mes)

1996 1.94 1.14 1997 1.52 1.00 1998 1.29 0.89 1999 1.46 0.85 2000 1.29 0.78 2001 1.20 0.75 2002 1.36 0.72 2003 0.99 0.69 2004 1.13 0.66 2005 1.28 0.63 2006 1.46 0.61 2007 1.12 0.58 2008 1.28 0.56 2009 1.45 0.54 2010 1.17 0.51

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

5.4 Cuantificación y valoración de beneficios sociales

La determinación de los beneficios se contabilizan para un horizonte de 15 años, por lo que al considerar el costo marginal de proveer agua, cantidad disponible (oferta), así como la demanda agregada para este período, podemos estimar los beneficios sociales siguientes:

5.4.1 Beneficios sociales

a) Beneficios por redistribución del agua

Los beneficios por redistribución se definen como la diferencia entre el costo social en que se incurre al existir tandeo, contra el que pudiera existir al aplicar una tarifa, y que a ésta exista una demanda insatisfecha; para evitar sobreestimar los beneficios, se considerará un precio tope por m3, el cual corresponde al precio que le costaría al consumidor obtener agua fuera del Sistema, por lo que se considera el precio de obtenerlo en pipa (cisterna móvil), el cual asciende a $10.50 / m3. De esta forma, se calcula el precio de equilibrio entre la oferta y demanda para cada período, así como las cantidades demandadas a costo marginal de producción, donde la integral entre estos dos puntos, refleja el costo social del sistema tarifario.

Debido a que no existe información al respecto, se supone que el tandeo se da en un punto medio de la cantidad ofertada (ver gráfica N° 5.2). Los resultados de estas áreas se muestran en el cuadro N° 5.13, donde se observa cada uno de estos costos, así como la diferencia entre ellos, el cual constituye el beneficio por redistribuir (los cálculos a detalle se muestran en los anexos 9 y 10.

Gráfica 5.2 Costo por tandeo

1

21.12*

10.5

$/m3

Qtandeo Qtandeom3/año

D

O

*precio promedio ponderado para los cuatro tipos de usuarios

CMg

Cuadro 5.13 Costos sociales y beneficios por redistribución (precios de diciembre de 1995)

Año CS Tandeo área 1($)

CS Tandeo área 2 ($)

Beneficios por redistribución($)

1996 35,334,021 1,359,504 33,974,517 1997 23,107,109 455,156 22,651,953 1998 12,173,674 103,776 12,069,898 1999 1,603,309 1,548 1,601,761 2000 2001 7,690,707 33,803 7,656,904 2002 2003 2004 1,530,010 1,053 1,528,956 2005 17,424,318 151,789 17,272,529 2006 2007 1,185,955 610 1,185,345 2008 19,185,911 162,118 19,023,793 2009 2010 7,430,622 21,346 7,409,276

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El Valor Presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por redistribución considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 68´588,110.

b) Beneficio por postergar inversiones

En el cuadro N° 5.14 se muestran los beneficios por haber postergado las inversiones hasta el momento óptimo, como se explica en el Capítulo IV, punto 3 (los cálculos a detalle se muestran en los anexos 9 y 10).

Cuadro 5.14 Beneficios por postergar inversiones (precios de diciembre de 1995)

Año CS Tarifa Ahorro por Beneficio

con proyecto inversiones postergadas

por postergar inversiones

($) ($) ($)

1996 1,696,318 0 0 1997 1,230,384 0 0 1998 1,252,924 0 0 1999 1,530,078 1,814,762 284,684 2000 1,546,139 0 a/ 2001 2,836,073 0 0 2002 3,570,158 4,350,343 780,185 2003 2,045,234 0 2004 2,671,344 0 2005 3,382,758 0

2006 4,191,110 4,350,343 159,233 2007 2,768,096 0 2008 3,492,596 0 2009 4,315,757 4,350,343 34,586 2010 4,083,865 0

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

a/ Para tomar la decisión de invertir no se calculó el beneficio del segundo año de la última inversión del Plan de Corrección de Fugas del SIMAS, ya que sin inversión se logra una ampliación de la oferta para el año siguiente al de la inversión.

El valor presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por postergar, considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 776,549.

5.4.2 Rentabilidad del proyecto

Para calcular la rentabilidad del proyecto, se cuantifica el valor actual neto (VAN) de los beneficios por redistribución del agua y por postergar inversiones, como resultado de lo anterior se tiene que (ver anexo 9):

VAN del Proyecto = $ 68,588,110 + $776,549

VAN del Proyecto = $ 69,364,659

CAPÍTULO VI METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN BASE A COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO 6.1 Fundamento teórico del costo marginal de largo plazo

En la “Parte II: Tarificación a costo marginal de largo plazo”, los capítulos del I al III son comunes a los de la “Parte I: Antecedentes del área en estudio, diagnóstico del Sistema y tarificación a costo marginal de corto plazo”.

6.1.1 Ventajas y desventajas

El tarificar en base a un criterio de costo marginal a largo plazo, posee la ventaja de tener una tarifa estable en el tiempo, por lo que es más fácil de aplicar en la práctica que la tarificación a costo marginal de corto plazo.

La desventaja principal es que el precio de largo plazo no es el socialmente óptimo. Se dice que el costo marginal de largo plazo no es tan eficiente como el de corto plazo, porque en el corto plazo, se considera un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.

Cabe señalar que los resultados que en este capítulo se presentan son una forma simplificada de utilizar esta metodología, por lo que solamente es una estimación de cual sería el precio que se pagaría considerando este criterio.

6.2 Determinación de la tarifa de costo marginal social de largo plazo

Para determinar una tarifa con el criterio de largo plazo se parte de la estimación de la demanda y oferta propuesta en el Capítulo III, puntos 3 y 4 en la primera parte de la evaluación.

Se deberá determinar un punto inicial de la demanda (en base a los precios actuales) contra la oferta actual del Sistema; de esta forma al existir una demanda mayor a la oferta se justificará una inversión, en caso contrario se analiza para el siguiente período. Para poder determinar un cobro de largo plazo se debe tener un horizonte de evaluación, de acuerdo a los planes de inversión con que se cuente; para este estudio se considera un horizonte de evaluación de 35 años. Además de la oferta y demanda actual, las inversiones planeadas por la empresa para aumentar la capacidad ofrecida, se determinan los costos del Sistema, los cuales se dividen en variables y fijos. Los primeros dependen de los metros cúbicos consumidos, mientras que los fijos no, como sueldos, salarios, entre otros.

Además de las nuevas inversiones, se debe considerar el valor económico actual de la empresa (VE), y su valor de rescate al final del período de evaluación, es decir el valor de esa inversión después de los “n” años.

Para determinar el precio a costo marginal de largo plazo, es necesario cuantificar el Valor Presente (VP) de los costos variables en que incurrirá el Sistema en los años de evaluación. Éstos incluyen además la diferencia entre el valor de las inversiones y su respectivo valor de rescate. Estos costos se dividen entre el número de metros cúbicos que se podrán ofrecer, descontados a la tasa social de descuento:

a) Valor presente de los costos:

( )tt

n

ot R1

CvVP

+= ∑

=

donde:

CV : costos variables

R : tasa social de descuento

n : número de períodos del horizonte de evaluación

t : horizonte de evaluación del proyecto

b) Valor presente de las inversiones:

∑ +−

−== )períodos"n"enVEde.DepreVE(

)períodos"n"ensinversionedeónDepreciaciInv(P

otV t

n

c) Valor presente del agua entregada o cantidad demandada:

Para la obtención de este criterio de rentabilidad se seleccionó lo anterior

tt

n

ot )R1(

entregadAgua

+∑=

d) Precio por metro cúbico:

entregadaaguaVP

sinversionetoscosVPplazooargldeecioPr

+=

Este proceso se repite al sustituir el nuevo precio en la ecuación de demanda; de esta forma se darán inversiones en diferentes años, cambiando los respectivos precios, después de un número determinado de iteraciones, el precio converge (el precio anterior es similar al nuevo). Al obtener el precio de equilibrio en el largo plazo, se cuantifican los ingresos por año, que de estos se obtienen los ingresos incobrables en el horizonte de evaluación el Valor Presente de los Ingresos Incobrables mas el Valor Presente de los Costos Fijos.

usuariosdeNúmero

VPVP

fijoCobro)FIJOSCOSTOS()SINCOBRABLEINGRESOS(=

6.3 Identificación de beneficios sociales

Mediante el método de costo marginal de largo plazo, se obtienen beneficios y costos sociales, los cuales determinarán la conveniencia de aplicar este tipo de tarificación. A continuación se describen las características que se tienen con su aplicación: 6.3.1 Beneficios sociales

a) Beneficio por consumo de agua

Estos beneficios se dan al comparar la situación co n el precio actual con la situación al precio de largo plazo.

El beneficio social se observa en la gráfica N °°°° 6.1. La curva corresponde a la demanda agregada para el Sistema, mientras que l a oferta representa la cantidad máxima de agua que puede ofrecer el Sistem a.

Gráfica 6.1 Beneficios sociales por consumo de agua

$/m3

Q P actual Q P de LP m3/año

D

P actual

P de LP

P de LP = Precio de largo plazo

6.3.2 Rentabilidad

La rentabilidad del proyecto se obtiene del diferencial entre las situaciones con y sin proyecto, utilizando como indicador el valor presente de los beneficios menos los costos de aplicar la tarifa de largo plazo, en el horizonte de evaluación del proyecto.

ttt

n

ot )R1(

)CB(VAN

+−= ∑

=

donde:

n : último año del horizonte de evaluación

t : horizonte de evaluación

B : beneficios durante el horizonte de evaluación del proyecto

C : costos durante el horizonte de evaluación del proyecto R : tasa social de descuento.

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN SOCIAL EN BASE A COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZO

7.1 Estimación de la oferta

La obtención de la muestra, la determinación de la demanda y el costo marginal en evaluación social en base a costo marginal de corto plazo, son comunes a la de costo marginal de largo plazo.

Las proyecciones de la demanda en el largo plazo son iguales que en el corto plazo, es decir que se parte de una demanda de acuerdo al precio actual, y en base a ésta se incorporan nuevos usuarios cada año, que irán incrementando la demanda en el tiempo. Sin embargo, la oferta en el largo plazo es diferente, ya que en este esquema se realizan las inversiones de acuerdo a como se necesiten para satisfacer lo que demandan, independientemente de su momento socialmente óptimo de inversión. Hay adelantamiento de inversiones en relación a su momento socialmente óptimo.

Para poder determinar el precio que se enfrentará en el largo plazo, se compara la cantidad demandada contra la cantidad ofrecida, en caso de ser necesario ampliar la capacidad debido a una mayor demanda, entrará en funcionamiento una nueva inversión, implicando nuevos costos para el Sistema. Esto se hace para cada año del estudio como se muestra en los cuadros No 7.1 y 7.2, de aquí se calcula el Valor Presente de las inversiones menos su valor de rescate y costos variables (ver cuadro No 7.3), así como de la cantidad de agua que se dispone o cantidad demandada (estos cálculos se analizan en detalle en el anexo 11).

Cuadro 7.1 Oferta y demanda (pesos de diciembre de 1995)

Año Cantidad demandada (m3)

Cantidad Ofertada (m3)

Cantidad entregada (m3)

Inversión ($)

1996 34,334,399 30,293,760 32,928,000 107,551,334 1997 34,368,093 31,592,064 34,339,200 7,440,000 1998 34,541,342 32,890,368 35,750,400 9,240,000 1999 35,178,688 34,621,440 37,632,000 2000 36,572,332 36,785,280 39,752,535 24,000,000 2001 38,358,610 42,457,345 41,694,141 2002 39,872,720 42,457,645 43,339,913 2003 41,450,922 42,457,645 45,055,350 24,000,000 2004 43,429,584 48,129,410 47,206,070 2005 45,144,239 48,129,410 49,069,825 2006 46,931,492 48,129,410 51,012,491 24,000,000 2007 49,128,073 53,801,475 53,400,079 2008 51,069,891 53,801,475 55,510,751 2009 53,093,944 53,801,475 57,710,809 24,000,000 2010 55,537,373 59,473,540 60,366,710 2011 57,736,512 59,473,540 62,757,078 2012 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2013 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2014 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2015 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2016 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2017 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2018 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2019 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2020 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2021 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2022 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2023 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2024 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2025 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2026 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2027 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2028 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2029 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2030 59,473,540 59,473,540 64,645,152

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El VP (al 1° de enero de 1996) del agua entregada, a una tasa del 18%, es de 233,704,196 m3.

Cuadro 7.2 Costos de las inversiones (pesos de diciembre de 1995)

Año Inversión23 Descripción

1996 107,551,33424

Valor económico de la empresa, inversión por el plan de corrección de fugas físicas y comerciales de SIMAS

1997 7,440,000 Inversión por el plan de corrección de fugas físicas y comerciales de SIMAS (infraestructura y pérdidas físicas)

1998 9,240,000 Inversión por el plan de corrección de fugas físicas y comerciales de SIMAS (infraestructura y pérdidas físicas)

2000 24,000,000 Inversión para la perforación de nuevos pozos y aumentar el volumen extraído (FIDAGUA)

2003 24,000,000 Inversión para la perforación de nuevos pozos y aumentar el volumen extraído (FIDAGUA)

2006 24,000,000 Inversión para la perforación de nuevos pozos y aumentar el volumen extraído (FIDAGUA)

2009 24,000,000 Inversión para la perforación de nuevos pozos y aumentar el volumen extraído (FIDAGUA)

2031 -44,046,267 Valor de rescate de la empresa

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

Se supuso que la empresa se revaluaría al 20% de la cantidad de sus inversiones, es decir el valor de rescate es el 20% de la suma del valor de la empresa más las nuevas inversiones, puestas en el último año (2031), de esta forma el VP (al 1° de enero de 1996) de las Inversiones - Valor de Rescate es de $147´647,741.

23 La descripción de cada monto de las inversiones se observa en el capítulo V,

cuadro N° 5.5. 24 Inversión = VE + Inv. por Plan de corrección de fugas de SIMAS. Inversión = $100,671,334 + $6,880,000

Cuadro 7.3 Costos variables del Sistema ( pesos de diciembre de 1995)

Año Costos Variables ($)

1996 14,817,600 1997 15,452,640 1998 16,087,680 1999 16,934,400 2000 17,888,641 2001 18,762,363 2002 19,502,961 2003 20,274,907 2004 21,242,731 2005 22,081,421 2006 22,955,621 2007 24,030,036 2008 24,979,838 2009 25,969,864 2010 27,165,019 2011 28,240,685 2012 29,090,318 2013 29,090,318 2014 29,090,318 2015 29,090,318 2016 29,090,318 2017 29,090,318 2018 29,090,318 2019 29,090,318 2020 29,090,318 2021 29,090,318 2022 29,090,318 2023 29,090,318 2024 29,090,318 2025 29,090,318 2026 29,090,318 2027 29,090,318 2028 29,090,318 2029 29,090,318 2030 29,090,318

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El VP (al 1° de enero de 1996) de los costos variables del Sistema es de $105´166,888.

7.2 Determinación de la tarifa

7.2.1 Cobro fijo

Para determinar la necesidad de aplicar un cobro a los usuarios, se cuantifican los ingresos incobrables y los costos fijos del Sistema, ver cuadro N° 7.4 (ver anexo 11).

Cuadro 7.4 Ingresos Incobrables + Costos Fijos para el Sistema (valores a principio de año)

Año Costos fijos Ingresos incobrables Ing. incobrables + ctos. fijos

($) ($) ($)

1996 18,804,657 686,968 19,491,625 1997 18,804,657 847,261 19,651,918 1998 18,804,657 1,007,554 19,812,211 1999 19,744,890 1,144,947 20,889,837 2000 19,744,890 1,221,277 20,966,167 2001 19,744,890 1,409,591 21,154,481 2002 20,732,134 1,409,601 22,141,736 2003 20,732,134 1,409,601 22,141,736 2004 20,732,134 1,597,904 22,330,038 2005 21,768,741 1,597,904 23,366,645 2006 21,768,741 1,597,904 23,366,645 2007 21,768,741 1,786,218 23,554,959 2008 22,857,178 1,786,218 24,643,396 2009 22,857,178 1,786,218 24,643,396 2010 22,857,178 1,974,531 24,831,709 2011 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2012 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2013 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2014 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2015 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2016 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2017 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2018 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2019 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2020 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2021 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2022 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2023 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2024 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2025 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2026 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2027 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2028 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2029 32,162,345 1,974,531 34,136,876 2030 32,162,345 1,974,531 34,136,876

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El resultado final de la suma de los ingresos incobrables y los costos fijos, dan un valor presente (al 1° de enero de 1996) de $119,538,446. Si este cobro se distribuye entre el número total de usuarios, corresponde a un cobro mensual por usuario de $11.48.

7.2.2 Tarifa propuesta

De los datos anteriores (ver cuadros N° 7.1, 7.2 y 7.3), tenemos que el VP de los costos variables para los 35 años es de $105,166,888, para las inversiones descontado el valor de rescate es de $147,647,741 y el VP del agua entregada por las nuevas inversiones es de 233,704,196 m3. Estas cantidades de acuerdo a la fórmula que determina el precio de largo plazo son (ver anexo 11):

entregadaaguaVP

sinversioneVPiablesvartoscosVPLPecioPr

+=

3m196,704,233

741,647,147$888,166,105$LPecioPr

+=

Precio LP = $1.08 /m3

Este precio será el que enfrentarán los consumidores para los 35 años de estudio, al diferir éste con los existentes, ocasionará cambios en el nivel de consumo y bienestar de los individuos, los cuales se analizarán en el siguiente apartado.

Por lo tanto, la tarifa propuesta en base a costo marginal de largo plazo para el horizonte de esta evaluación se puede apreciar en el cuadro siguiente:

Cuadro 7.5 Tarifa propuesta en base a costo marginal de largo plazo (pesos de diciembre de 1995)

Año Precio ($/m3) Cobro ($/mes)

1996-2030 1.08 11.48

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

7.3 Cuantificación y valoración de beneficios sociales

La determinación de los beneficios se contabilizan para un período de 35 años, por lo que al considerar el costo marginal de proveer agua, cantidad disponible o cantidad demandada (oferta), así como la demanda agregada para los períodos a considerar, podemos estimar los beneficios.

7.3.1 Beneficios sociales por consumo de agua

El beneficio por mayor consumo se debe a que la tarifa sin proyecto es mayor que la con proyecto, por lo que los usuarios aumentarán su consumo al aplicar la tarifa. Cuadro 7.6 Beneficios por consumo de agua

Año Beneficios por consumo de agua ($)

1996 935,090 1997 1,065,484 1998 1,201,427 1999 1,312,805

2000 1,368,221 2001 1,425,982 2002 1,486,187 2003 1,548,941 2004 1,614,352 2005 1,682,531 2006 1,753,598 2007 1,827,673 2008 1,904,885 2009 1,985,367 2010 2,069,258 2011 2,156,701 2012 2,247,849 2013 2,342,858 2014 2,441,892 2015 2,545,122 2016 2,652,725 2017 2,764,888 2018 2,881,805 2019 3,003,676 2020 3,130,713 2021 3,263,134 2022 3,401,168 2023 3,545,054 2024 3,695,039 2025 3,851,384 2026 4,014,358 2027 4,184,242 2028 4,361,331 2029 4,545,929 2030 4,738,357

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El Valor Presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por consumo de agua considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 7´979,666. 7.3.2 Rentabilidad del proyecto

Para calcular la rentabilidad del proyecto, se cuantifica el valor presente de los beneficios por consumo de agua, dando como resultado el siguiente VAN:

VAN del Proyecto = $7,979,666

7.4 Tarifa actual contra tarifa propuesta

En el cuadro N° 7.7, se muestra un comparativo de las tarifas actuales (a diciembre de 1995), contra la propuesta, además de las tarifas que entraron en vigor a partir de enero de 1996; los porcentajes representan los incrementos o decrementos en las facturas pagadas por los usuarios, antes y después de aplicarlas. Cabe señalar que los resultados muestran simplemente una comparación de acuerdo a un consumo promedio por tipo de usuario, por lo que al cambiar éstos, los resultados lo harán de manera similar; esto es simplemente un ejemplo de como el Sistema puede calcular los cambios.

CAPÍTULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

El tarificar a costos marginales genera proyectos rentables, el más rentable es el de tarificar a costo marginal de corto plazo, ya que es el método más eficiente desde el punto de vista económico, pero la alta variabilidad en los precios por m3 de agua lo hacen poco viable.

El resultado de aplicar la nueva tarifa de costo marginal a corto plazo, arroja un VAN de $ 69,364,659, lo cual manifiesta que el proyecto es rentable para la sociedad, y también para el Sistema, ya que se minimizan los costos para la sociedad.

El resultado de aplicar la nueva tarifa de costo marginal a largo plazo, muestra como resultado de esto, un VAN de $ 7,979,666, lo cual manifiesta que el proyecto es rentable para la sociedad.

8.2 Recomendaciones

• Paralelo a la optimización del Sistema, se recomienda realizar un programa para la instalación de micromedidores.

• Cobrar tarifas diferentes a los usuarios a los cuales se tienen costos mayores por proveer el servicio como el rebombeo a los usuarios que viven en las partes altas de la ciudad.

• Replantear las políticas comerciales del Sistema en cuanto a la prestación del servicio de agua potable y drenaje, a escuelas, dependencias de gobierno y parques públicos, que no pagan el costo real de su consumo.

• Aplicar la misma tarifa a los empleados del SIMAS, ya que no hacerlo ocasiona ineficiencias económicas.

• Estudiar alternativas para eficientizar el Sistema, utilizando herramientas de mercadotecnia y cobranza, ya que los niveles actuales están muy por debajo de lo deseado.

• Se recomienda al SIMAS la actualización permanente del padrón de usuarios para tener un adecuado control de éstos y que su clasificación se base en lo dispuesto en el Plan Director de Desarrollo Urbano.

• Elaborar el estudio de Equidad para aplicar la estructura tarifaria propuesta, bajo la supervisión de un experto en la materia, determinando si es necesario un subsidio para asegurar el consumo de acuerdo a las “Necesidades Básicas” y el monto del mismo.

• Debido a que resulta un proyecto rentable, se recomienda elaborar a la brevedad posible un estudio a nivel de prefactibilidad para tarificar a costo marginal.

• Realizar un mecanismo para la implementación de la nueva tarifaria a costo marginal en forma gradual. Se sugiere divulgar ampliamente la aplicación de esta tarifa, con los diferentes organismos sociales, medios de comunicación, entre otros; con el fin de explicar su funcionamiento, y que el usuario entienda sus ventajas y cuanto pagará con ella, de acuerdo a su consumo.

CAPÍTULO IX

LIMITACIONES Y SUPUESTOS

• Se consideraron los costos variables medios como el costo marginal de producción de agua, para el caso de costo marginal de corto plazo.

• En la presente evaluación se consideró el costo marginal constante.

• En la determinación de los beneficios por redistribución, se supuso que el costo del tandeo se daba en un punto medio de la demanda, ya que al prescindir de agua, no se conoce en qué punto de la demanda se encuentran los individuos que no pueden consumir debido al tandeo y por lo tanto tampoco se conoce su disposición a pagar por ella.

• Se consideró como costo alternativo del agua el que establece la Comisión Nacional del Agua, de $0.07/m3 (vigente hasta diciembre de 1995), dado que no se tiene el costo de uso alterno del agua (generación de energía, riego, entre otros).

• Se supuso que los costos fijos del Sistema y el monto de facturas incobrables, 3%, permanecen constantes durante el período de evaluación,

• De acuerdo a estimaciones de FIDAGUA, las inversiones en nuevos pozos costarán $24´000,000 y aportarán un total de 250 litros por segundo. Dichas inversiones se realizarán cuando la cantidad demanda sea mayor a la ofrecida.

• Se suponen constantes las proporciones de consumo (92%) y del número de usuarios del Sistema (98.54%), que representan los usuarios domésticos y comerciales, durante todo el período de evaluación.

• Los montos de inversiones consideradas en la evaluación se tomaron a precios de mercado.

• Se supone constante durante el período de evaluación, la tasa social de descuento de 18% anual en términos reales.

• Se supone que las reducciones en pérdidas físicas y comerciales se logran en los tiempos programados y se mantienen todo el período de evaluación.

• Para determinar la curva de demanda por agua, se utilizó la estimación de la elasticidad precio por agua entregada por un estudio que CONAGUA realizó en 1992. Así también, en base al mismo estudio se supuso una curva de demanda hiperbólica con elasticidad precio constante.

• Los flujos e inversiones se consideran al 1° de enero y correspondientes en todo ese año.

GLOSARIO 25

Cisterna:

Depósito que se instala sobre un vehículo para transportar agua para uso y consumo humano.

Conducción por gravedad:

Conducción realizada siguiendo curvas de nivel que permitan una pendiente apropiada.

Eficiencia comercial:

Es la relación entre el total de facturas pagadas contra el total de facturas, emitidas en un período de tiempo.

Eficiencia de facturación:

Es la relación entre el volumen entregado menos el volumen de cisternas móviles, sobre el volumen extraído de agua.

Eficiencia operacional:

Es la relación entre el volumen extraído contra el volumen facturado de agua.

Gasto:

Cantidad de agua que se obtiene de un pozo en un momento dado Q=Volumen/tiempo; Q= Área de sección por velocidad. Unidad litros o metros cúbicos por segundo.

Fuga comercial:

Son las tomas clandestinas, esto es conexiones de las tomas a la red sin que sea contratada al Sistema.

Fuga física:

Son debidas al mal funcionamiento del medidor de las tuberías o incapacidad de leer el medidor.

25. Definiciones con respecto al estudio presente, según “Manual del Supervisor de

Obra de Agua Potable” (Pachuca, Hgo., México, Secretaría de Contraloría, marzo 1992).

Línea de conducción:

Tuberías y accesorios para llevar el agua desde captaciones, estaciones de bombeo o plantas de potabilización hasta los tanques o redes de distribución.

Se denomina “línea de conducción” a la parte del sistema constituida por el conjunto de conductos y accesorios destinados a transportar el agua procedente de la fuente de abastecimiento, desde el lugar de la captación hasta un punto que puede ser un tanque de regularización, una planta potabilizadora, o la red de distribución. Su capacidad se calculará con el gasto máximo diario, o con el que se considere más conveniente tomar de la fuente de abastecimiento. Cuando la conducción es por gravedad, la construcción de la línea deberá localizarse siguiendo curvas de nivel que permitan una pendiente apropiada, a fin de que la velocidad del agua no produzca erosiones ni azolves.

Línea primaria:

Tubería que distribuye el agua hacia puntos específicos de la comunidad.

Línea secundaria:

Tubería que distribuye el agua hacia calles y avenidas de la ciudad, a los cuales se conectan los usuarios.

Macromedidor:

Es el aparato que mide en metros cúbicos (m3) o litros por segundo (l.p.s.) el gasto de un pozo o una zona.

Manantial:

Afloramiento de agua subterránea en la superficie terrestre.

Manto freático:

Agua que fluye bajo la superficie del terreno, incluyendo el agua de afloramiento natural (manantiales).

Micromedidor:

Aparato que mide en metros cúbicos (m3) el gasto que pasa por cada toma domiciliaria, se encuentra a la vista del usuario.

Obra de captación:

Estructura que sirve para extraer el agua de las fuentes de abastecimiento superficiales o subterráneas.

Organismo operador:

Instancia responsable de operar, mantener y administrar el sistema de abastecimiento.

Padrón de usuarios:

Consiste en una nómina o lista de personas que puede contener datos relativos a éstas. El padrón identifica el poseedor del predio.

Precipitación:

Es el agua que recibe la superficie terrestre, proveniente de la atmósfera.

Pozo:

Excavación para explotar el agua subterránea con ayuda de motobombas.

Pozos profundos:

El sitio o los sitios para la perforación estarán basados en un estudio geohidrológico y, en determinados casos, se deberá complementar con un estudio geofísico.

Para el proyecto de perforación se tomará en cuenta la profundidad; que estará supeditada a las sugerencias dadas por los estudios antes mencionados. El proyecto de entubación estará de acuerdo con el corte geológico del pozo ya perforado y del registro eléctrico que se hará posterior a la perforación. El diámetro del ademe, tubería interior en la perforación para evitar derrumbes, estará en función del diámetro de los tazones del equipo de bombeo que garanticen el gasto de explotación. Terminado el desarrollo y limpia del pozo se efectuará el aforo, el cual consiste en la cantidad de agua de l /seg. (gasto). Para un bombeo continuado de cuando menos 72 horas; los resultados se deberán representar en una gráfica de gasto-abatimiento para poder determinar el gasto de explotación. La distancia entre los pozos de este tipo es como mínimo 500 metros. Las aguas profundas reúnen en la generalidad de los casos calidad sanitaria, sin embargo, es obligado en todo tipo de fuentes practicar los análisis físico, químico y bacteriológico.

Red de distribución:

Conjunto de tuberías que sirve para llevar el agua hacia el usuario.

Sobreexplotación:

Alteración de un acuífero, cuando la explotación es mayor que la recarga.

Tanque superficial de almacenamiento:

Depósito superficial o elevado que sirve para almacenar el agua o regular su distribución.

La obra de regularización tiene por objeto transformar un régimen de aportaciones que siempre es constante (gasto de agua máximo diario) en un régimen de demandas siempre variable.

El gasto máximo diario lo proporciona la línea de conducción durante las 24 horas del día, en la gran mayoría de los casos la demanda de la red de distribución es siempre variable ( gasto máximo diario), esto es, dependiendo del clima, costumbre y magnitud de la población principalmente.

Se almacena agua sobrante cuando el gasto que se consume en la red de distribución es menor que el que conduce la línea principal al tanque de regularización y este almacenamiento proporciona el gasto faltante cuando el consumo en la red es mayor que el que conduce la línea.

A esta transformación de regímenes se les denomina regularización.

Toma domiciliaria:

Corresponde a la parte de la red por medio de la cual el usuario dispone del agua en su propio predio, en las tomas para servicio doméstico, comercial, industrial y público se instalará medidor.

Usuario:

Conjunto de personas, tanto físico como morales, que hacen uso del servicio del agua potable para satisfacer sus necesidades.

Usuario doméstico:

Se utiliza por un grupo de personas para su subsistencia, se localiza fundamentalmente en casas habitación.

Usuario industrial:

Utiliza el agua para fines industriales.

Usuario productivo:

Utiliza el agua para fines agrícolas.

BIBLIOGRAFÍA

[1] BLANK, Leland T. y Tarquín Anthony J., “Ingeniería Económica”, Editorial McGraw Hill, 3a. Edición (Bogotá, Colombia 1995)

[2] “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” (México, D. F., 1994).

[3] “Cuaderno de información para la planeación”, aparecido en INEGI (Coahuila, 1988).

[4] “Cuaderno Estadístico Municipal”, aparecido en INEGI (Saltillo, Coah. 1993).

[5] “Diario Oficial de la Federación” (México, D. F., agosto 1994).

[6 FONTAINE, Ernesto R., Evaluación Social de Proyectos, décima edición (Santiago de Chile, Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile, 1994)

[7] “Guía para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera e institucional para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento” (Saltillo, Coah., CONAGUA, 1992).

[8] HARBERGER, Arnold, Tópicos Especiales de Preparación y Evaluación Social (CIAPEP, 1990).

[9] INFANTE, Jorge, “Análisis de costos marginales y tarifario en los sectores de electricidad, agua potable y alcantarillado” (Monterrey, N. L., Banco Interamericano de Desarrollo, abril 1981).

[10] “La Administración del servicio de Agua Potable y Alcantarillado”, aparecido en Guía Técnica 22, Instituto Nacional de Administración Pública, Centro de Administración Municipal (México, D. F., 1988).

[11] “Ley de Aguas Nacionales y su reglamento” (México, D. F., CONAGUA, jun. 1994).

[12] “Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano” (Saltillo, Coah., Secretaría de Gobierno, 1994).

[13] “Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente” (México, D. F., Secretaría de Gobierno, 1994).

[14] “Ley para la Conservación Ecológica y Protección al Ambiente” (Saltillo, Coah., Secretaría de Gobierno, 1994).

[15] “Manual del Supervisor de Obra de Agua Potable” (Pachuca, Hgo., México, Secretaría de Contraloría, marzo1992).

[16] MARTÍNEZ, Gerardo, “Saltillo: oferta y demanda de algunos rubros de infraestructura de Agua” (Saltillo, Coah., Universidad Autónoma de Coahuila y CANACINTRA, enero 1995).

[17] “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de Traigüen”, aparecido en Ministerio de Planificación y Cooperación (Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, noviembre1994).

[18] “Metodología para la evaluación de proyectos de agua potable y evacuación de aguas servidas y excretas”, aparecida en aplicación Los Sauces, MIDEPLAN (Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, noviembre 1992).

[19] “Modelo de simulación de obras públicas (SIMOP)”, aparecido en Manual de usuario, BID (Washington, D. C. noviembre 1993).

[20] “Periódico Oficial del estado de Coahuila” (Saltillo, Coah., agosto 1993).

[21] “Plan maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y consolidación del organismo operador de la Ciudad de Saltillo, Coah.”, aparecido en el Informe final de CONAGUA (CONAGUA, Saltillo, Coah., noviembre 1992).

[22] “Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia del Impacto Ambiental” (México, D. F., Secretaría de Gobierno, 1994).

[23 SCHEAFFER, Richard L., Mendenhall William y Ottlyman, “Elementos de muestreos”, editorial Iberoamérica (México, D. F. 1987).

ANEXO 1

ORGANISMOS PARTICIPANTES EN LA OPERACIÓN DEL SISTEM A DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE SALTILLO

Los organismos involucrados de normar y operar los aspectos relativos a la extracción, distribución y administración del agua en la Ciudad de Saltillo son:

A. Comisión Nacional del Agua

CONAGUA, Organismo a nivel Federal. Se orienta a cubrir los rezagos existentes y las demandas del crecimiento de la población en los servicios de agua potable y alcantarillado; desarrollar las capacidades a nivel municipal, estatal y nacional, para promover el cuidado del medio ambiente, disminuyendo la contaminación por aguas negras; así como apoyar en la consolidación de los Organismos Operadores, buscando en el corto plazo, que estos logren su autonomía y eleven su eficiencia en la prestación de los servicios. Estas y en general todos los lineamientos y normas que se deben seguir están descritas en los “Lineamientos del Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado”, publicado por CONAGUA en 1990, y el “Manual Único de Operación de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas”, publicado por la Secretaría de Programación y Presupuestos (SPP), BANOBRAS y la Comisión Nacional del Agua, en 1991. La Comisión Nacional del Agua tiene entre sus responsabilidades implantar la política federal en materia hidráulica y establecer la normatividad del Programa, vigilar su ejecución y dar asistencia a las autoridades estatales y municipales en todos los aspectos relacionados con los sistemas de agua potable y alcantarillado, y dictaminar sobre la elegibilidad del proyecto de inversión, algunas de sus principales atribuciones son: la administración y custodia de las agua nacionales y preservar y controlar la calidad de las mismas, programar, estudiar, construir, operar, conservar y mantener las obras hidráulicas federales directamente o a través de contratos o concesiones con terceros; conciliar y, en su caso, fungir a petición de los usuarios, como arbitro en la solución de los conflictos relacionados con el agua; promover el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases del ciclo hidrológico, e impulsar una cultura del agua que

considere a este elemento como un recurso vital y escaso; ejercer las atribuciones fiscales en materia de administración, determinación, liquidación, cobro, recaudación y fiscalización de las contribuciones y aprovechamientos que se le destinen; promover y en su caso realizar investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia de agua y la formación y capacitación de recursos humanos; expedir las normas en materia hidráulica en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

La ejecución de los proyectos del Programa recaerá en los Organismos Operadores descentralizados, del Estado, del Municipio o intermunicipal, responsables directos de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel municipal o estatal. [10]

B. Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento

CEAS, Organismo a nivel Estatal.

El 31 de agosto de 1993 se publicó en el periódico Oficial el Decreto No. 305 de la Ley que crea el organismo público descentralizado denominado “Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila“, el cual cuenta con personalidad jurídica y patrimonios propios, con domicilio en la ciudad de Saltillo, Coahuila, sin perjuicio de que pueda establecer en otras poblaciones del estado las delegaciones y oficinas que estime necesarias para la realización de sus actividades.

El objetivo principal de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila es emitir la normatividad técnica y operativa relativa a la prestación, abastecimiento y dotación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento que prestan los municipios en el estado, en apoyo de las dependencias y entidades municipales que los tengan a su cargo.

Podrá también auxiliar técnicamente a dichas dependencias y entidades en la dirección, administración, operación y conservación de los sistemas municipales destinados a ese fin, así como prestar directamente los servicios en los términos de los convenios que para tal efecto se celebren. Las atribuciones generales de la Comisión son:

(1) Expedir las normas técnicas y de operación a que deberán sujetarse la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento.

(2) Operar, conservar, mantener, rehabilitar y ampliar las obras, instalaciones, redes, equipos y demás bienes de su propiedad que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.

(3) Prestar los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento en aquellos municipios que carezcan de capacidad técnica, administrativa y/o financiera para ello, previo convenio celebrado para dicho fin con los ayuntamientos.

(4) Recaudar los ingresos que se generen por la prestación de los servicios que se le encomienden, conforme a las tarifas autorizadas por el propio organismo.

(5) Administrar los ingresos provenientes de la operación de los servicios que presta y los demás bienes que se incorporen a su patrimonio.

(6) Coadyuvar en las campañas que los municipios realicen a fin de prevenir la contaminación del agua y evitar su desperdicio.

(7) Adquirir bienes, maquinaria, equipo e instalaciones necesarias para el adecuado cumplimiento de su fin.

(8) Celebrar toda clase de convenios y contratos con autoridades federales, estatales y municipales, así como organismos públicos privados y sociales y con particulares, que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.

(9) Validar y coordinar los proyectos de inversión en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento que se realicen con recursos estatales y con los que la federación convenga con el estado para ese fin.

(10) En general realizar toda clase de actos y acciones necesarios para lograr el cumplimiento eficaz de su objeto, así como aquellos que le encomienden las leyes y demás disposiciones aplicables.

C. Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento

SIMAS, organismo a nivel Municipal. Realiza las actividades de abastecimiento, distribución y administración de agua en cada municipio.

El 31 de agosto de 1993 se publicó en el periódico Oficial el Decreto No. 295 de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Saltillo, Coahuila, con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado “ Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo, Coahuila “, con domicilio en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

El organismo, tendrá por objeto construir, rehabilitar, ampliar, administrar, operar, conservar y mantener, el sistema de agua potable, agua desalada, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales correspondientes al municipio de Saltillo, Coahuila, así como fijar y cobrar las tarifas correspondientes a la prestación de dichos servicios.

Para el cumplimiento de su objeto el organismo Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo, Coahuila, tendrá las siguientes atribuciones:

(1) Gestionar y obtener de las autoridades competentes en la materia, los permisos y autorizaciones necesarios para la prestación de los servicios que se le encomienden.

(2) Proporcionar el servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado a los núcleos de población, fraccionamiento y a los particulares asentados en el municipio de Saltillo.

(3) Operar, conservar, mantener, rehabilitar y ampliar las obras, instalaciones, redes, equipos y demás bienes destinados a la prestación de dichos servicios.

(4) Planear y programar la realización de obras futuras, que sean necesarias para ampliar y mejorar la prestación de los servicios a fin de poder atender nuevas demandas de la población.

(5) Solicitar al Ejecutivo del Estado, por causa de utilidad la expropiación, la ocupación total o parcial de los bienes de propiedad particular.

(6) Controlar, verificar y vigilar que la prestación y el funcionamiento de los servicios se realicen eficaz y adecuadamente.

(7) Promover coordinadamente con las dependencias y entidades estatales y federales correspondientes, las acciones y obras necesarias para el control y prevención de la contaminación de aguas y el rehuso de las aguas residuales tratadas.

(8) Vigilar que los bienes e instalaciones del sistema, se encuentren debidamente inventariados y se les dé el uso a que estén destinados.

(9) Administrar los ingresos provenientes de la operación de los servicios y de los demás bienes que se incorporen a su patrimonio.

(10) Revisar y establecer modificaciones a las tarifas de consumo de agua potable, drenaje y alcantarillado.

(11) Sufragar todos los gastos de administración, operación, conservación y demás, respecto de los bienes y servicios que se les encomienden.

(12) Celebrar toda clase de contratos y convenios con autoridades federales, estatales o municipales, con organismos públicos, privados y sociales.

(13) Cobrar por la prestación de los servicios que se les encomiendan.

(14) Efectuar campañas de promoción y divulgación a fin de que los usuarios conozcan las medidas que deberán adoptar para evitar nocivos al medio ambiente, la organización y problemática en la prestación de los servicios y el cuidado y mantenimiento de los mismos.

(15) Efectuar estudios y proyectos para dotar y ampliar el suministro de agua potable en el municipio.

(16) Adquirir los bienes, maquinaria, equipo e instalaciones necesarios para la prestación de los servicios que deban atender.

(17) Tramitar y resolver los recursos y las quejas que los usuarios presenten respecto del funcionamiento y operación de los servicios a su cargo.

(18) Llevar a cabo la instalación de tomas y medidores del servicio.

(19) Proponer y gestionar ante las autoridades correspondientes, los planes y proyectos de financiamiento para la obtención de créditos.

(20) Revocar sus actos y resoluciones en aquellos casos en que sea procedente.

(21) En general, realizar toda clase de actos que sean necesarios para lograr su objeto y las que le atribuyen otras leyes y demás disposiciones aplicables.

D. Fideicomiso del Agua

FIDAGUA, Organismo a nivel Municipal.

Creado en 1993 para operar exclusivamente en el municipio de Saltillo, enfocado al desempeño de actividades de exploración, perforación y aforo de pozos para el abastecimiento futuro de agua, así como estudios e investigaciones para eficientizar la distribución y administración del agua.

E. Consejo Directivo

Organismo a nivel Municipal.

El Organismo Directivo se integrará de la siguiente manera: i) Por el Presidente Municipal, quién lo presidirá.

ii) Por el número de Consejeros, que determine el decreto de creación del sistema municipal, que no deberá ser menor de cinco ni mayor de quince.

Los Consejeros deberán representar a las organizaciones de los sectores público, social y privado que determine el decreto de creación.

El Gerente será designado por el Consejo de entre los integrantes de la terna que al efecto proponga su Presidente. El Consejo tendrá libertad plena para remover en cualquier tiempo al Gerente.

Los miembros del Consejo Directivo designarán de entre ellos a un Secretario, quien tendrá una gestión anual y podrá ser reelegido.

El Consejo Directivo tendrá facultades y obligaciones que le asigne el decreto constitutivo, pero en ningún caso dejará de tener las siguientes:

(1) Establecer las directrices generales para el adecuado funcionamiento del Sistema.

(2) Aprobar el programa anual de operaciones del Sistema.

(3) Conocer y aprobar, en su caso, el presupuesto anual de egresos y la estimación de ingresos para el año siguiente.

(4) Estudiar y aprobar, en su caso, los proyectos de tarifas por concepto de los servicios prestados por el Sistema, así como sus modificaciones.

(5) Otorgar al Gerente del Sistema, poderes generales y especiales para pleitos y cobranzas y actos de administración.

(6) Sancionar en los términos previstos por el Capítulo Octavo de esta Ley, las infracciones que se cometan en contra de la misma.

(7) Aprobar y expedir el Reglamento Interior del Organismo.

(8) Designar al Gerente del Sistema Municipal de entre los integrantes de la terna propuesta por el Presidente del Consejo Directivo.

(9) Rendir un informe anual al Cabildo sobre las actividades del Sistema Municipal.

(10) En general, realizar todos aquellos actos y operaciones autorizados por esta Ley, así como aquellos que fuesen necesarios para la mejor administración y funcionamiento de un Sistema.

ANEXO 2

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA EL SERVICIO DE AGUA PO TABLE

A. Aspectos generales de un sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento

Un sistema de agua potable y alcantarillado es un conjunto de elementos que tienen por fin ofrecer a la comunidad el agua potable que requiera de acuerdo con sus necesidades domésticas, productivas e industriales, evacuando las aguas utilizadas, pluviales y desechos humanos e industriales, para que posteriormente, se les asigne su reuso o vertirlas en cauces naturales.

1) Servicios que presta un sistema de agua potable y alcantarillado Respecto al agua potable: i) Captación y conducción de agua. i) Tratamiento de aguas. iii) Distribución de agua potable a través de líneas primarias y secundarias. Respecto del alcantarillado: i) Suministro y colocación de drenaje, que puede ser sanitario y pluvial. ii) Tratamiento de aguas servidas. iii) Construcción de la red de alcantarillado: Red primaria, red secundaria y desagüe

general.

Diagrama del funcionamiento de un sistema de agua potable y alcantarillado

FUENTES DE CAPTACIÓN Y

TRATA- DISTRIBUCIÓN

ABASTECIMIENTO

ABASTECIMIENTO

CONDUCCIÓN

MIENTO

PRIMARIA

DE

AGUA POTABLE

TRATAMIENTO

REDISTRI-

DISTRIBUCIÓN

USOS DE

BUCION

SECUNDARIA

AGUA

POTABLE

AGUAS

ALCANTARILLADO

UTILIZADAS

DESALOJO DE DESAGÜE RED RED

AGUAS GENERAL PRIMARIA

SECUNDARIA

AGUAS

PLUVIALES

FUENTE: INAP, La Administración del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Guía Técnica 22.

2) Fuentes de abastecimiento de agua potable

Las fuentes sirven para abastecer de agua potable a la población, así mismo proveer que los usuarios tengan otras opciones para el uso industrial, agroindustrial, escolar.

El principal problema que se presenta en el abastecimiento es la relación que debe existir entre la oferta y la demanda. Por ello, se debe identificar con precisión las fuentes de la que es posible disponer, los costos que genera traer el agua de las fuentes detectadas y las opciones que existan para purificar el agua.

Las principales fuentes de abastecimiento pueden dividirse en superficiales y subterráneas. Las superficiales son manantiales, ríos, lagos, presas y mares.

Las subterráneas son mantos freáticos, ríos o corrientes subterráneas.

Una vez detectadas las fuentes se evalúa técnica y económicamente la opción más conveniente de acuerdo a la cantidad de agua demandada. La calidad del agua, la distancia a que se encuentra con relación a la población, el volumen disponible, el nivel de inclinación y precipitación con respecto a la comunidad, el costo total, la vida útil de

la fuente y los trámites administrativos y legales para disponer de la misma, son factores que deberán tomarse en cuenta.

En cuanto a los costos de abastecimiento y operación, éstos suelen ser menores en las fuentes superficiales, ya que en las subterráneas la construcción de pozos y la extracción del líquido aumenta considerablemente los costos de abastecimiento y operación.

Definida la fuente, se procede a captar el agua y conducirla a la población por medio de dos métodos: transportación y fluido. La transportación consiste en traer agua por medios diferentes como pipas y camiones. El fluido se refiere a la conducción del agua por medio de una red o sistema, distribuyéndose a la comunidad por medio de una línea o red principal de la que se desprenden las líneas primarias y secundarias.

La red (línea) primaria es aquella que distribuye el agua hacia zonas determinadas de la comunidad; la red (línea) secundaria es la que se destina a calles y avenidas, a las cuales se conectan los usuarios, clasificando los usos del agua en:

i) Usuario doméstico. Se utiliza por un grupo de personas para su subsistencia, se localiza fundamentalmente en casas habitación.

ii) Usuario productivo. Se utiliza el servicio con fines agrícolas.

iii) Usuario industrial. Se utiliza el servicio con fines productivos. Efectuado el uso, el agua residual se conduce por la red de alcantarillado, la cual la distribuye hacia lugares donde no se provoquen efectos peligrosos para la comunidad, el medio ambiente y los recursos naturales.

3. Red de alcantarillado y disposición final Funcionamiento general del sistema:

Este consiste en establecer hasta donde sea conveniente una red de drenaje capaz de desalojar las aguas de desecho, evitando problemas de salud y de desequilibrio ecológico; y capaz también de desalojar el agua de lluvias.

Existe un punto de unión entre el abastecimiento y el alcantarillado y es el que se relaciona con el tratamiento de aguas, tanto de las que han sido captadas y conducidas hacia la población, como de aquellas que provienen de las agua negras y pluviales que pueden ser tratadas y redistribuidas.

Para desalojar aguas residuales y reducir encharcamientos e inundaciones y controlarlos adecuadamente cuando ocurran, deben construirse obras e instalaciones que conforman un sistema, integrado por los siguientes componentes:

i) La red secundaria, que recolecta las aguas residuales producidas por los usuarios del sistema y las conduce a la red primaria junto con los escurrimientos producidos por la lluvia. Esta misma debe establecer un número y distribución adecuado de atarjeas que eliminen las aguas residuales y pluviales.

ii) La red primaria, que constituye la liga entre la red secundaria y el sistema general de desagüe.

iii) El sistema general de desagüe que regula y desaloja fuera de la comunidad las aguas residuales y pluviales. Este mismo debe capaz de regular el volumen de

aguas que genera la comunidad y desalojar éstas a lugares lejanos a la misma. Al respecto pueden utilizarse dos tipos de conductos:

- Entubados, que pueden ser túneles excavados o ríos que pueden entubarse.

- A cielo abierto, cauces naturales que conducen principalmente agua pluviales.

En el caso de que las condiciones del suelo no sean las propicias para generar un sistema de desagüe por gravedad, pueden instrumentarse plantas de bombeo que operan todo el año y que coadyuvan al desalojo de aguas residuales y en épocas de lluvias, al desalojo de aguas pluviales en zonas bajas.

4. La administración del servicio de agua potable

La administración integrará y organizará los elementos necesarios para el cobro adecuado del servicio y control de ingresos, para satisfacer necesidades de inversión, operación, mantenimiento y administración. Las etapas de la administración son:

i) Contratación: Es el acto por medio del cual se da de alta a un predio usuario para registrarse en el padrón. Esto se realiza por medio de un acuerdo en el cual el sistema queda obligado a dar el servicio y el usuario a pagar una cuota determinada.

ii) Medición: Se registra por medio de un medidor que capta el gasto o volumen consumido que pasa por cada toma, la medición se realiza en m3 y está a la vista del usuario.

iii) Cobranza: Es la cuota a pagar por el usuario del servicio de acuerdo con el volumen consumido.

iv) Padrón de usuarios: Consiste en una lista de personas que contiene datos relativos a estas.

v) Planos de población servida: Es un plano en donde se registra la población que hace uso del sistema, esto con el fin de ver gráficamente el alcance del mismo y la población que demandará el servicio 1 .

1 INFANTE, Jorge, “Análisis de costos marginales y tarifarios en los sectores de

electricidad, agua potable y alcantarillado” (Monterrey, N. L. Banco Interamericano de Desarrollo, abril 1981)

ANEXO 3

CALIDAD DEL AGUA

El control de la calidad del agua es la clave para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales a la población por su consumo; este control se ejerce evaluando los parámetros de calidad del agua. Por consiguiente es conveniente realizar estudios físico-químicos y bacteriológicos de ésta.

El agua químicamente pura no existe en la naturaleza, su carácter disolvente la capacita para actuar sobre gases, sólidos y líquidos. Por lo que toda el agua, no importa su estado ni fuente de la cual proceda, se encuentra cargada en mayor o en menor grado de sustancias en solución. Estas substancias, según se observará afectan considerablemente las cualidades físicoquímicas y microbiológicas del agua del subsuelo.

La calidad física del agua del subsuelo es generalmente clara, incolora, con poco o ninguna sustancia en suspensión y tiene una temperatura relativamente constante: desde el punto de vista físico, el agua del subsuelo es, por lo tanto, más fácilmente utilizable que el agua de la superficie, ya que rara vez se requiere un tratamiento antes de utilizarse, las excepciones son las aguas del subsuelo que están conectadas hidráulicamente con aguas superficiales cercanas a través de aberturas grandes tales como fisuras y canales de disolución, así como los intersticios de algunas gravas, estas aberturas pueden permitir la entrada de materia en suspensión en la capa acuífera.

La calidad microbiológica de las aguas del subsuelo están generalmente exentas de organismos pequeños, microorganismos que causan enfermedades y que están normalmente presentes en las aguas superficiales, la filtración lenta al circular el agua a través del suelo, además la falta de oxígeno y nutrientes en el agua del subsuelo la vuelve un medio inapropiada para que los organismos patógenos se desarrollen y multipliquen, debe recordarse que toda el agua que se infiltra en el subsuelo está contaminada hasta cierto punto, pero puede posteriormente volver a un estado completamente satisfactorio para usos domésticos y otros empleos humanos.

La calidad microbiológica generalmente mejor, se obtiene de las aguas del subsuelo en gravas, arenas y en otras formaciones no consolidadas, en comparación con la que se obtiene de las grietas, fisuras y canales de disolución o en rocas consolidadas.

La calidad química del agua del subsuelo está también considerablemente influenciada por su movimiento relativamente lento de precolación a través de la tierra, proporciona un tiempo más que suficiente para que muchos de los minerales que forman la corteza terrestre se incorpore a la solución, estos minerales tienen diferente grados de disolución en el agua, dependiendo de cierto número de condiciones que pueden variar muy ampliamente en la calidad química del agua del subsuelo y se encuentran sustancias entre las más importantes y las cuales son de interés.

El Hierro y el Manganeso se consideran juntos a causa de su comportamiento químico. Las aguas que tienen hierro, tienen un sabor característico, tales aguas cuando se derivan de una bomba pueden ser claras e incoloras, al dejar de fluir ésta, el hierro da una apariencia de turbidez en el agua depositándose éste posteriormente en tanques o almacenamientos.

Los acuíferos que contienen grandes concentraciones de cloro son, usualmente los de costas con acceso directo al mar o los que estuvieron comunicados con el alguna vez en el pasado.

El agua con alto contenido de sodio tiene un sabor desagradable y puede ser indeseable para el hombre y este nivel varía generalmente de los 250 mg/l, se sabe que el ganado consume junto con otros animales un contenido de cloruro que varía de 3000 mg/l a 4000 mg/l.

El Flúor cuando se encuentra en concentraciones menores de 1 mg/l, generalmente el floruro disminuye la incidencia de caries dental, sin embargo, las concentraciones excesivas provoca una coloración parda y picaduras en los dientes llamada fluorosis dental.

El nivel de concentraciones al que ocurre este efecto varía de una comunidad a otra, dependiendo de factores tales como la temperatura y la ingestión de cloruros en el cuerpo por medio del alimento, también es probable que el consumo continuo de aguas que contienen flúor en exceso de 4 mg/l pueden afectar la estructura ósea, las aguas con concentraciones superiores a aproximadamente 3.5 mg/l usualmente no se recomiendan para abastecimiento de agua potable.

El contenido de nitrato en las aguas del subsuelo varía considerablemente y a menudo no esta relacionado con las formaciones geológicas de la zona. Las concentraciones elevadas de nitratos se deben muy frecuentemente a la percolación de las aguas superficiales que contienen desechos fecales de humanos, animales y otros productos de desecho agrícola en las capas acuíferas o al flujo directo de corrientes superficiales contaminadas hacia los pozos.

Estas concentraciones elevadas de nitrato en el agua producen un efecto conocido como cianosis metemoglobinemia; esta afección se caracteriza por la coloración en la piel, indiferencia y aletargamiento mortal, por esta razón, el agua que contiene nitratos en exceso de 45 mg/l, no debe de usarse en la preparación de alimentos, debe hacerse notar que al hervir el agua este tipo de agua solamente se conseguirá aumentar la concentración de nitratos.

El sulfato del subsuelo se deriva principalmente de la lixiviación de los depósitos naturales de sulfato de magnesio, sales de epsom o de sulfato de sodio, sal de glauber, las cuales en cantidades suficientes, pueden producir efectos laxantes.

La dureza, es la propiedad del agua que se demuestra mejor por la facilidad con la cual disuelve el jabón para producir espuma, no se produce ésta en el agua dura hasta que los minerales que causan la dureza se han eliminado por combinación química con componentes del jabón, mientras más alta es la dureza, más jabón se requiere para producir espuma.

La dureza producida por los bicarbonatos de calcio y el magnesio pueden eliminarse por completo hirviendo el agua, y se llama dureza temporal, la dureza causada principalmente por los sulfatos.

Cloruros de calcio y magnesio no se pueden eliminar por ebullición y se llama dureza permanente, la dureza total, es la suma de la dureza temporal y la dureza permanente.

Los sólidos disueltos se refieren a la suma de todos los minerales tales como floruro, sulfatos, entre otros; que se encuentran disueltos en el agua, por lo tanto, debería esperarse que en agua con un alto contenido de S. D. T., presente los problemas de sabor, efectos laxantes y otros asociados con cada uno de los minerales, tales aguas son, usualmente corrosivas para las tuberías, rejillas de pozos y otras partes de su estructura.

El pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en el agua que indica si ésta es ácida o alcalina, sus valores varían entre 0 y 14, siendo el valor 7 el que indica el agua neutra. Los valores entre 7 y 0, es la acidez creciente y entre 7 y 14 el aumento de alcalinidad en el agua, la determinación del pH es importante en el control de corrosión de muchos procesos en el tratamiento de agua.

La conductividad eléctrica, representa un medio rápido sencillo y económico para estimar la calidad química de las muestras de agua: sus variaciones están estrechamente ligadas a temperatura constantes con las variaciones de las aguas subterráneas.

El sodio junto con el potasio son los metales más importantes de los grupos alcalinos, así mismo constituyen principalmente el grupo de las rocas ígneas y sus componentes son fácilmente solubles.

El calcio junto con otros metales conforma el grupo de alcalinoterreos y se encuentra distribuido en rocas ígneas como sedimentarias, el calcio es el elemento más abundante en muchas aguas naturales está presente en forma disociada con ciertos elementos bases.

La alcalinidad del agua es una medida de su capacidad para neutralizar a los ácidos. En las aguas naturales la alcalinidad está relacionada con los bicarbonatos, carbonatos y con la concentración de hidróxidos, la alcalinidad total usualmente se expresa en términos de la cantidad de carbonato de calcio que se necesite para neutralizar el agua.

El objetivo de realizar estos análisis es que las aguas subterráneas superficiales que son utilizadas para satisfacer las necesidades de agua potable en cualquier ciudad, así como la que se destina a la agricultura, ganadería e industria, necesitan cumplir con ciertos requisitos respecto a su contenido de elementos químicos a sus propiedades físicas y a la presencia de materia orgánica, por lo tanto es necesario contar con estudios que nos ayuden a determinar la calidad del agua 2 .

2 “Plan Maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable,

alcantarillado, saneamiento y consolidación del organismo operador de la Ciudad de Saltillo, Coah.” (CONAGUA, Saltillo, Coah. 1992)

ANEXO 4

TABLAS DE TANDEOS POR COLONIA EN LA CIUDAD DE SALTI LLO HORARIO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LAS COLONIAS

PROGRAMA VERANO 1995.

L Í N E A Z A P A L I N A M E

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

IGNACIO ZARAGOZA

FUNDADORES

MORELOS

AMPL. MORELOS

VISTA HERMOSA

CECILIA OCELLI

POSTAL CERRITOS

16 DE SEPTIEMBRE

LA FUENTE

CONQUISTADORES

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

TRANSCURSO DEL DÍA

L I N E A L O M A A L T A

SAN ANGEL

EMILIANO ZAPATA

CENTRO DE CONVENCIONES

EL SAUZ

ROSALES DE LA AURORA

TORRESILLAS

RAMONES

SILLERES

SAN LUIS

FUNDADORES 1er SECTOR

CERRITOS

RANCHO LAS VARAS

FRACC. AMERICA

VALLE DE LAS FLORES INFONAVIT

FRACC. MAGISTERIO SECC. 38

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

L I N E A L O M A A L T A

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

BUGAMBILIAS

LA AURORA

AMPL. MAGISTERIO

PRADERAS

AMPL. PRADERAS

BONANZA

FLORIDA

DIAZ ORDAZ

NUEVA AURORA

LA LIBERTAD Y LA HIBERNIA

NUEVA LIBERTAD

LIBERTAD EL PUENTE

LA PALMILLA

LA CIENEGUILLA

CRUZ DEL AIRE

TULIPANES

CIPRESES

N. SRA. DE FATIMA

JACARANDAS

SAN PATRICIO

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Jueves, Domingo

T A R D E

TRANSCURSO DEL DIA

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

M A Ñ A N A

N O C H E

M A Ñ A N A

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

T A N Q U E No. 4

FRACC. EUROPA

OCEANIA

OCEANIA BULEVARES

JARDINES DEL LAGO

EL OLMO

GUNAJUATO ORIENTE

SALTILLO 400

GUANAJUATO PONIENTE

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A N Q U E No. 4

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

ISSTE

REPUBLICA OTE.

REPUBLICA(S. CHIAPAS OTE.)

REPUBLICA NORTE

REPUBLICA PONIENTE

AMPL. MAESTROS

LOS MAESTROS

INSURGENES

JARDINES DE VALLE

(PARTE ALTA)

UNIVERSIDAD

VALLE UNIVERSIDAD

LATINOAMERICANA

CUMBRES

NAZARIO O. GZA.

LA SALLE RESIDENCIAL

LA SALLE POPULAR

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

N O C H E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

M A Ñ A N A Y T A R D E

N O C H E

N O C H E

T A N Q U E No. 5

KIOSCO

AMPL. KIOSCO

JARDIN ORIENTE

SANTIAGO

PRIV. LUXEMBURGO

VIRREYES OBRERA

VIRREYES RESIDENCIAL

VIRREYES PENSIONES

VIRREYES POPULAR

BRISAS 1º, 2º y 3º SECTOR

JARDINES COLONIALES

ASTURIAS

NUEVA ESPAÑA

VILLA OLIMPICA

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingos

D I A R I O

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

NOCHE Y MADRUGADA

NOCHE Y MADRUGADA

NOCHE Y MADRUGADA

NOCHE Y MADRUGADA

N O C H E

T A N Q U E No. 5

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

LOS ANGELES

ALPES SUR

ALPES NORTE

LAGOS RESIDENCIAL

DOCTORES

AMPL. DOCTORES

SAN ISIDRO

AMPL. SAN ISIDRO

REAL DE PEÑA

VILLAS SAN ISIDRO

VILLAS SAN CARLOS

RESIDENCIAL PARQUES

LOS ALAMOS

FRACC. LA HACIENDA

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

S E C T O R P O N I E N T E

VALLE DE LAS TORRES

SATELITE NORTE

LAS TORRES

SATELITE SUR

PUEBLO INSURGENTE NORTE

PUEBLO INSURGENTE SUR

ANAHUAC

ESPINOZA MIRELES

ANTONIO CARDENAS

ISABEL AMALIA

FRANCISCO I. MADERO

ROMA LOPEZ MATEOS PANTEONES CUMBRES

IGNACIO ALLENDE

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

M A Ñ A N A

T A R D E

T A R D E

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

N O C H E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A N Q U E No. 5

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

AZTECA

AMPL. AZTECA

HACIENDA SAN PABLO

INDEPENDENCIA

OSCAR FLORES TAPA Y AMPL.

MA. LUISA

MITRAS

LOMA ALTA

ZAMORA

EJERCITO CONSTITUCIONALISTA

CERRO DEL PUEBLO ORIENTE

CERRO DEL PUEBLO PONIENTE

MIRADOR

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Sábados, Domingo

Lunes, Miércoles, Sábados, Domingo

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

R E B O M B E O P O N I E N T E

ALFREDO B. BONFIL

FRANCISCO VILLA

VALLE ESCONDIDO

ALCONES

JOSEFA ORTIZ DE D.

V. CARRANZA

HUERTO DE LA VIRGEN

VALLE DE LAS FLORES POR.

RIVERSO

VERDE

AYULERA

VALLE

BRISAS DEL VALLE

A CENTAURO

CHAMIZAL

BOSQUE

ITA(PARTE ALTA)

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

Lunes, Miércoles, sábado

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E Y N O C H E

T A R D E Y N O C H E

T A R D E

R E B O M B E O P O N I E N T E

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

PEÑITA(PARTE ALTA)

AMPL. PEÑITA (PARTE ALTA)

CUERNITOS (PARTE ALTA)

SANTA TERESA

VALLE VERDE

ROMITA Y ROSARIOS

JOYITA

LOS PINOS

5 DE MAYO

SAN ISIDRO

PROVIDENCIA

LANDIN ORIENTE

LANDIN PONIENTE

JESUS GARCIA C.

PATRIA LIBRE

BALCONES DE BUENA VISTA

BUENOS AIRES NORTE

BUENOS AIRES SUR

LOMAS DE GUADALUPE

AMPL. BUENOS AIRES

7 DE NOVIEMBRE

AMPL. 7 DE NOVIEMBRE

26 DE MARZO NORTE

AMPL. 26 DE MARZO NORTE

AMPL. 26 DE MARZO SUR

GUADALUPE VICTORIA

GIRASOL

AMPL. GIRASOL

PERIODISTAS

BUROCRATAS MUNICIPALES

GENARO VAZQUEZ

FLORES MAGON

AGUA NUEVA Y AMPLIACION

23 DE NOVIEMBRE Y AMPLIACION

PROGRESO Y AMPLIACION

Lunes, Jueves Domingo

Lunes, Jueves Domingo

Lunes, Jueves Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

T A R D E

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

M A Ñ A N A

N O C H E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

SECTOR PONIENTE

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

ALAMO, 1º, 2º, 3º y 4º SECTOR

NUEVA JERUSALEN

EL ALAMO

LUCIO BLANCO

AMPL. BELLAVISTA

LAZARO CARDENAS

BELLA VISTA NORTE

BELLA VISTA SUR

MEZA DE ARIZPE

MESITA DE ARIZPE

QUNTA VALLE

SAN LORENZO

OJO DE AGUA SUR

BARRIO SANTA ANITA

OJO DE AGUA NORTE

VIRAMONTES

BUROCRATAS DEL ESTADO

NIÑOS HEROES

FRANCISCO Y. MADERO

FRACC. LA CENTRAL

MIRAVALLE

LOS ARCOS

LA MADRID

CHAPULTEPEC

AMPL. CHAPULTEPEC

BENITO JUAREZ SUR

BENITO JUAREZ NORTE

CARMEN CABELLO

MAGISTERIO SUR PONIENTE

MAGISTERIO SUR ORIENTE

FRACC. SANTA ANITA

VILLA UNIVERSIDAD

ROSA MA. GUTIERREZ

CENTENARIO

GONZALEZ

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

M A Ñ A N A N O C H E

TARDE Y NOCHE

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

N O C H E

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

TARDE Y NOCHE

N O C H E

M A Ñ A N A N O C H E

N O C H E

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

T A R D E

S E C T O R P O N I E N T E

COLONIAS DÍAS DE SERVICIO HORARIO

URDIÑOLA

ZAPALINAME

SAN RAMON

PROVIVIENDA

ARCOS DE BELEN

UNIVERSIDAD PUEBLO

RUBEN JARAMILLO

LA HERRADURA

SAN VICENTE

LA PALMA

NUEVA TLAXCALA

TIERRA Y LIBERTAD

PRIV. ANSELMO CABELLO

TOPOCHICO

FRACC. HIDALGO

FRACC. GUERRERO ORIENTE

FRACC. GUERRERO PONIENTE

FRACC. GUERRERO PARTE ALTA

LOMAS DE LOURDES SUR

LOMAS DE ÑOURDES NORTE

LOMAS DE LOURDES ORIENTE

LOMAS DE LOURDES PONIENTE

FEDERICO BERRUETO R. (PARTE BAJA)

(PARTE ALTA

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

DIARIO

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

D I A R I O

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

Lunes, Miércoles, Viernes, Domingo

M A Ñ A N A

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

T A R D E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

MAÑANA O NOCHE

M A Ñ A N A

MAÑANA O NOCHE

T A R D E

TARDE Y NOCHE

N O C H E

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

M A Ñ A N A

T A R D E

MAÑANA Y NOCHE

MAÑANA Y NOCHE

Z O N A C E N T R O

SECTOR COMERCIAL NORTE DIAS CON MAYOR PRESION

(a partir de Calle Aldama)

SECTOR COMERCIAL SUR

(a partir de Calle Aldama)

ZONA SUR PONIENTE

ZONA SUR ORIENTE

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

D I A R I O

D I A R I O

DIAS CON MAYOR PRESIÓN

Martes, Jueves, Sábado, Domingo

N O C H E

N O C H E

T A R D E

T A R D E

ANEXO 5

TARIFAS POR TIPO DE USUARIO Y RANGO DE CONSUMO PARA LA CIUDAD DE SALTILLO

TARIFA DE CONSUMO USUARIO POPULAR (01)

Actual 1995 Actualizado 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje Total Agua Drenaje Total

0 10 4.96 1.00 5.96 6.80 1.70 8.50 11 15 1.04 0.21 1.25 1.10 0.28 1.38 16 20 1.11 0.23 1.34 1.18 0.29 1.47 21 25 1.17 0.24 1.41 1.24 0.31 1.55 26 30 1.25 0.25 1.50 1.32 0.33 1.65 31 35 1.32 0.27 1.59 1.46 0.37 1.83 36 40 1.40 0.28 1.68 1.55 0.39 1.93 41 50 1.49 0.30 1.79 1.65 0.41 2.06 51 60 1.59 0.32 1.91 1.76 0.44 2.20 61 70 1.72 0.35 2.07 1.90 0.48 2.38 71 90 1.86 0.38 2.24 2.06 0.52 2.58 91 100 2.01 0.41 2.42 2.23 0.56 2.78

101 120 2.18 0.44 2.62 2.41 0.60 3.01 121 150 2.35 0.47 2.82 2.59 0.65 3.24 151 200 2.63 0.53 3.16 2.91 0.73 3.63 201 9999 2.94 0.59 3.53 3.25 0.81 4.06

RANGOS INCREMENTO

$ %

0 - 10 2.54 42.62 11 - 30 10.00 31 - n 15.00

TARIFA DE CONSUMO USUARIO COMERCIAL E INDUSTRIAL (0 2)

ACTUAL 1995

ACTUALIZADO 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 15.32 3.83 19.15 21.14 5.29 26.43 11 15 1.59 0.40 1.99 2.20 0.55 2.75 16 20 1.71 0.43 2.14 2.36 0.59 2.95 21 25 1.84 0.46 2.30 2.54 0.63 3.17 26 30 1.97 0.50 2.47 2.73 0.68 3.41 31 35 2.14 0.54 2.68 2.96 0.74 3.70

36 40 2.33 0.59 2.92 3.22 0.81 4.03 41 50 2.51 0.63 3.14 3.47 0.87 4.33 51 60 2.72 0.68 3.40 3.75 0.94 4.69 61 70 2.94 0.74 3.68 4.06 1.02 5.08 71 90 3.17 0.80 3.97 4.38 1.10 5.48 91 100 3.42 0.86 4.28 4.73 1.18 5.91

101 120 3.68 0.92 4.60 5.08 1.27 6.35 121 150 3.98 1.00 4.98 5.50 1.37 6.87 151 200 4.28 1.07 5.35 5.91 1.48 7.38 201 9999 4.59 1.15 5.74 6.34 1.58 7.92

INCREMENTO

TARIFA ACTUAL + 20 + 15%

TARIFA DE CONSUMO USUARIO INTERÉS SOCIAL (03)

ACTUAL 1995 ACTUALIZADO 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 4.87 0.98 5.85 6.80 1.70 8.50 11 15 1.03 0.21 1.24 1.09 0.27 1.36 16 20 1.09 0.22 1.31 1.15 0.29 1.44 21 25 1.15 0.23 1.38 1.21 0.30 1.52 26 30 1.22 0.25 1.47 1.29 0.32 1.62 31 35 1.29 0.26 1.55 1.43 0.36 1.78 36 40 1.37 0.28 1.65 1.52 0.38 1.90 41 50 1.45 0.29 1.74 1.60 0.40 2.00

51 60 1.57 0.32 1.89 1.74 0.43 2.17 61 70 1.70 0.34 2.04 1.88 0.47 2.35 71 90 1.82 0.37 2.19 2.01 0.50 2.52 91 100 1.97 0.40 2.37 2.18 0.55 2.73

101 120 2.13 0.43 2.56 2.36 0.59 2.94 121 150 2.30 0.46 2.76 2.54 0.63 3.17 151 200 2.58 0.52 3.10 2.85 0.71 3.57 201 9999 2.88 0.58 3.46 3.18 0.80 3.98

RANGOS INCREMENTO $ %

0 - 10 2.65 45.30 11 - 30 10.00 31 - n 15.00

TARIFA DE CONSUMO USUARIO EJIDOS Y OTROS (04)

ACTUAL 1995 ACTUALIZADO 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 8.00 0.00 8.00 10.00 0.00 10.00 11 15 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 16 20 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 21 25 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 26 30 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 31 35 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 36 40 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 41 50 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 51 60 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 61 70 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 71 90 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 91 100 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10

101 120 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 121 150 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 151 200 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10 201 9999 0.88 0.00 0.88 1.10 0.00 1.10

RANGOS INCREMENTO $ % 2.00

0 - n 25.00

TARIFA DE CONSUMO USUARIO: FEDERAL(05) ESTATAL(06) MUNICIPAL(07)

ACTUAL 1995 ACTUALIZADO 1996 Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 4.87 0.98 5.85 6.46 1.61 8.07 11 15 1.03 0.21 1.24 1.37 0.34 1.71 16 20 1.09 0.22 1.31 1.45 0.36 1.81 21 25 1.15 0.23 1.38 1.52 0.38 1.90 26 30 1.22 0.25 1.47 1.62 0.41 2.03 31 35 1.29 0.26 1.55 1.71 0.43 2.14 36 40 1.37 0.28 1.65 1.82 0.46 2.28 41 50 1.45 0.29 1.74 1.92 0.48 2.40 51 60 1.57 0.32 1.89 2.09 0.52 2.61 61 70 1.70 0.34 2.04 2.25 0.56 2.82 71 90 1.82 0.37 2.19 2.42 0.60 3.02 91 100 1.97 0.40 2.37 2.62 0.65 3.27

101 120 2.13 0.43 2.56 2.83 0.71 3.53 121 150 2.30 0.46 2.76 3.05 0.76 3.81 151 200 2.58 0.52 3.10 3.42 0.86 4.28 201 9999 2.88 0.58 3.46 3.82 0.95 4.77

RANGOS INCREMENTO

TARIFA ACTUAL + 20 + 15 %

TARIFA DE CONSUMO USUARIO EMPLEADO DE SIMAS (08)

ACTUAL 1995 ACTUALIZADO 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 2.43 0.49 2.92 3.40 0.85 4.25 11 15 0.51 0.10 0.61 0.55 0.14 0.68 16 20 0.54 0.11 0.65 0.58 0.14 0.72 21 25 0.57 0.11 0.68 0.61 0.15 0.76 26 30 0.61 0.12 0.73 0.65 0.16 0.81 31 35 0.64 0.13 0.77 0.71 0.18 0.89 36 40 0.68 0.14 0.82 0.76 0.19 0.95 41 50 0.72 0.14 0.86 0.80 0.20 1.00 51 60 0.78 0.16 0.94 0.87 0.22 1.09 61 70 0.85 0.17 1.02 0.94 0.23 1.17 71 90 0.91 0.18 1.09 1.01 0.25 1.26 91 100 0.98 0.20 1.18 1.09 0.27 1.36

101 120 1.06 0.21 1.27 1.18 0.29 1.47 121 150 1.15 0.23 1.38 1.27 0.32 1.59 151 200 1.29 0.26 1.55 1.43 0.36 1.78 201 9999 1.44 0.29 1.73 1.59 0.40 1.99

RANGOS INCREMENTO $ %

0 - 10 1.33 45.50 11 - 30 10.00 31 - n 15.00

TARIFA DE CONSUMO USUARIO RESIDENCIAL (09)

ACTUAL 1995 ACTUALIZADO 1996

Rango de consumo C o s t o $ C o s t o $

Lim. Inf. Lim. Sup. Agua Drenaje TOTAL Agua Drenaje TOTAL

0 10 5.25 1.05 6.30 8.16 2.04 10.20 11 15 1.11 0.23 1.34 1.29 0.32 1.61 16 20 1.19 0.24 1.43 1.37 0.34 1.72 21 25 1.24 0.25 1.49 1.43 0.36 1.79 26 30 1.33 0.27 1.60 1.54 0.38 1.92 31 35 1.41 0.29 1.70 1.63 0.41 2.04 36 40 1.48 0.30 1.78 1.71 0.43 2.14 41 50 1.58 0.32 1.90 1.82 0.46 2.28 51 60 1.71 0.35 2.06 1.98 0.49 2.47 61 70 1.83 0.37 2.20 2.11 0.53 2.64 71 90 1.98 0.40 2.38 2.28 0.57 2.86 91 100 2.12 0.43 2.55 2.45 0.61 3.06

101 120 2.23 0.46 2.69 2.58 0.65 3.23 121 150 2.50 0.50 3.00 2.88 0.72 3.60 151 200 2.79 0.56 3.35 3.22 0.80 4.02 201 9999 3.11 0.63 3.74 3.59 0.90 4.49

RANGOS INCREMENTO $ %

0 - 10 3.90 61.90 11 - n 20.00

ANEXO 6

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL POR TIPO DE USUARIO EN DIC IEMBRE DE 1995

USUARIO: POPULAR

Rango Consumo Número Porcentaje Consumo promedio

(m3) usuarios (m3)

0-10 21635 4946 30.54% 4.37 11-15 80668 9244 57.08% 8.73

16-20 11738 923 5.70% 12.72

21-25 7560 463 2.86% 16.33

26-30 4086 205 1.27% 19.93

31-35 3081 131 0.81% 23.52

36-40 1580 58 0.36% 27.24

41-50 2042 63 0.39% 32.41

51-60 1229 31 0.19% 39.65

61-70 1028 22 0.14% 46.73

71-90 1915 33 0.20% 58.03

91-100 545 8 0.05% 68.13

101-120 896 11 0.07% 81.45

121-150 795 8 0.05% 99.38

151-200 2220 17 0.10% 130.59

201-9999 50481 33 0.20% 1,529.73

TOTAL 191,499 16,196 100% 11.82

Consumo promedio mensual popular = 11.82 m3

USUARIO: INTERÉS SOCIAL

Rango Consumo

(m3)

Número

usuarios

Porcentaje Consumo promedio

(m3)

0-10 120319 22895 31.92% 5.25 11-15 356977 30778 42.92% 11.60

16-20 116781 8007 11.16% 14.58

21-25 78868 4219 5.88% 18.69

26-30 50018 2191 3.06% 22.83

31-35 32803 1218 1.70% 26.93

36-40 21891 706 0.98% 31.01

41-50 25771 702 0.98% 36.71

51-60 36525 295 0.41% 123.81

61-70 7169 135 0.19% 53.10

71-90 10100 157 0.22% 64.33

91-100 3063 39 0.05% 78.57

101-120 5286 59 0.08% 89.60

121-150 6295 57 0.08% 110.44

151-200 7244 51 0.07% 142.04

201-9999 202278 209 0.29% 967.84

TOTAL 1´081,388 7,718 100% 15.08

Consumo promedio mensual interés social = 15.08

USUARIO: RESIDENCIAL

Rango Consumo Número Porcentaje Consumo promedio

(m3) Usuarios (m3)

0-10 7207 1101 15.27% 6.55 11-15 11482 797 11.06% 14.41

16-20 14964 757 10.50% 19.77

21-25 17171 678 9.41% 25.33

26-30 77976 2387 33.12% 32.67

31-35 13008 358 4.97% 36.34

36-40 10975 261 3.62% 42.05

41-50 17286 347 4.81% 49.82

51-60 11192 185 2.57% 60.50

61-70 6789 94 1.30% 72.22

71-90 9312 108 1.50% 86.22

91-100 3510 33 0.46% 106.36

101-120 4134 34 0.47% 121.58

121-150 3688 25 0.35% 147.52

151-200 4806 25 0.35% 192.24

201-9999 10451 18 0.25% 580.61

TOTAL 223,951 7,208 100% 31.07

Consumo promedio mensual residencial = 31.07

ANEXO 7

COSTO MARGINAL

Oferta en diciembre de 1995

Nombre del pozo Volumen % explotación

extraído real promedio

(m3/día) (%)

Loma Alta Pozo 1 7,252 97.82 Pozo 3 8,844 99.91 Pozo 4 1,813 99.92 Pozo 6 5,593 99.46 Pozo 7 1,830 99.42 Pozo 9 1,781 98.43 Pozo 10 2,805 98.36 Pozo 11 2,025 98.25

Zapalinamé Pozo 1 5,578 99.33 Pozo 3 7,627 98.08 Pozo 4 5,041 98.89 Pozo 5 4,940 98.57 Pozo 6 3,919 98.61 Pozo 1A 5,244 99.51 Pozo 3A 4,975 99.28 C. Pericos 7,386 99.41 C. Carbón 5,577 99.31

Buena Vista Pozo 6 Pozo 8 529 99.84

San Lorenzo Pozo 1 Pozo 2 2,410 99.63

Puntas Pozo 1 3,827 92.27 Pozo 2 4,600 96.79

Jagüey Pozo 2 1,862 97.97 Pozo 3 7,450 97.97

Loma del Pino Pozo 1 3,324 96.19 Pozo 2 4,138 95.78

Santa Fe los Linderos Pozo 2 6,871 95.81 Pozo 3

Zona Urbana 11 Pozos en la ciudad 8,058 95.17

T O T A L 125,299 98.15

Costos por energía, en diciembre de 1995:

Nombre del pozo Volumen Consumo Costo por

entregadoa/ energíab/

(m3/mes) (KWH/mes) ($/mes)

Loma Alta Pozo 1 179,850 141,280 30,036 Pozo 3 219,331 212,160 44,497 Pozo 4 44,962 64,600 13,799 Pozo 6 138,706 155,520 33,547 Pozo 7 45,384 59,200 13,510 Pozo 9 113,733 179,520 37,762 Pozo 11 50,220 66,560 14,430

Zapalinamé

Pozo 1 138,334 168,160 36,135 Pozo 3 189,150 198,640 48,623 Pozo 4 125,017 159,680 34,061 Pozo 5 122,512 158,720 34,151 Pozo 6 97,191 147,840 31,781 Pozo 1A 130,051 147,280 31,112 Pozo 3A 123,380 193,440 49,078 C. Pericos 183,173 217,440 46,608 C. Carbón 138,310 174,720 36,876

a/ Volumen entregado = Volumen extraído*(1-20%), esto es descontando pérdidas físicas y

comerciales, obtenida del SIMAS a diciembre de 1995. b/ Costos de energía eléctrica en diciembre de 1995, sin IVA, obtenida del Consumo de

Electricidad del SIMAS de 1995.

Nombre del pozo Volumen Costo por

entregado Consumo energía

(m3/mes) (KWH/mes) ($/mes)

Buena Vista Pozo 6 Pozo 8 13,119 17,923 5,150

San Lorenzo Pozo 1 Pozo 2 59,768 44,943 13,450

Puntas Pozo 1 94,910 120,720 26,188 Pozo 2 114,080 194,320 42,662

Jagüey Pozo 2 46,178 118,890 30,357 Pozo 3 184,760 234,720 49,155

Loma del Pino Pozo 1 82,435 102,560 21,766 Pozo 2 102,622 158,000 33,430

Santa Fe los Linderos Pozo 2 170,401 334,720 72,512 Pozo 3

Zona Urbana 11 Pozos en la ciudad 199,838 133,468 49,260

T O T A L 3´107,415 3,905,024 879,936

Costo por energía= ($ 879,936 / mes) / (3´107,415 m3 )=$0.28 /m3

Costo marginal: Costos por Costo Costos por Costo Costo

energía agua cloración mtto. Marginal cruda conducción

($/m3) ($/m3) ($/m3) ($/m3) ($/m3) 0.28 0.0875 0.0231 0.061 0.45

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS y CONAGUA, a diciembre de 1995

ANEXO 8

CÁLCULO DE LA TARIFA A COSTO MARGINAL DE CORTO PLAZ O

A. Cálculo de los LHD para cada tipo de usuario

Popular Int. Social Residencial Comercial

Usuarios totales Usuarios muestra m3 mensuales/muestra m3 mensuales/usuario muestra Índice de hacinamiento

16,196 1,635

20,295 12.41

4.9

71,718 8,724

163,686 18.76

4.9

7,208 1,356

42,746 31.52

4.9

5,781 583

11,053 18.96

1

Para determinar los Lt./habitante/día, (LHD), para cada usuario:

)mes/días31()entodehacinamiÍndice(

m/.lts000,1()muestrausuario/mensualesm()LHD(día/habitante/.Lt

33

∗=

Para el usuario popular:

)mes/días31()usuario/habitantes9.4(

)m/.lts000,1()usuario/mes/m41.12()LHD(día/habitante/.Lt

33

∗=

popularusuarioelpara72.81)LHD(día/habitante/.Lt =

Para los diferentes tipos de usuarios:

Popular Int. Social Residencial Comercial

Lt./habitante/día (LHD) Precio promedio actual ($/m3) Elasticidad

81.72 1.04

-0.33

123.52 1.09

-0.33

207.53 1.41

-0.33

611.61 1.71

-0.20

B. Cálculo de la constante A para cada tipo de usua rio Para el usuario popular:

LHD = APe 81.72= A(1.04)-0.33

A = [81.72] / [ (1.04)-0.33]

A = 82.78

Para los diferentes tipos de usuarios:

Popular Int. Social Residencial Comercial

Valor de la constante A 82.78 127.08 232.45 680.85

C. Determinación de la ecuación de la Demanda agreg ada o total para 1996

Información general de SIMAS2 :

Volumen extraído = 47’040,000 m3 de enero a diciembre de 1995 Fugas comerciales = 25% a diciembre de 1995 Fugas físicas = 30% a diciembre de 1995 Facturas incobrables = 7%

{Constante doméstica*P-0.33 + Constante comercial*P-0.20} pagan +

{Constante para nuevos usuarios que pagan*P-0.33} +

{Constante para los usuarios que no pagan} = Oferta

Constante doméstica = C1 Constante comercial = C2 Constante para nuevos usuarios que pagan = C1’ se agregan a C1

3

Constante para los usuarios que no pagan = C3

C1*P-0.33 + C2*P

-0.20 + C 3 = Oferta

2 Información obtenida del SIMAS, diciembre de 1995, Saltillo, Coah. 3 Se considera que los nuevos usuarios que pagan, se incorporan sólo a los

usuarios de tipo doméstico y no se afectan por la tasa de crecimiento poblacional, sólo por los incrementos debido a las inversiones hechas por el SIMAS.

i. Constante doméstica para 1995

Constante doméstica = Constante popular + constant e interés social + constante residencial

Constante doméstica = { (A*Índice de hacinamiento *No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }popular +

{ (A*Índice de hacinamiento*No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }interés social +

{ (A*Índice de hacinamiento*No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }residencial

Constante doméstica = (( 82.78 * 4.9 * 16,196 * 3 65) / 1,000 ) + (( 127.08 * 4.9 * 71,718 * 365) / 1,000 ) + (( 232.45 * 4.9 * 7,208 * 365) / 1,000 )

Constante doméstica = 21´695,157 m3 para 1995.

ii. Constante comercial para 1995

Constante comercial = (A *No. usuarios*365 días/año) / (1,000 lt./m3)

Constante comercial = (( 680.85 * 5,781 * 365) / 1,000 )

Constante comercial = 1´436,630 m3 para 1995.

iii. Constante para los usuarios que no pagan para 1995

No. de usuarios que no pagan, esto es, los usuarios con fugas comerciales que existen en el Sistema, a diciembre de 1995= C3

El consumo considerando en el Sistema para los usuarios de tipo domestico y comercial representa el 92% con respecto al consumo de la Ciudad de Saltillo; el 8% restante incluye a usuarios de tipo industrial y tarifas especiales no contempladas para efectos de tarificación.

{Constante para los usuarios que no pagan} = C3

( Volumen extraído * Fugas comerciales * 0.92 ) = C3

( 47´040,000 m3 * 25% * 0.92 ) = C3 = 10´819,200 m3

Constante para los usuarios que no pagan = 10’819,200 m3 para 1995.

iv. Determinación de la oferta para 1995

Oferta = ( Volumen extraído * ( 1 - Fugas físicas ) * 0.92 )

Oferta = (47´040,000 m3 * (1 - 30% ) * 0.92 )

Oferta = 30´293,760 m3 para 1995.

Por lo tanto, la ecuación de demanda agregada o total, para 1995 es:

C1* P-0.33 + C2* P

-0.20 + C3 = Oferta

21’695,157 *P-0.33 + 1´436,630*P-0.20 + 10´819,200 = 30’293,760 (1)

21’695,157 *P-0.33 + 1´436,630*P-0.20 + 10´819,200 - 30’293,760 = f(P) = 0(2)

Se realizan iteraciones para encontrar P en la formula anterior (2), y se obtiene que P = $1.71 / m3

para 1995.

La determinación de la ecuación de la demanda agreg ada para 1995 se utiliza para proyectar la ecuación de demanda agregada para el período 199 5-2010.

D. Determinación de la ecuación de la demanda agregada o total para 1996 - 2010

Para los próximos años en estudio, de acuerdo a este proyecto, la constante doméstica y la constante comercial que pagan, crecen año tras año según la tasa de crecimiento de 4.27% y 3.27% respectivamente, ver cuadro 1.

i. Constante doméstica y comercial para 1996 - 2010

Constante doméstica = 21´695,157*(1.0427)

Constante doméstica = 22´621,541 para 1996.

Constante comercial = 1´436,630*(1.0327)

Constante comercial = 1´483,608 para 1996.

Cuadro 1 Constante doméstica y comercial para los años 1996 - 2010

Año Constante

doméstica

C1

Constante

comercial C2

1996 22,621,541 1,483,608 1997 23,587,480 1,532,122 1998 24,594,666 1,582,222 1999 25,644,858 1,633,961 2000 26,739,894 1,687,391 2001 27,881,687 1,742,569 2002 29,072,235 1,799,551 2003 30,313,620 1,858,396 2004 31,608,011 1,919,166 2005 32,957,673 1,981,922 2006 34,364,966 2,046,731 2007 35,832,350 2,113,659 2008 37,362,391 2,182,776 2019 38,957,765 2,254,153 2010 40,621,262 2,327,864

FUENTE: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

ii. La constante para los usuarios que no pagan para 1996 - 2010

Los usuarios que no pagan se afectan por una tasa de decremento que depende del programa de inversiones de SIMAS y de FIDAGUA, y del momento óptimo de realizar dichas inversiones4 . En el cuadro 2 se presenta el plan de corrección de fugas físicas y comerciales de SIMAS.

Cuadro 2 Plan de corrección de fugas físicas y comerciales d e SIMAS

Año Volumen adicional (m3)

Inversión ($) CAE ($) Fugas comerciales

(%)

Fugas físicas (%)

1 (1996) 1’298,304 $ 6’880,000 $ 1’351,251 25.00 30.00 2 (1997) 1’298,304 $ 7’440,000 $ 1’461,237 17.50 27.00 3 (1998) 1’731,072 $ 9’240,000 $1’814,762 10.00 24.00 4 (1999) 2’163,8405 0 0 5.00 20.00 5 (2000) 0 0 0 5.00 15.00

FUENTE: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS. En el anexo 10 se determinó el momento óptimo de realizar las inversiones de SIMAS y se obtuvo lo siguiente, ver cuadro 3.

4 En beneficios por postergar se decide si se invierte o no, cálculos que se

presentan en el anexo 10. 5 Este incremento se da debido a la inversión realizada anteriormente.

Cuadro 3 Plan de corrección de fugas físicas y comerciales

de acuerdo al momento óptimo

Año CAE Inversión ($)

Fugas comerciales (%)

Fugas físicas

(%)

(1996) $ 1’351,251 25.00 30.00 (1997) $1’461,237 17.50 27.00 (1998) 0 10.00 24.00 (1999) $ 1’814,762 10.00 24.00 (2000) 0 5.00 20.00 (2001) 0 5.00 15.00 (2002) 0 5.00 15.00

(2003-2010) 0 5.00 15.00

FUENTE: Anexo 10 de este estudio.

La constante para los usuarios que no pagan para el de año de 1996 es la misma que la de 1995 ya que se tiene el mismo % de fugas comerciales.

De acuerdo al momento óptimo en el año de 1995 se debió de haber realizado la primera inversión; por lo tanto, dicha inversión se realiza ahora, 1996, y convierte a las fugas comerciales de un 25% a un 17.5% 6 y a las físicas de un 30% a un 27%, las correcciones de fugas comerciales afectan a los usuarios que pasan de no pagar a usuarios que si pagan, este proyecto supone que todos estos usuarios nuevos que pagan son domésticos, por lo tanto:

{Constante para los usuarios que no pagan} =

( Volumen extraído * Fugas comerciales * 0.92 ) =

( 47´040,000 m3 * 17.50% * 0.92 ) =

Constante para los usuarios que no pagan = 7´573,440 m3 para 1997.

Para el año 1998 las fugas comerciales se reducen al 10% y por lo tanto la constante para los usuarios que no pagan es;

{Constante para los usuarios que no pagan} =

(Volumen extraído * fugas comerciales * 0.92) =

(47’040,000 m3 * 10% * 0.92) =

Constante para los usuarios que no pagan = 4’327,680 m3 para 1998 - 1999.

En el año 2000 las fugas comerciales disminuyen al 5% y por lo tanto la constante se modifica.

{Constante para los usuarios que no pagan} =

(Volumen extraído * fugas comerciales * 0.92) =

6 Se invierte en 1996 y se reflejan (la disminución de fugas) en 1997.

(47’040,000 m3 * 5% * 0.92) =

Constante para los usuarios que no pagan = 2’163,840 m3 para 2000 - 2002.

La constante para los usuarios que no pagan se ve a fectada en el momento en que entran en operación las inversiones de FIDAGUA, ya que dic has inversiones aumentan el volumen extraído. En el cuadro 4 se presenta un resumen de la constante para los usuarios que no

pagan para el período 1996 - 2010.

Cuadro 4 Determinación de la constante para los usuarios que no pagan

para 1996 - 2010

Año Volumen extraído

(m3)

Fugas comerciales

(%)

Consumo

Considerado

(%)

Constante

C3

1996 47’040,000 25.00 92 10’819,200 1997 47’040,000 17.50 92 7’573,440 1998 47’040,000 10.00 92 4’327,680 1999 47’040,000 10.00 92 4’327,680 2000 47’040,000 5.00 92 2,163,840 2001 47’040,000 5.00 92 2,163,840 2002 47,040,000 5.00 92 2,163,840 2003 47,040.000 + 7,253,280 5.00 92 2,497,491 2004 54,293,280 5.00 92 2,497,491 2005 54,293,280 5.00 92 2,497,491 2006 54,293,280 5.00 92 2,497,491 2007 54,293,280 + 7,253,280 5.00 92 2,831,142 2008 61,546,560 5.00 92 2,831,142 2009 61,546,560 5.00 92 2,831,142 2010 61,546,560 + 7,253,280 5.00 92 3,164,793

FUENTE: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

iii. Constante para los nuevos usuarios que pagan 1996 - 2010

La constante para los nuevos usuarios que pagan se obtiene del punto en que la demanda cruza al consumo promedio para los domésticos ($1.12 por metro cúbico), el cual corresponde a 239 metros cúbicos por usuario al año; a partir de este punto, y considerando su pendiente, sé linealiza una demanda para estimar la cantidad demandada a precio cero, la cual corresponde a un consumo promedio de 315.27 metros cúbicos.

Demanda 1995 = 21´695,157*P-0.33 + 1´436,630*P-0.20 + 10´819 ,200

Se supone que los usuarios nuevos a pagar son sólo domésticos, la C1 (21´695,157) corresponde a ellos, así que:

21´695,157*P-0.33 a diciembre de 1995.

El número total de usuarios (a diciembre de 1995) d omésticos son:

Popular Int. Social Residencial Comercial

Usuarios totales 16,196 71,718 7,208 95,122

95,122 * 0.92 = 87,512 usuarios domésticos a diciem bre de 1995 (92%).

21´695,157 P -0.33 = 248 P -0.33

87,512

Q = 248 P -0.33 a precio promedio:

Q = 248 (1.12) -0.33 = 238.9 = 239, ver gráfica 1.

Gráfica 1

Q = 248 P -0.33

dQ = 248 (-0.33) P -0.33-1 = -81.8 P -1.33

dP

7 Bajo el supuesto de que la constante doméstica por usuario permanece constante

a lo largo de la vida útil del proyecto.

$/m3

1.12

239 Derivada D1995

D 1995

M 3/año

dQ a precio promedio para los domésticos = -81.8 (1.12) -1.33 = -70.35

dP

Gráfica 2

De la gráfica 2:

239 = 70.35 despejando : x = 3.4 x

De la fórmula: Y = a + bx a = 3.4 + 1.12 = 4.5 b = - 1 / 70.35 x = Q Y = P

Sustituyendo: P = 4.5 - (1/70.35)* Q a precio, P = $ 0 / m3, Q = 315.2

$/m3

1.12

239 D erivada D1 995

D 199 5

M 3/año

x

De lo anterior, se obtienen los nuevos usuarios que se agregan al Sistema, repartidos en forma proporcional entre los tres tipos de usuarios que corresponden a los domésticos, se estima la constante para los usuarios populares de interés social y residenciales; la suma

de estas 3 constantes da como resultado la constant e para los nuevos usuarios que pagan.

{Constante para nuevos usuarios que pagan} =

{Constante para nuevos usuarios que pagan 1996/315.2} -

{Constante para nuevos usuarios que pagan 1997/315.2} =

[10´819,200 m3] / [315.2] - [7´573,440 m3] / [315.2] = 10,297 usuarios en 1997.

En el cuadro 5 se observa el cálculo de los nuevos usuarios que pagan para el período 1996-2010.

Cuadro 5 Determinación de los nuevos usuarios que se agregan al Sistema para el período 1996-2010

Año Constante para Cantidad Número nuevos usuarios demandada de usuarios

que pagan a precio 0

(C1´) (m3)

1 2 3 = 1 / 2

1996 (10,819,200)1995 - (10,819,200)1996 315.2 0

1997 (10,819,200)1996 - (7,573,440)1997 315.2 10,297

1998 (7,573,440)1997 - (4,327,680)1998 315.2 10,297

1999 (4,327,680)1998 - (4,327,680)1999 315.2 0

2000 (4,327,680)1999 - (2,163,840)2000 315.2 6,865

2001 (2,163,840)2000 - (2,163,840)2001 315.2 0

2002 (2,163,840)2001 - (2,163,840)2002 315.2 0

2003 (2,163,840) 2002 - (2,497,491)2003 315.2 - 1,0598 = 0

2004 (2,497,491)2003 - (2,497,491)2004 315.2 0

2005 (2,497,491)2004 - (2,497,491)2005 315.2

2006 (2,497,491)2005 - (2,497,491)2006 315.2 0

2007 (2,497,491)2006 - (2,831,142)2007 315.2 - 1,059 = 0

2008 (2,831,142)2007 - (2,831,142)2008 315.2 0

2009 (2,831,142)2008 - (2,831,142)2009 315.2 0

2010 (2,831,142)2009 - (3,164,793)2010 315.2 - 1,059 = 0

FUENTE: SIMAS, Saltillo Coah., datos a diciembre de 1995.

Estos nuevos usuarios, se reparten proporcionalment e entre los tres tipos de usuarios domésticos, y se sustituye en la ecuación de demand a correspondiente:

8 Cuando da una cantidad negativa en el cálculo de los usuarios que pasan de no

pagar a pagar, se considera cero, es decir, que no pasó ningún usuario de no pagar a pagar.

Cuadro 6 Determinación del precio promedio ponderado

para los usuarios domésticos

Tipo de usuario (m3/mes)

(1)

($/m3 promedio)

(2)

Ingreso anual a precio promedio por tipo de usuario

(3) = (1) * (2)

Usuario popular 191,499 1.04 191,158.96 Usuario de Interés social 1’081,388 1.09 1’178,712.92 Usuario residencial 223,951 1.41 315,770.91 Total 1’496,838 X = 1.12 1’685,642.79

FUENTE: SIMAS, Saltillo Coah., datos a diciembre de 1995.

Cuadro 7 Porcentaje de participación de usuarios domésticos

Popular Interés social Residencial Total

Nº de usuarios 16,196 71,718 7,208 95,122 % de participación 17.03% 75.40% 7.57% 100% Nuevos usuarios que pagan en 1997

1,754 7,764 781 10,297

FUENTE: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

Constante para nuevos usuarios que pagan = Constante popular + constante interés social + constante residencial

Constante para nuevos usuarios que pagan = { (A*Índice de hacinamiento*No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }popular +

{ (A*Índice de hacinamiento*No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }interés social +

{ (A*Índice de hacinamiento*No. usuarios* 365 días/año) / (1,000 lt./m3) }residencial

Constante para nuevos usuarios que pagan =

(( 82.78 * 4.9 * 1,754 * 365) / 1,000 ) +

(( 127.08 * 4.9 * 7,764 * 365) / 1,000 ) +

(( 232.45 * 4.9 * 781 * 365) / 1,000 )

Constante para los nuevos usuarios que pagan = 2’348,868 m3 para 1997.

Esta constante C1’ se agrega a la constante C1 de 23´587,480 para 1997.

En el siguiente cuadro se presenta el resultado de la constante para los nuevos usuarios que pagan para el período 1998-2010.

Popular Interés social Residencial Total

Nuevos usuarios que 1,754 7,764 781 10,297 pagan en 1998

Nuevos usuarios que

pagan en 1999 0 0 0 0

Nuevos usuarios que

pagan en 2000 1,169 5,176 520 6,865

Nuevos usuarios que

pagan en 2001 0 0 0 0

Nuevos usuarios que

pagan en 2002 0 0 0 0

Nuevos usuarios que

pagan en 2003 - 2010 0 0 0 0

Constante para los nuevos usuarios que pagan =

2´348,868(1.0427) + 2´348,868 =

2´449,165 + 2´348,868 =

4´798,033 m3 para 1998.

Constante para los nuevos usuarios que pagan = 4´798,033(1.0427) =

5´002,909 m3 para 1999.

Cuadro 8 Determinación de la constante para los nuevos

usuarios que pagan para 1996-2010

Año Constante para los nuevos usuarios que pagan

C1´

1996 0 1997 2,348,868

1998 4,798,033

1999 5,002,909

2000 6,782,445

2001 7,072,055

2002 7,374,032

2003 7,688,903

2004 8,017,219

2005 8,359,554

2006 8,716,507

2007 9,088,702

2008 9,476,790

2009 9,881,449

2010 10,303,387

FUENTE: Elaboración propia en base a informaciones proporcionada por el SIMAS.

iv. Determinación de la oferta

La oferta para 1996 es la misma que para 1995, ya que el volumen extraído y el % de fugas físicas son los mismos para ambos años.

Para el cálculo de la oferta de 1997, es el mismo p rocedimiento que en 1995, sólo se modifica las fugas físicas que existen en este año, y el volumen extraído no cambia a excepción de si se invierte en aumento de la capaci dad del Sistema, por inversiones

realizadas por nuevos pozos de abastecimiento.

Oferta = ( Volumen extraído * ( 1 - Fugas físicas ) * 0.92 ) Oferta = (47´040,000 m3 * (1 - 27% ) * 0.92 )

Oferta = 31´592,064 m3 para 1997.

En el cuadro 9 se observa el cálculo para determinar la oferta. Cuadro 9

Determinación de la Oferta

Año Volumen m3 Volumen Fugas Consumo Oferta extraído adicionales9 extraído físicas considerado (m3) total (m3) (%) (%) (m3)

1996 47,040,000 0 47,040,000 30 92 30,293,760 1997 47,040,000 1,298,304 47,040,000 27 92 31,592,064 1998 47,040,000 1,298,304 47,040,000 24 92 32,890,368 1999 47,040,000 0 47,040,000 24 92 32,890,368 2000 47,040,000 1,731,040 47,040,000 20 92 34,621,440 2001 47,040,000 2,163,840 47,040,000 15 92 36,785,280 2002 47,040,000 0 47,040,000 15 92 36,785,280 2003 47,040,000 7,253,280 54,293,280 15 92 42,457,345 2004 54,293,280 0 54,293,280 15 92 42,457,345 2005 54,293,280 0 54,293,280 15 92 42,457,345 2006 54,293,280 0 54,293,280 15 92 42,457,345 2007 54,293,280 7,253,280 61,546,560 15 92 48,129,410 2008 61,546,560 0 61,546,560 15 92 48,129,410 2009 61,546,560 0 61,546,560 15 92 48,129,410 2010 61,546,560 7,253,280 68,´799,840 15 92 53,801,475

FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por el SIMAS.

9 Los m3 adicionales que se dan al reducir las fugas físicas y comerciales del

programa de SIMAS no aumentan el volumen extraído sino que disminuyen el % de fugas físicas. En cambio los m3 adicionales que se dan por las inversiones de FIDAGUA aumentan el volumen extraído manteniendo el % de fugas físicas.

Anexo 8

Cuadro 10 Ecuación de demanda agregada

1996 22,621,541 *p-0.33 + 1,483,608* p-0.26 + 10,819,200 = 30,293,760 1997 25,936,348 *p-0.33 + 1,532,122* p- 0.26 + 7,573,440 = 31,592,064 1998 29,392,699 *p-0.33 + 1,582,222 *p-0.20 + 4,327,680 = 32,890,368 1999 30,647,767 *p-0.33 + 1,633,961 *p-0.20 + 4,327,680 = 32,890,368 2000 33,522,338 *p-0.33 + 1,687,391 *p-0.20 + 2,163,840 = 34,621,440 2001 34,446,267 *p-0.33 + 1,742,569 *p-0.20 + 2,163,840 = 36,785,280 2002 36,446,267 *p-0.33 + 1,799,551 *p-0.20 + 2,163,840 = 36,785,280 2003 38,002,523 *p-0.33 + 1,858,396 *p-0.20 + 2,497,491 = 42,457,245 2004 39,625,230 *p-0.33 + 1,919,166 *p-0.20 + 2,497,491 = 42,457,245 2005 41,317,228 *p-0.33 + 1,981,922 *p-0.20 + 2,497,491 = 42,457,245 2006 43,081,473 *p-0.33 + 2,046,731 *p-0.20 + 2,497,491 = 42,457,345 2007 44,921,052 *p-0.33 + 2,113,659 *p-0.20 + 2,831,142 = 48,129,410 2008 46,839,181 *p-0.33 + 2,182,776 *p-0.20 + 2,831,142 = 48,129,410 2009 48,839,214 *p-0.33 + 2,254,153 *p-0.20 + 2,831,142 = 48,129,410 2010 50,924,649 *p-0.33 + 2,327,864 *p-0.20 + 3,164,793 = 53,801,475

FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por el SIMAS.

De la ecuación de demanda agregada se deja P y se obtiene el precio correspondiente, en el siguiente cuadro se observan los precios para el período 1996 - 2010.

Cuadro 11 Precio de Equilibrio

Año Precio

($ / m3)

1996 1.94 1997 1.52 1998 1.29 1999 1.46 2000 1.29 2001 1.20 2002 1.36 2003 0.99 2004 1.13 2005 1.28 2006 1.46 2007 1.12 2008 1.28 2009 1.45 2010 1.17

FUENTE: Elaboración propia en base a información proporcionada por el SIMAS.

Anexo 8

E. Determinación de beneficios por redistribución En la gráfica 3 se observan los costos por tandeo y costos por tarifa.

Gráfica 3 Costo por tandeo 26 y costo por tarifa

26 Este costo realmente es hasta el Cmg en lugar de Pr, pero como al hacer la resta

del área 1 – área 2 (que es el beneficio por redistribución) el área de Pr a Cmg se cancela, se decide por lo tanto hasta Pr.

O

1

D

Q (m3/año)

P ($/m3)

P1

P2

PPr

CMg

Costo por tandeo1

área 1Costo por precio

área 2

q1 q2 q1* qr q2*

Anexo 8

donde:

q2 - q1 = qr - q1*

Pr = Promedio de precios actuales de usuarios

domésticos y comerciales

P = punto de equilibrio propuesto

qr = cantidad demandada a precio actual

q2* = cantidad demandada a CMg

q1*= cantidad máxima en el Sistema, restricción.

P1

Costo social por tandeo = ∫ f(P) dP - q1 (P1 - P2) + (q2 - q1)*(P2 - Pr) P2

P

Costo social por tarifa = ∫ f(P) dP - q1 * * (P - Pr)

Pr

Nota: se considera el área del precio actual hasta el costo marginal, solamente en el caso en que exista una oferta mayor que la cantidad demandada.

Las cantidades y gráficos de cada año se observan en detalle en el anexo 10, donde se muestran las situaciones con proyecto y sin él, en el cuadro 12 se muestran estos resultados:

Anexo 8

Cuadro 12

Costos sociales y beneficios por redistribución

(valores a principio de año)

Año CS Tandeo

área 1

($)

CS Tandeo

área 2

($)

Beneficios por

redistribución

($)

1996 35,334,021 1,359,504 33,974,517 1997 23,107,109 455,156 22,651,953 1998 12,173,674 103,776 12,069,898

1999 1,603,309 1,548 1,601,761 2000 2001 7,690,707 33,803 7,656,904

2002 2003 2004 1,530,010 1,053 1,528,956 2005 17,424,318 151,789 17,272,529 2006 2007 1,185,955 610 1,185,345 2008 19,185,911 162,118 19,023,793 2009 2010 7,430,622 21,346 7,409,276

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El Valor Presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por redistribución considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 68´588,110.

F. Beneficio por postergar inversiones Estos se dan cuando el costo social de no hacer una nueva inversión es mayor al CAE de hacer esta inversión, de acuerdo a los resultados, en el cuadro 13.

Anexo 8

Cuadro 13 Beneficios por postergar inversiones

(precios de diciembre de 1995)

Año CS Tarifa Ahorro por Beneficio

con proyecto inversiones postergadas

por postergar inversiones

($) ($) ($)

1996 1,696,318 0 0 1997 1,230,384 0 0 1998 1,252,924 0 0 1999 1,530,078 1,814,762 284,684 2000 1,546,139 0 a/ 2001 2,836,073 0 0 2002 3,570,158 4,350,343 780,185 2003 2,045,234 0 2004 2,671,344 0 2005 3,382,758 0 2006 4,191,110 4,350,343 159,233 2007 2,768,096 0 2008 3,492,596 0 2009 4,315,757 4,350,343 34,586 2010 3,081,183 0

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS.

a/ Para tomar la decisión de invertir no se calculó el beneficio del segundo año de la última inversión del Plan de Corrección de Fugas del SIMAS, ya que sin inversión se logra una ampliación de la oferta para el año siguiente al de la inversión.

El valor presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por postergar, considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 776,549.

G. Determinación de ingresos y costos i. Ingresos

Los ingresos del Sistema están dados por dos tipos de ingresos; el primero es por concepto de la venta de agua y el segundo es por la instalación, reparación y mantenimiento de los micromedidores con sus correspondientes gastos administrativos.

ii. Ingresos por venta de agua

Los ingresos por venta de agua se obtienen de multiplicar el precio por la oferta que paga y al resultado se le descuenta el porcentaje de facturas incobrables. (Ver cuadro 15) y se divide entre 0.92 para que represente la totalidad del Sistema.

La oferta que paga se obtiene de multiplicar el vol umen extraído por el 92% del consumo considerado por el Sistema, y a esto restar le el porcentaje

correspondiente de fugas tanto físicas como comerci ales.

Anexo 8

Oferta que paga = (Volumen extraído) * (consumo considerado por el Sistema) *{ (1 - Fugas físicas) - (fugas comerciales ) }

Oferta que paga 1996 = (47,040,000) * (0.92) * { (1 - 30%) - (25%) }

Oferta que paga 1996 = 30´293,760 - 10´819,200

Oferta que paga 1996 = 19,474,560 m 3 para 1996.

De esta manera se calcula la oferta que paga para e l resto de los años (ver cuadro 14)

Cuadro 14 Determinación de la oferta que paga

Año Volumen Consumo Fugas Fugas Oferta

extraído considerado físicas comerciales que paga

(m3) (%) (%) (%) (m3) 1996 47,040,000 92 30 25 19,474,560 1997 47,040,000 92 27 17.50 24,018,624 1998 47,040,000 92 24 10 28,562,688 1999 47,040,000 92 24 10 28,562,688 2000 47,040,000 92 20 5 32,457,600 2001 47,040,000 92 15 5 34,621,440 2002 47,040,000 92 15 5 34,621,440 2003 54,293,280 92 15 5 39,959,854 2004 54,293,280 92 15 5 39,959,854 2005 54,293,280 92 15 5 39,959,854 2006 54,293,280 92 15 5 39,959,854 2007 61,546,560 92 15 5 45,298,268

Anexo 8

2008 61,546,560 92 15 5 45,298,268 2009 61,546,560 92 15 5 45,298,268 2010 68,799,840 92 15 5 50´636,682

FUENTE: Elaboración propia con datos se SIMAS.

Ingresos = [Precio ($/m3) * Oferta que paga (m3)]( 1 - %incobrables) +

[((Precio por micromedidor)*(1+30%10 ))*(usuarios nuevos con medidor)]11

Oferta que paga = { ( Volumen extraído * ( 1 - Fugas físicas ) ) -

( Volumen extraído * ( Fugas comerciales ) ) } *{ 0.92 }

Oferta que paga = { ( 47’040,000 m3 / año * ( 1 - 30%)) -

( 47’040,000 m3/año * 25% ) } * { 92% }

Oferta que paga = ( 32´293,760 m3/año ) - ( 10´819,200 m3/año )

Oferta que paga = 19´474,560 m3/año para 1996.

Los ingresos para 1995 serían:

Ingresos = [{ (1.71)*( 19´474,560) } / { 92% } ] * ( 1 - 7%) + 0

Ingresos = $ 33’663,470 para 1995.

ii. Costos

Costos = {Inversiones + Costos variables + Costos fijos12 + Costo por instalación y mantenimiento de medidores} ($/año)

De acuerdo al programa de inversiones proporcionado por el SIMAS, para 1996 se invertirá:

Clandestinaje $ 160,000

Macromedición $ 100,000 Pérdidas físicas $ 4’000,000

Detector de fugas $ 800,000 Infraestructura (red distr.) $ 1´820,000

___________

$ 6’880,000

Inversiones = $ 6’880,000 para 1996.

Costos variables = { Costo marginal * Oferta } / 0.92

Costos variables = { ( $0.45 / m3 ) * ( 30’293,760 m3 ) } / 0.92

Costos variables = $ 14´817, 600 ( para 1996 )

Costos fijos de la empresa13 :

10 Del precio por micromedidor, $ 250.00, se considera el 30% de su valor para

gastos administrativos. 11 Para 1996 no hay usuarios nuevos con medidor. 12 Información obtenida del balance general del SIMAS 13 Obtenida del Balance General del SIMAS, diciembre de 1995, Saltillo, Coah.

-Egresos del Sistema para 1995 $ 40’541,712 / año -Depreciaciones y amortizaciones $ 10’127,978 / año -Gastos financieros $ 635,775 / año -Mantenimiento por obras de drenaje $ 217,996 / año -Costos variables $ 10’755,306 / año

___________

Costos fijos del SIMAS $ 18’804,657 / año

Los costos por instalación y mantenimiento de los m icromedidores:

El mantenimiento es de $ 4.61 / medidor / año.

Para 1996, si se requieren 15,359 micromedidores y se cuenta con 6,000 en bodega y su costo es de $ 250.00

Se requieren reparar 30,463 micromedidores, su cost o es de $ 73.00

Costo por instalación de los micromedidores , a principios de 1996 =

( 15,359 - 6,000 ) * ( 250 ) + ( 30,463 ) * ( 73 ) +

4.61 * ( 15,359 + ( 105,154 - 100,9003 ) =

$ 4´653,973 para 1996, para los otros años:

Cuadro 15 Costos por mantenimiento de micromedición

(valores a principio de año)

Año Costo mantenimiento por

micromedidor

Usuarios en 1995 instalar micromedidor

Usuarios con

Nuevos medidor

Medidor

1997 { $ 4.61 [ 15359 + (119882 - 105154 ) ] } $ 138,736 1998 { $ 4.61 [ 15359 + (135236 - 105154 ) ] } $ 209,540 1999 { $ 4.61 [ 15359 + (140947 - 105154 ) ] } $ 235,874 2000 { $ 4.61 [ 15359 + (153765 - 105154 ) ] } $ 294,979 2001 { $ 4.61 [ 15359 + (160263 - 105154 ) ] } $ 324,942 2002 { $ 4.61 [ 15359 + (167036 - 105154 ) ] } $ 356,174 2003 { $ 4.61 [ 15359 + (174096 - 105154 ) ] } $ 388,729 2004 { $ 4.61 [ 15359 + (181455 - 105154 ) ] } $ 422,663 2005 { $ 4.61 [ 15359 + (189126 - 105154 ) ] } $ 458,035 2006 { $ 4.61 [ 15359 + (197122 - 105154 ) ] } $ 494,906 2007 { $ 4.61 [ 15359 + (205457 - 105154 ) ] } $ 533,339 2008 { $ 4.61 [ 15359 + (214145 - 105154 ) ] } $ 573,401 2009 { $ 4.61 [ 15359 + (223201 - 105154 ) ] } $ 615,161 2010 { $ 4.61 [ 15359 + (232641 - 105154 ) ] } $ 658,690

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS.

Cuadro 16 Costos totales del Sistema (valores a principio de año)

Año Medidores ($) Costos variables ($) Inversiones ($) Costos fijos ($)

1996 4,653,973 14,817,600 6,880,000 18,804,657 1997 138,736 15,452,640 7,440,000 18,804,657 1998 209,540 16,087,680 0 18,804,657 1999 235,874 16,087,680 9,240,000 18,804,657 2000 294,979 16,934,400 0 18,804,657 2001 324,942 17,992,800 0 18,804,657 2002 356,174 17,992,800 24,000,000 18,804,657 2003 388,729 20,767,180 0 18,804,657 2004 422,663 20,767,180 0 18,804,657 2005 458,035 20,767,180 0 18,804,657 2006 494,906 20,767,180 24,000,000 18,804,657 2007 533,339 23,541,559 0 18,804,657 2008 573,401 23,541,559 0 18,804,657 2009 615,161 23,541,559 24,000,000 18,804,657 2010 658,690 26,315,939 0 18,804,657

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS.

Excedente o faltante = Ingresos - Costos

Excedente o faltante = [( Precio * Oferta que paga )*( 1 - %incobrables) -

[ Inversiones + Costos variables + Costos fijos + Micromedidores ]

Cuadro N °°°° 17 Ingresos - costos para el Sistema

(precios de diciembre de 1995)

Año Ingresos Costos totales Ingresos

netos

Medidores Inversiones

($) ($) ($) ($) ($)

1996 39,572,799 33,622,257 5,950,542 4,653,973 6,880,000 1997 41,691,682 34,257,297 7,434,385 138,736 7,440,000 1998 42,236,661 34,892,337 7,344,324 209,540 0 1999 44,010,852 34,892,337 9,118,515 235,874 9,240,000 2000 46,491,159 35,739,057 10,752,102 294,979 0 2001 44,109,117 36,797,457 7,311,660 324,942 0 2002 49,798,211 36,797,457 13,000,754 356,174 24,000,000 2003 42,284,764 39,571,837 2,712,927 388,729 0 2004 48,037,158 39,571,837 8,465,321 422,663 0 2005 54,197,620 39,571,837 14,625,783 458,035 0 2006 61,574,208 39,571,837 22,002,371 494,906 24,000,000 2007 53,994,309 42,346,216 11,648,093 533,339 0 2008 61,435,601 42,346,216 19,179,385 573,401 0 2009 69,339,673 42,346,216 26,993,457 615,161 24,000,000 2010 62,956,872 45,120,596 17,836,276 658,690 0

Fuente: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

Una vez obtenidos estos ingresos y costos en el período de análisis, se calculará el Valor presente: El resultado final de la diferencia entre los ingresos, costos totales (fijos y variables), inversiones y medidores, dan un valor presente (al 1° de enero de 1996) de $6,699,096; lo cual corresponde a un pago anual de $1,315,721 del Sistema a los usuarios.

Si este excedente se distribuye entre el número de usuarios del SIMAS, estimados de acuerdo a la tasa de crecimiento de los usuarios pa ra el período de estudio, así se tiene que el excedente se divide entre los respectivos usuari os, de este se obtiene un pago promedio mensual, el cual se descuenta a una tasa del 18 % p ara cada período. Para obtener el pago

mensual se divide el pago anual en pagos uniformes descontados a una tasa del 1.39% mensual, la cual es equivalente a la del 18% anual, obteniéndose los siguiente resultados,

ver cuadro 18:

Cuadro 18 Tarifa propuesta en base a costo marginal de corto plazo (valores a principio de año)

Año Precio Pago

($/m3) ($/mes)

1996 1.94 1.14 1997 1.52 1.00 1998 1.29 0.89 1999 1.46 0.85 2000 1.29 0.78 2001 1.20 0.75 2002 1.36 0.72 2003 0.99 0.69 2004 1.13 0.66 2005 1.28 0.63 2006 1.46 0.61 2007 1.12 0.58 2008 1.28 0.56 2009 1.45 0.54 2010 1.17 0.51

FUENTE: Elaboración propia con base en información proporcionada por el SIMAS.

Para determinar el VAN del proyecto, se suman los beneficios y costos que éste genera cada año.

Al calcular el VAN de cada uno de los Beneficios y Costos tenemos que el resultado es:

Beneficio por redistribución = $ 68,588,110

Beneficio por postergar inversiones = $ 776 ,549 ____________

Beneficios = $ 69,364,659

Así el VAN del proyecto es de $ 69,364,659.00

ANEXO 9

COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL (SIN PROYECTO) C ONTRA LA SITUACIÓN DE TARIFA A COSTO MARGINALDE CORTO PLAZO (CON PROYECTO )

Situación sin proyecto1996

O1996

$/m3

10.5

1.94

1.12

0.45

13’263,403 17’030,357

35’334,021

31’592,064

34’060,713

30’293,760 1’359,504

m3/año

D1996

Situación con proyecto1996

O1996

$/m3

1.941.59

0.45

m3/año

D1996

30’293,760

O’

Beneficio por redistribución = 33’974,517 O’ oferta con la siguiente inversión

Situación sin proyecto1997

O1997

$/m3

10.5

1.52

1.12

0.45

14’564,310 17’027,754

23’107,109

32’890,368

34’055,508

31’592,064 455,156

m3/año

D1997

Situación con proyecto1997

O1997

$/m3

1.521.29

0.45

m3/año

D1997

31’592,064

O’

Beneficio por redistribución = 22’651,953 O’ oferta con la siguiente inversión

Situación sin proyecto1998

O1998

$/m3

10.5

1.29

1.12

0.45

15’796,267 17’094,101

12’736,674

34’621,440

34’188,201

32’890,368 103,776

m3/año

D1998

Situación con proyecto1998

O1998

$/m3

1.291.07

0.45

m3/año

D1998

32’890,368

O’

Beneficio por redistribución = 12’069,898 O’ oferta con la siguiente inversión

Beneficios por postegar inversión = 249,651

1’252,924

Situación sin proyecto1999

O1999

$/m3

10.5

1.14

1.12

0.45

15’225256 17’396,184

1’603,309

34’621,440

34’792,368

34’621,440 1,548

m3/año

D1999

Situación con proyecto1999

O1999

$/m3

1.461.22

0.45

m3/año

D1999

32’890,368

O’

Beneficio por redistribución = 1’601,761 O’ oferta con la siguiente inversión

Beneficios por postegar inversión = 284,684

1’530,078

Situación sin proyecto2000

Situación con proyecto2000

O2000

$/m3

1.291.05

0.45

m3/año

D2000

36’785,280

O’

O’ oferta con la siguiente inversión

1’546,139

O2000

$/m3

1.121.06

0.45

m3/año

D2000

36’785,28036’169,63334’621,440

Situación sin proyecto2001

O2001

$/m3

10.5

1.20

1.12

0.45

17’982,688 18’802,592

7’690,707

42’457,345

37’605,185

36’785,280 33,803

m3/año

D2001

Situación con proyecto2001

O2001

$/m3

1. 200.75

0.45

m3/año

D2001

36’785,280

O’

Beneficio por redistribución = 7’656,904 O’ oferta con la siguiente inversión

Beneficios por postegar inversión = 284,684

2’836,073

.

Situación sin proyecto2002

Situación con proyecto2002

O2002

$/m3

1.360.85

0.45

m3/año

D2002

42’457,158

O’

O’ oferta con la siguiente inversión

1’546,139

O2002

$/m3

1.120.88

0.45

m3/año

D2002

42’457,34539’435,14636’785,280

Beneficio por redistribución = 780,185

Situación sin proyecto2003

Situación con proyecto2003

O2003

$/m3

0.990.66

0.45

m3/año

D2003

48’129,410

O’

O’ oferta con la siguiente inversión

2’045,234

O2003

$/m3

1.121.00

0.45

m3/año

D2003

42’457,34540’994’79242’457,345

Situación sin proyecto2004

O2004

$/m3

10.5

1.13

1.12

0.45

21’147,115 21’310,229

1’530,010

48’129,410

42’620,459

42’457,345 33,803

m3/año

D2004

Situación con proyecto2004

O2004

$/m3

1. 130.75

0.45

m3/año

D2004

42’457,347

O’

Beneficio por redistribución = 1’528,956 O’ oferta con la siguiente inversión

2’671,344

Situación sin proyecto2005

O2005

$/m3

10.5

1.29

1.12

0.45

20’299,871 22’157,474

17’424,318

48’129,410

44’314,948

42’457,345 151,789

m3/año

D2005

Situación con proyecto2005

O2005

$/m3

1. 280.85

0.45

m3/año

D2005

42’457,347

O’

Beneficio por redistribución = 17’272,529 O’ oferta con la siguiente inversión

3’382,758

Situación sin proyecto2006

Situación con proyecto2006

O2006

$/m3

1.960.97

0.45

m3/año

D2006

48’129,410

O’

O’ oferta con la siguiente inversión

4’191,110

O2006

$/m3

1.120.99

0.45

m3/año

D2006

48’129,41046’414,83342’457,345

Beneficio por redistribución = 159,233

Situación sin proyecto2007

O2007

$/m3

10.5

1.13

1.12

0.45

24’001,488 24’127,922

1’185,955

53’801,475

48’255,844

48’129,410 610

m3/año

D2007

Situación con proyecto2007

O2007

$/m3

1. 280.78

0.45

m3/año

D2007

48’129,410

O’

Beneficio por redistribución = 1,185,345 O’ oferta con la siguiente inversión

2’768,096

Situación sin proyecto2008

O2008

$/m3

10.5

1.13

1.12

0.45

23’042,002 25’087,408

19’185,911

53’801,475

50’174,816

48’129,410 162,118

m3/año

D2008

Situación con proyecto2008

O2008

$/m3

1. 280.89

0.45

m3/año

D2008

48’129,410

O’

Beneficio por redistribución = 19’023,793 O’ oferta con la siguiente inversión

3’492,596

Situación sin proyecto2009

Situación con proyecto2009

O2009

$/m3

1.451.01

0.45

m3/año

D2009

53’801,475

O’

O’ oferta con la siguiente inversión

4’315,757

O2009

$/m3

1.121.03

0.45

m3/año

D2009

53’801,47552’508,70448’129,410

Beneficio por redistribución = 34,586

Situación sin proyecto2010

O2010

$/m3

10.5

1.18

1.12

0.45

26’504,649 27’296,826

7’430,622

59’473,540

54’593,652

53’801,475 21,346

m3/año

D2010

Situación con proyecto2010

O2010

$/m3

1.170.84

0.45

m3/año

D2010

53’801,475

O’

Beneficio por redistribución = 7’409,276 O’ oferta con la siguiente inversión

3’081,183

Beneficio por postergar inversión = No hay

ANEXO 10

CÁLCULO DE LA TARIFA A COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZ O

A. Determinación de la demanda a precio promedio

De la ecuación de demanda agregada, obtenida en el cálculo de corto plazo, para cada año en estudio de acuerdo a este proyecto, se sustituye el precio actual promedio que el Sistema cobra a diciembre de 1995 que corresponde al consumo promedio por tipo de usuario doméstico y comercial, el cual es de $ 1.12 / m3.

La ecuación de demanda agregada para el año cero (1995) es:

21’695,157 *P-0.33 + 1´436,630*P-0.20 + 10´819,200 = 30’293,760

De la formula anterior, si se sustituye P = $1.12 / m3, se obtiene la cantidad demandada a precio promedio.

Demanda a precio promedio = 33´122,410 m3 en 1995.

B. Determinación de la oferta

La oferta se calcula restando las fugas físicas al volumen extraído y multiplicando esto por el porcentaje del consumo considerado por el Sistema.

Oferta = Capacidad = ( Volumen extraído * ( 1 - Fugas físicas ) * 0.92 )

Oferta = Capacidad = (47’040,000 m3 * (1 - 30% ) * 0.92 )

Oferta = Capacidad = 30’293,760 m3 en 1995.

C. Determinación de la cantidad entregada

Al comparar la demanda contra la oferta, se toma la cantidad menor porque es la que realmente consumen:

Cantidad entregada = Oferta contra demanda

Cantidad entregada = 30’293,760 m3 contra 33´122,410 m3

Cantidad entregada = 30’293,760 m3 en 1995

De manera similar se obtiene la cantidad entregada para cada año en estudio, la cual cambiará con las nuevas inversiones.

En el capítulo V del presente estudio, se presenta el Plan de Inversiones del SIMAS y de FIDAGUA, cabe señalar que la metodología de la tarifa a costo marginal de largo plazo indica que dichas inversiones se deben realizar en el momento que se indican; para el caso del SIMAS se da el año a invertir, pero para FIDAGUA estás se llevan a cabo siempre y cuando la demanda sea mayor que a la oferta. Esto es, si al comparar la cantidad ofrecida contra la cantidad demandada, si la cantidad ofrecida es menor a la demandada, requiere de inversión para incrementar la cantidad ofrecida por el Sistema, entonces, se invierte, lo anterior se observa en el cuadro 1:

Cuadro 1 Cantidad entregada ( valores a principio de año )

Año Demanda a 1.12

(m3)

Oferta

(m3)

Cantidad entregada27

(m3)

Inversión

($)

1996 34,060,713 30,293,760 32,928,000 107,551,33428 1997 34,055,508 31,592,064 34,339,200 7,440,000 1998 34,188,201 32,890,368 35,750,400 9,240,000 1999 34,792,369 34,621,440 37,632,000 - 2000 36,169,633 36,785,280 39,314,819 24,000,000 2001 37,938,836 42,457,345 41,237,865 2002 39,435,146 42,457,345 42,864,289 2003 40,994,792 42,457,345 44,559,556 24,000,000 2004 42,954,110 48,129,410 46,689,250 2005 44,648,599 48,129,410 48,531,086 2006 46,414,830 48,129,410 50,450,902 24,000,000 2007 48,589,496 53,801,475 52,814,669 2008 50,508,467 53,801,475 54,900,508 2009 52,508,704 53,801,475 57,074,678 24,000,000 2010 54,927,303 59,473,540 59,703,591 2011 57,100,558 59,473,540 62,065,824 2012 59,365,868 59,473,540 64,528,117 2013 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2014 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2015 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2016 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2017 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2018 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2019 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2020 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2021 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2022 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2023 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2024 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2025 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2026 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2027 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2028 59,473,540 59,473,540 64,645,152 - 2029 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2030 59,473,540 59,473,540 64,645,152 -

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS.

27 Considerando que la cantidad demandada y la ofertada, representan el 92% de la

ciudad (de acuerdo a la muestra), la cantidad que realmente se entrega, será: 30,293,760 / 0.92 = 32,928,000.

28 Considerando el Valor Económico del SIMAS actual, $ 100´671,334, además de la inversión realizada en este año, $ 6´880,000 del Plan corrección de fugas.

De la cantidad entregada de cada año se obtiene el valor presente, ver gráfica 1:

Gráfica N °°°° 1

El VP de los flujos anteriores será:

VP= 32´928,000 + F1 / (1.18)1 + F2 / (1.18)2 ..... + F3 / (1.18)35

Considerando la cantidad de agua esperada para el proyecto, tenemos que el VP (al 1 de enero de 1996) de los flujos de agua durante el período de evaluación es :

VP= 232,426,943 m3.

D. Determinación de los costos del proyecto

i. Costos variables

De manera similar al cálculo de corto plazo se obtienen los costos variables para cada año en estudio.

Costos variables = Costo marginal * Cantidad entregada a $1.12/m3

Costos variables = [ ( $0.45 / m3 ) * ( 30´293,760 m3 ) ] / [ 0.92 ]

Costos variables = [ ( $0.45 / m3 ) * ( 32´928,000 m3 ) ]

Costos variables = $ 14,817,600 ( para 1996 ).

De la misma manera que se calcularon los costos variables en este año, se calcula para los demás, con su respectiva cantidad entregada, ver cuadro 2:

32’928,000F1

F2

F35

1996 1997 1998 2030 AÑOS

R = 18%

Cuadro 2

Costos variables del Sistema

Año C. Variables

($)

1996 14,817,600 1997 15,452,640 1998 16,087,680 1999 16,934,400 2000 17,691,668 2001 18,557,039 2002 19,288,930 2003 20,051,800 2004 21,010,163 2005 21,838,989 2006 22,702,906 2007 23,766,601 2008 24,705,229 2009 25,683,605 2010 26,866,616 2011 27,929,621 2012 29,037,653 2013 29,090,318 2014 29,090,318 2015 29,090,318 2016 29,090,318 2017 29,090,318 2018 29,090,318 2019 29,090,318 2020 29,090,318 2021 29,090,318 2022 29,090,318 2023 29,090,318 2024 29,090,318 2025 29,090,318 2026 29,090,318 2027 29,090,318 2028 29,090,318 2029 29,090,318 2030 29,090,318

FUENTE: Elaboración propia con datos del SIMAS.

Con esto se determinan el VP (al 1 de enero de 1996) de los costos variables, el cual es de $ 104,592,124 ver gráfica 2:

Gráfica 2

El VP de los flujos anteriores será:

VP = 14´817,600 +/- F1 / (1.18)1 +/- F2 / (1.18)2 ..... +/- F3 / (1.18)35

VP = $104,592,124

ii. Inversiones

Inversiones = ( Inversión que genera un flujo adicional de agua –

Clandestinaje ) +

( Inversión por disposición para eliminación de aire e

infraestructura para líneas de interconexión y

tanques superficiales de almacenamiento ) +

( Valor económico de la empresa29 )

Esto da como resultado Inversiones de $ 107,551,334 .

29 Sólo en el año de arranque, cabe mencionar que todas las cifras monetarias son

pesos de diciembre de 1995.

14’817,600

F1F2

F35

R = 18%

Valor económico de la empresa: $ 100´671,334.

En la gráfica 3, se muestran las inversiones en su respectivo momento de realizarse:

Gráfica 3 30

Su respectivo valor presente es de $ 147,647,741 E. Determinación del precio por metro cúbico a largo plazo

934,426'332741,647'147$124,592'104$

cúbicometroporecioPr+=

Precio por metro cúbico = $ 1.09 / m3

Recordando, que al inicio de este anexo se calculo la demanda con el precio de $ 1.12 / m3, y después de lo anterior el precio resulta $ 1.09 / m3, se tiene que iterar hasta que el precio con que se calcula la demanda sea igual al de largo plazo; después de iterar resulta que el precio es de $ 1.08 / m3.

Por lo tanto, la demanda, la oferta, la cantidad entregada e inversión se muestran en el cuadro 3.

Cuadro 3 Oferta y demanda (pesos de diciembre de 1995)

30 (107’551,334 + 7’440,000 + 9’240,000 + 24’000,000 + 24’000,000 + 24’000,000 +

24’000,000)* 0.20 0 44’046,267

107’551,334

R = 18%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2031

44’046,2674

24’000,0007’440,000

9’240,000

6’880,000

entregadacantidadVP

sInversioneVPiablesCostosVPcúbicometroecio

(

)()var(/Pr

+=

Año Cantidad demandada (m3)

Cantidad Ofertada (m3)

Cantidad entregada (m3)

Inversión ($)

1996 34,334,399 30,293,760 32,928,000 107,551,334 1997 34,368,093 31,592,064 34,339,200 7,440,000 1998 34,541,342 32,890,368 35,750,400 9,240,000 1999 35,178,688 34,621,440 37,632,000 2000 36,572,332 36,785,280 39,752,535 24,000,000 2001 38,358,610 42,457,345 41,694,141 2002 39,872,720 42,457,645 43,339,913 2003 41,450,922 42,457,645 45,055,350 24,000,000 2004 43,429,584 48,129,410 47,206,070 2005 45,144,239 48,129,410 49,069,825 2006 46,931,492 48,129,410 51,012,491 24,000,000 2007 49,128,073 53,801,475 53,400,079 2008 51,069,891 53,801,475 55,510,751 2009 53,093,944 53,801,475 57,710,809 24,000,000 2010 55,537,373 59,473,540 60,366,710 2011 57,736,512 59,473,540 62,757,078 2012 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2013 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2014 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2015 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2016 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2017 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2018 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2019 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2020 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2021 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2022 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2023 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2024 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2025 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2026 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2027 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2028 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2029 59,473,540 59,473,540 64,645,152 2030 59,473,540 59,473,540 64,645,152

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El VP (al 1° de enero de 1996) del agua entregada, a una tasa del 18%, es de 233,704,196 m3.

Ahora, los costos variables que genera esta cantidad entregada se observan en el cuadro 4

Cuadro 4 Costos variables del Sistema ( pesos de diciembre de 1995 )

Año Costos Variables ($)

1996 14,817,600 1997 15,452,640

1998 16,087,680 1999 16,934,400 2000 17,888,641 2001 18,762,363 2002 19,502,961 2003 20,274,907 2004 21,242,731 2005 22,081,421 2006 22,955,621 2007 24,030,036 2008 24,979,838 2009 25,969,864 2010 27,165,019 2011 28,240,685 2012 29,090,318 2013 29,090,318 2014 29,090,318 2015 29,090,318 2016 29,090,318 2017 29,090,318 2018 29,090,318 2019 29,090,318 2020 29,090,318 2021 29,090,318 2022 29,090,318 2023 29,090,318 2024 29,090,318 2025 29,090,318 2026 29,090,318 2027 29,090,318 2028 29,090,318 2029 29,090,318 2030 29,090,318

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El VP (al 1° de enero de 1996) de los costos variables del Sistema es de $105´166,888.

En la gráfica 4, se muestran las inversiones en su respectivo momento de realizarse:

Gráfica 4 31

31 (107’551,334 + 7’440,000 + 9’240,000 + 24’000,000 + 24’000,000 + 24’000,000 +

24’000,000)* 0.20 = 44’046,267

Su respectivo valor presente es de $ 147´647,741.0 0

Por lo tanto.

3m196,704'233

741,647'147$888,166'105$cúbicometroporecioPr

+=

Precio por metro cúbico = $ 1.08 / m3

F. Determinación de beneficios sociales

i. Beneficios por consumo de agua

Estos beneficios se dan al comparar la situación co n el precio actual con la situación al precio de largo plazo.

El beneficio social se observa en la gráfica 5. La curva corresponde a la demanda agregada para el Sistema, mientras que la oferta representa la cantidad máxima de agua que puede ofrecer el Sistema.

107’551,334

R = 18%

1996 1997 1998 2000 2003 2006 2009 2031

44’046,2675

24’000,0007’440,000

9’240,000

6’880,000

entregadacantidadVP

sInversioneVPiablesCostosVPcúbicometroecio

(

)()var(/Pr

+=

Gráfica 5

Beneficios por consumo de agua

Cuadro 5 Beneficios por consumo de agua

Año Beneficios por consumo de agua

($)

1996 935,090 1997 1,065,484 1998 1,201,427 1999 1,312,805 2000 1,368,221 2001 1,425,982 2002 1,486,187 2003 1,548,941 2004 1,614,352 2005 1,682,531 2006 1,753,598 2007 1,827,673 2008 1,904,885 2009 1,985,367 2010 2,069,258 2011 2,156,701 2012 2,247,849 2013 2,342,858 2014 2,441,892 2015 2,545,122 2016 2,652,725 2017 2,764,888 2018 2,881,805 2019 3,003,676 2020 3,130,713 2021 3,263,134

$/m3

Q P actual Q P de LP m3/año

D

P actual

P de LP

P de LP = Precio de largo plazo

2022 3,401,168 2023 3,545,054 2024 3,695,039 2025 3,851,384 2026 4,014,358 2027 4,184,242 2028 4,361,331 2029 4,545,929 2030 4,738,357

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

El Valor Presente (al 1° de enero de 1996) de los beneficios por consumo de agua considerando una tasa social de descuento del 18%, es de $ 7´979,666.

G. Tarifa Propuesta

i. Determinación de ingresos

Ingresos = {[Precio ($/m3) * Cantidad demandada (m3)]

( 1 - %incobrables)}/ [ 0.92 ] + [((Precio por micromedidor)*

(1+30%6 ))*(usuarios nuevos con medidor)]7

Los ingresos para 1996 serían:

Ingresos = [{ (1.08)*( 19´474,560) } / { 92 % } ] *(1 - 3%) +

[{ (250)*(1.30) }*{ 105,154 - 100,903 }]

Ingresos = $ 23’593,472 para 1996.

ii. Ingresos incobrables

Ingresos incobrables = [Precio ($/m3) * Cantidad demandada (m3)]

*(%incobrables) / [ 0.92 ]

Los ingresos incobrables para 1996 serían:

Ingresos incobrables = [{ (1.08)*( 19´474,560) } / { 92 % } ]*(3%)

Ingresos incobrables = $ 686,968 para 1996.

iii. Costos fijos

Costos fijos de la empresa:

6 Del precio por micromedidor, $ 250.00, se considera el 30% de su valor para

gastos administrativos. 7 Para 1996 no hay usuarios nuevos con medidor; ver anexo 9, en el cual se

muestran las cantidades de los nuevos usuarios.

Egresos del Sistema para 1995 $ 40’541,712 / año -Depreciaciones y amortizaciones $ 10’127,978 / año -Gastos financieros $ 635,775 / año -Mantenimiento por obras de drenaje $ 217,996 / año -Costos variables $ 10’755,306 / año

______________

Costos fijos del SIMAS $ 18’804,657 / año

Se supone que los costos fijos aumentan un 5% cada 3 años para este estudio.

Cuadro 6 Ingresos Incobrables + Costos Fijos para el Sistema (valores a principio de año)

Año Costos fijos Ingresos incobrables Ing. incobrables + ctos. fijos

($) ($) ($)

1996 18,804,657 686,968 19,491,625 1997 18,804,657 847,261 19,651,918 1998 18,804,657 1,007,554 19,812,211 1999 19,744,890 1,144,947 20,889,837 2000 19,744,890 1,221,277 20,966,167 2001 19,744,890 1,409,591 21,154,481 2002 20,732,134 1,409,601 22,141,736 2003 20,732,134 1,409,601 22,141,736 2004 20,732,134 1,597,904 22,330,038 2005 21,768,741 1,597,904 23,366,645 2006 21,768,741 1,597,904 23,366,645 2007 21,768,741 1,786,218 23,554,959 2008 22,857,178 1,786,218 24,643,396 2009 22,857,178 1,786,218 24,643,396 2010 22,857,178 1,974,531 24,831,709 2011 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2012 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2013 24,000,037 1,974,531 25,974,568 2014 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2015 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2016 25,200,039 1,974,531 27,174,570 2017 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2018 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2019 26,460,041 1,974,531 28,434,572 2020 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2021 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2022 27,783,043 1,974,531 29,757,574 2023 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2024 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2025 29,172,195 1,974,531 31,146,726 2026 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2027 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2028 30,630,805 1,974,531 32,605,336 2029 32,162,345 1,974,531 34,136,876 2030 32,162,345 1,974,531 34,136,876

Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAS.

Una vez que se obtengan los ingresos incobrables y los costos fijos del Sistema, en el período de análisis, se calculará el Valor Presente, ver gráfica 6:

Gráfica 6

El VP (al 1 de enero de 1996) de los flujos anterio res es: $ 119´538,446.00

Si este se distribuye entre el número de usuarios del SIMAS:

Cobro por usuario por año = $ 138 /usuario/año, que equivale a un

Cobro por usuario por mes = $ 11.48 / usuario / mes.

H. Determinación del Valor Actual Neto (VAN) del proyecto

Para determinar el VAN del proyecto, se suman los beneficios y costos que éste genera cada año:

Al calcular el VAN de cada uno de los beneficios y costos tenemos que el resultado es:

Beneficio por consumo de agua = $ 7´979,666

Así el VAN del proyecto es de $ 7´979,666.00

F1

F2

F35

R = 18%

35 años

Fo

0 1 2

ANEXO 11

COMENTARIOS PANEL EVALUADOR

DOMINGO DÍAZ TERRADO

• Felicita al grupo por los resultados del trabajo, el cual le parece revitalizante.

• Solicita reformular el objetivo del proyecto, limitándolo por ejemplo a facilitar o permitir la optimización del sistema de abastecimiento de agua potable en la Ciudad de Saltillo, mediante la aplicación de un sistema tarifario basado en costos marginales de corto plazo, como prerequisito necesario para evaluar los demás proyectos que hacen a la optimización del sistema de abastecimiento de agua potable.

Debe dejarse por escrito en el trabajo que el siste ma tarifario propuesto no debe consolidar la situación actual de elevadas pérdidas técnicas y comerciales; y establecer los criterios de eficiencia de la empresa modelo (pérdidas físicas, comerciales, entre otras) con los cuales

habrá de evaluarse el Sistema.

• Omitirse en las conclusiones hablar de “ Optimización del Sistema actual “, ya que no es lo que se logra con el proyecto.

• Se define a P como precio marginal del agua ($/m3), debe ser precio a CMg.

• Hacer consistente la implementación de la tarificación propuesta con la evaluación del proyecto.

• En el capítulo sobre recomendaciones, prefiere que el rebombeo se cobre a los consumidores de esas zonas, en lugar de evitar el crecimiento en zonas mayores a 1,700 m. para evitar costos por rebombeo.

• Recomienda al equipo tener reuniones con el Consejo del SIMAS, para poder terminar el documento final.

JAÍME ARTIGAS MORENO

• Felicita al grupo de trabajo y a la supervisora porque han cumplido dignamente la tarea encomendada, que era muy amplia: determinar los problemas en el Sistema de agua potable en la Ciudad de Saltillo, Coah. y evaluar posibles alternativas de solución.

De la problemática detectada abordan sólo el tema tarifario dada la magnitud de proyectos existentes. Siendo ésta una posición válida, es conveniente detectar y enfatizar este hecho y que el resto de los problemas - pérdidas de agua, problemas comerciales - si bien son proyectos distintos no abordarlos en este estudio, presentan complementariedades, constituyendo un todo en la tarea de mejorar el sistema de agua potable en la Ciudad de Saltillo.

• En lo formal, hay un amplio espacio para mejorar la redacción y ortografía, y para la versión definitiva debe realizarse un esfuerzo importante en este sentido.

• Existen varias contradicciones entre el resumen ejecutivo y el texto, y entre diferentes capítulos; deben eliminarse en un 100% para la versión final, pues le restan méritos al trabajo.

• Determinación del costo marginal:

a) Los costos variables considerados corresponden a los costos actuales vigentes; deben considerarse los “costos de eficiencia normal”, de tal suerte que los usuarios no paguen ineficiencias de la empresa. De igual manera, el nivel de pérdidas debe fijarse en torno al 20%, valor aceptable pues refleja un nivel adecuado de eficiencia.

b) Se ha supuesto que el Cmg es constante, lo que es congruente con calcular los Cmg como costos variables medios; ello es un supuesto razonable para un estudio a nivel perfil.

c) Si bien se establece una tarifa única para todo tipo de usuarios, hay que comentar:

i. Son consumidores comerciales - industriales en g eneral - tienen costos diferentes, dado el mayor diámetro.

ii. Se señala en el documento, que para abastecer las redes localizadas en las partes de mayor altura de la ciudad, hay que rebombear.

d) En el capítulo relativo a la Administración del Sistema, es poco útil, en cuanto sólo describe como un manual de cargos. Interesa en est e aspecto, sólo lo relativo a la toma

de decisiones: ¿Quién decide, por ejemplo las tarif as?

e) Beneficios por redistribución: es un aspecto metodológico de mucho interés y como se señaló en el Panel, se puede hacer un desarrollo metodológico de interés para diferentes casos de nivel tarifario actual (mayor, igual o menor al Cmg de producción).

f) En la determinación de los costos del proyecto “Sistema tarifario”, es incorrecto incluir la inversión en nuevos pozos, pues ello no tiene nada que ver con este proyecto, sólo interesa el beneficio por invertir en el momento óptimo.

g) Para el cálculo del cargo/pago fijo, el horizonte de evaluación debe ser superior a 8 años, pues es un período muy corto.

h) Incluir en forma destacada la proyección de las tarifas según costo marginal para los próximos años y su comparación con las vigentes.

i) Plan de implementación, es el más débil del trabajo y el de mayor importancia, pues tiene que ver con la factibilidad de aplicación práctica del proyecto.

j) No es limitación decir “la demanda proyectada cambiará, si la tasa de crecimiento poblacional no es la real. Si es limitación suponer Cmg constante de producción si uno sabe que no son constantes.

k) En el capítulo de recomendaciones, reducir obvie dades que tienen que ver con la gestión del SIMAS, como es la actualización del padrón de u suarios y concentrarse en el desarrollo de los proyectos que solucionan el resto de los problemas detectados.

l) El nivel de consumo de los pobres es un tema prioritario, tanto por razones de equidad como de factibilidad del sistema tarifario. Es una buena oportunidad para desarrollar en términos técnicos y prácticos este tema y expresarlo en el diseño de un sistema de subsidio gubernamental externo al sistema tarifario. Creo que enriquecerá mucho el trabajo.

m) Reitero mis felicitaciones al grupo, pues logró llegar en buenas condiciones a la meta, bastante mejor de lo que eran mis expectativas.

EFRAÍN GALA PALACIOS

I. Presentación:

• La presentación fue buena, breve y explicaron bien los aspectos del proyecto. De hecho, el que haya sido tan breve habla de que fue clara, pues explicaron los aspectos de su proyecto y surgieron pocas dudas y preguntas.

• Faltó explicar bien como se decidió de entre todos los problemas que existen en el sistema de agua potable, ustedes abordarán la tarificación y cual es exactamente lo que ustedes están proponiendo. No la optimización del Sistema actual, sino la optimización del sistema tarifario, pero era al mismo tiempo ayuda a que estos problemas del sistema puedan ser resueltos con mayor facilidad.

• En su presentación faltó una pequeña introducción de como se dividiría, ésta después del resumen y conclusiones y de que se trataría cada una de las exposiciones. Cambiaban de tema muy rápido y algunas veces era difícil seguirlos, sobre todo por las personas que por primera vez sabían del proyecto.

• En el resumen ejecutivo, su presentación fue buena, pero tuvo algunos puntos débiles. Demostraron que saben más de lo que contiene el documento.

II. Resumen ejecutivo:

• El resumen ejecutivo es malo.

• Al igual que en su presentación, no se preocupan por explicar al lector porque que se abordará el tema de tarificación, dentro de los problemas que tiene el sistema.

• No explican bien cuales son los costos y los beneficios del proyecto.

III. Documento:

• Al capítulo 4 debe de dársele más importancia, de tal manera que el lector diga “esto es lo que hay que arreglar primero”.

• Los capítulos de metodología y evaluación social deben ser más explícitos.

• Si se esta abordando el tema de subsidio, necesariamente sería conveniente que como un anexo toquen el tema de necesidades básicas. Ya que no necesariamente habría que subsidiar a todos los usuarios populares y de interés social.

JOAQUÍN DE LA TORRE PÉREZ • Hay ocasiones en que es especialmente satisfactorio ver que se ha realizado un buen trabajo,

no sólo por la calidad intrínseca que éste pudiese tener, sino, sobre todo, por comprobar que es más importante la labor de equipo, que depender de una persona, por brillante que ésta sea.

• Respecto al trabajo, creo que es bueno, ya que:

i. Pudieron superar la complejidad inicial de la tarea que se les había asignado yconcentrarse en un punto de gran relevancia.

ii. Si bien es sencillo su proyecto, no deja por esto de ser útil, ya que permite analizar en la práctica mexicana, el problema del racionamiento del agua vía tandeo.

• El trabajo estuvo algo desorganizado y con errores los cuales estoy seguro que serán corregidos en los días por venir. La explicación del costo social del tandeo debe ser ampliada y explicada con detenimiento, ya que es probable que sea consultada en innumerables ocasiones al ser este trabajo un pionero en México en este sentido.

• Quizás la parte más pobre del trabajo es la implantación del nuevo esquema tarifario y su repercusión en el organismo operador. Al respecto, hubiese sido interesante considerar experiencias similares que se hayan tenido en otras ciudades de México u otros países, relativos a “que sucede” cuando se pasa de un esquema de racionamiento vía tandeo a uno vía tarifas.

¿Cómo se da el ajuste?, ¿en cuánto tiempo este se da?, ¿cuáles son las condiciones previas al cambio?, ¿qué estrategia se debe tener visualizada? si las cosas no se dan como se esperaba, son algunas de las preguntas que debemos estar listos a contestar; para verdaderamente transformar un trabajo como el presentado en una herramienta para la toma de decisiones.

• Así mismo, considero que es importante se realice un análisis más detallado de las finanzas del Organismo y la repercusión del nuevo esquema tarifario en éste.

• No me resta más que volverlos a felicitar y desearles un gran éxito en su desarrollo profesional como evaluadores de proyectos.