evaluación externa del proyecto instituciones nacionales

65
1 INFORME FINAL Preparado por: Domingo Matías Evaluación Externa del proyecto "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata"

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

1

INFORME FINAL Preparado por:

Domingo Matías

Evaluación Externa del proyecto "Instituciones nacionales preparadas y comunidades

resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata"

Page 2: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

2

Portada 1 Índice 2 Acrónimos y abreviaturas 3 1. RESUMEN 4 2. INTRODUCCIÓN 14 2.1. Descripción del Proyecto 14 2.2. Descripción de la evaluación. 17 3. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS/HALLAZGOS 19 3.1 Pertinencia 19 3.1.1 Consistencia con las necesidades del país 19 3.1.2 Consistencia entre objetivo de UNDAF y el proyecto 20 3.1.3 Pertinencia a las necesidades del actual contexto institucional 20 3.1.4. Calidad del diseño del Proyecto 22 3.2. Eficacia 23 3.2.2. Alcance de los resultados 23 3.2.3. Relación entre resultados y el logro del objetivo 31 3.3 Impacto 32 3.4 Sostenibilidad 35 3.5 Valor agregado 37 3.6 Visibilidad 38 4. Conclusiones y Recomendaciones 39 5. Lecciones aprendidas 48 6. Conclusión General 49 7. Bibliografía y Documentación Consultada 50 ANEXOS METODOLÓGICOS 53 1. ANEXO 1 – MATRIZ LOGICA GENERAL DEL PROYECTO 53 2. ANEXO 2– MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 56 3. ANEXO 3–LISTADO DE PERSONAS DE CONSULTADOS 59 5. ANEXO 4 -Términos de Referencia 61

Page 3: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

3

0. ACRONIMOS Y ABREVIATURAS CE Comisión Europea

CJ Criterios de Juicio CM PMR Comités Municipales de Prevención, Preparación y Respuesta CNE Comisión Nacional de Emergencia CODIA Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos COE Centro de Operaciones de Emergencia

CPD Documento de Programa de País DG-ECHO Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea DGODT Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial DIPECHO Programa de Preparación antes los desastres de ECHO ECHO Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la

ISU Instituto Sismológico Universitario MINERD Ministerio de Educación de la República Dominicana OIM Organización Internacional para las Migraciones ONEMET Oficina Nacional de Meteorología ONESVIE Oficina Nacional para la Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificios

PE Pregunta de Evaluación PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POA Plan Operativo Anual

POA Planes Operativos Anuales SAT Sistema de Alerta Temprana

SOP Manual de Procedimientos Operacionales Normalizados UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo UATO Unidad de Acción a Tsunamis de la ONAMET UE Unión Europea UNDAC Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas UNDAF Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Page 4: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

4

Resumen Ejecutivo Introducción: EL proyecto es fruto del apoyo del PNUD a la implementación del Plan Nacional de Reducción de Riesgo Sísmico. Desde el año 2011, el PNUD, ha venido gestionando fondos aportados por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (DG-ECHO). 1.6 millones de dólares han servido para ejecutar 2 proyectos en la provincia de Puerto Plata.

En el periodo abril 2013 a octubre 2014 el PNUD en conjunto con OIM y la UNESCO ejecutó el proyecto denominado "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata. El objetivo consistía en fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en esa provincia.

El proyecto está basado en 4 resultados que se vinculan, a saber; con el Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis (R1); con las capacidades técnicas y normativas de los gobiernos locales en materia de construcción sismo-resistentes (R.2); con la construcción de capacidad de gestión del sector albergue (R.3); y, con el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones nacionales en repuesta ante desastres por tsunamis (R.4).

Los beneficiarios del proyecto corresponden a representantes institucionales de protección civil y población urbana con gran amenaza a terremotos y tsunamis. El universo de beneficiario suma un total de 41 mil 145 personas.

En la Estrategia de Salida del Proyecto se plantea consolidar las estructuras organizativas de coordinación en los niveles locales ((Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta). También se espera que los ayuntamientos asuman el rol de gestores y ejecutores, justificado en compromiso firmado en la “Declaratoria de Puerto Plata”, en el 2012 impulsado por el PNUD bajo el anterior proyecto DIPECHO. Al final del proyecto las comunidades y municipios tendrán las herramientas y capacidades para continuar desarrollando acciones de RRD.

El seguimiento al proyecto estuvo asegurado por un Comité de Seguimiento, con funciones de revisión de informes, planes y metas. Además de dar recomendaciones. El proyecto tenía un Marco de Monitoreo y Evaluación, donde se asignaban tareas sobre la periodicidad de informes y para el seguimiento y solución de problemas. El presupuesto del proyecto fue de 862,575.15 euros. La Delegación Europea aportó 650,000 euros y las agencias en conjunto 212,575.15 euros. Descripción de la evaluación. Esta Evaluación final del Proyecto se desarrolla en la Republica Dominicana, con énfasis en la provincia de Puerto Plata, entre el 10 de diciembre 2014 y el 20 de enero de 2015. Las principales características de la evaluación han sido: (1) Una evaluación colaborativa; 2) constructiva; (3) que formula conclusiones y recomendaciones. Desarrollada en varias etapas: 1-Revisión Documental, que incluyó búsquedas intensivas por medios físicos y virtuales; 2-Trabajo en Terreno, en la cual se realizó un amplio e intensivo proceso de consulta con las partes involucradas a través de entrevistas y grupos focales; 3- Reuniones de trabajo con técnicos del PNUD; 4- Consulta electrónica a diferentes actores; y, 5-Sesiones de Briefing con representantes del PNUD. Los instrumentos de recolección de información están incluidos como Anexo). La evaluación responde a los (TdR) definidos por el PNUD, y en gran medida se sustenta – en términos metodológicos – en las definiciones y herramientas de la Metodología de Evaluación

Page 5: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

5

de la Ayuda Exterior de la Comisión Europea. Consecuentemente, se ha regido por 6 de los 7 criterios de evaluación: (1) pertinencia, (2) eficacia, (3) impacto, (4) sostenibilidad, (5) valor añadido; a los cuales, se ha agregado un apartado sobre (6) visibilidad. En correspondencia con los criterios de evaluación se planteó una batería de preguntas, recogidas en la Matriz de Evaluación. El evaluador garantiza que sus evaluaciones son objetivas y equilibradas, sus afirmaciones exactas y comprobables y sus recomendaciones realistas. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS/HALLAZGOS En este capítulo se presentan las respuestas concluyentes a las preguntas de evaluación consideradas en el planteamiento metodológico.

PERTINENCIA. Consistencia con las necesidades del país. Las iniciativas impulsadas son coherentes con la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo en el mandato de promover una “eficaz gestión de riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales”; con Ley 142-02 sobre Gestión de Riesgos y los instrumentos de Planificación: el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Plan Nacional de Riesgo Sísmico. También muestra consistencia con la Ley 176 del Distrito Nacional y de los Municipios, la cual instituye la función del Cuerpo de Bomberos, la coordinación con otros órganos competentes de prevención desastres y el ordenamiento del territorio.

Consistencia entre objetivo de UNDAF y el proyecto. El proyecto es muy consistente con uno de los efectos previstos en el actual UNDAF, donde se propone que para el 2016, República Dominicana reduce el impacto de los desastres en la población fortaleciendo su capacidad en la gestión integral de riesgos de manera coordinada e integrada.

Pertinencia a las necesidades del actual contexto institucional. Los dos proyectos en el marco de DIPECHO (2011-2014) han sido activas plataformas para la elaboración y presentación de estrategias sobre Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, diseño de planes Reducción de Riesgos de Desastres, iniciativas de normativas municipales, construcción de capacidades institucionales en el sector albergue y el fortalecimiento de las institucionales nacionales. Estas estrategias están alineadas con el proceso de Modernización y Reforma del Estado concretizado en una nueva Constitución, en la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley sobre Gestión de Riesgos y sus instrumentos, y la Ley de los Municipios.

La pertinencia del proyecto se encuentra en un contexto caracterizado por relaciones complejas entre los actores nacionales y locales, y con mucha influencia del sistema político, la necesidad de profesionalización de la Función Pública, de un mayor compromiso de las autoridades locales y escaso poder de la sociedad civil. Los grandes temas y su caracterización, con sus debilidades y fortalezas, constituyen las grandes prioridades y agendas pendientes.

Calidad del diseño del proyecto. Existe un nivel alto de coherencia y alineamiento entre el diagnóstico, los indicadores o línea de base, el objetivo y los resultados previstos. El proyecto dispone de un Marcos de Resultados y Recursos, y de un Marco Lógico. El proyecto necesitó un sistema de monitoreo y seguimiento. La marcha de la Comisión de Seguimiento pudo ser más regular y acorde con los roles asignados en la descripción del proyecto. Para el alcance del objetivo se diseñaron cuatro resultados. Resulta muy ambicioso obtener su alcance con una ejecución de 18 años y en medio de un entorno institucional complejo.

Page 6: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

6

EFICACIA: Alcance de los resultados

Resultado 1. Barrios urbanos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con un Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis articulado a los Comités Municipales de PMR y con un enfoque de inclusión de las familias más vulnerables.

El alcance de los indicadores establecidos en el proyecto y su contribución al R. 1 es positiva, aunque desigual. La contribución más reconocida por los actores locales ha sido la capacitación recibida, la cual ha servido para constituir un tejido social e institucional capaz de apropiarse de herramientas teóricas y prácticas sobre la temática de SAT ante tsunamis y terremotos, y poder reproducir y multiplicar esa capacidad en las comunidades. Los actores consultados señalan que antes de la ejecución del proyecto estaban dormidos y han adquirido conocimientos para una eficaz gestión de riesgos. En equipamiento se avanzó de modo suficiente, porque hay una mejora histórica o sin antecedente en la comunicación entre los niveles intermunicipal, provincial y nacional. No obstante, todavía hay factores económicos, sociales e institucionales que limitan la eficiencia y eficacia en el uso de los equipos, como medios para la comunicación.

El fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los 5 barrios urbanos seleccionados, su contribución al R.1 responde de modo satisfactorio y parcial. Se observaron mejora en la capacidad de la Red de Voluntarios en la apropiación de conocimiento para el diseño mapas y planes de gestión de riesgos, la cual necesita incrementar el número de miembros y nivel de participación de organizaciones sociales de Puerto Plata, donde hay un bajo desarrollo organizativo y/o dispersión del capital social organizado existente.

El proyecto aportó instrumentos, marcos teóricos y perspectivas conceptuales para la perspectiva de género. Los cambios de prácticas, actitudes, comportamiento y transversalidad en las políticas públicas requieren de temporalidad de más largo alcance para observarlos. El principal aporte al R.1 factible de considerar responde a promover la sensibilización de los actores involucrados, la cual podría servir a futuro para incentivar la definición de políticas. En otro sentido, los mapas de riesgos diseñados en los municipios aportan informaciones que ayudan a disminuir los efectos directo en los medios de vida.

Fue de alta relevancia el desarrollo del SAT ante tsunamis, ejecutado a partir de la realización de un simulacro que incluyó la evacuación en terreno de más de 700 alumnos de la escuela Gregorio Luperón. También el equipo de Acción Tsunami finalizó la elaboración del mapa de evacuación y zonas seguras para la ciudad de Puerto Plata. Los pobladores de las comunidades localizadas en los cinco barrios han sido beneficiarios directos con la señalización de la ruta de evacuación y salidas de emergencias, porque están debidamente señalizadas. No obstante, el tamaño de los carteles podría limitar la visibilidad de personas de la tercera edad o con dificultades visuales. También se colocaron carteles en lugares donde existe una alta contaminación visual. Se Incorporó la integración de la Red de Voluntarios como facilitadores de los procesos comunitarios, incorporación de maestros de escuelas, estudiantes y sus padres, visita a 1,000 familias para medir el alcance de la información. En este último caso el 90% de los consultados respondió afirmativamente que sabía qué hacer en caso de un terremoto y tsunami.

Los medios de comunicación del municipio de Puerto Plata jugaron un papel importante en elevar el nivel de sensibilización. Se capacitaron a 30 periodistas y directivos de medios que se sumaron a las acciones de sensibilización e información a

Page 7: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

7

la población. Se observa la existencia de mejora en el uso de concepto o lenguaje de gestión de riesgos. Resultado 2. Los ayuntamientos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con capacidades técnicas y normativas para regular y asesorar a la población en materia de construcciones sismo-resistentes.

El nivel de alcance de este resultado, en relación al grado de éxito de los indicadores, fue heterogéneo. Por un lado, hay que mejorar el nivel de satisfacción en el fortalecimiento de las capacidades en los gobiernos locales, y por otro lado hay evidencia en la apropiación de herramientas por parte de ingenieros, arquitectos y maestros constructores. El indicador que queda con mayor desafío para el alcance del R.2, es aquel definido en la perspectiva de elaborar y aprobar mapas e instrumentos normativos en al menos 3 ayuntamientos. Se avanzó en el diseño de la normativa. La mayor contribución al R.2 se alcanzó a partir de las acciones alineadas con el indicador referido a la formación de ingenieros civiles y arquitectos y maestros de obras en técnicas de construcción sismo-resistente. Un total de 27 profesionales recibieron el título de diplomado en construcción sismo-resistente. También se programó una capacitación para 160 maestros. Los maestros consultados respondieron de manera favorable sobre los resultados de la formación en técnicas de construcción sismo-resistente, registrándose informaciones de mucha relevancia, a saber: 1) están aplicando los conocimientos adquiridos; 2) han intercambiado experiencias con otros maestros y apoyado con orientaciones a los que no hicieron el curso; 3) una proporción ha sido certificado por Obras Públicas, lo cual les acarreas beneficios, porque se ha producido un incremento de las contrataciones por parte de los ingenieros; 4) algunos ayuntamientos están priorizando las técnicas sismo-resistentes. Las principales limitaciones señaladas se refieren a la resistencia de algunas familias para aceptar la nueva técnica constructiva, porque es más costosa que la modalidad tradicional. Algunos maestros no pudieron participar porque no sabían leer y escribir. 1 Resultado 3. Las instituciones del Sector Albergue han adquirido la capacidad para implementar las herramientas diseñadas por el proyecto DIPECHO y tienen disponibles centros colectivos conocidos por la población en general para su uso inmediato garantizando unas condiciones de vida dignas.

Las acciones impulsadas por el proyecto han sido clave para alcanzar los indicadores y por efecto producir un efecto satisfactorio del R.3. La adaptación de la caja de herramientas al contexto legal, institucional y social de República Dominicana constituye un aporte importante a la apropiación de metodología y procedimiento para la gestión de centros colectivos. Este instrumento vino a llenar un vacío en la administración de los albergues. Se manejan variables que antes no se conocían. En su contenido resulta ser una guía sumamente fácil de manejar.2 El alcance del indicador de herramientas CpC fue clave para avanzar hacia la concreción del indicador de capacitación de instructores y funcionarios, y en fase posterior de los multiplicadores. Una vez convertido en multiplicadores la OIM impulsó la capacitación de más de 200 gestores de centros colectivos (Albergues).

1 Entrevistas a profundidad a maestros constructores de los municipios de Villa Isabela, Luperón, Imbert,

Guananico, Altamira y San Felipe de Puerto Plata. 2 Entrevistas a informantes claves de los municipios visitados.

Page 8: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

8

La mejora de los centros colectivos es otra acción que hizo un aporte satisfactorio al R.3. La OIM finalizó las obras de mejoramiento de 8 albergues, originalmente 10 y reformulado por addenda, identificados en el marco del Sistema de Alerta y Acción Temprana ante tsunamis. Las personas residentes en zonas de riesgo recibieron informaciones a través de spots informativos de radio y televisión sobre la campaña masiva de comunicación en torno a qué hacer en caso de tsunami y la localización y uso adecuado de centros colectivos. Se pudo obtener a viva voz de las autoridades y voluntarios de la Defensa Civil y los Cuerpos de Bomberos que la mayoría de los centros colectivos o albergue han sido señalizados.

Resultado 4. ONAMET, COE, Defensa Civil y la municipalidad de Puerto Plata han fortalecido sus capacidades de respuesta ante desastres por tsunamis.

El indicador con mejor nivel de desempeño y con efecto positivo en el R.4 recae sobre la puesta vigencia el Manual de Procedimientos Operacionales Normalizados (SOP). Representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Instituto Sismológico Universitario (ISU-UASD) y de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) se comprometieron a velar por la implementación del manual que delimita las funciones de cada entidad en caso de tsunamis.

El otro indicador con nivel satisfactorio, aunque con mayor necesidad de desarrollo en relación al anteriormente analizado, por su cobertura de beneficiarios previstos, concierne a la disponibilidad herramientas educativas sobre tsunamis". Las acciones ejecutadas, relevantes, incorporaron la publicación de tres documentos sobre la temática: Glosario de Tsunamis, Cómo Sobrevivir ante los Tsunamis y las Grandes Olas. También se elaboraron dos guías de Gestión de Riesgo de Tsunamis, para facilitar el abordaje del tema en los centros educativos. El proyecto logró finalizar los documentos educativos para incluir el tema en la curricula educativa, los cuales han sido validados por el MINERD en talleres territoriales.

El indicador que establecía llevar a cabo un estudio de paleotsunami en la región norte de la República Dominicana, fue modificado. El costo del estudio era superior al previsto, por lo tanto hubo una subestimación. En cambio hubo una modelación ante tsunami que utilizó 3 escenarios probables. El proyecto no pudo avanzar en el alcance de la meta de constituir el Comité Nacional de Tsunami, contenido en el Plan Nacional de Riesgo Sísmico. Las expectativas de los organismos de gestión de riesgos eran prácticamente nulas en función de la puesta en marcha de este mecanismo.

Relación entre la consecución de los resultados y el logro del objetivo

El objetivo del proyecto se describe mediante la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en la Provincia de Puerto Plata.

El grado de contribución del R.1 (las instituciones locales de Puerto Plata cuentan con un SAT para tsunamis con enfoque de inclusión de las familias más vulnerables) al objetivo es positiva. Las evidencias de esta contribución se manifiestan en la existencia de un protocolo de coordinación ejercido por el CM-PRM. Los procesos de capacitación, difusión de informaciones, señalización de la ruta de evacuación en caso de tsunamis y el simulacro se constituyeron en medios y estrategias nodales que aportaron a las capacidades comunitarias (maestros, estudiantes y sus padres) para identificar prácticas que le permitirían administrar situaciones de emergencia, y por efecto apropiarse de un mayor grado de competencia para afrontar situaciones, o saber qué hacer cuando ocurre un sismo o tsunami. La gestión de tecnología y

Page 9: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

9

comunicación a través de equipo es una contribución a la gestión del riesgo y a una efectiva comunicación interinstitucional o entre los actores públicos.

El grado de contribución del R.2 ha sido desigual. Es mejorable la institucionalidad de los gobiernos locales expresadas en capacidades técnicas y de normativas para regular y asesorar a la población en materia de construcciones sismo-resistentes, lo cual es altamente estratégica. La institucionalidad municipal y la actuación de los constructores, bajo un esquema de gobernabilidad, siempre será complementaria o harían sinergia. Hubo apropiación de teorías, herramientas y técnicas, y de modo concreto la aplicación en terreno de modelo de construcción sismo-resistente por parte de los profesionales de la construcción y los maestros constructores. Esta estrategia tuvo un desenlace favorable para incrementar la resiliencia comunitaria, de modo preventivo, en los diferentes municipios.

La contribución del R.3 (relativo a la capacidad del sector albergue) puede considerarse satisfactoria. Fueron formados 24 de los 25 capacitadores en gestión de campamentos. Y las personas capacitadas en gestión de albergues fue superado en un 128% alcanzando 274 personas capacitadas, comparado con las 120 previstas en la propuesta. El nivel de resiliencia comunitaria se vio favorecida considerablemente a partir de la identificación de los centros colectivos de diferentes municipios y del mejoramiento de 8 estructuras con este propósito.

En el caso del R.4 (relativo fortalecer capacidad institucional nacional y local ante sismo y tsunamis) su aporte se considera de modo desigual, con algunos efectos positivos de cara a fortalecer la institucionalización. Los dos avances en la institucionalidad de mayor relevancia corresponden a la aprobación oficial de los Procedimientos Operacionales Estándares para Tsunamis (SOP) y la incorporación de contenido sobre gestión de riesgos en la curricula del MINERD. Con el R.4 no se pudo llegar hasta la creación del Comité Nacional de Tsunami. IMPACTO Hay evidencias de que el proyecto ha tenido efectos positivos en la aspiración del Programa de Preparación a Desastres (DIPECHO por sus siglas en inglés). Esto se enfoca en la producción de mejoras en la preparación de las comunidades más vulnerables y más expuestas a amenazas naturales, en el fortalecimiento y los vínculos institucionales, la información, la comunicación y la intervención en obras de mitigación. Los efectos también favorecen el resultado esperado del Programa de País, donde se describe que para 2016, República Dominicana reduce el impacto de los desastres en la población, fortaleciendo su capacidad en la gestión de riesgos de manera coordinada e integrada.

Impacto en la institucionalidad. El proyecto tuvo un impacto favorable en el posicionamiento de las instituciones locales de gestión de riesgos localizadas en los municipios de la provincia de Puerto Plata, y con mayor necesidad de fortalecimiento en las instituciones de carácter nacional. La formación de los recursos humanos es reconocida in situ como el principal atributo del proyecto. Las redes de voluntarios de los CM-PMR disponen de herramientas, técnicas e insumos tecnológicos que le permiten operar de modo más eficaz y eficiente. Alineando este capital humano con la alta participación comunitaria y social en las acciones del proyecto se produce un balance que desencadena en ganancia en legitimidad de los CM-PMR, valor esencial de la institucionalidad. Durante el desarrollo de la evaluación se pudo comprobar que algunos CM-PMR tenían un funcionamiento regular y otros no. El mayor impacto institucional del proyecto en el sector albergue corresponde a la decisión del MINERD de asumir los documentos sobre Gestión de Riesgos de Tsunamis producidos por el proyecto como instrumento válido para las políticas

Page 10: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

10

públicas educativas. Por su parte el sector albergue deberá resolver el nivel de dispersión orgánica en que se encuentra a nivel provincial y municipal. El efecto de más amplio espectro alcanzado por las instituciones nacionales corresponde a la institucionalización de los procedimientos de coordinación en caso de tsunamis, los cuales adquirieron un carácter de Estado. El diseño de los Procedimientos Operacionales Estándares para Tsunamis (SOP) ganó mucha simpatía en el COE, Defensa Civil y ONAMET.

Impacto en la preparación de las comunidades.El impacto asienta una mejoría en las comunidades que habitan en un entorno territorial expuesto a potenciales riesgos. El impacto queda evidenciado con la creación de condiciones materiales y capacidad de respuesta para que la población disponga de un mejor desempeño. El proyecto aporta, de manera formal y con criterios técnicos, instrumentos y medios evidenciados a partir del diseño y la aplicación de una ruta de evacuación en caso tsunamis, la señalización de los centros colectivos de los 7 municipios y el mejoramiento de las condiciones de 8 centros colectivos, cuyas estructuras cumplen con los estándares nacionales e internacionales de construcción y las normas de Esfera relacionadas con la prestación de servicios. Al finalizar el proyecto se cuenta con una masa de profesionales y de maestros constructores que están incidiendo favorablemente en el cambio del paradigma de construcción sismo-resistente. Han producido una nueva dinámica de construcción de infraestructuras familiares, comerciales y públicas, que considera las técnicas y metodología sismo-resistente. El proyecto ha dejado recursos humanos, periodistas, en condiciones de informar de modo más racional a las comunidades..

Sostenibilidad Sistema de Alerta Temprana, sismo y tsunamis. Los efectos positivos dejados por el proyecto en torno al SAT para Tsunamis, en su mayoría, disponen de un nivel alto de apropiación y de compromiso de las instituciones locales. Los productos tangibles (equipos, bienes muebles, señalizaciones) y los intangibles (conocimientos, aprendizajes) han sido integrados a las estructuras de los CM-PRM. Las carencias financieras constituyen desafíos. La utilidad permanente de la ruta de evacuación está condicionada al rol que juegue el gobierno local en el control de la contaminación visual en el entorno donde se ubican los carteles. La calidad en el funcionamiento de los CM-PMR, "el COE municipal" como es denominado por sus integrantes, ha mejorado sustancialmente. Es un instrumento organizativo clave para sostener los productos del proyecto. El esquema de funcionamiento "reactivo" podría limitar la visión estratégica de la gestión de riesgo. Normativa y construcción sismo-resistente. Para que una normativa sobre regulación de las construcciones de obras, bajo un enfoque sismo-resistente, sea sostenible hay que asegurar que los ayuntamientos la incorporen dentro de su competencia. Hay vacíos institucionales en correspondencia con el actual modelo de las estructuras de gestión de riesgos y planeamiento urbano, calificación profesional y medios tecnológicos, compromisos presupuestarios con el sector, y cultura política clientelista, rentista y patrimonialista. Capacidad del sector albergue. Es una responsabilidad de todos los actores de sostener los productos. En el contexto de la mejora presupuestaria se infiere que existe una alta sostenibilidad técnica y financiera para los centros colectivos que han sido mejorados, por efecto de los compromisos y voluntad política de la Presidencia de la República a través del Ministerio de Educación. El factor económico y la decisión de Estado de validar la herramienta de capacitación y su inclusión en la curricula aporta sustancialmente a la sostenibilidad. El proceso de revisión del Plan de Respuesta a

Page 11: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

11

Emergencias a nivel de país dejó definido el protocolo de coordinación del sector de albergues / Centro Colectivos. La sostenibilidad estará pautada por el desarrollo de planes formativos. Las capacidades de apropiación de la Defensa Civil, en los municipios, resulta bajo por las limitaciones financieras, técnicas y humanas. VALOR AGREGADO El proyecto recibió un refuerzo mutuo, con alto nivel de coherencia entre los resultados previstos y la sinergia alcanzada. La alianza estratégica entre el PNUD, UNESCO y OIM pudo complementar las capacidades en el marco de una correcta distribución de competencias técnicas y responsabilidades para poner en marcha el desarrollo de acciones específicas. Se califica como acertado el acuerdo entre las agencias en torno al desarrollo de las acciones específicas de la propuesta según las competencias y fortalezas de cada una de ellas. El posicionamiento del PNUD en terreno no limitó a UNESCO y OIM en las posibilidades de transferir sus experiencias. Existe una alta probabilidad de que los resultados y los impactos se refuercen mutuamente. Es evidente que las tres agencias mantuvieron contactos y relaciones con los representantes del Gobierno en la Comisión de Seguimiento del Proyecto (ONAMET, COE, Defensa Civil, representante ayuntamientos). VISIBILIDAD El tema de la Visibilidad y Comunicación ha sido bastante trabajado y hay buenos productos que señalar. La visibilidad del proyecto puede calificarse como alta. Ha sido objeto de suficiente atención y el proyecto ha generado productos que merecen señalarse, entre los cuales (a) una amplia presencia en los medios de comunicación; (b) una cantidad apreciable de publicaciones: Glosario de Tsunamis, Tsunamis: Las Grandes Olas, Caja de Herramientas para la Gestión de Centros Colectivos en República Dominicana, Informe de Simulacro de Evacuación, Cómo sobrevivir a un tsunami: lecciones de Chile, Hawái y el Japón, Evaluación de los riesgos ligados a los tsunamis en el norte de La Española, y una cantidad apreciable de mapas.

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones para la Pertinencia. El proyecto es muy pertinente, porque está alineado con políticas públicas del SN-PMR, el UNDAF y el Programa de Preparación a Desastres (DIPECHO). Esta pertinencia se alcanza en medio de un contexto caracterizado por complejas relaciones interinstitucionales, institucionalización de los instrumentos nacionales de planificación de la gestión de riesgos y de nuevos desafíos en la articulación de las políticas de gestión de riesgos y de ordenamiento territorial.La calidad del diseño del proyecto es buena y, durante su ejecución, se valida la necesidad de un sistema de monitoreo y seguimiento que aportaría a la toma de decisiones que ayudan a la eficiencia durante su ejecución.

Conclusiones para la Eficacia. Partiendo del objetivo y sus correspondientes resultados se evidencia, según las informaciones recogidas un alcance muy favorable en los distintos resultados, aunque desigual. No obstante, el registro de un alcance desigual en los resultados, la conclusión general en la eficacia es que el proyecto asienta mejora en su aporte a los barrios de los municipios de la provincia de Puerto Plata, con lo cual se hace una contribución al incremento de la resiliencia comunitaria. La contribución de los resultados presenta mayor grado de satisfacción en aquellos que tienen un carácter más bien instrumental, con potencial para un fortalecimiento institucional. En líneas generales podemos decir que en todos los resultados del proyecto el grado consecución alcanzado contribuye, en mayor o menor medida, al logro del objetivo.

Page 12: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

12

Conclusiones para el Impacto. El proyecto ha producido un impacto positivo en el funcionamiento de las instituciones locales y en la apropiación de informaciones y contenidos que aportan de modo directo en la preparación de las comunidades más vulnerables. En directa relación con el desigual alcance de los resultados en términos de eficacia, el impacto es favorable y con componentes alcanzables a largo plazo. El proyecto tuvo un impacto favorable en el posicionamiento de las instituciones locales, en los indicadores de los 5 lineamientos del Plan Nacional de Reducción de Riesgo Sísmico, en el cambio de paradigma en la construcción sismo-resistente en los municipios y en la capacidad comunitaria para afrontar situaciones de riesgos.

Conclusiones para la Sostenibilidad. El proyecto en el curso de su implementación creó condiciones para que una parte de sus efectos positivos perduren en el tiempo. Una parte de la sostenibilidad de los resultados se ve afectada por la intervención de factores propios del desarrollo institucional de las entidades públicas y la débil capacidad de la sociedad civil para influir.

Conclusiones para el valor agregado. El acuerdo interagencial fue acertado. La coordinación de responsabilidades compartidas creó un sistema de complementariedad que aportó valor al alcance del objetivo y de los resultados. El proyecto recibió un refuerzo mutuo, con alto nivel de coherencia entre los resultados previstos y la sinergia alcanzada. Conclusiones para la Visibilidad. La visibilidad realizada en el marco del proyecto es buena y se ha contribuido de alguna forma a fortalecer una imagen positiva de la cooperación UE, el PNUD, UNESCO y OIM con RD, y un buen grado de conocimiento del proyecto.

Recomendaciones Recomendaciones de Pertinencia. El proyecto creó las bases intermedias y se han generado mejores condiciones, de modo que se recomienda continuar implementando estrategias de reducción del impacto negativo de los desastres en la población, apoyar la puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial, apoyar otros Actores no Estatales (ANE), prever la instauración de un sistema de monitoreo y seguimiento de los proyectos futuros. Recomendaciones de Eficacia. Mantener apoyo al diseño y aprobación de normativa para regular las construcciones, siempre que el proyecto disponga de personal dedicado a tiempo completo a esta tarea; impulsar el SAT en Luperón, apoyar la creación y fortalecimiento de las asociaciones y federación de maestros constructores, el fortalecimiento de la Mesa de Albergue en los territorios, puesta en marcha de una política de género y de medio de vida, apoyo al fortalecimiento de Actores No Estatales para ampliar su presencia e incidencia en los órganos municipales, fomentar el co-financiamiento de proyectos modelo para la rehabilitación de viviendas e infraestructuras esenciales como puentes, centros colectivos e infraestructuras de salud en condiciones de riesgos, utilizando las técnicas sismo-resistentes.

Recomendaciones de Impacto. Complementar las bases intermedias creadas por

este proyecto con acciones que conduzcan a la profundización de los cambios

institucionales requeridos y ampliar la cobertura territorial, continuar fortaleciendo los

CM-PMR. Que las técnicas y metodologías sismo-resistente, bien acogida por las

comunidades como buenas prácticas sean utilizadas referencialmente como plan

piloto, y, a su vez, difundidas por diferentes medios.

Page 13: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

13

Recomendaciones de Sostenibilidad. La incorporación a la estructura CM-PMR de una representación de los maestros constructores, priorizar las intervenciones en los municipios que se comprometan a incorporar la gestión de riesgos en sus presupuestos municipales, continuar fortaleciendo las capacidades del gobierno para tener identificados y evaluados los lugares que sirven de albergue, que las entidades locales asuman el seguimiento y supervisión de la calidad de los centros colectivos mejorados, teniendo el manual de gestión de albergues como instrumento de trabajo; las comunidades, el Ayuntamiento de Puerto Plata y Obras Públicas dispongan de un sistema de verificación y supervisión de las condiciones en que se encuentra la señalización en las rutas de evacuación, que MINERD y el sector de gestión de riesgos asuman los productos y la institucionalización de las herramientas formativas, que Manual de Procedimientos Operacionales Normalizados (SOP), lo cual deberá acompañarse de simulacros y pruebas de funcionamiento en las provincias o municipios, y fortalecer la Unidad Técnica de Tsunamis de ONAMET. Recomendaciones para el valor agregado. Transferir el modelo de gestión interagencial hacia las instituciones del Sistema Nacional sobre Gestión de Riesgo mediante la creación de una Mesa de Diálogo. En financiamiento futuro se considere una persona full time por cada agencia.

Lecciones aprendidas.1) apropiación de herramientas produce cambios en el empoderamiento; 2) Intervenciones con baja inversión, caso de formación de maestros constructores, generan alto beneficio para las comunidades; 3) La ausencia de normativa de regulación de construcciones no limita la certificación de maestros constructores por parte del gobierno local; 4) La articulación de capacidades y necesidades comunitarias es favorable al desarrollo de estrategias de gestión de riesgos;5) La cultura política y la visión urbanista predominante influyen en los ritmos de la construcción de institucionalidad en el sector de GR; 6) La omnipresencia de las instituciones del SN-GR y la sobresaturación de responsabilidades limita el impulso de otros Actores No Estatales (ANE);7) El funcionamiento de un Comité de Seguimiento es de gran apoyo para visualizar la intervención; 8) Un Sistema de Monitoreo y Seguimiento es clave para verificar avance y ajuste.

Conclusión General

Un proyecto con una alta pertinencia, con un alcance de su objetivo y resultados y positivos en su eficacia e impacto, alcanzado en corto plazo, con alto valor agregado por el PNUD, UNESCO y OIM, ejecutado con alto nivel de empoderamiento de los barrios, tejido social y sectores públicos beneficiarios, en medio de un entorno institucional caracterizado por grandes desafíos; queda evidenciada la necesidad de ampliar su alcance en la provincia de Puerto Plata y replicar sus demostradas, viables y factibles estrategias en otros territorios dominicanos con similares condiciones de vulnerabilidad ante sismos y tsunamis.

Page 14: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

14

2. INTRODUCCIÓN 2.1. Descripción del Proyecto EL proyecto es fruto del apoyo del PNUD a la implementación del Plan Nacional de Reducción de Riesgo Sísmico. Desde el año 2011, el PNUD, ha venido gestionando fondos aportados por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (DG-ECHO) y de la ONG española Anesvad. Un total de 1.6 millones de dólares han servido para ejecutar 2 proyectos, que han tenido como área de intervención la provincia de Puerto Plata. Según se describe en el proyecto esta provincia ha sido seleccionada por presentar las mejores condiciones de trabajo y por la alta concentración de vulnerabilidades principalmente en los contextos urbanos y la probabilidad de afectación del territorio por fenómenos sísmicos y además por tsunamis.

El proyecto objeto de la presente evaluación se integra con la primera propuesta ejecutada bajo la denominación "fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo en la Provincia de Puerto Plata" ejecutada del 1 de agosto de 2011 al 31 de mayo de 2013 (22 meses). En dicho proyecto participaron

ANESVAD, el PNUD y UNICEF. El aporte financiero de ANESVAD fue € 292,003.00 y de la Comisión Europea de € 590,000.00. Dicho proyecto fue ejecutado en los municipios de Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón y Villa Isabela, de la Provincia Puerto Plata, República Dominicana

Con dicho proyecto se buscaba de manera específica el mejorar la capacidad institucional y comunitaria para reducir el impacto de los desastres frente a eventos y los mecanismos de respuesta. Cuyo indicador para su medición se definió en los términos de constituir y poner a funcionar Comités de PMR en los 6 municipios seleccionados en la Provincia de Puerto Plata. Con un único resultado que establecía fortalecer las estructuras organizativas locales sub nacionales y nacionales para la respuesta a desastres y el enlace de coordinación entre instancias nacionales y ayuntamientos. Del resultado se

desprendía una batería de indicadores.3

En el periodo abril 2013 a octubre 2014 el PNUD en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones y la UNESCO ejecutó el proyecto denominado "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata. El objetivo consistía en fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en esa provincia.

3El proyecto tenía los siguientes indicadores: constituir 5 mesas sectoriales de la Comisión Nacional de

Emergencias, poner en funcionamiento y construir capacidades en 6 CM-PMR, formulación de 6 planes

de emergencia y 6 planes de contingencia, con protocolos de actuación; y 6 6 Centros de Operaciones de

Emergencia municipales equipados.

Page 15: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

15

El valor agregado de la UNESCO está en correspondencia con la implementación en República Dominicana de varios entrenamientos, principalmente relacionados con la preparación y respuesta ante tsunamis. UNESCO cuenta con el personal técnico calificado para brindar la asesoría técnica a las instancias nacionales para la puesta en marcha de los procedimientos operativos estándares para la alerta temprana ante tsunamis. Por su parte OIM cuenta en el país con el personal técnico calificado para brindar asesoría y acompañamiento a las instancias nacionales y locales que les permita una institucionalización de las herramientas para el manejo de centros colectivos del Sector Albergue.

El proyecto está basado en 4 resultados que se vinculan, a saber; con el Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis (R1); con las capacidades técnicas y normativas de los gobiernos locales en materia de construcción sismo-resistentes (R.2); con la construcción de capacidad de gestión del sector albergue (R.3); y, con el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones nacionales en repuesta ante desastres por tsunamis (R.4).

Los beneficiarios del proyecto corresponden a representantes institucionales del nivel nacional, provincial y municipal en el área de reducción riesgos a desastres con énfasis en las que trabajan en el área de riesgo sísmico y tsunamis, así como la población situada en zonas urbanas con gran amenaza a terremotos y tsunamis. El universo de beneficiario suma un total de 41 mil 145 personas.

En la Estrategia de Salida del Proyecto se plantea lo siguiente :

El proyecto se enmarca en un proceso de más largo plazo iniciado en febrero de 2010 conducente a la formulación e implementación del Plan Nacional de Reducción del Riesgo Sísmico para la República Dominicana. En dicho proceso, instituciones del nivel nacional y de los niveles locales señalaron la necesidad de abordar las acciones de reducción del riesgo sísmico y la preparación para desastres como prioritarias dentro de sus áreas de trabajo aprovechando las capacidades que existen para impulsar las diferentes líneas de acción del plan según sus competencias institucionales.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto corresponde a la consolidación de las estructuras organizativas de coordinación en los niveles locales (Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta) a través de los cuales y por mandato de Ley, se deben impulsar las acciones de reducción de riesgos y preparación para desastres. Se espera que los ayuntamientos asuman el rol de gestores y ejecutores de las actividades en la temática basados en el compromiso público adquirido con la firma de la “Declaratoria de Puerto Plata” en noviembre de 2012 impulsado por el PNUD bajo el anterior proyecto DIPECHO.

Al final del proyecto las comunidades y municipios tendrán las herramientas y capacidades para continuar desarrollando acciones de RRD. PNUD continuará apoyando a los municipios en fortalecer sus vínculos institucionales a nivel nacional para acceder a recursos financieros y técnicos para la RRD, para respuesta en caso de emergencias y para procesos de recuperación temprana post-desastre que se articulen a los procesos de desarrollo.

Page 16: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

16

El seguimiento al proyecto estuvo asegurado por un Comité de Seguimiento, para el cual se definió una periodicidad de reuniones de dos veces al año y jugar un rol de seguimiento y de apoyo para asegurar la implementación exitosa y la consecución de los resultados previstos del proyecto. Este Comité tuvo cuatro funciones: 1-seguimiento a través de la revisión de los informes; 2-revisar los Planes Operativos Anuales (POA); 3-revisar el cumplimiento de las metas; y, 4-dar recomendaciones sobre la orientación general del proyecto. El Comité quedó integrado por el PNUD, en la Dirección, la UNESCO y OIM, como proveedores de fondos y asistencia técnica, y por los Beneficiarios Superiores representando por los ayuntamientos, el COE, ONAMET y Defensa Civil. El proyecto tenía un Marco de Monitoreo y Evaluación. El mismo definió una temporalidad o frecuencia de tres meses para la redacción y entrega de los informes narrativos y financieros. También la redacción de un informe de actividades intermedio al mes octavo del Proyecto. Y un informe final al cierre de las operaciones (Septiembre de 2014). En ambos casos según los requerimientos establecidos por la Comisión Europea. Según el Marco de Monitoreo y Evaluación el Coordinador General del Proyecto, hará un registro de problemas, en coordinación con el/la Garante del Proyecto para facilitar el seguimiento y solución de problemas potenciales o solicitudes de cambio. Mediante esta coordinación se hará un análisis de riesgo inicialmente, de las lecciones aprendidas y un Plan de Monitoreo.

Cuadro resumen de fondos del proyecto (EUROS)

RESULTADOS AGENCIA RESPONSABLE

Fuente de financiamiento (EUROS) TOTALES

Comisión Europea

ANESVAD Proyecto No. 79684

PNUD Proyecto No. 76359

OIM UNESCO

R1 PNUD 139,155.25 156,947.15 7,500.00 303,602.40

R2 PNUD 186,222.80 5,000.00 191,222.80

R3 OIM 146,467.00 22,500.00 168,966.95

R4 UNESCO 178,155.00 20,628.00 198,783.00

TOTALES 650,000.00 156,947.15 12,500.00 22,500.00 20,628.00 862,575.15

Page 17: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

17

2.2. Descripción de la evaluación.

Esta Evaluación final del Proyecto se desarrolla en la Republica Dominicana, con énfasis en la provincia de Puerto Plata, entre el 10 de diciembre 2014 y el 20 de enero de 2015.

Las principales características de la evaluación han sido: (1) Una evaluación colaborativa (con participación de los distintos actores involucrados: PNUD, alcaldes, Red de Voluntarios y autoridades de Defensa Civil, Bomberos, Cruz Rojas, ONAMET, CODIA y otras instituciones cubiertas por el proyecto; (2) Una evaluación constructiva: insumos, productos, resultados, impactos cualitativos, sostenibilidad y lecciones aprendidas; y (3) Una evaluación que formula conclusiones y recomendaciones de utilidad para la futura cooperación en República Dominicana.

En la etapa de Revisión Documental, que incluyó búsquedas intensivas (por medios físicos y virtuales), se procedió con la revisión y análisis de: (1) Documentación del proyecto: Convenio de Financiación, descripción del proyecto, material de visibilidad y normativa; (2) Materiales de las instituciones priorizadas; (3) Estudios nacionales e internacionales relacionados y (4 ) legislación dominicana.

Durante el Trabajo en Terreno se realizó un amplio e intensivo proceso de consulta con las partes involucradas (El listado de instituciones y personas contactadas se incluye como Anexo). En términos generales, las actividades realizadas fueron: (1) tres grupos focales: con autoridades de Defensa Civil, Bomberos, alcaldes e ingenieros; (2) entrevistas con funcionarios y técnicos del sector de gestión de riesgos, maestros constructores, ingenieros y sociedad civil; (3) reuniones de trabajo con técnicos del PNUD; (4) consulta electrónica a diferentes actores; (6) sesiones de Briefing con representantes del PNUD. (Los instrumentos utilizados en la recolección de información de informantes claves están incluidos como Anexo).

La evaluación responde a los Términos de Referencia (TdR) definidos por el PNUD, y en gran medida se sustenta – en términos metodológicos – en las definiciones y herramientas de la Metodología de Evaluación de la Ayuda Exterior de la Comisión Europea. Consecuentemente, se ha regido por 6 de los 7 criterios de evaluación: (1) pertinencia, (2) eficacia, (3) impacto, (4) sostenibilidad, (5) valor añadido; a los cuales, se ha agregado un apartado sobre (6) visibilidad.

En forma coherente, se definieron un conjunto de preguntas de evaluación para cada uno de los criterios antes mencionados, cuyo número y grado de complejidad está en función del momento evaluativo (se trata de una evaluación final) y de su trascendencia para el proceso inmediatamente posterior. En correspondencia con los criterios de evaluación se planteó una batería de preguntas, una para cada criterio considerado, la mayoría de ellas múltiples, las cuales son recogidas en la correspondiente Matriz de Evaluación, junto con las fuentes y técnicas de recogida de información y la estrategia para analizar la información obtenida

Page 18: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

18

El evaluador garantiza que sus evaluaciones son objetivas y equilibradas, sus afirmaciones exactas y comprobables y sus recomendaciones realistas.

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Se han definido las siguientes preguntas generales de evaluación para la valoración del proyecto. Estas preguntas de evaluación se expanden a través de varios Criterios de Juicio (CJ), que se describen en la Matriz de Evaluación del proyecto.

Tabla 1 Listado de Preguntas de Evaluación

PE1 PERTINENCIA

¿En qué medida el Proyecto– desde sus etapas de identificación y formulación – responde a problemas y necesidades identificadas y priorizadas por el país, es congruente con las políticas nacionales y resulta coherente con las estrategias e intervenciones de la cooperación internacional en el país?

PE2 EFICACIA

¿En qué medida el proyecto ha alcanzado los cuatro resultados esperados. Y, con la consecución de esos resultados ¿en qué medida ha contribuido con el fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en la Provincia de Puerto Plata.

PE 3 IMPACTO

¿En qué medida el proyecto, al apoyar el fortalecimiento institucional ha producido cambios en las dinámicas de las instituciones y en las comunidades?

PE 4 SOSTENIBILIDAD

¿En qué medida el proyecto, en el curso de su implementación y/o al final, ha ido creando condiciones para que sus efectos inducidos (Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, capacidad técnicas y normativa del gobierno local, fortalecimiento de la capacidad del sector albergue y de la capacidad de las instituciones nacionales para dar respuesta ante desastres por tsunamis) perduren a mediano y largo plazo?

PE 5 VALOR AÑADIDO

¿En qué medida el proyecto, en su diseño e implementación, maximiza el potencial del PNUD, la UNESCO y la OIM en Puerto Plata y el país?

PE 6 VISIBILIDAD

¿En qué medida el proyecto ha diseñado y desplegado una estrategia de visibilidad, información y comunicación de los resultados y del impacto logrado, en los municipios y el país?

Fuente: Elaborado por el evaluador con base a los TDR y en la metodología de evaluación de la UE

Page 19: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

19

3. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS/HALLAZGOS

En este capítulo se presentan las respuestas concluyentes a las preguntas de evaluación consideradas en el planteamiento metodológico.

3.1 PERTINENCIA

Para el análisis de la pertinencia se buscaron informaciones que apuntan, por un lado, a considerar la consistencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades del país, las cuales han sido definidas a través de un conjunto de leyes e instrumentos operativos; y por otro lado las relaciones existentes con los objetivos de la convocatoria, contenido en los TDR, por parte del PNUD. También, la pertinencia, se enfoca con las necesidades de los territorios considerado por el evaluador. El informe incorpora aquellos aspectos justificadores claves en la calidad del diseño técnico del proyecto.

PE1 ¿En qué medida el Proyecto– desde sus etapas de identificación y formulación – responde a problemas y necesidades identificadas y priorizadas por el país, es congruente con las políticas nacionales y resulta coherente con las estrategias e intervenciones de la cooperación internacional en el país?

3.1.1 Consistencia con las necesidades del país

Los procesos que se han venido apoyando e impulsando con el proyecto y en general con su objetivo y los 4 resultados son parte de un macro proceso multidimensional que tiene como finalidad, establecido en la Constitución como objetivo de alta prioridad, como es el de organizar y sostener sistemas eficaces

que prevengan o mitiguen daños ocasionados por desastres naturales.4

Por su parte, las iniciativas impulsadas en la provincia de Puerto Plata guardan una estrecha coherencia con lo indicado en la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030, cuyo objetivo 4.2, de su Cuarto Eje, propugna por establecer una “eficaz gestión de riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales”.

En el marco de la Ley 142-02 sobre Gestión de Riesgos, el país cuenta con dos instrumentos de Planificación: el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Plan Nacional de Riesgo Sísmico. Ambos instrumentos contienen orientaciones estratégicas para el manejo de emergencias y desastres, y la necesidad de ejecutar programas y proyectos que apunten a fortalecer las capacidades de monitoreo de los fenómenos peligrosos, los mecanismos para alerta y respuesta. El Plan Nacional de Riesgo Sísmico contiene ejes programáticos alrededor de los cuales giran objetivos que buscan promover conocimiento sobre evaluación y socialización del riesgo, mejorar los mecanismos para la

4 Constitución dominicana. Artículo 260 sobre objetivos de alta prioridad

Page 20: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

20

alerta y respuesta, y fortalecer las capacidades institucionales en gestión de

riesgos.5

El proyecto también muestra consistencia con la Ley 176 del Distrito Nacional y de los Municipios. Esta ley instituye como función del Cuerpo de Bomberos su participación en la formulación y diseño de políticas de administración de emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención,

mitigación y respuesta6. También, realizar en coordinación con otros órganos

competentes, actividades de rescate de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias y desastres. La ley instituye como competencia

compartida la de defensa civil, emergencias y previsión de desastres7. También es una competencia propia de los gobiernos locales el ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina

urbanística.8

Los productos del actual proyecto están alineados con los ejes del Plan Nacional de Gestión de Riesgo, a saber: desarrollar conocimiento y evaluación, mejorar las prácticas y los mecanismos para alerta, formar recursos humanos y fortalecer las capacidades inter-institucionales del sistema de gestión de riesgos.

3.1.2 Consistencia entre objetivo de UNDAF y el proyecto

El nivel de relación o de vínculos con el Marco de Cooperación del País es calificado como muy alto. Esto queda expresado en el Marco de Asistencia para el Desarrollo de Naciones Unidas (UNDAF), en el Documento de Programa de País (CPD), y su respectivo Plan de Acción (CPAP). El proyecto "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata" es muy consistente con uno de los efectos previstos en el actual UNDAF, donde se propone que para el 2016, República Dominicana reduce el impacto de los desastres en la población fortaleciendo su capacidad en la gestión integral de riesgos de manera coordinada e integrada. El proyecto fue diseñado para aportar al logro del objetivo que se describe con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en la Provincia de Puerto Plata.

3.1.3 Pertinencia a las necesidades del actual contexto institucional

El Estado dominicano ha generado un proceso de Modernización y Reforma del Estado que cuenta ahora con una nueva Constitución. En este nuevo marco normativo se cuenta con la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley 142-02 sobre Gestión de Riesgos y sus instrumentos, y la Ley 176-07 del Distrito Nacional. Los dos proyectos en el marco de DIPECHO (2011-2014) han sido activas plataformas para la elaboración y presentación de estrategias sobre Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, diseño de planes

5 Art. 15 del Plan Nacional de Gestión de Riesgos 6 Art.176 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios. 7 Art. 19 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios. 8 Idem.

Page 21: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

21

Reducción de Riesgos de Desastres, iniciativas de normativas municipales, construcción de capacidades institucionales en el sector albergue y el fortalecimiento de las institucionales nacionales.

Sin embargo, por un lado las relaciones intra e intermunicipales, y por otro lado las relaciones entre las instituciones nacionales son relaciones complejas y tradicionalmente caracterizada por relaciones con mucha influencia del sistema político, y bajo esquema de gestión de recursos humanos que debería darse en la lógica de la profesionalización o Función Pública.

Si en el campo del liderazgo local de las instituciones de prevención, mitigación y la respuesta-rehabilitación del sistema de gestión se observa una alta vocación de servicios y voluntad política para actuar, las mismas deberá acompañarse de una fuerte voluntad del liderazgo político-alcaldes y regidores- para apostar técnica y financieramente al compromiso del fortalecimiento de las estrategias municipales para mejorar el sector de gestión de riesgos. En los municipios beneficiarios del proyecto se encontró que la mayor presencia de sus autoridades locales se registró en Altamira y Luperón.

Observable en los territorios, donde se ejecuta el proyecto, es la incidencia que tiene el incremento del presupuesto del Ministerio de Educación. El gobierno dominicano asigna el equivalente al 4% del PIB al financiamiento del sistema educativo correspondiente a básica y media. El financiamiento ha servido como oportunidad para reorientar las construcciones de infraestructuras escolares. "El nuevo Código Antisísmico está siendo aplicado en la construcción de todas

las escuelas y liceos públicos de la provincia de Puerto Plata".9 Esta política de aplicar técnicas de construcción mediante el uso de herramientas sismos-resistentes fue observada por el evaluador en algunos municipios. No obstante este avance del MINERD, un pilar clave de la gestión de centros colectivos es la participación de las estructuras institucionales y sociales del Ministerio de Salud Pública, el cual opera con un perfil muy bajo.

En este contexto de evolución del marco legislativo y de las políticas del Estado sobre la gestión de riesgos, el proyecto se ha insertado por lo tanto como una pertinente oportunidad de financiamiento con un enfoque facilitador del fortalecimiento de las instituciones de gestión de riesgos y en medida de menor alcance en trabajo con los gobiernos locales, particularmente en temas de normativas para regular construcciones, formación y participación incipiente en los CM-PRM.

Para el futuro, con los espacios abiertos en las nuevas Leyes, la existencia de nuevas fortalezas en las instituciones de prevención, mitigación y respuesta-rehabilitación de riesgos y los nuevos cambios producidos en el sistema educativo, como efecto del 4% del PIB para educación, se perfilan grandes desafíos en cuanto a la construcción de nuevas estrategias para la incidencia de la sociedad civil y el sector público - en particular los Municipios – y sus mutuas interacciones.

9 Grupo Focal del CODIA.

Page 22: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

22

Los grandes temas y su caracterización, con sus debilidades y fortalezas,- que serán analizados en los capítulos siguientes - constituyen las grandes prioridades y agendas pendientes que se han venido expresando en Puerto Plata y en el transcurso de la evolución del proyecto que demuestran aún más los elementos de su Pertinencia.

3.1.4 Calidad del diseño del proyecto

Se observa un nivel alto de coherencia y alineamiento entre el diagnóstico, los indicadores o línea de base, el objetivo y los resultados previstos. El proyecto dispone de un Marcos de Resultados y Recursos y de un Marco Lógico. El componente de fortalecimiento de la municipalidad de Puerto Plata, contenida en el Resultado 4, tiene una lógica directa con el contenido del Resultado 1, cuyos indicadores están direccionados para un alcance predominantemente de carácter nacional.

El proyecto necesitó un sistema de monitoreo y seguimiento. La ejecución de proyectos en entornos institucionales con variables externas al control de los gestores el sistema es una herramienta que permite detectar problemas en la fase inicial o intermedia, tomar decisiones a tiempo y realizar ajustes demandado por la realidad local.

La marcha de la Comisión de Seguimiento pudo ser más regular y acorde con los roles asignados en la descripción del proyecto. Reuniones según lo estipulado sirven de oportunidad para jugar el papel de apoyo a la implementación exitosa, a la consecución de los resultados previstos y a una mayor apropiación. Se reunió en la fase de arranque para aprobar el Plan

Operativo Anual10.

Para el alcance del objetivo se diseñaron cuatro resultados con un pliego de metas e indicadores que pueden resultar reales y necesarios para superar los problemas y afrontar las causas que lo generan. Sin embargo, resulta muy ambicioso obtener su alcance con una ejecución de 18 años. Es razonable que en medio de un contexto caracterizado por debilidades institucionales, bajo nivel de apropiación ciudadana de las estrategias de gestión de riesgos, poco compromiso para el financiamiento público y cultura política de centralización en la toma de decisiones se complejiza el alcance de resultados e indicadores en plazos cortos.

10

Entrevista a Dennis Funes, coordinador técnico del proyecto.

Page 23: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

23

3.2 EFICACIA

P 2 ¿En qué medida el proyecto ha alcanzado los 4 resultados esperados? Y, con la consecución de esos resultados ¿en qué medida ha contribuido con fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en la Provincia de Puerto Plata. 3.2.1 Alcance de los resultados Resultado 1. Barrios urbanos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con un Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis articulado a los Comités Municipales de PMR y con un enfoque de inclusión de las familias más vulnerables.

A la consecución de este resultado contribuyeron la capacitación de voluntarios de los CM-PMR en respuesta en caso de tsunamis y terremotos, la apropiación comunitaria del SAT, la elaboración de mapas y planes de gestión de riesgos con enfoque de género, creación de rutas de evacuación en los barrios urbanos beneficiarios por el SAT para tsunamis y el nivel de sensibilización de los barrios en torno al qué hacer en caso de terremotos y tsunamis. El alcance de los indicadores establecidos en el proyecto y su contribución al R. 1 es positiva, aunque desigual.

La contribución más reconocida por los actores locales ha sido la capacitación recibida, la cual ha servido para constituir un tejido social e institucional capaz de apropiarse de herramientas teóricas y prácticas sobre la temática de SAT ante tsunamis y terremotos, y poder reproducir y multiplicar esa capacidad en las comunidades. Los actores consultados señalan que antes de la ejecución del proyecto estaban dormidos y han adquirido conocimientos para una eficaz gestión de riesgos. Los entrevistados indican poseer capacidad para hacer levantamientos de sitios vulnerables, trabajar con mapas de riesgos. Se registran avances en el dominio conceptual justificado en una mayor comprensión de siglas y conceptos como resiliencia. La capacitación permitió que los beneficiarios reconocieran la necesidad de enriquecer la fuente de saber sobre el problema de gestión de riesgos y a la construcción de una visión técnica y científica de cómo lidiar con fenómenos naturales, y especialmente en

caso de tsunamis.11

Con relación al equipamiento, facilitado por el proyecto, se avanzó de modo suficiente, porque hay una mejora histórica o sin antecedente en la comunicación entre los niveles intermunicipal, provincial y nacional. No obstante, todavía, según los voluntarios y autoridades del CM-PRM consultados, hay factores económicos, sociales e institucionales que limitan la eficiencia y eficacia en el uso de los equipos, como medios para la comunicación. En Villa Isabela, ni la Defensa Civil ni los bomberos disponen de local y el inversor recibido no se ha podido instalar. Los problemas eléctricos

11

Entrevistas en San Felipe de Puerto Plata, Imbert y Guananico. Grupos Focales en los Hidalgos, Villa

Isabela, Luperón y Altamira.

Page 24: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

24

son obstáculos para que en Luperón puedan utilizar los equipos, aun teniendo inversor. Las carencias económicas bloquean las posibilidades de darle el debido mantenimiento a algunos de los equipos recibidos. También fue dominante el cuestionamiento realizado a las autoridades nacionales en el sentido de centralizar la autorización de los mensajes, vía radio. La más

mínima información debe ser autorizada por las oficinas de Santo Domingo12.

En relación al fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de los 5 barrios urbanos seleccionados, su contribución al R.1 responde de modo satisfactorio y con necesidad de mejora para lo esperado, ya que si la capacidad ha sido muy alta en la Red de Voluntarios, y sus miembros capacitaron en los niveles comunitarios y apoyaron la elaboración de mapas y planes de gestión de riesgos, esto debió traducirse de modo notable en que la Red incrementara sustancialmente su número de miembros y el nivel de participación de

organizaciones de la sociedad civil, específicamente de grupos territoriales.13

Esta situación se puede atribuir al bajo desarrollo organizativo y/o dispersión del capital social organizado existente en San Felipe de Puerto Plata y en los otros 6 municipios beneficiarios. También es atribuible el poco poder de convocatoria por la directiva del Equipo Acción Tsunami y la deficiencia de

coordinación entre las asociaciones de padres y los centros educativos14.

El proyecto aportó instrumentos, marcos teóricos y perspectivas conceptuales para la perspectiva de género. Los voluntarios de los CM-PRM y periodistas se beneficiaron con formación. Diversas dinámicas de grupo sobre el poder y género se desarrollaron en los cursos y talleres formativos. Los cambios de prácticas, actitudes, comportamiento y transversalidad en las políticas públicas requieren de temporalidad de más largo alcance para observarlos. Aunque el proyecto incluyó en el R.1 la cuestión de género para la medición del mismo se requieren indicadores, lo cual no se incluyó en su diseño inicial porque amerita de una mayor temporalidad para su alcance. El principal aporte al R.1 factible de considerar responde a promover la sensibilización de los actores involucrados, la cual podría servir a futuro para incentivar la definición de políticas.

En relación a los medios de vida cabe señalar que las comunidades beneficiarias del proyecto dependen de la producción, la comercialización y el consumo de cultivos, ganado, pescado, bosques y otros recursos naturales. Los mapas de riesgos diseñados en los municipios aportan informaciones que ayudan a disminuir los efectos directo en los medios de vida. La formación en Sistema de Alerta Temprana, los equipos de comunicación, la confianza despertada por centros colectivos más seguros y otros beneficios generados por el proyecto ayudarían a neutralizar la destrucción de los medios de vida de las familias. Esta situación se topa de frente con necesidad de más voluntad política para regular las construcciones, zonificar la producción agropecuaria y urbana, mejorar los niveles de coordinación intergubernamental. La contribución de la protección de medios de vida al R.1 también se encuentran 12

Entrevistas en Luperón, Puerto Plata y Altamira. 13

Entrevistas a diversos actores de los 7 municipios visitados. 14

Informe de Simulacro de Evacuación por Amenaza de Tsunamis. Noviembre 2013.

Page 25: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

25

con la limitante de género en su transversalidad y en la necesidad de diseñar los indicadores para medir el efecto positivo.

El otro indicador que aportó de manera satisfactoria al alcance del R1 es el que se refiere a la definición y señalización de las rutas de evacuación de los barrios urbanos de Puerto Plata. Fue de alta relevancia el desarrollo del SAT ante tsunamis, ejecutado a partir de la realización de un simulacro que incluyó la evacuación en terreno de más de 700 alumnos de la escuela Gregorio Luperón. También el equipo de Acción Tsunami finalizó la elaboración del mapa de evacuación y zonas seguras para la ciudad de Puerto Plata.

Las comunidades localizadas en los cinco barrios han sido beneficiarios directos con la señalización de la ruta de evacuación y salidas de emergencias, porque están debidamente señalizadas. Esto se pudo comprobar en visita in situ por parte del consultor. No obstante, el tamaño de los carteles podría limitar la visibilidad de personas de la tercera edad o con dificultades visuales. También se colocaron carteles en lugares donde existe una alta contaminación visual, por efecto de propagandas políticas y comerciales, que limitan la identificación de la señal de la ruta de evacuación.

El otro indicador que aporta al R.1 es el que se mide a partir del nivel de conocimiento o información que tienen las familias en mayor riesgo y la población estudiantil de los centros escolares. La acción fundamental para incorporar a los actores indicados consistió en la realización de un simulacro de evacuación y simulación, el cual fue coordinado por el equipo de Acción Tsunami de la provincia de Puerto Plata. Para alcanzar este resultado, según las entrevistas realizadas por el consultor y los informes técnicos, se desplegó un menú de opciones de participación que incorporó la integración de la Red de Voluntarios como facilitadores de los procesos comunitarios, incorporación de maestros de escuelas, estudiantes y sus padres, visita a 1,000 familias para medir el alcance de la información. En este último caso el 90% de los consultados respondió afirmativamente que sabía qué hacer en caso de un

terremoto y tsunami.15 Por su parte, los medios de comunicación del municipio de Puerto Plata jugaron un papel importante en elevar el nivel de sensibilización de las familias de los barrios beneficiarios del proyecto. Se llevó a cabo una capacitación a 30 periodistas y directivos de medios que se sumaron a las acciones de sensibilización e información a la población. Para el simulacro se difundió

información en más de una docena de medios de comunicación16. Además, a través de la formación recibida, se puede observar la existencia de mejora en el uso de concepto o lenguaje de gestión de riesgos. Se ha producido un mayor

acercamiento entre los periodistas y los organismos de gestión de riesgos.17

15

Entrevista a Dennis Funes, Coordinador Técnico del Proyecto. Entrevista a directivos de Defensa Civil. 16

Informe Trimestral de Avances y Logros. 15 de abril 2014 17

Entrevista a directivo de Defensa Civil.

Page 26: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

26

Resultado 2. Los ayuntamientos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con capacidades técnicas y normativas para regular y asesorar a la población en materia de construcciones sismo-resistentes.

Este resultado forma parte de los compromisos adquiridos por los alcaldes de 7 municipios de Puerto Plata a través de la firma de la “Declaratoria de Puerto Plata” en noviembre de 2012, en el contexto del proyecto DIPECHO 2011-2012. Para la consecución de este resultado se establecieron varios indicadores, a saber: elaboración y aprobación de mapas e instrumentos normativos en 3 ayuntamientos, de modo que se regularan las construcciones sismo-resistentes; construcción de capacidades técnicas en profesionales y maestros de la construcción; e informar y asesorar a más de 1,000 familias sobre construcciones mediante la distribución de la versión popular del reglamento nacional sobre construcción sismo-resistente. El nivel de alcance de este resultado, en relación al grado de éxito de los indicadores, fue desigual. Por un lado, hay menor nivel de desarrollo en el fortalecimiento de las capacidades en los gobiernos locales, y por otro lado mayor satisfacción en la apropiación de herramientas por parte de ingenieros, arquitectos y maestros constructores. El indicador que queda con mayor desafío para el alcance del R.2, es aquel definido en la perspectiva de elaborar y aprobar mapas e instrumentos normativos en al menos 3 ayuntamientos. Su propósito estratégico está en función de regular las construcciones sismo-resistentes en el sector formal e informal de la construcción. En el proyecto quedó el desafío de discutir y aprobar las normativas, prevista como una de las principales contribuciones al logro del R.2. La contratación, en la fase final del proyecto, de una consultoría para la elaboración de una normativa, aún a la espera de la entrega del informe final, podrá posibilitar llevar a la práctica alguna alternativa que pudiese compensar el grado de alcance de este resultado. Durante las entrevistas y grupos focales en terreno se pudieron capturar informaciones que justifican las estrategias preventivas en gestión de riesgos. Hay municipios, con barrios altamente vulnerables, donde se está permitiendo que se construyan infraestructuras, aún sabiendo las autoridades que existen

riesgos sísmicos.18 Hay una cultura rentista en la aprobación de planos, los

inspectores operan bajo una lógica recaudatoria, se supervisan las construcciones con el propósito de recoger dinero y no para que se cumpla con las normas. Los inspectores carecen de formación en construcción sismo-

resistentes19 .

18

Entrevistas a voluntarios de Defensa Civil y Bomberos de Los Hidalgos, Villa Isabela, Puerto Plata,

Guananico e Imbert. 19

Grupo focal CODIA de Puerto Plata.

Page 27: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

27

La mayor contribución al R.2 se alcanzó a partir de las acciones alineadas con el indicador referido a la formación de ingenieros civiles y arquitectos y maestros de obras en técnicas de construcción sismo-resistente. En coordinación con la oficina regional del CODIA en Puerto Plata, ONESVIE y la UASD se desarrolló el diplomado “Fundamentos para el análisis y construcción de edificaciones aplicando el Reglamento Sísmico, técnicas de evaluación y reducción de la vulnerabilidad”. El programa académico contiene cuatro módulos: 1) Riesgo sísmico; 2) Reglamento para el análisis y diseño sísmico de estructuras (Decreto 201-11); 3) Construcciones sismo-resistentes; y, 4) Evaluación sísmica rápida de edificaciones existentes. En el diplomado, anteriormente descrito, un total de 27 profesionales recibieron el título. La visión exclusiva de cálculo estructural o presupuestario, ahora con los conocimientos adquiridos en el diplomado, se acompaña de una visión de

diseño estructural que considera el nuevo código antisísmico20. Los beneficiarios consultados señalan que tienen ventajas comparativas en el mercado de trabajo. Y que decenas de familias de escasos recursos económicos e instituciones privadas y públicas ya han recibido beneficios con la nueva estrategia de diseño y cálculo estructural antisísmico. Por su parte, la experiencia del requisito de asistir a 5 familias para la obtención del título vino a

subsanar el carácter predominantemente teórico del diplomado.21 El eslabón de la cadena de reproducción de conocimiento, técnicas e información se insertó en los responsables de la ejecución directa de las obras, que son los maestros constructores. Se programó una capacitación para 160 maestros, cuyos facilitadores fueron los profesionales que aprobaron el diplomado. Los maestros consultados respondieron de manera favorable sobre los resultados de la formación en técnicas de construcción sismo-resistente, registrándose informaciones de mucha relevancia, a saber: 1) están aplicando los conocimientos adquiridos; 2) han intercambiado experiencias con otros maestros y apoyado con orientaciones a los que no hicieron el curso; 3) una proporción ha sido certificado por Obras Públicas, lo cual les acarreas beneficios, porque se ha producido un incremento de las contrataciones por parte de los ingenieros; 4) algunos ayuntamientos están priorizando las técnicas sismo-resistentes. Las principales limitaciones señaladas se refieren a la resistencia de algunas familias para aceptar la nueva técnica constructiva, porque es más costosa que la modalidad tradicional, y se lleva más materiales, más acero. Otra limitante es el esquema gradual y a largo plazo con que construyen las familias de escasos recursos económicos. Algunos maestros no

pudieron participar porque no sabían leer y escribir. 22

Aunado a lo mencionado en los párrafos anteriores, es preciso señalar que las acciones formativas desarrolladas con los profesionales de la construcción y con los maestros constructores pudieron incidir directamente en el indicador

20

Grupo focal con ingenieros del CODIA. 21

Idem. 22

Entrevistas a profundidad a maestros constructores de los municipios de Villa Isabela, Luperón, Imbert,

Guananico, Altamira y San Felipe de Puerto Plata.

Page 28: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

28

cuyo grado de desempeño corresponde al número de familias que serían beneficiaria con información y asesoría sobre construcciones sismo-resistentes. Si bien es cierto que no hay evidencias ni mediciones para conocer en qué medida se alcanzó la meta de beneficiar a 1,000 familias de las zonas de alto riesgo sísmico, no menos cierto es que la respuesta afirmativa, de aplicación de las técnicas, dada por el 100% de los maestros constructores consultados, y el compromiso de los 26 ingenieros y arquitectos de aplicar las técnicas sismos-resistentes en proyectos por iniciar o que han iniciado sus construcciones o ampliaciones de viviendas, conducen a inferir que el nivel de satisfacción del indicador puede ser alto. Resultado 3. Las instituciones del Sector Albergue han adquirido la capacidad para implementar las herramientas diseñadas por el proyecto DIPECHO y tienen disponibles centros colectivos conocidos por la población en general para su uso inmediato garantizando unas condiciones de vida dignas.

Un menú de indicadores fueron diseñados para medir el alcance del resultado del sector albergue, descrito a continuación: herramientas CpC para Centros Colectivos adaptadas al contexto local; instructores certificados bajo normas del clúster global de CCCM para llevar a cabo entrenamientos en todo el país; funcionarios claves capacitados y evaluados en la apropiación y aplicación de los instrumentos; centros colectivos identificados a través de su uso para determinado desastres naturales, su ubicación y capacidad de alojamiento mejorada para cumplir con las normas de Esfera relacionadas con la prestación de servicios; y miles de personas informadas sobre la finalidad e ubicación de los centros colectivos. Para fines del análisis, y por su coherente alineamiento, hemos consolidado los indicadores en dos grupos: 1-herramientas CpC para centros colectivos adaptadas al contexto local; 2-instructores y funcionarios capacitados y evaluados; y 3-centros colectivos identificados, mejorado su funcionamiento y personas informadas. Las acciones impulsadas por el proyecto han sido clave para alcanzar los indicadores y por efecto producir un efecto satisfactorio del R.3. La adaptación de la caja de herramientas al contexto legal, institucional y social de República Dominicana constituye un aporte importante a la apropiación de metodología y procedimiento para la gestión de centros colectivos. También se asegura que guarde una relación con las normas mínimas internacionales. Esta caja fue soporte clave al proceso de capacitación de capacitadores e instructores en el manejo del manual de gestión. Este instrumento vino a llenar un vacío en la administración de los albergues. Se manejan variables que antes no se conocían. En su contenido resulta ser una guía sumamente fácil de

manejar.23

El alcance del indicador de herramientas CpC fue clave para avanzar hacia la concreción del indicador de capacitación de instructores y funcionarios, y en

23

Entrevistas a informantes claves de los municipios visitados.

Page 29: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

29

fase posterior de los multiplicadores. La Caja de Herramientas de Capacitación en Gestión de Centros Colectivos incluye actividades y herramientas participativas que pueden usarse para concientizar sobre los roles y responsabilidades clave en la respuesta de la Gestión de Centros Colectivos. Un total de 24 instructores en representación de instituciones nacionales de gestión de riesgos como Defensa Civil Dominicana, Cruz Roja, la Mesa de Albergues del COE y de los CM-PRM fueron capacitados. Esta capacitación evolucionó de modo favorable con los capacitados en condiciones de ser multiplicadores. Una vez convertido en multiplicadores la OIM impulsó la capacitación de más de 200 gestores de centros colectivos (Albergues).

Resulta relevante para el alcance del resultado la incorporación interinstitucional y el refuerzo disciplinario alrededor de la estrategia de gestión de los centros colectivos, la cual es compleja y multifactorial. El proceso de capacitación ha servido para que el intercambio de información y conocimiento opere como una bisagra entre su socialización y su utilización.

La mejora de los centros colectivos es otra acción que hizo un aporte satisfactorio al R.3. La OIM finalizó las obras de mejoramiento de 8 albergues, originalmente 10 y reformulado por addenda, identificados en el marco del Sistema de Alerta y Acción Temprana ante tsunamis. La calidad en el funcionamiento del binomio ruta de evacuación-centro colectivo es condición sine quo non para proteger las vidas de las personas que habitan en zonas de alto riesgo, y que aporta a que el sistema de gestión de riesgo funcione adecuadamente.

En relación al efecto producido en las personas residentes en zonas de riesgo, aunque no existen mediciones que justifiquen el alcance del indicador en torno a 10,000 pobladores, el progreso del mismo se puede calificar con buen desempeño, con trascendencia a San Felipe de Puerto Plata, y consecuentemente con un incremento de la cobertura territorial prevista.

Además de la elaboración de los spots informativos de radio y televisión24 sobre la campaña masiva de comunicación en torno a qué hacer en caso de tsunami y la localización y uso adecuado de centros colectivos, muy concentrado al municipio cabecera, en los demás municipios se pudo obtener a viva voz de las autoridades y voluntarios de la Defensa Civil y los Cuerpos de Bomberos que la mayoría de los centros colectivos o albergue han sido señalizados.

Un factor externo al propósito del proyecto, pero de mucha trascendencia a la política de gestión de centros colectivos, se manifiesta a través del incremento del presupuesto del Ministerio de Educación, como resultado del 4% del PIB destinado a los niveles de básica y media. En este caso se inserta la estrategia de ampliar la cobertura de servicios educativos a través de la construcción de nuevas aulas escolares. El sector albergue y el MINERD priorizan el empleo de espacios comunitarios como centros colectivos, dejando los planteles educativos como última opción..

24

Quinto y último informe trimestral de avances y logros. Enero 2015.

Page 30: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

30

Resultado 4. ONAMET, COE, Defensa Civil y la municipalidad de Puerto Plata han fortalecido sus capacidades de respuesta ante desastres por tsunamis.

Los indicadores que soportarían el alcance del R4 están descrito en función de a) la producción de mapas de inundaciones por tsunamis y construcción de capacidades en técnicos que puedan replicar en otras localidades, ya tratado en el R.1; b) aprobación oficial de los Procedimientos Operacionales Estándares para Tsunamis (SOP); c) sector de educación tiene "Herramientas educativas sobre Tsunamis" para actividades de sensibilización a nivel nacional en beneficio de 6.000 familias ubicadas en las zonas más propensas a los tsunamis. El indicador referido a la realización de un estudio de paleotsunami en la región norte del país sufrió una modificación, la cual fue aprobada por ECHO.

Los medios que aportan en la producción del efecto positivo en los indicadores están direccionados con líneas de acción e indicadores. En el primer caso se definieron estudios y capacitación sobre tsunamis, estructuración de un Comité de Tsunamis y la puesta en marcha de Procedimientos Operacionales Estándares ante Tsunamis, y el diseño y difusión de herramientas educativas. Estas acciones fueron definidas para ser gestionadas por el Comité, según la meta formulada en el proyecto

La puesta vigencia el Manual de Procedimientos Operacionales Normalizados (SOP) es un indicador con efecto positivo en el R.4. Representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Instituto Sismológico Universitario (ISU-UASD) y de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) se comprometieron a velar por la implementación del manual que delimita las

funciones de cada entidad en caso de tsunamis25.

El otro indicador con nivel satisfactorio, aunque con mayor necesidad de desarrollo en relación al anteriormente analizado, por su cobertura de beneficiarios previstos, concierne a la disponibilidad herramientas educativas sobre tsunamis" para actividades de sensibilización a nivel nacional en beneficio de 6.000 familias ubicadas en las zonas más propensas a los tsunamis. Las acciones ejecutadas, relevantes, incorporaron la publicación de tres documentos sobre la temática: Glosario de Tsunamis, Cómo Sobrevivir ante los Tsunamis y las Grandes Olas. También se elaboraron dos guías de Gestión de Riesgo de Tsunamis, para facilitar el abordaje del tema en los centros educativos. Estas guías, una para los docentes del nivel inicial y el primer ciclo del nivel primario, y otra para el segundo ciclo del nivel primario, permiten a los maestros tratar la gestión de riesgo en las aulas y, en particular de los tsunamis, sin causar pánico en los pequeños. Se registró un alcance de

25 Gobierno dominicano pone en vigencia manual de procedimiento en caso de tsunamis.

http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2014/10/27/gobierno-

dominicano-pone-en-vigencia-manual-de-procedimiento-en-caso-de-tsunamis/

27 de octubre 2014

Page 31: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

31

1,200 estudiantes del municipio de Puerto Plata26, los cuales participaron durante el simulacro de evacuación. Este alcance está alineado con las actividades realizadas para incidir en el R.1. El proyecto logró finalizar los documentos educativos para incluir el tema en la curricula educativa, los cuales han sido validados por el MINERD en talleres territoriales.

El indicador que establecía llevar a cabo un estudio de paleotsunami en la región norte de la República Dominicana, fue modificado. El costo del estudio era superior al previsto, por lo tanto hubo una subestimación. En cambio hubo una modelación ante tsunami que utilizó 3 escenarios probables: 1) una serie de fuentes sísmicas de Mw9 en la zona de convergencia de las Azores, que constituyen las posibles fuentes del temblor de tierra histórico de 1755 en Lisboa; 2) una fuente sísmica extrema de Mw9 en la fosa de Puerto Rico y; 3) un desplome masivo (475 km3) del flanco oeste del Volcán Cumbre Vieja

(CVV) en la isla de La Palma de Gran Canaria.27

El proyecto no pudo avanzar en el alcance de la meta de constituir el Comité

Nacional de Tsunami, contenido en el Plan Nacional de Riesgo Sísmico. Las

expectativas de los organismos de gestión de riesgos eran prácticamente nulas

en función de la puesta en marcha de este mecanismo. Lo más importante son

los procedimientos de coordinación interinstitucional. Lo importante es

fortalecer la Unidad Técnica de Tsunamis de ONAMET. No crear más

estructuras.28

3.2.3. Relación entre la consecución de los resultados y el logro del objetivo

El objetivo del proyecto se describe mediante la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales a nivel nacional y local e incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis en la Provincia de Puerto Plata.

El grado de contribución del R.1 (las instituciones locales de Puerto Plata cuentan con un SAT para tsunamis con enfoque de inclusión de las familias más vulnerables) al objetivo es positivo. Las evidencias de esta contribución se manifiestan en la existencia de un protocolo de coordinación ejercido por el CM-PRM. Los procesos de capacitación, difusión de informaciones, señalización de la ruta de evacuación en caso de tsunamis y el simulacro se constituyeron en medios y estrategias nodales que aportaron a las capacidades comunitarias (maestros, estudiantes y sus padres) para identificar prácticas que le permitirían administrar situaciones de emergencia, y por efecto apropiarse de un mayor grado de competencia para afrontar situaciones, o saber qué hacer cuando ocurre un sismo o tsunami. La gestión de tecnología y comunicación a

26 La gestión de riesgo, presente en las aulas.

http://www.diariolibre.com/ecos/2014/11/28/i902571_gestin-riesgo-presente-las-aulas.html 28 de

noviembre 2014. 27

Evaluación de los Riesgos Ligados a los Tsunamis en el Norte de La Española. Artelia, 2014). 28 Grupo focal con el COE y ONAMET.

Page 32: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

32

través de equipo es una contribución a la gestión del riesgo y a una efectiva comunicación interinstitucional o entre los actores públicos.

El grado de contribución del R.2 ha sido desigual. La institucionalidad de los gobiernos locales expresadas en capacidades técnicas y de normativas para regular y asesorar a la población en materia de construcciones sismo-resistentes necesitará de mayor empuje. El diseño de la normativa es un elemento favorable a la posterior puesta en marcha. La institucionalidad municipal y la actuación de los constructores, bajo un esquema de gobernabilidad, siempre será complementaria o harían sinergia. La inversión en este resultado produjo un grado de satisfacción para el objetivo, puesto que hubo apropiación de teorías, herramientas y técnicas, y de modo concreto la aplicación en terreno de modelo de construcción sismo-resistente por parte de los profesionales de la construcción y los maestros constructores. Esta estrategia tuvo un desenlace favorable para incrementar la resiliencia comunitaria, de modo preventivo, en los diferentes municipios. Una parte importante de familias e instituciones han sido beneficiados en los diseños y cálculos estructurales antisísmicos.

La contribución del R.3 (relativo a la capacidad del sector albergue) también puede considerarse positiva. Fueron formados 24 de los 25 capacitadores en gestión de campamentos. Y las personas capacitadas en gestión de albergues fue superado en un 128% alcanzando 274 personas capacitadas, comparado con las 120 previstas en la propuesta. Y, en este caso, han coadyuvado a ello de forma muy notoria las acciones impulsadas para la incorporación de facilitadores y multiplicadores interinstitucional para impulsar las herramientas del proyecto DIPECHO. El nivel de resiliencia comunitaria se vio favorecida considerablemente a partir de la identificación de los centros colectivos de diferentes municipios y del mejoramiento de 8 estructuras con este propósito.

En el caso del R.4 (relativo fortalecer capacidad institucional nacional y local ante sismo y tsunamis) su aporte se considera de modo desigual, con efectos positivos de cara a fortalecer la institucionalización. Los dos avances en la institucionalidad de mayor relevancia corresponden a la aprobación oficial de los Procedimientos Operacionales Estándares para Tsunamis (SOP) y la incorporación de contenido sobre gestión de riesgos en la curricula del MINERD. El aporte a la institucionalidad del ayuntamiento de Puerto Plata fue de un nivel calificado en extremo bajo, no obstante hubo participación de actores locales en el Comité de Acción Tsunamis. Con el R.4 no se pudo llegar hasta la creación del Comité Nacional de Tsunami. 3.3 Impacto

¿En qué medida el proyecto, al apoyar el fortalecimiento institucional ha producido cambios en las dinámicas de las instituciones y en las comunidades?

La gestión de riesgos para incrementar la resiliencia comunitaria ante sismos y tsunamis descansa en un entramado de actores que, de mucho, trasciende la actuación de un proyecto. Hay evidencias de que el proyecto ha tenido efectos positivos en la aspiración del Programa de Preparación a Desastres (DIPECHO

Page 33: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

33

por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea. Aspiración que se enfoca en la producción de mejoras en la preparación de las comunidades más vulnerables y más expuestas a amenazas naturales, en el fortalecimiento y los vínculos institucionales, la información, la comunicación y la intervención en obras de mitigación. Los efectos también favorecen el resultado esperado del Programa de País, donde se describe que para 2016, República Dominicana reduce el impacto de los desastres en la población, fortaleciendo su capacidad en la gestión de riesgos de manera coordinada e integrada.

3.3.1 Impacto en la institucionalidad

El proyecto tuvo un impacto favorable en el posicionamiento de las instituciones locales de gestión de riesgos localizadas en los municipios de la provincia de Puerto Plata, y en menor medida en las instituciones de carácter nacional. De modo directo hay un impacto con indicadores más favorables que desfavorables en los 5 lineamientos del Plan Nacional de Reducción de Riesgo Sísmico, que pasamos a analizar a continuación:

La formación de los recursos humanos es reconocida in situ como el principal atributo del proyecto. Las redes de voluntarios de los CM-PMR disponen de herramientas, técnicas e insumos tecnológicos que le permiten operar de modo más eficaz y eficiente. Un número importante de voluntarios y autoridades de los organismos del sistema de riesgos han sido capaces de reproducir conocimiento sobre respuesta en caso de tsunamis y terremotos, además de facilitar procesos de capacitación, incluyendo SAT, a nivel comunitario. Alineando este capital humano con la alta participación comunitaria y social en las acciones del proyecto se produce un balance que desencadena en ganancia en legitimidad de los CM-PMR, valor esencial de la institucionalidad. Por su lado, y a pesar que su desarrollo fue desigual, el proyecto produjo activo y actualizado a los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR), constituido en el período 2011-2012 en el contexto del proyecto DIPECHO. Durante el desarrollo de la evaluación se pudo comprobar que algunos CM-PMR tenían un funcionamiento regular y otros no. Otros casos en los cuales la presencia de involucrados en las reuniones de planificación, evaluación y seguimiento era aceptable y en otros casos muy bajas. Se puede decir que la participación de las autoridades de los ayuntamientos (alcaldes, regidores y funcionarios) tiende a ser muy baja y en algunos casos completamente nula. Por otro lado, aunque el proyecto tenía dentro de sus propósitos la participación de los gobiernos locales, y algunas autoridades participaron en actividades formativas, prácticas, simulacro, sensibilización de población, presencia en CM-PMP, etc., no fue posible la obtención de impacto desde la perspectiva de la reducción y previsión de los factores de riesgo vía la regulación institucional en materia de uso de suelo y ordenamiento territorial. El impacto alcanzado en este lineamiento se logra por incidencia de actores sociales y privados, según se analiza en el capítulo dedicado al análisis del impacto en la preparación de las comunidades, presentado más adelante.

Page 34: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

34

El mayor impacto institucional del proyecto en el sector albergue corresponde a la decisión del MINERD de asumir los documentos sobre Gestión de Riesgos de Tsunamis producidos por el proyecto como instrumento válido para las políticas públicas educativas. Por su parte el sector albergue deberá resolver el nivel de dispersión orgánica en que se encuentra a nivel provincial y municipal. Una institución de respuesta clave como el Ministerio de Salud Pública ha jugado, durante la ejecución del proyecto, un papel muy tímido. Si es bien valorada la presencia de la Dirección Provincial de Salud, esto tiene que complementarse con la promoción de la incorporación de estructuras locales del sistema de salud, adicionales a la Dirección Provincial de Salud en los CM-MR ( ej: directores de hospitales, gremios de médicos y enfermería). El efecto de más amplio espectro alcanzado por las instituciones nacionales corresponde a la institucionalización de los procedimientos de coordinación en caso de tsunamis, los cuales adquirieron un carácter de Estado. El diseño de los Procedimientos Operacionales Estándares para Tsunamis (SOP) ganó mucha simpatía en el COE, Defensa Civil y ONAMET.

3.3.2 Impacto en la preparación de las comunidades

El impacto asienta una mejoría en las comunidades que habitan en un entorno territorial expuesto a potenciales riesgos. El impacto queda evidenciado con la creación de condiciones materiales y capacidad de respuesta para que la población disponga de un mejor desempeño. A través de las acciones ejecutadas para los diversos resultados alcanzados se generaron productos que se encuentran disponible en las comunidades y que son reconocidos, en su mayoría, por la misma. Es relevante destacar, y de modo material, que el proyecto aporta, de manera formal y con criterios técnicos, instrumentos y medios evidenciados a partir del diseño y la aplicación de una ruta de evacuación en caso tsunamis, la señalización de los centros colectivos de los 7 municipios y el mejoramiento de las condiciones de 8 centros colectivos, cuyas estructuras cumplen con los estándares nacionales e internacionales de construcción y las normas de Esfera relacionadas con la prestación de servicios. Al finalizar el proyecto se cuenta con una masa de profesionales y de maestros constructores que están incidiendo favorablemente en el cambio del paradigma de construcción sismo-resistente. Han producido una nueva dinámica de construcción de infraestructuras familiares, comerciales y públicas, que considera las técnicas y metodología sismo-resistente. El nivel de receptividad de las comunidades, considerado alto por los maestros e ingenieros, produce un efecto altamente favorable a la resiliencia comunitaria y en las estrategias de prevención y reducción de riesgos. Otro impacto concreto y novedoso, aunque con efecto desigual en los diferentes municipios, responde a la apropiación de conocimiento y lenguaje de la esfera de la gestión riesgos por parte de litoral de los medios de comunicación. El proyecto ha dejado recursos humanos, periodistas, en

Page 35: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

35

condiciones de informar a las comunidades a través de ediciones de impresos, visuales y digitales más consistentes, pedagógicos y sustentado en los esquemas informativos de la gestión de riesgos. Sin embargo, el impacto no fue homogéneo en los 7 municipios beneficiarios, las acciones tuvieron más concentradas en el municipio cabecera (San Felipe de Puerto Plata). En adición a esta debilidad se registra que la ausencia de una estrategia o política de comunicación de masa en las entidades del sector. Es oportuno señalar y revelar que el impacto ha sido positivo en cuanto a la integración de maestros, estudiantes y padres a la dinámica de conocimiento, análisis, reflexión y apropiación de instrumentos relacionados con la ruta de evacuación de tsunamis y de los mapas comunitarios de gestión de riesgos.

3.4 Sostenibilidad

P4 ¿En qué medida el proyecto, en el curso de su implementación y/o al final, ha ido creando condiciones para que sus efectos inducidos (Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, capacidad técnicas y normativa del gobierno local, fortalecimiento de la capacidad del sector albergue y de la capacidad de las instituciones nacionales para dar respuesta ante desastres por tsunamis) perduren a mediano y largo plazo?

Un proyecto con diversos actores, multiplicidad de resultados, entidades beneficiarias distribuidas y dispersas en municipios, y, otras con carácter nacional complejizan el diseño de un mapa de sostenibilidad. Sin embargo existen estrategias, buenas prácticas y políticas que pueden apuntar a que sean sostenibles más allá del proyecto.

Sistema de Alerta Temprana, sismo y tsunamis Los efectos positivos dejados por el proyecto en torno al Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, en su mayoría, disponen de un nivel alto de apropiación y de compromiso de las instituciones locales. Los productos tangibles (equipos, bienes muebles, señalizaciones) y los intangibles (conocimientos, aprendizajes) han sido integrados a las estructuras de los CM-PRM. No obstante, las carencias financieras o el bajo presupuesto podrían poner en riesgo el mantenimiento de los equipos y las sinergias producidas entre los diferentes sectores públicos, económicos, sociales y las comunidades. Los carteles o anuncios de la ruta de evacuación en caso de tsunamis, un producto de alta relevancia, se sostendrán con un desmonte de la falsa percepción de un porcentaje de la población que concibe que "los anuncios" de ruta de evacuación en caso de tsunami alejan el turismo. La utilidad permanente de la ruta de evacuación está condicionada al rol que juegue el gobierno local en el control de la contaminación visual en el entorno donde se ubican los carteles. La calidad en el funcionamiento de los CM-PMR, "el COE municipal" como es denominado por sus integrantes, ha mejorado sustancialmente. Es un

Page 36: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

36

instrumento organizativo clave para sostener los productos del proyecto. El esquema de funcionamiento "reactivo" podría limitar la visión estratégica de la gestión de riesgo. En algunos casos la baja representación, y en otros casos ausencia reiterada de miembros, limita los compromisos socio-económicos indispensables en un sistema de prevención, mitigación y respuesta. Normativa y construcción sismo-resistente El modelo tradicional y predominante de construcción de viviendas, fundamentalmente en los sectores con ingresos más bajo, tiene efectos potenciales en las estrategias de prevención de riesgo ante sismo. Para que una normativa sobre regulación de las construcciones de obras, bajo un enfoque sismo-resistente, sea sostenible hay que asegurar que los ayuntamientos la incorporen dentro de su competencia. En este sentido la apropiación del producto registró dificultades para alcanzarse, y por efecto el análisis de sostenibilidad resulta inviable.

Pero, si faltó apropiación de las autoridades municipales para regular institucionalmente las construcciones, si hubo apropiación de conocimiento y técnicas por parte de ingenieros, arquitectos y de maestros de la construcción. Y esta apropiación contó con el aval, la identificación y apoyo logístico de los gobiernos locales. Hay que resaltar que aún disponiéndose de la normativa los gobiernos locales tendrían que superar limitaciones basadas en sus capacidades institucionales para mantener el flujo de beneficios que generaría la misma. Hay vacíos institucionales en correspondencia con el actual modelo de las estructuras de gestión de riesgos y planeamiento urbano, calificación profesional y medios tecnológicos, compromisos presupuestarios con el sector, y cultura política clientelista, rentista y patrimonialista. Capacidad del sector albergue En el contexto de la mejora presupuestaria se infiere que existe una alta sostenibilidad técnica y financiera para los centros colectivos que han sido mejorados, por efecto de los compromisos y voluntad política de la Presidencia de la República a través del Ministerio de Educación. Esta voluntad política es favorable a la aplicación de los compromisos con la descentralización y la desconcentración del sistema educativa, componente esencial de la Ley de Educación. Lo cual permite transferencia de más poder económico y técnico a los distritos escolares, como órganos responsables de administrar los recursos humanos y las edificaciones escolares. El factor económico y la decisión de Estado de validar la herramienta de capacitación y su inclusión en la curricula aporta sustancialmente a la sostenibilidad, porque el producto se integra en la estructura institucional del sistema educativo dominicano.

Page 37: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

37

El proceso de revisión del Plan de Respuesta a Emergencias a nivel de país dejó definido el protocolo de coordinación del sector de albergues / Centro Colectivos. La sostenibilidad estará pautada por el desarrollo de planes formativos, el uso de los materiales de sensibilización preparados por el proyecto y las metodologías de evaluación y seguimiento. Cada Centro Colectivo mejorado está bajo la administración de una institución u organización, garantizando así su mantenimiento. Son las autoridades quienes definen la activación de los Albergues, y cuentan ya con una base de datos de Gestores de Albergues / Centros Colectivos capacitados. Alumnos y profesores están involucrados en la respuesta de emergencia. La sostenibilidad estará determinada por el nivel alcanzado en torno al manejo de herramientas, a sus habilidades, aptitudes y voluntad institucional para replicar las capacitaciones. El nivel de coordinación de los integrantes de la Mesa de Albergue con el Ministerio de Educación no es homogéneo, por lo menos en el nivel territorial donde se ha evaluado. Las capacidades de apropiación de la Defensa Civil, en los municipios, resulta bajo por las limitaciones financieras, técnicas y humanas. 3.5 Valor agregado P5 ¿Cuál fue el valor agregado de cada organización en este consorcio? El proyecto recibió un refuerzo mutuo, con alto nivel de coherencia entre los resultados previstos y la sinergia alcanzada. La alianza estratégica entre el PNUD, UNESCO y OIM pudo complementar las capacidades en el marco de una correcta distribución de competencias técnicas y responsabilidades para poner en marcha el desarrollo de acciones específicas. Durante la ejecución del proyecto, el PNUD asumió la responsabilidad directa de implementar las acciones de fortalecimiento de capacidades locales relacionadas con los resultados 1 y 2; por su parte OIM abordó la temática relacionada con la gestión de centros colectivos correspondiente el resultado número 3; y UNESCO lo relativo al fortalecimiento de capacidades nacionales en la temática de tsunamis, incluido en el resultado número 4. Se califica como acertado el acuerdo entre las agencias en torno al desarrollo de las acciones específicas de la propuesta según las competencias y fortalezas de cada una de ellas. El posicionamiento del PNUD en terreno no limitó a UNESCO y OIM en las posibilidades de transferir sus experiencias.

Existe una alta probabilidad de que los resultados y los impactos se refuercen mutuamente. Por ejemplo, para que un Sistema de Alerta Temprana, real, tenga un efecto positivo en las comunidades hay que asegurarse de que los centros colectivos tengan una relación con las normas mínimas internacionales. Esta línea de análisis podría desarrollar a partir de varios alineamientos entre resultados diferentes.

Page 38: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

38

En medio de este enfoque de sinergia, corresponsabilidad y complementariedad se hace evidente la agregación de valor a las estrategias del SN-PMR por parte del PNUD, UNESCO y OIM, a saber:

Metodologías, técnicas, instrumentos y capacidades para gestionar centros colectivos.

Capacidad de gestión de sistema moderno de la comunicación e información de riesgo en las instituciones y las comunidades

Procedimientos operativos estándares, protocolos y sistema de alerta en caso de terremoto o tsunamis

La relación de confianza en el gobierno, los ayuntamientos, la sociedad civil y el sector privado, clave para ejecutar el proyecto.

Enfoque de gobernabilidad, cohesión social, género y medio de vida Por otro lado, evidenciarlo resulta de modo relevante, las tres agencias mantuvieron contactos y relaciones con los representantes del Gobierno en la Comisión de Seguimiento del Proyecto (ONAMET, COE, Defensa Civil, representante ayuntamientos). Estas relaciones deben ser operativamente más

sistemática y de mayor coordinación de las acciones en terreno.29

3.6 Visibilidad P6 ¿En qué medida el proyecto ha diseñado y desplegado una estrategia de visibilidad, información y comunicación de los resultados y del impacto logrado, en los municipios y el país?

El tema de la Visibilidad y Comunicación ha sido bastante trabajado y hay buenos productos que señalar. La visibilidad del proyecto puede calificarse como alta. Ha sido objeto de suficiente atención y el proyecto ha generado productos que merecen señalarse, entre los cuales (a) una amplia presencia en los medios de comunicación; (b) una cantidad apreciable de publicaciones: Glosario de Tsunamis, Tsunamis: Las Grandes Olas, Caja de Herramientas para la Gestión de Centros Colectivos en República Dominicana, Informe de Simulacro de Evacuación, Cómo sobrevivir a un tsunami: lecciones de Chile, Hawái y el Japón, Evaluación de los riesgos ligados a los tsunamis en el norte de La Española, y una cantidad apreciable de mapas.

Ha habido también talleres con periodistas de diferentes medios de comunicación como forma para fortalecer las relaciones de los medios de comunicación local con el sector de gestión de riesgos.

La asimilación de las orientaciones del Manual de Visibilidad de la UE se califica como muy alto. Se considera que a futuro debería mejorarse la frecuencia de los intercambios entre los equipos de comunicación de las instituciones de SN-PMR, el PNUD, OIM, UNESCO y la Delegación de la Unión Europea, y tener más peso el uso de las redes sociales.

29

Grupo focal con ONAME y COE.

Page 39: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

39

Podemos concluir que la visibilidad realizada en el marco del proyecto es buena y se ha contribuido de alguna forma a fortalecer una imagen positiva de la cooperación UE, el PNUD, UNESCO y OIM con RD y un buen grado de conocimiento del proyecto.

4. Conclusiones y Recomendaciones 4.1 Conclusiones

4.1.1 Conclusiones para la Pertinencia

La primera conclusión general, pero de relevancia, es que el proyecto, al finalizar su ejecución, ha aportado algunas respuestas a las necesidades del país, y de la ciudadanía. El proyecto es altamente pertinente, porque está alineado con políticas públicas del SN-PMR, el UNDAF y el Programa de Preparación a Desastres (DIPECHO). Esta pertinencia se alcanza en medio de un contexto caracterizado por complejas relaciones interinstitucionales, institucionalización de los instrumentos nacionales de planificación de la gestión de riesgos y de nuevos desafíos en la articulación de las políticas de gestión de riesgos y de ordenamiento territorial.

La calidad del diseño del proyecto es buena y, durante su ejecución, se valida la necesidad de un sistema de monitoreo y seguimiento que aportaría a la toma de decisiones que ayudan a la eficiencia durante su ejecución.

Por su parte el incremento en el financiamiento del sector educativo ha servido como oportunidad para reorientar las construcciones de infraestructuras escolares y consecuentemente genera un impacto favorable en la aplicación de técnicas sismo-resistente, clave para los centros colectivos. Este avance será necesario complementarlo con mayor compromiso de las otras instituciones del sector albergue y la incorporación de nuevos Actores no Estatales (ANE).

4.1.2 Conclusiones para la Eficacia

Partiendo del objetivo y sus correspondientes resultados se evidencia, según las informaciones recogidas un alcance muy favorable en los distintos resultados, aunque desigual. No obstante, el registro de un alcance desigual en los resultados, la conclusión general en la eficacia es que el proyecto asienta mejora en su aporte a los barrios de los municipios de la provincia de Puerto Plata, con lo cual se hace una contribución al incremento de la resiliencia comunitaria. La contribución de los resultados presenta mayor grado de satisfacción en aquellos que tienen un carácter más bien instrumental, con potencial para un fortalecimiento institucional. En líneas generales podemos decir que en todos los resultados del proyecto el grado consecución alcanzado contribuye, en mayor o menor medida, al logro del objetivo. No obstante, el comportamiento de unos y otros difiere, pudiendo establecerse cierta relación entre la naturaleza del resultado y su grado de contribución al objetivo.

Page 40: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

40

El proyecto ha venido a llenar un vacío instrumental que se expresa en su contribución de modo satisfactorio al diseño y puesto en práctica de un Sistema de Alerta Temprana para tsunamis bajo un enfoque de inclusión de los grupos más vulnerables, con lo cual las entidades de riesgos, las comunidades y periodistas se apropiaron de herramientas, conocimientos y tecnologías que le permitirían administrar situaciones de emergencia. Avances significativos se apuntaron a través de un cuerpo técnico y profesional en capacidad de dar respuesta a la necesidad de construcción sismo-resistente. Fue acertada la selección de los maestros constructores e ingenieros como beneficiarios del proyecto. Este binomio tiene una alta responsabilidad en el desarrollo de ciudades resilientes. El proyecto deja un cuerpo de facilitadores que manejan las herramientas del proyecto DIPECHO. Adicionalmente el Ministerio de Educación ha asumido los documentos y prevé incorporar en su curricula la cuestión de gestión de riesgo. El requisito de construcción de escuelas públicas bajo los estándares sismo-resistente constituyen valor agregado a estructuras que podrían ser utilizadas como centros colectivos en casos de desastres naturales. El proyecto logró insertar la perspectiva género. La apropiación e incorporación de esta estrategia, pasa por la producción de cambios, visiones, cultura y comportamiento en la dinámica de las instituciones del sector requiere. Esta posibilidad trasciende el periodo de ejecución del proyecto. Aunque el nivel de alcance pleno del R.4. tuvo limitaciones por efectos del entorno institucional para crear el Comité de Tsunami y la sensibilización de 6 mil familias residentes en zonas propensas a tsunamis; el grado de desarrollo de algunos indicadores vinculados al sistema educativo y la puesta en marcha de Procedimientos Operacionales Estándares ante Tsunamis aportan valor, aunque de modo instrumental, al fortalecimiento de las instituciones nacionales No obstante, el registro de un alcance desigual en los resultados, la conclusión general en la eficacia es que el proyecto asienta mejora en su aporte a los barrios de los municipios de la provincia de Puerto Plata, con lo cual se hace una contribución al incremento de la resiliencia comunitaria. La contribución de los resultados presenta mayor grado de satisfacción en aquellos que tienen un carácter más bien instrumental, con potencial para un fortalecimiento institucional. El proyecto ha venido a llenar un vacío instrumental que se expresa en su contribución de modo satisfactorio al diseño y puesto en práctica de un Sistema de Alerta Temprana para tsunamis bajo un enfoque de inclusión de los grupos más vulnerables, con lo cual las entidades de riesgos, las comunidades y periodistas se apropiaron de herramientas, conocimientos y tecnologías que le permitirían administrar situaciones de emergencia. Avances significativos se apuntaron a través de un cuerpo técnico y profesional en capacidad de dar respuesta a la necesidad de construcción sismo-

Page 41: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

41

resistente. Fue acertada la selección de los maestros constructores e ingenieros como beneficiarios del proyecto. Este binomio tiene una alta responsabilidad en el desarrollo de ciudades resilientes. Desde una perspectiva del sistema educativo existen muchas posibilidades y oportunidades de desarrollo del sector albergue en República Dominicana. El proyecto deja un cuerpo de facilitadores que manejan las herramientas del proyecto DIPECHO. Adicionalmente el Ministerio de Educación ha asumido los documentos y prevé incorporar en su curricula la cuestión de gestión de riesgo. El requisito de construcción de escuelas públicas bajo los estándares sismo-resistente constituyen valor agregado a estructuras que podrían ser utilizadas, en caso de autorización del MINERD, como centros colectivos en casos de desastres naturales. Aunque el nivel de alcance del R.4. se considera como medio, valoración fundamentada en las limitaciones para crear el Comité de Tsunami, la imposibilidad de desarrollar el estudio sobre paleotsunami y la sensibilización de 6 mil familias residentes en zonas propensas a tsunamis; el grado de desarrollo de algunos indicadores vinculados al sistema educativo y la puesta en marcha de Procedimientos Operacionales Estándares ante Tsunamis aportan valor, aunque de modo instrumental, al fortalecimiento de las instituciones nacionales. 4.1.3 Conclusiones para el Impacto

El proyecto ha producido un impacto positivo en el funcionamiento de las instituciones locales y en la apropiación de informaciones y contenidos que aportan de modo directo en la preparación de las comunidades más vulnerables. En directa relación con el desigual alcance de los resultados en términos de eficacia, el impacto es favorable y con componentes alcanzables a largo plazo.

El proyecto tuvo un impacto favorable en el posicionamiento de las instituciones locales de gestión de riesgo localizadas en los municipios de la provincia de Puerto Plata, y en menor medida en las instituciones de carácter nacional. De modo directo hay un impacto con indicadores más favorables que desfavorables en los 5 lineamientos del Plan Nacional de Reducción de Riesgo Sísmico: reanimación de los CM-PMR, incorporación de instrumentos de GR por parte del MINERD para las políticas públicas educativas y el carácter de Estado que se adquieren los procedimientos de coordinación en caso de

tsunamis, creado condiciones materiales y capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo evidenciados en el diseño y la aplicación de una ruta de evacuación, señalización de centros colectivos de los 7 municipios y el mejoramiento de las condiciones de 8 centros colectivos en San Felipe de Puerto Plata.

Page 42: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

42

No obstante, la necesidad de una mayor participación de los ayuntamientos, la inversión produjo efecto positivo para el objetivo, puesto que hubo apropiación de teorías, herramientas y técnicas, y de modo concreto la aplicación en terreno de modelo de construcción sismo-resistente por parte de los profesionales de la construcción y de maestros constructores. Esta estrategia tuvo un desenlace favorable para incrementar la resiliencia comunitaria, de modo preventivo, en los diferentes municipios. Una parte importante de familias e instituciones han sido beneficiados en los diseños y cálculos estructurales antisísmico. El proyecto logró crear un entorno favorable para que las comunidades, con menos desempeño de combate a su alto índice de pobreza, y sus instituciones se hayan apropiado de herramientas, instrumentos y conocimientos. Las comunidades beneficiarias han mejorado su capacidad para identificar los escenarios, lugares o espacios de protección ante riesgos sísmicos o tsunamis; disponen de informaciones que le permiten gestionar situaciones de riesgo; de competencias para afrontar situaciones y de alternativas de superar obstáculos. A nivel comunitario hay un cambio de paradigma en la construcción sismo-resistente. Hay una nueva dinámica de construcción de infraestructuras familiares, comerciales y públicas, que considera las técnicas y metodología sismo-resistente. Las comunidades han mejorado su capacidad para identificar los escenarios, lugares o espacios de protección ante riesgos sísmicos o tsunamis; disponen de informaciones que le permiten gestionar situaciones de riesgo; de competencias para afrontar situaciones y de alternativas para superar obstáculos. 4.1.4 Conclusiones para la Sostenibilidad

El proyecto en el curso de su implementación creó condiciones para que una parte de sus efectos positivos perduren en el tiempo. En alineación, coherencia y la consistencia con las conclusiones, descritas en el análisis del alcance de los resultados y los impactos la sostenibilidad del proyecto dispone de elementos que le son favorables, porque existen estrategias, buenas prácticas y políticas que pueden apuntar a que sean sostenibles más allá del proyecto. Una parte de la sostenibilidad de los resultados se ve afectada por la intervención de factores propios del desarrollo institucional de las entidades públicas y la débil capacidad de la sociedad civil para influir.

La ausencia de una normativa de uso de suelo y consecuentemente de regulación de modelos de construcciones que ponen en riesgos de la vida de personas podría limitar el avance logrado con las capacidades dejadas en actores de la construcción (ingenieros, arquitectos y maestros). La capacidad de mantener el producto está en correspondencia con los compromisos que pueda asumir el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), y en función de que los ayuntamientos integren, a futuro, las técnicas de construcción sismo-resistente, mediante diferentes modalidades de relacionamiento entre los sectores de la construcción, algunas ya puesta en

Page 43: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

43

marcha como son los casos de caso de Luperón y Altamira, donde se asignan construcciones a maestros que aplican las técnicas aprendidas.

La ausencia de una normativa de uso de suelo y consecuentemente de regulación de modelos de construcciones que ponen en riesgos de la vida de personas podría limitar el avance logrado con las capacidades dejadas en actores de la construcción (ingenieros, arquitectos y maestros). La capacidad de mantener el producto está en correspondencia con los compromisos que pueda asumir el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA), y en función de que los ayuntamientos integren, a futuro, las técnicas de construcción sismo-resistente, mediante diferentes modalidades de relacionamiento entre los sectores de la construcción, algunas ya puesta en marcha como son los casos de caso de Luperón y Altamira, donde se asignan construcciones a maestros que aplican las técnicas aprendidas. También, la necesidad de fortalecer la coordinación entre los diversos actores y componentes del sector albergue y Acción Tsunamis coloca en condición de riesgos la sostenibilidad de la calidad de los centros colectivos y el financiamiento de los productos tangibles (equipos, bienes muebles, señalizaciones) y las sinergias entre los municipios de la provincia de Puerto Plata. Se adiciona que el nivel de coordinación de los integrantes de la Mesa de Albergue con el Ministerio de Educación requiere más homogeneidad, por lo menos en el nivel territorial donde se ha evaluado. Las capacidades de apropiación de la Defensa Civil (coordinadora del sector), en los municipios, resulta bajo por las limitaciones financieras, técnicas y de recursos humanos.

El hecho de la incorporación de aprendizaje y conocimientos sobre SAT, la utilización de tecnología de la comunicación (una necesidad concreta, ineludible y forzosa), la coordinación de tareas por parte de los CM-PRM, la voluntad política del MINERD en su intervención en el sector albergue; y la asimilación, identificación de la Presidencia de la República con los procedimientos de coordinación del sector se convierten en condiciones para que los efectos perduren a mediano y largo plazo.

4.1.5 Conclusiones para el valor agregado El acuerdo interagencial fue acertado. La coordinación de responsabilidades compartidas creó un sistema de complementariedad que aportó valor al alcance del objetivo y de los resultados. El proyecto recibió un refuerzo mutuo, con alto nivel de coherencia entre los resultados previstos y la sinergia alcanzada. Aunque en el esquema de gestión hubo una distribución de resultado por cada institución, y cada resultado del proyecto se integraba por una transversalidad temática y estratégica, con una compleja participación de actores y sectores, la distribución constituyó una oportunidad; una real, factible y viable sinergia para agregar valor a cada resultado, sin que hubiera dispersión en la aplicación de las acciones.

Page 44: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

44

4.1.6 Visibilidad

Podemos concluir que la visibilidad realizada en el marco del proyecto es buena y se ha contribuido de alguna forma a fortalecer una imagen positiva de la cooperación UE, el PNUD, UNESCO y OIM con RD, y un buen grado de conocimiento del proyecto.

4.2 Recomendaciones

4.2.1 Recomendaciones de Pertinencia

A través del proyecto se han sentados las bases intermedias y se han generado mejores condiciones, para que en otras futuras intervenciones puedan incursionarse en profundizar los cambios institucionales requeridos y ampliar la cobertura territorial, de modo que se continúen implementando estrategias de reducción del impacto negativo de los desastres en la población. Se recomienda promover el apoyo y la puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial, mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo, el cual permitirá gestionar las políticas públicas en el territorio, regular el uso del suelo, incentivar el aprovechamiento sostenible de los recursos y facilitar la gestión integral de riesgos a nivel nacional y local. En la actualidad el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) impulsa un proceso de consulta en torno a las futuras Leyes de Ordenamiento Territorial y de Regiones Únicas de Desarrollo de República Dominicana. En el porvenir inmediato los organismos de protección civil y los gobiernos locales tendrán los desafíos de impulsar y participar en los procesos de diseño de los instrumentos de planificación del ordenamiento territorial como el POT, zonificación urbana, planes de uso de suelo, planes especiales, planes parciales y de ordenamiento simplificado de áreas de baja densidad. Sin duda, será necesario que también otros Actores no Estatales (ANE), como por ejemplo el sector privado, gremios (médicos y profesores), sindicatos,

productores, ambientalistas y ONG de diversas naturaleza30 se presenten en el escenario del sistema de gestión de riesgos para apoyar la configuración de una nueva modalidad de participación social, en la lógica de ir construyendo cohesión social en el marco de una visión compartida del desafío de disponer de instituciones y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en los territorios dominicanos con mayor vulnerabilidad.

Si es bien valorada la presencia de la Dirección Provincial de Salud en el CM- MR en la cabecera de la Provincia, esto tiene que complementarse con la participación de otras estructuras del sistema de salud (directores de hospitales, gremios de médicos y enfermería). Finalmente se recomienda prever la instauración de un sistema de monitoreo y seguimiento para el control de calidad en la implementación y la realización de los ajustes que puedan requerirse en el diseño original de las iniciativas.

30

Grupos focales y entrevistas a profundidad en los municipios beneficiarios.

Page 45: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

45

4.2.2 Recomendaciones de Eficacia

El alcance de un producto institucionalmente estratégico como es el diseño y aprobación de una normativa municipal para regulación de las construcciones de infraestructuras, siempre deberá contar con un personal, parte del equipo técnico del proyecto, dedicado exclusivamente a trabajar con el tema de institucionalidad de los gobiernos locales. Es recomendable mantener este resultado en futuras intervenciones. En este sentido se deben Definir y Presupuestar los recursos humanos necesarios para garantizar un apropiado apoyo a los gobiernos locales.

Se recomienda abordar la cuestión sismo-resistente desde una dimensión que incorpore la actuación conjunta de los gobiernos locales, a través de mancomunidades que le permitirían operar con menores esfuerzos financieros para la contratación de recursos técnicos. Esta recomendación bajo el entendido de lo alto que resulta para los ayuntamientos el financiamiento de oficinas de planeamiento urbano, de gestión de riesgos, ambiental y del ordenamiento territorial.

Con la muestra de efectividad de las acciones desarrolladas con los medios de comunicación, se recomienda que en futuras intervenciones se aplique bajo una visión más integral de los municipios, de modo que se logre una mayor inclusión territorial de los beneficiarios. En los 7 municipios, aunque de modo desigual, hay presencia de medios de comunicación (televisión por cable, radio, diarios digitales, Etc.) que forman parte del sistema de difusión de las informaciones de protección civil.

Una experiencia exitosa como el Sistema de Alerta Temprana, ejecutada en Puerto Plata, es recomendable impulsarla en Luperón y en otras provincias con similares y potenciales riesgos.

Apoyar la creación y fortalecimiento de las asociaciones y federación de maestros constructores o de obras comunitarias sismos resistentes. Estas estructuras constituirían un medio ideal para la transferencia de conocimientos e informaciones a sus miembros no formados. Una alianza estratégica entre los maestros de obras y el CODIA para la aplicación del Código Sismo Resistente es altamente oportuna para fortalecer las políticas preventivas de gestión de riesgos.

Resulta relevante para fortalecer el alcance del resultado del sector albergue la incorporación interinstitucional y el refuerzo disciplinario alrededor de la estrategia de gestión de los centros colectivos, la cual es compleja y multifactorial. En futuras intervenciones deberá promoverse el fortalecimiento de la Mesa de Albergue en los territorios, a partir de una relación sostenida con los diferentes integrantes.

La puesta en marcha de una política de género y de medio de vida deberá, válida en estrategias de gestión de riesgos, contar con resultados e indicadores específicos. Deberá orientarse un resultado, gestionado por instituciones u ONG locales especializadas en el tema, que ofrezca una ruta que facilite contenido, responda al cómo incorporar género en el sector de riesgo, la

Page 46: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

46

evaluación del proceso y de unas estructuras organizativa del SN-GR predominante dirigida por hombres.

El desarrollo de una política de gestión de riesgo tiene que complementarse con apoyo al fortalecimiento de Actores No Estatales para ampliar su presencia e incidencia en los órganos municipales, como el PM-PMR. También, la presencia de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de las Escuelas en el sector albergue es clave para que el resultado pueda fortalecerse

Incentivar la participación de los gobiernos locales, los Ministerios de Educación y Salud Pública a través del co-financiamiento de proyectos modelo para la rehabilitación de viviendas e infraestructuras esenciales como puentes, centros colectivos e infraestructuras de salud en condiciones de riesgos, utilizando las técnicas sismo-resistentes.

4.2.3 Recomendaciones de Impacto

Se recomienda que las bases intermedias, las mejoras en herramientas y metodologías de trabajo aportado por el proyecto sean complementadas en otras futuras intervenciones con acciones que conduzcan a la profundización de los cambios institucionales requeridos y ampliar la cobertura territorial, de modo que se continúen implementando estrategias de reducción del impacto negativo de los desastres en la población.

Si bien el proyecto tuvo un impacto favorable en los 5 lineamientos del Plan

Nacional de Gestión de Riesgos, es recomendable continuar fortaleciendo los

CM-PMR en la línea de ampliar la base de su voluntariado y de construir un

pensamiento estratégico en su modo de operar, para apoyar la superación de

la actitud reactiva y forjar una nueva visión proactiva. La nueva dinámica de construcción de infraestructuras familiares, comerciales y públicas, que considera técnicas y metodologías sismo-resistente, bien acogida por las comunidades, es importante que como buenas prácticas sean utilizadas referencialmente como plan piloto, y, a su vez, difundidas por diferentes medios. 4.2.4 Recomendaciones de Sostenibilidad Estratégicamente influiría en la sostenibilidad del R.2 el papel jugado por los CM-PRM. La incorporación a la estructura CM-PMR de una representación de los maestros constructores aportaría valor al control técnico y a la socialización de informaciones sobre la marcha y desarrollo de proyectos de ampliación, mejora y construcción de nuevas viviendas e infraestructuras para negocios y de la administración pública. Esta representación, al igual que la del CODIA en los municipios demográficamente más grande, aportaría valor al CM-PMR. Para futuros iniciativas con los gobiernos locales será necesario priorizar las intervenciones en los municipios que se comprometan a incorporar la gestión de riesgos en sus presupuestos municipales, lo cual es factible a partir del 4%

Page 47: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

47

para salud, educación y género establecido en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios; y del 2% del 40% que deberá destinarse a la planificación municipal como lo contempla la Ley 166-03 de transferencia de fondos desde el nivel central a los municipios. En relación a la gestión de albergues, es fundamental continuar fortaleciendo las capacidades del gobierno para tener identificados y evaluados los lugares que sirven albergue, identificar cuales están activos y la población que tienen alojada, y la designación de personas capacitados para asegurar la protección y asistencia en los albergues en los albergues activos. Que el CM-PMR de San Felipe de Puerto Plata y las autoridades del Distrito Escolar asuman el seguimiento y supervisión de la calidad de los centros colectivos mejorados, teniendo el manual de gestión de albergues como instrumento de trabajo. El sostenimiento de la señalización de la ruta de evacuación en caso de tsunamis está condicionada al rol que juegue el gobierno local en el control de la contaminación visual en el entorno donde se ubican los carteles. Es recomendable que el CM-PMR, las comunidades, el Ayuntamiento de Puerto Plata y Obras Públicas dispongan de un sistema de verificación y supervisión de las condiciones en que se encuentra la señalización. Se recomienda que el Ministerio de Educación y del sector de gestión de riesgos les den continuidad y asuman los productos previstos en el proyecto en relación a la institucionalización de herramientas formativas, utilidad de las capacidades humanas y del conjunto de documentos servidos (Glosario de Tsunamis, Las Grandes Olas, guías de Gestión de Riesgo de Tsunamis, etc.). El Manual de Procedimientos Operacionales Normalizados (SOP), producto con alto grado de aceptación por parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), del Instituto Sismológico Universitario (ISU-UASD) y de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) deberá acompañarse de simulacros y pruebas de funcionamiento en las provincias o municipios con indicadores de alto riesgos en caso de tsunamis, para su socialización y difusión. Si existe una Unidad Técnica de Tsunamis, y mediante el proyecto no se avanzó a la constitución del Comité Nacional de Tsunamis, es recomendable que los propósitos institucionales perseguidos por el proyecto sean trasladados hacia el fortalecimiento de la Unidad Técnica de Tsunamis de ONAMET.

Es recomendable considerar apoyo a procesos de incorporación a la carrera administrativa del sector de protección civil. El Ministerio de Administración Pública, órgano rector del sistema de carrera, dispone de un plan estratégico donde queda reflejado el impulso de incorporar una proporción alta de servidores públicos de la administración central y de los gobiernos locales.

Page 48: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

48

4.2.5 Recomendaciones para el valor agregado La experiencia de refuerzo mutuo entre el PNUD, UNESCO y OIM, la complementariedad de capacidades técnicas, un esquema de gestión de competencias y responsabilidades calificado como válido y eficaz podrían constituir insumos claves para la transferencia del modelo interagencial hacia las instituciones del Sistema Nacional sobre Gestión de Riesgo. Esto se podría concretizar en una Mesa de Diálogo donde participarían, además de los organismos públicos, la comunidad de donantes que destina fondos al sector, sectores económicos y Organizaciones No Gubernamentales. Esta Mesa jugaría un papel en el fortalecimiento institucional, la definición de estrategias de captación de recursos y su inversión eficiente y en la articulación eficaz del sector. Para futuras intervenciones, con naturaleza similares, es de suma relevancia el financiamiento de una persona full time por cada agencia. El alcance de los objetivos, resultados e indicadores tendría un mayor nivel de desempeño y aportaría un plus a la eficiencia, eficacia e impacto del valor agregado.

5-Lecciones aprendidas

1. La apropiación de herramientas técnicas, conocimientos sobre gestión de riesgos, equipamientos y relaciones directas con las comunidades suponen para las organizaciones un cambio trascendental en términos de empoderamiento y de potencialidades de desarrollo institucional.

2. Las intervenciones puntuales, individuales y con baja inversión, caso de formación de maestros constructores, generan resultados de alto beneficio para las comunidades beneficiarias de los proyectos. Este tipo de intervención instala en los barrios una dinámica social y económica que trasciende los marcos jurídicos e institucionales existentes.

3. Aunque la normativa para regular las construcciones no se aprobó, hay una buena práctica en el Ayuntamiento de Luperón, en el cual se está definiendo un reglamento que establece certificar a los maestros constructores que fueron capacitados en técnicas sismo-resistentes.

4. La articulación de insumos técnicos, medios tecnológicos y conocimiento poseído por los organismos de gestión de riesgos, por un lado, y las necesidades comunitarias de apropiarse de informaciones para su protección y sobrevivencia constituye un escenario favorable para desarrollar estrategias de prevención de riesgo ante sismo y tsunamis.

5. Para lograr avances significativos en la construcción de capacidades en los gobiernos locales se requieren de periodos de tiempo superiores. Hay factores de la cultura política y gobernabilidad, el nivel de desarrollo de la sociedad civil y el mercado, y la visión urbanista predominante que influyen en los ritmos de la institucionalidad.

6. Las iniciativas de carácter estratégico concitan o motivan a las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos a ser omnipresente y con sobresaturación de responsabilidades, no favoreciéndose la buena marcha de las acciones que podrían impulsar otros Actores No Estatales (ANE) como por ejemplo el sector privado,

Page 49: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

49

gremios (médicos y profesores), sindicatos, productores, ambientalistas, género y ONG de diversas naturaleza. En este tipo de iniciativas, contemplar la articulación con un número más elevados de actores y sectores formales.

7. La falta sustancial de un buen funcionamiento del Comité de Seguimiento del proyecto ha terminado por disminuir las potencialidades de la intervención y habría sido de gran apoyo para visualizar los impactos alcanzados. Para futuras intervenciones es importante desde la fase de arranque de los proyectos que las organizaciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos designen delegados técnicos que dispongan de las actitudes y aptitudes básicas para el seguimiento a la ejecución de las propuestas acordadas. Las autoridades de máxima responsabilidades o Entes de Tutela deben dar la debida importancia y acompañamiento a ese instrumento orgánico del sistema de seguimiento.

8. Un sistema de seguimiento a los resultados es mucho más efectivo que la presentación de informes trimestrales, aunque estos últimos sigan redactándose. Se dispone de una línea base que durante el trayecto de ejecución del proyecto podría ir midiéndose su alcance a partir de personal contratado para esos fines. El Sistema de Seguimiento permitiría verificar avance hacia los resultados y objetivos esperados, potenciando la complementariedad y sinergia entre las distintas acciones.

6. Conclusión General

Un proyecto con una alta pertinencia, con un alcance de su objetivo y resultados y positivos en su eficacia e impacto, alcanzado en corto plazo, con alto valor agregado por el PNUD, UNESCO y OIM, ejecutado con alto nivel de empoderamiento de los barrios, tejido social y sectores públicos beneficiarios, en medio de un entorno institucional caracterizado por grandes desafíos; queda evidenciada la necesidad de ampliar su alcance en la provincia de Puerto Plata y replicar sus demostradas, viables y factibles estrategias en otros territorios dominicanos con similares condiciones de vulnerabilidad ante sismos y tsunamis.

Page 50: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

50

7. Documentos revisados

1. Borrador de protocolo de coordinación inter-institucional y multisectorial para la respuesta a emergencias por tsunamis.

2. Constitución Dominicana. Congreso Nacional. República Dominicana. 26 de enero 2010.

3. Descripción del proyecto "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata"

4. Earthquake and Tsunami Hazard in Northern Haiti: Historical Events and Potential Sources

5. Ejemplos de visibilidad del Proyecto DIPECHO 2013-2014 PNUD/OIM/UNESCO.

6. Estándares de Calidad para la Evaluacióndel Desarrollo. Serie: Directrices y Referencias del CAD. Comité de Ayuda al Desarrollo. 2010

7. Evaluación de los riesgos ligados a los tsunamis en el norte de La Española 2014

8. Glosario de Tsunamis 2013. 9. Guía de Capacitadores: Caja de Herramientas para la Gestión de

Centros Colectivos en República Dominicana. PNUD. OIM. UNESCO. COE. 2012.

10. Informe “Servicios de formulación, implementación y sistematización de iniciativas de reducción de riesgo sísmico en el sector de la construcción y planificación urbana en los municipios que integran la provincia de Puerto Plata”. Elaborado por Andrea Franjul Sánchez

11. Informe de Capacitación para Capacitadores(Cpc) de Gestores de Centros Colectivos

12. Informe de Línea De Base Enero 2013 13. Informe de Simulacro de Evacuación. 30 de octubre 2014. 14. Informe Trimestral de Avance y Logros de Proyecto -1/01/2014-

31/03/2014 15. Informe Trimestral de Avance y Logros de Proyecto -1/04/2013-

30/06/2013 16. Informe Trimestral de Avance y Logros de Proyecto -1/04/2014-

30/06/2014 17. Informe Trimestral de Avance y Logros de Proyecto -1/07/2013-

30/09/2013 18. Informe Trimestral de Avance y Logros de Proyecto -1/07/2014-

30/09/2014 19. Manual Sistema de Alerta Temprana. Ministerio de Educación de

Panamá. UNESCO. Comisión Europea-Dipecho. SICA. CEPREDENAC. Panamá, 2011.

20. Manual de operación y mantenimiento del equipo de radiocomunicación para los CM- PMR

21. Organigrama de la actual Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación de la República Dominicana. Santo Domingo D.N.: Mayo de 2013.

22. Plan de Acción para la Reducción del Riesgos de Desastres

Page 51: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

51

23. Plan Municipal de Contingencias Frente a Sismos de Altamira. 24. Plan Municipal de Emergencia de Altamira 25. Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Defensa

Civil. Santo Domingo. 2011. 26. Programas de diversos talleres con Red de Voluntarios de Defensa Civil,

Cruz Roja y Bomberos de la provincia de Puerto Plata: 27. Jornada de capacitación Conociendo Sobre la Gestión de Riesgo

Sismos, Tsunamis, Ciclones e Inundaciones Mapeo Comunitario de los Riesgos de Desastres Sismos, Tsunamis, Ciclones e Inundaciones Sistema de protección inundación y alerta temprana Protección en Situaciones de Desastres Métodos para la determinación del tiempo de concentración (tc) de una cuenca hidrográfica Conociendo Sobre la Gestión de Riesgo Taller de Género: Mapa de Desarrollo Humano de la República Dominicana. Datos de desigualdades en República Dominicana.

28. Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana. 2011.

29. Request for Proposal – RFP Services Ref: Paleotsunami study in Northern Hispaniola (Please quote this UNESCO reference in all correspondence)

30. Request for Proposal – RFP Services Ref: Tsunami Hazard Assessment in Northern Hispaniola

31. Revised Version Of Work Plan Dipecho 2013-2014 UNDP/Iom/Unesco Intermediate Report.

32. Single Form for Humanitarian Aid Actions : Request. Directorate-General for Humanitarian Aid and Civil Protection - Echo. European Commission

33. Villar Gómez, Yolanda. La Perspectiva de Género en la Gestión de los Desastres. Área Práctica de Género, UNDP. Ciudad de Guatemala, Septiembre 2010.

Leyes y Decretos revisados Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos. Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo Ley 257 que crea la Oficina Nacional de la Defensa Civil Ley 64-00 General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios Decretos No.360 que crea el Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana. Marzo 2001. Decreto No.361 que crea la Comisión Nacional de Emergencias. Marzo 2001. Decreto 685-00 del Reglamento del Sistema Nacional de Planificación y Descentralización. Septiembre 2000. Decreto No. 201-11 de Reglamento Para el Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras “Declaratoria de Puerto Plata”. Noviembre de 2012

Page 52: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

52

Hojas Web visitadas:

CRIDLAC: http://herramientas.cridlac.org/www/content/implementaci-n-del-sistema-de-alerta-temprana-comunitario PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2014/04/11/comit-s-municipales-de-prevenci-n-de-desastres-elaboran-sistema-de-alerta-temprana/ PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2014/03/07/inicia-censo-de-familias-en-riesgo-de-desastres-en-barrios-de-puerto-plata/ PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2013/03/16/voluntarios-de-la-defensa-civil-y-comit-s-municipales-sensibilizan-a-la-poblaci-n-de-puerto-plata-sobre-terremotos PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2014/06/11/uni-n-europea-y-pnud-apoyan-proyecto-para-formar-200-maestros-constructores-en-construcci-n-sismo-resistente/ PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2012/11/21/autoridades-firman-la-declaratoria-de-puerto-plata-acuerdo-pol-tico-para-reducir-la-ocurrencia-de-desastres-en-la-provincia PNUD:http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter.html?area-of-work=focus+areas%3Acrisis+prevention+and+recovery&management=&goals=&year= PNUD:http://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/ourwork/povertyreduction/successstories/prevenir-desde-la-zapata-para-salvar-vidas-y-proteger-la-ciudad/ PNUD: http://www.undp.org/content/dominican_republic/es/home/presscenter/articles/2014/10/27/gobierno-dominicano-pone-en-vigencia-manual-de-procedimiento-en-caso-de-tsunamis/ Diario Libre: http://www.diariolibre.com/ecos/2014/11/28/i902571_gestin-riesgo-presente-las-aulas.html 28 de noviembre 2014. Diario Libre: http://www.diariolibre.com/noticias/2014/03/19/i531561_simularn-tsunami-puerto-plata.html. 19 de marzo 2014.

Page 53: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

53

ANEXO I

MATRIZ DE LOGICA GENERAL PROYECTO

"Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y

tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata"

RESULTADOS Indicadores:

ACCIONES

Resultado 1. Barrios

urbanos de la Provincia de

Puerto Plata cuentan con

un Sistema de Alerta

Temprana para Tsunamis

articulado a los Comités

Municipales de PMR y

con un enfoque de

inclusión de las familias

más vulnerables.

Meta: Barrios urbanos

seleccionados de Puerto

Plata tienen planes de

RRD, un sistema de alerta

temprana contra los

tsunamis y superan el

70% de los indicadores de

la capacidad de respuesta

que resultaron con menor

puntuación en la línea de

base.

--50 voluntarios de los CM-PMR están

capacitados en primera respuesta en caso de

tsunamis y terremotos

--50 voluntarios y además son capaces de

facilitar procesos de capacitación (incluyendo

SAT) a nivel comunitario.

--Los 5 barrios urbanos seleccionados han

fortalecido sus capacidades de resiliencia

comunitaria a través de la organización,

capacitación y la elaboración de mapas y

planes de gestión de riesgos con un enfoque de

género y protección de medios de vida.

--Se han señalizado y mejorado las condiciones

de las rutas de evacuación en los barrios

urbanos beneficiados por el Sistema de Alerta

Temprana para Tsunamis.

--El 50% de una muestra de familias en mayor

riesgo de los barrios urbanos seleccionados y

el 50% de una muestra de la población

estudiantil de los centros escolares

seleccionados saben qué hacer en caso de un

sismo o tsunami.

-Capacitación y equipamiento de la red

de voluntarios de las instituciones de

respuesta de los CM-PMR.

-Capacitación y elaboración de mapas

y planes comunitarios de gestión de

riesgos en los barrios urbanos

seleccionadas.

-Establecimiento de umbrales de alerta

y diseño y puesta en práctica de los

componentes de los Sistemas de Alerta

Temprana para Tsunamis en los

barrios urbanos seleccionados.

Identificación, señalización y

mejoramiento de las rutas de

evacuación en las comunidades

beneficiadas del SAT para

inundaciones y tsunamis.

-Diseño e implementación de

campañas de sensibilización en la zona

de intervención del proyecto

-Taller para periodistas y directivos de

medios de comunicación

-Obtener y sistematizar pruebas

regulares de éxito y celebración de los

días nacionales e internacionales para

la RRD en coordinación con los socios

DIPECHO

Resultado 2. Los

ayuntamientos de la

Provincia de Puerto Plata

cuentan con capacidades

técnicas y normativas

para regular y asesorar a

la población en materia de

construcciones sismo-

resistentes.

Meta: 1.000 familias de

las zonas de alto riesgo

sísmico recibieron

información sobre las

construcciones resistentes

a los terremotos y el 10%

de ellos recibieron el

-Al final del proyecto se han elaborado y

aprobado mapas e instrumentos normativos a

nivel municipal en al menos 3 ayuntamientos

de la Provincia de Puerto Plata para regular las

construcciones sismo-resistentes en el sector

formal e informal de la construcción.

-Al final del proyecto al menos 30 ingenieros

civiles y arquitectos de Puerto Plata y más de

140 maestros de obra son capaces de construir

teniendo en cuenta las técnicas sismo-

resistentes.

-Al final del proyecto más de 1,000 familias de

la provincia de Puerto Plata han recibido

información y asesoría sobre construcciones

sismo-resistentes mediante la distribución de la

versión popular del reglamento nacional.

-Elaboración y puesta en práctica de

un marco regulatorio a nivel municipal

para el control de las construcciones en

zonas de riesgo.

-Capacitación de ingenieros,

arquitectos y maestros de obras de la

provincia de Puerto Plata en materia de

construcciones sismo-resistentes y

evaluaciones sísmicas.

-Elaboración y distribución de la

versión popular del reglamento vigente

de construcciones sismo-resistentes.

-Recopilar y sistematizar experiencias

de éxito.

Page 54: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

54

asesoramiento de las

autoridades locales.

Resultado 3. Las

instituciones del Sector

Albergue han adquirido la

capacidad para

implementar las

herramientas diseñadas

por el proyecto

DIPECHO y tienen

disponibles centros

colectivos conocidos por

la población en general

para su uso inmediato

garantizando unas

condiciones de vida

dignas.

Meta: 120 técnicos de

DC, mesa de Albergues

del COE y CM-PMR son

capaces de gestionar los

centros colectivos con las

normas de Esfera y

10.000 personas son

beneficiarias de la

información y la mejora

de las condiciones de los

albergues.

-Las herramientas CpC para Centros

Colectivos están adaptadas al contexto local y

al menos 25 instructores están certificados bajo

normas del clúster global de CCCM para llevar

a cabo entrenamientos en todo el país.

-Al final del proyecto, al menos 120

funcionarios clave basados en zonas de riesgo

han recibido capacitación desde el sector de

albergue y han conseguido al menos un 70%

en la evaluación de la apropiación y aplicación

de los instrumentos.

-Al final del proyecto, al menos 10 centros

colectivos identificados a través de su uso para

determinados desastres naturales, su ubicación

y su capacidad de alojamiento, se han

mejorado para cumplir con las normas de

Esfera relacionadas con la prestación de

servicios.

-Al menos 10,000 personas en zonas de riesgo

han sido informadas a través de una campaña

de sensibilización sobre el uso, finalidad y

ubicación de los centros colectivos y otros

sitios designados para proporcionar albergue.

-Adaptar los manuales de capacitación

de capacitadores (CpC) para gestores

de centros colectivos al contexto

dominicano, en coordinación con la

Mesa Sectorial de Albergues y llevar a

cabo una CpC en base al roster de

capacitados en gestión de centros

colectivos del país creado en el

proyecto anterior.

-Llevar a cabo talleres de capacitación

sobre gestión de centros colectivos y

las normas Esfera cubriendo las 6

zonas más vulnerables a desastres

naturales del país.

-Seleccionar y mejorar las principales

infraestructuras que servirán de centros

colectivos y acogerán desplazados

internos en eventos por tsunamis,

terremotos o inundaciones y que

requieren intervención urgente en

términos de provisión de alojamiento y

de provisión de servicios para asegurar

normas mínimas humanitarias en estos

sitios

-Diseñar y difundir una campaña de

sensibilización sobre la finalidad y

ubicación de los centros colectivos.

Resultado 4. ONAMET,

COE, Defensa Civil y la

municipalidad de Puerto

Plata han fortalecido sus

capacidades de respuesta

ante desastres por

tsunamis.

Meta: Un Comité

Nacional de Tsunami

establecido tiene la

capacidad para llevar a

cabo la modelación de

tsunamis e implementar

sistemas de alerta

temprana para Tsunamis

con Procedimientos

Operacionales Estándares

-Al final del proyecto se han producido 2

mapas de inundación por tsunamis y 20

técnicos nacionales son capaces de generar

mapas de amenaza ante tsunami para replicar

en otras localidades.

-Se ha llevado a cabo un estudio de

paleotsunami en la región norte de la

República Dominicana, junto con al menos 30

entrevistas de campo de sobrevivientes del

tsunami del 1946 en la zona costera de

Bávaro-Nagua.

-Al final del proyecto, las institucionales

nacionales cuentan con los Procedimientos

Operacionales Estándares para Tsunamis

(SOP), oficialmente aprobados y conocidos

por las autoridades relevantes.

-El sector de educación tiene "Herramientas

educativas sobre Tsunamis" para actividades

-Desarrollar un mapa de inundación

por tsunamis para el norte de la

República Dominicana y un mapa

específicamente para Puerto Plata

-Capacitación a nivel nacional sobre

modelación de inundaciones por

tsunamis para desarrollar capacidades

en el país.

-Desarrollar un estudio de

Paleotsunami en el norte de la

Española y realizar entrevistas en

terreno sobre el tsunami del 1946

-Conformación del Comité Nacional

de Tsunamis y elaboración y

validación institucional de los

Procedimientos Operacionales

Estándares (SOP) para tsunamis.

-Traducción e impresión de materiales

Page 55: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

55

validados por la CNE.

de sensibilización a nivel nacional en beneficio

de 6.000 familias ubicadas en las zonas más

propensas a los tsunamis.

públicos de concienciación en materia

de RRD ante tsunamis.

-Adaptación e impresión de

herramientas educativas para tsunamis

científicamente validadas (ETT)

Page 56: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

56

ANEXO II

MATRIZ DE EVALUACION

VARIABLES PREGUNTAS FUENTES DE INFORMACION ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS

PERTINENCIA y Estrategia de Intervención

¿En qué medida el proyecto aportó a la implementación del Plan Nacional de Reducción

de Riesgo Sísmico del país? ¿En qué medida existe una adecuación de

objetivos y resultados del proyecto al contexto local y nacional?.

¿Las actuaciones se han adaptados a las necesidades de los beneficiarios del mismo?

¿Se han involucrado a los socios y a las contrapartes nacionales y locales en el diseño e

implementación del proyecto como se había previsto al inicio del mismo?

¿La estrategia respondió al problema identificado originalmente, el ataque a las

causas produjo efectos en las necesidades de los beneficiarios, se mantuvieron los objetivos previstos, fue coherente el marco lógico del

proyecto?.

Revisión documental Plan Nacional de Reducción de

Riesgos Sísmico Ley 1-12 de END

Informes de Desarrollo Humano Proyecto DIPECHO

Ley sobre Gestión de Riesgos Marco lógico del proyecto

Metas establecidas en el Programa de País del PNUD y el UNDAF. Entrevistas a informantes clave:

Representantes de COE, ONAMET, DEFENSA CIVIL, técnicos del PNUD

y actores locales.

a) Contraste de los resultados del análisis documental y la percepción al respecto de los informantes clave. b) Valoración de la correspondencia entre los cambios identificados y las

eventuales modificaciones incorporadas en el Programa a lo

largo de su vida. c) Contraste de la valoración

efectuada con la percepción al respecto de informantes clave.

d) Valoración de la idoneidad de las eventuales modificaciones

incorporadas en términos de coherencia interna.

Medir la adecuación de objetivos y resultados del proyecto al contexto local y nacional Medir si las actuaciones han adaptados a las necesidades de los beneficiarios del mismo.

Medir el aporte del proyecto al logro de las metas establecidas en el Programa de País del PNUD y el UNDAF

EFICACIA ¿Se han logrado los efectos o productos enunciados en el

documento de proyecto? ¿Cuáles fueron los principales

factores que han contribuido al logro de los resultados esperados?

¿En qué medida el PNUD, OIM y

Revisión documental: - Informe técnicos trimestrales y final

-Marco lógico Informantes

-Entrevistas a informantes clave -Grupos focales

- Técnicos del PNUD

a) Contraste entre lo previsto en el proyecto y lo detectado a través de

las entrevistas y de la revisión de los productos y resultados de los

proyectos. b) Contraste entre las percepciones

al respecto de actores clave con

Page 57: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

57

UNESCO contribuyeron al logro de los resultados previstos en el proyecto?, ¿Cuál fue el valor

agregado de cada organización en este consorcio?

¿Hasta qué nivel han sido alcanzado los indicadores de la línea de base?

diferentes niveles de implicación en el objeto de análisis.

c) Interpretación de los valores de los indicadores de resultados y de

objetivo específico d) Contraste entre los resultados de la valoración de los indicadores y la

percepción al respecto de informantes clave.

e) Contraste entre los resultados de la valoración de los indicadores y las

conclusiones de la revisión documental.

Medir el grado de cumplimiento de los objetivos explícitos e implícitos del proyecto, desde su puesta en práctica hasta la actualidad. Medir alcance de los resultados, relación entre la consecución de los resultados y el logro de los objetivos específicos.

IMPACTO ¿Qué cambios institucionales surgieron y qué estrategias se

llevaron a cabo para adaptarse a dichos cambios?

¿Qué aspectos del proyecto se pueden potenciar para mejorar el impacto en cuestiones de género,

inclusión y protección de medios de vida?

Revisión documental: - Fichas e informes emanados de

técnicos del PNUD. - Informes de monitoreo

Entrevistas a informantes clave: -Directores o sub directores de COE,

ONAMET y Defensa Civil -Técnicos del PNUD involucrados

directamente con el proyecto -Participantes en entrevistas en

terrenos Grupos focales.

a) Interpretación de los valores de los indicadores del objetivo

específico y del objetivo general. b) Contraste entre los resultados de la valoración de los indicadores y la

percepción y valoraciones efectuadas al respecto por parte de los informantes clave consultados.

Medir los efectos positivos y negativos de las intervenciones en el municipio de influencia y periferia, estableciendo las causas que han contribuido a

dichos resultados Medir las fortalezas instituciones de los actores sociales y públicos en

materia de gestión de riesgos

Page 58: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

58

SOSTENIBILIDAD ¿Qué herramientas y experiencias exitosas desarrolladas por el proyecto

tienen potencial de réplica a nivel nacional?

¿Cuál es el potencial de replicabilidad y sostenibilidad de las acciones emprendidas por el proyecto?

Revisión documental: - Fichas e informes emanados de

técnicos del PNUD. - Informes de monitoreo

Entrevistas a informantes clave: -Directores o subsidirectores de COE,

ONAMET y Defensa Civil -Técnicos del PNUD involucrados

directamente con el proyecto -Participantes en entrevistas en

terrenos Grupos focales.

a) Contraste entre los resultados del análisis documental y la percepción al respecto de los informantes clave

consultados.

Desarrollar un análisis de la previsión de continuidad en el tiempo de los efectos positivos generados con la intervención una vez retirada la ayuda.

Page 59: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

59

ANEXO III

Listado de personas participantes en grupos focales y en entrevistas individuales

Nombre Institución Cargo Municipio

Santos B. González Cuerpo de Bomberos Intendente Los Hidalgos

Gusebia Cristina Defensa Civil Directora Los Hidalgos

Silverio Gómez Defensa Civil Director Municipal Villa Isabela

Luis Morrobel Cuerpo de Bomberos Teniente Coronel Luperón

Epifanio Morrobel Cuerpo de Bomberos Jefe Bombero Luperón

Francis García Defensa Civil Encargado de planes Luperón

Monserrat Rojas Defensa Civil Director Luperón

Danilo Morrobel Ayuntamiento Alcalde Luperón

Andrés Morel Defensa Civil Director Imbert

José Rafael Reyes Cuerpo de Bomberos Operario Imbert

Andrés Polanco Defensa Civil Chofer Imbert

Eduardo Antonio Ramírez Cuerpo de Bomberos Enc. De operaciones Imbert

Fidencio Colón Ayuntamiento Alcalde Altamira

Félix Francisco Pacheco Defensa Civil Director Altamira

Ernesto Cabrera Cuerpo de Bomberos Jefe Bombero Altamira

Fernando Hiraldo Ayuntamiento Encargado de Compras Altamira

Tomás Herrera Cuerpo de Bomberos Sargento Mayor Guananico

José Agustín Cuerpo de Bomberos Coronel e intendente Guananico

Whascar García Cuerpo de Bomberos Encargado Provincial de Operaciones

San Felipe / Puerto Plata

Rolando José Toribio CODIA Miembro San Felipe / Puerto Plata

Román Aneudy Santos Pilar CODIA

Suplente Pte. Comisión electoral

San Felipe / Puerto Plata

Confesor Marte CODIA Miembro San Felipe / Puerto Plata

Duarte Peña Pascual

Maestro Constructor Villa Isabela

Alexander Acevedo Cabrera

Maestro Constructor Villa Isabela

Rafael López González

Maestro Constructor Villa Isabela

Domingo Mercado

Maestro Constructor Altamira

Santiago Hiraldo

Maestro Constructor Altamira

Santana Cruz Pichardo

Maestro Constructor Luperón

Cirilo Pérez

Maestro Constructor Guananico

Pablo Martínez - Presidente de la asociación

Maestro Constructor

San Felipe de Puerto Plata

Santiago Hernández

Maestro Constructor San Felipe de Puerto

Page 60: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

60

Plata

Gustavo Gil

Maestro Constructor

San Felipe de Puerto Plata

Mario Pomulo Efraín Henríquez

Maestro Constructor Imbert

Afrodicio Vargas Mama Malta Director Ejecutivo Altamira

Bolívar Ledesma

ONAMET

Encargado de Meteorología General Distrito Nacional

Edwin Olivares

COE

Jefe de Operaciones y Subdirector del COE Distrito Nacional

Luciana Mermet PNUD Residente Adjunta María Eugenia

Morales PNUD Oficial de Programa Distrito Nacional

César Iván Gonzáles PNUD

Asociado de Monitoreo Distrito Nacional

Ana Carolina Vera PNUD

Encargada de Monitoreo Distrito Nacional

Akhnaton Ibanez PNUD

Distrito Nacional

Ana María Pérez

PNUD

Encargada de Programas de Gestión de Riesgos Distrito Nacional

Dennis Funes PNUD

Coordinador Técnico del Programa -

Bernardo Aliaga* UNESCO - -

Andrés Botero* OIM - -

*Participaron en la revisión del informe final.

Page 61: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

61

ANEXO IV

Términos de Referencia

I. Antecedentes

La historia geológica de la isla La Española señala un pasado con actividad sísmica

importante debido a la presencia de 2 sistemas de fallas principales: Septentrional y

Enriquillo, que atraviesan la isla con una dirección predominante este – oeste. En la

República Dominicana, la historia registra el sismo más grande ocurrido en la región del

Caribe en el año 1946 con una magnitud de 8.1 grados; también han ocurrido

movimientos sísmicos de importancia y con afectación a poblaciones dominicanas, en

los años 1562, 1615, 1673, 1691, 1751, 1761, 1842, 1897 y 1946.

A la luz de la situación geotectónica y la sismicidad de la isla entera, vista en conjunto,

toda la región norte del país (Incluyendo la provincia de Puerto Plata) la aproximación

de la amenaza sísmica resulta ser “Alta” que implica que la zona está expuesta a

eventuales eventos sísmicos de magnitud superior a 7 grados en la escala Richter (M7),

así como a posibles tsunamis en la zona costera, tal y como ha ocurrido en el pasado

(Verdeja, E, 2012).

Ante un evento sísmico que afecte la región del Cibao al norte de la República

Dominicana como los ocurridos en los años 1562, 1842, 1897 y el más reciente ocurrido

en septiembre del año 2003 en Puerto Plata, se podrían esperar niveles de daño

importantes en estructuras e infraestructuras; así mismo, los impactos se verían

reflejados en la pérdida de vidas humanas en las poblaciones más vulnerables.

El PNUD en apoyo a la implementación del Plan Nacional de Reducción de Riesgo

Sísmico, ha venido gestionando desde 2011 fondos de la Dirección General de Ayuda

Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (DG-ECHO) y de la ONG

española Anesvad para la ejecución de 2 proyectos que ascienden a más de USD 1.6

millones y que han tenido como área de intervención la provincia de Puerto Plata. Esta

provincia ha sido seleccionada por presentar las mejores condiciones de trabajo y por la

alta concentración de vulnerabilidades principalmente en los contextos urbanos y la

probabilidad de afectación del territorio por fenómenos sísmicos y además por

tsunamis. Según estudio realizado por PNUD en 2012, solo en los 6 cascos urbanos de

los 6 municipios ubicados al oeste de la provincia, existe una probabilidad de daños por

sismos de más de 2 mil millones de pesos dominicanos (USD 50 millones) para el

sector vivienda y sin tomar en cuenta la ciudad de San Felipe de Puerto Plata donde

viven más de 100,000 personas.

El PNUD implementó el proyecto de abril 2013 a octubre 2014 en conjunto con la

Organización Internacional para las Migraciones y la UNESCO. El proyecto tenía

previsto el logro de los siguientes resultados:

Resultado 1. Barrios urbanos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con un Sistema de

Alerta Temprana para Tsunamis articulado a los Comités Municipales de PMR y con un

enfoque de inclusión de las familias más vulnerables.

Resultado 2. Los ayuntamientos de la Provincia de Puerto Plata cuentan con

capacidades técnicas y normativas para regular y asesorar a la población en materia de

construcciones sismo-resistentes.

Resultado 3. Las instituciones del Sector Albergue han adquirido la capacidad para

implementar las herramientas diseñadas por el proyecto DIPECHO y tienen disponibles

Page 62: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

62

centros colectivos conocidos por la población en general para su uso inmediato

garantizando unas condiciones de vida dignas.

Resultado 4. ONAMET, COE, Defensa Civil y la municipalidad de Puerto Plata han

fortalecido sus capacidades de respuesta ante desastres por tsunamis.

En el marco de este proyecto se requieren los servicios de un(a) consultor(a) para que

lleve a cabo un proceso de consulta con los actores involucrados con el proyecto y

realice una evaluación externa del mismo.

II. Objetivos de la consultoría y de la evaluación externa

Objetivo de la consultoría:

Llevar a cabo una evaluación externa imparcial sobre los resultados del proyecto y del

proceso de su implementación haciendo énfasis en la eficacia, estrategia de

intervención, sostenibilidad y el aporte del proyecto al logro de las metas establecidas

en el Programa de País del PNUD y el UNDAF.

Objetivos específicos de la evaluación externa:

Determinar la eficacia en la implementación de las actividades del proyecto y la

estrategia de intervención metodológica para el logro de los resultados previstos.

Valorar la eficacia con la que se han incorporado los temas de género e inclusión

implementación del proyecto.

Valorar el nivel de apropiación de los beneficiarios de las capacitaciones

impartidas por el proyecto y la replicabilidad y aspectos de sostenibilidad de las

mismas.

Valorar el nivel de visibilidad y comunicación de los diferentes temas

impulsados por el proyecto y además la visibilidad de los donantes e

instituciones socias.

Generar insumos claves y recomendaciones para los socios en la

implementación del proyecto (PNUD, OIM, UNESCO) de manera que pueden

ajustar o redefinir su estrategia para futuras intervenciones semejantes.

Valorar el nivel de interrelación y seguimiento de los temas abordados con el

proyecto anterior implementado por PNUD en 2011-2012 en la misma provincia

de Puerto Plata y en asocio con OIM y UNICEF.

III. Preguntas de la evaluación

A continuación algunas de las preguntas que pueden incluirse en la evaluación. La

persona seleccionada para la consultoría podrá proponer otras preguntas adicionales o

ajustar las existentes:

¿Se han logrado los efectos o productos enunciados en el documento de

proyecto?

¿Se han involucrado a los socios y a las contrapartes nacionales y locales en el

diseño e implementación del proyecto como se había previsto al inicio del

mismo?

Page 63: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

63

¿Qué cambios institucionales surgieron y qué estrategias se llevaron a cabo para

adaptarse a dichos cambios?

¿Cuáles fueron los principales factores que han contribuido al logro de los

resultados esperados?

¿En qué medida el PNUD, OIM y UNESCO contribuyeron al logro de los

resultados previstos en el proyecto?, ¿Cuál fue el valor agregado de cada

organización en este consorcio?

¿En qué medida el proyecto aportó a la implementación del Plan Nacional de

Reducción de Riesgo Sísmico del país?

¿Qué herramientas y experiencias exitosas desarrolladas por el proyecto tienen

potencial de réplica a nivel nacional?

¿Qué aspectos del proyecto se pueden potenciar para mejorar el impacto en

cuestiones de género, inclusión y protección de medios de vida?

¿Cuál es el potencial de replicabilidad y sostenibilidad de las acciones

emprendidas por el proyecto?

IV. Metodología de la evaluación

La metodología sugerida consiste en entrevistas con beneficiarios y otros actores claves

que incluyen instituciones, funcionarios de las PNUD, OIM y UNESCO, medios de

comunicación y autoridades. Las entrevistas pueden ser algunas individuales y otras con

grupos focales que incluyan la visión de hombres y mujeres sobre el proyecto y sus

efectos. Además de la revisión de los productos elaborados y los documentos

relacionados con el proyecto durante todo su ciclo de vida.

Sin embargo el(la) consultor(a) seleccionado(a) deberá proponer la metodología y los

detalles sobre los instrumentos a utilizar en coordinación con los socios en la

implementación del proyecto.

V. Productos de la evaluación (Entregables)

Informe inicial de la evaluación: El(la) consultor(a) seleccionado(a) deberá preparar

un informe inicial antes de lanzarse de lleno al ejercicio de recolección de datos en

campo. Ese informe deberá contener y detallar lo que se va a evaluar y por qué,

mostrando cómo cada pregunta de la evaluación será contestada y por qué medio e

incluirá el plan de trabajo definitivo consensuado y cronograma de entrega de

entregables. ..

Borrador del informe de evaluación: Para fines de recopilar comentarios de los socios

en la implementación y aclarar dudas o necesidades de información adicional.

Informe final de la evaluación: Con los comentarios y observaciones incorporadas al

informe borrador.

VI. Perfil del consultor(a)

Formación académica en ciencias sociales, políticas o ingeniería. Maestría en

formulación y evaluación de proyecto se considera deseable aunque no es obligatorio.

Page 64: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

64

Experiencia mínima de 5 años en temas relacionados con la gestión de riesgos de

desastres, fortalecimiento de capacidades institucionales y temas afines.

Experiencia mínima de 5 años trabajando en evaluaciones de proyecto en contextos

multi-disciplinarios y multisectoriales.

Manejo de técnicas de investigación participativas y herramientas de evaluación de

proyectos.

Conocimiento del contexto de riesgo de desastres a nivel local y la realidad de las

poblaciones más vulnerables.

Contar con sensibilidad en temas culturales, de género, religión, raza, nacionalidad y

edad.

Altos estándares de integridad, discreción y rectitud.

Manejo de paquetes informáticos y de oficina (Word, Excel, etc).

VII. Ética de la evaluación

La persona seleccionada para llevar a cabo la evaluación deberá tomar en cuenta las

directrices éticas para la evaluación que tiene Naciones Unidas el PNUD y además

deberá aplicar en el diseño y ejecución de la evaluación los procedimientos para

salvaguardar los derechos y la confidencialidad de las personas que suministren

información.

VIII. Disposiciones de implementación

La persona seleccionada para llevar a cabo la evaluación tendrá como punto focal a la

oficial de programa del PNUD que lleva el tema de gestión de riesgos de desastres y el

oficial encargado de monitoreo y evaluación del PNUD. Además contará con el apoyo

del PNUD para planificar las visitas de campo y la convocatoria de los actores claves.

IX. Plazos para el proceso de evaluación

La evaluación tendrá una duración de 2.5 meses calendario con un esfuerzo considerado

de 20 días consultor. La persona seleccionada deberá entregar el informe final de la

evaluación como máximo el 20 de enero de 2015.

X. Presentación de Propuestas

La propuesta de cada interesad@ deberá contener lo siguiente:

i) Carta debidamente presentada de la Confirmación de interés y disponibilidad utilizando

el modelo proporcionado por el PNUD; (Formato Adjunto)

ii) CV Personal y formulario P11 (Formato Adjunto), indicando toda la experiencia

pasada de proyectos similares, así como los datos de contacto (correo electrónico y número de

teléfono) del candidato y por lo menos tres (3) referencias profesionales;

iii) Breve descripción de por qué el individuo considera que él / ella es el/la más adecuada

para el trabajo, y una propuesta metodológica sobre cómo van a abordar y completar la tarea.

iv) Propuesta técnica que contenga su plan de trabajo tentativo y metodología de trabajo en

base a experiencias anteriores. La persona oferente deberá aportar muestras de productos

similares ejecutados en contratos similares.

Page 65: Evaluación Externa del proyecto Instituciones nacionales

65

v) Propuesta Financiera que indique el precio fijo total del contrato, todo incluido,

sustentado con un desglose de los gastos, según el formato proporcionado. Si el Oferente es

empleado por una organización / empresa / institución, y él / ella espera que su empleador cobre

un costo de administración en el proceso de liberarlo/la al PNUD bajo un Acuerdo de Préstamo

Reembolsable (RLA por sus siglas en inglés), el Oferente deberá indicar en este punto, y

asegurarse que todos los gastos se encuentren debidamente incorporados en la propuesta

financiera presentada al PNUD.

vi) copia de documento de identidad

Dichos documentos serán considerados parte integral de la propuesta. Los postulantes deberán

enviar la documentación requerida para verificar el cumplimiento de los criterios de selección,

PREFERIBLEMENTE por vía electrónica al correo del Centro de Asesoría y Servicios:

[email protected], o podrá ser depositada en sobre cerrado, identificando el proyecto

que realiza la convocatoria en el plazo anunciado, en cualquiera de las siguientes direcciones:

En copia dura: Casa de las Naciones Unidas, Av. Anacaona Num.9, Mirador Sur, o

Fax Núm. 809-531-4882

Nota:

• Este proceso de licitación abierta está dirigido a profesionales, que prestarán sus

servicios de manera individual.

• Bajo la modalidad de Contrato Individual del PNUD no se podrá contratar a

funcionarios de gobierno, a menos que antes del nombramiento se cumplan las siguientes

condiciones: (i) se ha recibido de parte del gobierno una carta de no objeción relativa al

Individuo; y (ii) el gobierno en cuestión ha certificado por escrito que el funcionario se

encuentra con permiso oficial sin goce de sueldo durante el período de vigencia del Contrato

Individual.

• El sector de adquisiciones del PNUD se reserva el derecho de aceptar o rechazar

cualquier Propuesta y de anular el proceso licitatorio así como de rechazar todas las Propuestas

en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del contrato sin incurrir por ello en

ninguna responsabilidad con relación al Oferente que se viera así afectado y sin tener la

obligación de informar al Oferente u Oferentes afectados de los motivos de dicha acción.