evaluaciÓn del efecto de tres dosis de Ácidos hÚmicos...

95
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES DOSIS DE ÁCIDOS HÚMICOS SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LIMÓN PERSA (Citrus Latifolia. Tan: Rutaceae), LA GOMERA, ESCUINTLA TESIS ERICK RANDOLFO QUEVEDO Carné: 29093-05 Escuintla, febrero de 2012 Sede Regional de Escuintla

Upload: others

Post on 15-Feb-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES DOSIS DE ÁCIDOS HÚMICOS SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LIMÓN PERSA (Citrus Latifolia. Tan: Rutaceae), LA GOMERA, ESCUINTLA

TESIS

ERICK RANDOLFO QUEVEDO Carné: 29093-05

Escuintla, febrero de 2012 Sede Regional de Escuintla

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES DOSIS DE ÁCIDOS HÚMICOS SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LIMÓN PERSA (Citrus Latifolia. Tan: Rutaceae), LA GOMERA, ESCUINTLA

TESIS

Presentada al Honorable Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

ERICK RANDOLFO QUEVEDO Carné: 29093-05

PREVIO A CONFERIRSELE, EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

Escuintla, febrero de 2012 Sede Regional de Escuintla

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACION UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías

SECRETARIA GENERAL: Lcda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc. SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Danilo Ernesto Dardón Ávila

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Adán Obispo Rodas Cifuentes, MSc

Ing. Luis Américo Márquez Hernández, MSc Ing. Manuel Rodrigo Salazar Recinos

Escuintla 13 de agosto de 2011

Señores Consejo de tesis Universidad Rafael Landivar Guatemala. Señores miembros de tan prestigioso consejo, me es grato saludarlos y desearles éxitos en el desempeño de sus labores. Por medio del presente documento doy fe, que he revisado minuciosamente el documento de tesis del estudiante, Erick Randolfo Quevedo identificado con el carné No. 29093-05, cuyo título es “Evaluación del efecto de tres dosis de ácidos húmicos sobre el rendimiento y la calidad de limón persa (Citrus latifolia Tan: Rutaceae), La Gomera, Escuintla”, haciendo las correcciones que el caso ameritó. Agradeciendo de antemano la atención prestada a la presente, me suscribo muy atentamente.

Ing. Danilo Dardòn Colegiado No. 457

Guatemala, 12 de febrero de 2012. Estudiante Erick Randolfo Quevedo No. De Carnet 29093-05 Presente

Respetable Estudiante: La infrascrita Secretaria de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas hace constar que usted ha aprobado la Defensa Privada de su Trabajo de graduación, titulado: “EVALUACION DEL EFECTO DE TRES DOSIS DE ACIDOS HUMICOS SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LIMON PERSA (Citrus latifolia Tan: Rutaceae), LA GOMERA, ESCUINTLA” Esta Secretaría autoriza la impresión del documento, previo a la Graduación en la que recibirá el título de Ingeniero Agrónomo con énfasis en Cultivos Tropicales en el grado académico de Licenciado. Dado en la ciudad de Guatemala, a los 18 días del mes de enero de 2012.

Ing. Regina Castañeda Secretaria

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

AGRADECIMIENTOS

A:

Dios por iluminar mi vida en todo momento.

La Universidad Rafael Landívar.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas.

Mi asesor Ing. Danilo Ernesto Dardón Ávila por su apoyo durante toda la elaboración de mi tesis.

Ing. Adán Obispo Rodas Cifuentes MSc, por el apoyo en la redacción final de mi documento de tesis.

Mi compañero de trabajo Rafael González por el apoyo brindado en el desarrollo del estudio.

Finca El Carmen y su propietaria por permitirme realizar mi investigación en sus instalaciones.

Los profesionales Manuel Rodrigo Salazar Ávila y Luis Américo Márquez Hernández, por sus sabias enmiendas en mi trabajo.

DEDICATORIA

A: DIOS:

Por ser mi guía inseparable y darme la sabiduría necesaria en mi vida.

MI MADRE:

Por ser un ejemplo de esfuerzo y dedicación, así como proporcionarme las bases morales y de valores que me han mostrado la dirección de mi vida.

MI ESPOSA Y MIS HIJOS:

Emi Rosario Pérez de Quevedo, Erick Antonio Quevedo Pérez y Emi Alejandra Quevedo Pérez, quienes son la fuente de amor que inspira mi vida, así como la motivación que me ayuda a seguir adelante y lograr mis objetivos como el que hoy estoy cumpliendo.

MI TIA: Amanda Mejía Quevedo (Q.E.P.D.) por haber sido un ser con una capacidad sorprendente para brindar amor y siempre haberse sentido orgullosa de mis logros.

MI AMIGA

Andrea Mercedes Pérez Franco (Q.E.P.D), Por brindarme una amistad especial, respeto y afecto todo el tiempo como una hija.

FINCA EL CARMEN:

Y su personal, por el apoyo en la realización del presente estudio.

MIS AMIGOS: Por los gratos momentos compartidos y el apoyo brindado a mi

persona.

INDICE GENERAL

Página RESUMEN…………………………………………….......... i SUMARY……………………………………………………. ii

I INTRODUCCION…………………………………………… 1 II MARCO TEORICO………………………………………… 5

2.1 HISTORIA DEL LIMON PERSA E IMPORTANCIA…….. 5 2.2 PRODUCCION NACIONAL DE LIMON PERSA……….. 6 2.3 CLASIFICACION BOTANICA DEL CULTIVO………….. 9 2.3.1 Características taxonómicas…………………………….. 9 2.3.2 Clasificación taxonómica………………………………….. 9 2.3.3 Estructura morfológica…………………………………….. 10 2.4 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS…………….. 12 2.4.1 Requerimientos edáficos………………………………….. 12 2.4.2 Requerimientos climáticos………………………………… 12 2.5 CULTIVARES DE LIMON PERSA……………………….. 12 2.5.1 Porta injertos………………………………………………. 12 2.6 PRINCIPALES PRACTICAS AGRONOMICAS…………. 15 2.6.1 Preparación del suelo……………………………………… 15 2.6.2 Siembra en campo definitivo…………………………….. 15 2.6.3 Podas………………………………………………………... 16 2.6.4 Fertilización…………………………………………………. 17 2.6.5 Control de malezas………………………………………… 18 2.6.6 Control de plagas…………………………………………... 19 2.6.7 Control de enfermedades…………………………………. 20 2.6.8 Cosecha…………………………………………………….. 22

2.7 METODO PARA DETERMINAR CANTIDAD DE

FLORES Y FRUTOS POR ARBOL……………………….

25 2.7.1 Metodología de muestreo…………………………………. 25 2.8 MANEJO DE POST-COSECHA.………………………... 26 2.8.1 Estándares internacionales de calidad…………………... 27 2.9 HACIDOS HUMICOS……………………………………… 28 2.9.1 Origen de los ácidos húmicos…………………………….. 28

III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………… 31

3.1 DEFINICION DEL PROBLEMAY JUSTIFICACION DE

LA INVESTIGACION……………………………………….

31 3.2 OBJETIVOS………………………………………………… 32 3.2.1 General……………………………………………………… 32 3.2.2 Específicos………………………………………………….. 32 3.3 HIPOTESIS…………………………………………………. 33

IV MATERIALES Y METODOS……………………………… 34

4.1 LOCALIZACION DEL AREA DE TRABAJO……………. 34 4.2 MATERIAL EXPERIMENTAL…………………………….. 34 4.3 FACTOR A ESTUDIAR……………………………………. 35 4.4 DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS…………….. 35 4.5 DISEÑO EXPERIMENTAL………………………………... 38 4.6 MODELO ESTADISTICO…………………………………. 38 4.7 UNIDAD EXPERIMENTAL……………………………….. 38 4.8 MANEJO DEL EXPERIMENTO………………………….. 39 4.8.1 Control químico de malezas………………………………. 39 4.8.2 Poda de fructificación.…………………………………… 39 4.8.3 Fertilización convencional…………………………………. 40 4.8.4 Aplicación de ácidos húmicos...………………………….. 40 4.8.5 Cosecha y manejo de post cosecha…………………….. 41 4.8.6 Muestreo foliar……………………………………………… 41 4.9 VARIABLES RESPUESTA.……………………………… 42 4.9.1 Rendimiento de fruta de limón persa…………………….. 42 4.9.1.1 Número de frutos por hectárea…………………………… 42 4.9.1.2 Rendimiento de fruta (kg/ha)……………………………… 42 4.9.1.3 Rendimiento con base en la calidad de la fruta.………. 42

4.9.2 Concentración de nutrientes a nivel foliar después del ensayo……………………………………………………….. 43

4.9.3 Flor y fruta cuajada para proyección de cosecha………. 43 4.9.4 Costos e ingresos………………………………………….. 43 4.10 ANALISIS DE LA INFORMACION……………………….. 44 4.10.1 Análisis estadístico………………………………………… 44 4.10.2 Análisis económico………………………………………… 44

V RESULTADOS Y DISCUSIÓN......……………………… 45 5.1 RENDIMIENTO DE FRUTA DE LIMON PERSA……….. 45 5.1.1 Rendimiento en número de frutos por hectárea………… 45 5.1.2 Rendimiento de fruto (kg/ha)……………………………… 47

5.2 RENDIMIENTO CON BASE EN LA CALIDAD DE LA

FRUTA………………………………………………………. 48

5.2.1 Fruta con calidad exportable para mercado de Estados Unidos……………………………………………………….. 48

5.2.2 Fruta con calidad exportable para mercado de Europa.. 50

5.2.3 Fruta que no cumple con los estándares de calidad para ser exportada…………………………………………. 52

5.3

CONCENTRACION DE NUTRIENTES A NIVEL FOLIAR DESPUES DEL ENSAYO………………………. 54

5.4

FLOR Y FRUTA CUAJADA PARA PROYECCION DE COSECHA………………………………………………….. 55

5.5

RENTABILIDAD DE LOS TRATAMIENTOS DEL ESTUDIO......................................................................... 58

VI CONCLUSIONES………………………………………….. 61 VII RECOMENDACIONES……………………………………. 62 VIII BIBLIOGRAFIA…………………………………………….. 63 IX ANEXOS……………………………………………………. 65

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Preparación del suelo previo a la siembra………………………...... 15 Cuadro 2. Labores de siembra en campo definitivo……………………............ 15 Cuadro 3. Principales elementos nutricionales requeridos por el limón persa. 17 Cuadro 4. Plagas insectiles más importantes del limón persa………............. 19 Cuadro 5. Principales enfermedades del limón persa…………………............ 21 Cuadro 6. Pasos a seguir en la cosecha del limón persa según buenas

prácticas agrícolas sugeridas ……………………….........................

24 Cuadro 7. Contenido nutrimental del Megasoil…………………………............ 30 Cuadro 8. Descripción de los tratamientos……………………………............... 35 Cuadro 9. Fertilización convencional al suelo, en finca El Carmen….............. 36 Cuadro 10. Fertilización convencional foliar, en finca el Carmen……............... 36 Cuadro 11. Análisis de varianza para la variable numero de frutos por

hectárea........................................................................................... 45 Cuadro 12. Prueba de Tukey para la variable número de frutos por hectárea.. 46 Cuadro 13. Análisis de varianza para la variable rendimiento de fruta de

limón Persa kg/ha............................................................................ 47 Cuadro 14. Prueba de Tukey para la variable rendimiento de fruta de limón

persa (kg/ha).……………………………………………………………

47 Cuadro 15. Análisis de varianza de la variable fruta con calidad exportable

para mercado de Estados Unidos…………………………………….

49 Cuadro 16. Prueba de Tukey para la variable fruta con calidad exportable

para mercado de Estados Unidos…………………………………….

49 Cuadro 17. Análisis de varianza de la variable fruta con calidad exportable

para mercado de Europa……………………………………………....

50 Cuadro 18. Prueba de Tukey para la variable, fruta con calidad exportable

para mercado de Europa……………………………………………....

51 Cuadro 19. Análisis de varianza de la variable fruta que no cumple con los

estándares de calidad para ser exportada…………………………………………………....................

52

Cuadro 20. Prueba de Tukey para la variable fruta que no cumple con los estándares de calidad para ser exportada………………………......

53

Cuadro 21. Resumen de los análisis de varianza para la variable concentración de nutrientes a nivel foliar…………………………….

54

Cuadro 22. Resultados de muestreo de flor y fruta cuajada por tratamiento…. 56 Cuadro 23. Análisis de varianza para la variable flor y fruta cuajada para

proyección de cosecha………………………………………………...

56 Cuadro 24. Prueba de Tukey para la variable flor y fruta cuajada para

proyección de cosecha………………………………………………...

57 Cuadro 25. Resumen de los costos por hectárea para cada tratamiento (Q).... 58 Cuadro 26. Ingresos brutos por tratamiento (Q)………………………………….. 59 Cuadro 27. Análisis de rentabilidad obtenida por cada tratamiento del estudio 60

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución aleatoria de los tratamientos evaluados…………………

39

Figura 2. Numero de frutos de limón persa en cada tratamiento por hectárea..

46

Figura 3. Rendimiento de fruta de limón persa en cada tratamiento (kg/ha)…. 48

Figura 4. Porcentajes de de fruta de limón persa que cumple con los estándares de calidad para exportar al mercado de Estados Unidos..................................................................................................

50

Figura 5. Porcentaje de fruta de limón persa que cumple con los estándares de calidad para ser exportada al mercado de Europa……………...

51

Figura 6. Porcentajes de fruta de limón persa que no cumple con los estándares de calidad para ser exportadas…………………………..

53

Figura 7. Rendimiento de flor y fruta cuajada por hectárea para cada tratamiento al final del ensayo……………………………………………

58

Evaluación del efecto de tres dosis de ácidos húmicos sobre el rendimiento y la calidad de limón persa (Citrus Latifolia. Tan: Rutaceae), La Gomera, Escuintla

RESUMEN

El estudio evaluó el efecto de tres dosis de ácidos húmicos (18.92, 37.85 y 56.75 L/ha) sobre el rendimiento y la calidad de fruta del limón persa. El producto utilizado en el ensayo fue aplicado al suelo, junto con la fertilización química programada por la administración de la finca El Carmen, La Gomera, Escuintla. Para el estudio se utilizó el diseño de Bloques completos al azar. Las variables respuesta fueron: número de frutas por hectárea, rendimiento de fruto, rendimiento con base en calidad de la fruta, concentración de nutrientes en el tejido foliar después del ensayo, flor y fruta cuajada para proyección de cosecha, costos e ingresos. De acuerdo con los resultados, la adición de ácidos húmicos al programa de fertilización química tuvo un efecto positivo significativo sobre las variables mencionadas anteriormente. Se concluyó que los mejores rendimientos, tanto en cantidad como en calidad de fruta para exportación se obtuvieron con el tratamiento 3 (56.77 L/ha); además, con este tratamiento se obtuvo un mejor nivel de nutrición en la planta y se alcanzó una mayor rentabilidad (210.65%). Para áreas con condiciones edafoclimáticas similares a las del presente estudio, se recomienda el uso de ácidos húmicos aplicados al suelo en dosis de 56.77 L/ha (15 gl/ha), como complemento de la fertilización química al cultivo de limón persa.

i

Evaluation of the effect of three doses of humic acids on the yield and quality of Persian lemon (Citrus Latifolia. Tan: Rutaceae), La Gomera, Escuintla

SUMMARY

The study evaluated the effect of three doses of humic acids (18.92, 37.85 and 56.75 L/ha) on the yield and fruit quality of Persian lemon.The product used in the trial was applied to the soil, together with the chemical fertilization planned by the administration of El Carmen farm, La Gomera, Escuintla. A complete randomized block design was used for the study. The response variables were: number of fruits per hectare, fruit yield, yield based on the fruit quality, concentration of nutrients in leaf tissue after the trial, flower, and fruit setting for the harvest,cost and income projection.According to the results, adding humic acids to the chemical fertilization program had a significant positive effect on the above-mentioned variables.It was concluded that the best yields, not only regarding quantity but also regarding fruit export quality, were obtained with treatment 3 (56.77 L/ha); this treatment also showed better nutrition level in the plant, as well as higher profitability (210.65%). For areas with edaphoclimatic conditions similar to those of this study, it is recommended to use humic acids applied to the soil at a dose of 56.77 L/ha (15 gl/ha), as a complement to chemical fertilization used in Persian lemon.

ii

1

I. INTRODUCCION

El cultivo de limón persa ha tenido un considerable crecimiento en áreas cultivadas

en Guatemala, registrándose para el año 2007, un total de 8,975 hectáreas, de las

cuales se obtuvo una producción aproximada de 107,000 toneladas métricas de

fruta fresca (PROFRUTA, 2007).

Para el año 2007 se exportaron 3,041.071 toneladas métricas, con valor de US$ 4,

975,721 en divisas para el país. EL precio del limón persa lo determina el mercado

de destino, así como la época de producción. El mercado más atractivo es

Estados Unidos, pues es menos exigente en cuanto a calidad que los mercados

europeo y asiático, además, su cercanía permite envíos rápidos al mismo (2 a 4

días), según el puerto al que se envíe el producto (PROFRUTA, 2007).

El mayor productor mundial de limón persa es México, que abastece el 98.6% de la

fruta que demanda el mercado de los Estados unidos. Guatemala debido a sus

condiciones edafológicas, climáticas, así como de altura en las zonas productoras

de limón, registra tener los mayores rendimientos mundiales de limón persa por

hectárea (20 a 30 toneladas por hectárea). Guatemala cuenta con áreas

sembradas de limón en los departamentos de Escuintla, Alta Verapaz, Santa Rosa,

Sacatepéquez, Chimaltenango, Jutiapa, El Progreso, Retalhuleu, Petén y Zacapa,

lo que demuestra la adaptabilidad del cultivo a los micro climas con que cuenta el

país (MAGA, 2007).

En Guatemala existen siete plantas exportadoras de limón en fresco, cuyo mercado

principal es Estados Unidos; estas están ubicadas estratégicamente en las zonas

productoras del país conformadas por los departamentos de Escuintla con un 40%

del total del área cultivada, Alta Verapaz con 25% y el 35% restantes corresponden

a nuevas plantaciones ubicadas en los departamentos de Santa Rosa,

Sacatepéquez, Chimaltenango, Jutiapa, El Progreso Retalhuleu y Zacapa haciendo

2

un total de más de 8000 has, por lo cual logran el acopio casi total de la producción

nacional (Montoya, 2007).

La cadena productiva del limón persa constituye una de las actividades

generadoras de mayor cantidad de empleos para la población guatemalteca, en la

cual se registran datos que demuestran que una hectárea de limón cultivado de

cuatro años de edad en adelante, genera empleos directos e indirectos para 20

personas durante todo el año. Acá se incluye empleos desde cortadores de fruta

hasta los vendedores de la misma en el mercado de destino o Bróker por su

nombre en inglés (Montoya, 2007).

Además de la fruta exportada, las calidades inferiores que constituyen un 40 a 50%

de la producción nacional son destinadas a mercado local (CENMA y La Terminal),

lo cual genera una oportunidad de empleo para transportistas, pilotos,

comerciantes y empleados de las dos plantas extractoras de jugo de limón que

existen en el país (PROFRUTA, 2007).

Pese a que Guatemala tiene los más altos rendimientos mundiales por unidad de

área, es necesaria la implementación de nueva e innovadora tecnología para la

producción, esto con el propósito de garantizar la sostenibilidad del cultivo, para

que cada día aumenten las áreas cultivadas con limón persa y el país pueda

ofrecer mayores volúmenes de producción a otros mercados del mundo y aportar

con ello mejores condiciones de vida a la población guatemalteca que depende del

cultivo, directa o indirectamente (MAGA, 2007).

El uso de ácidos húmicos en la nutrición de limón persa es una práctica que ha

dado resultados positivos en otros países como México, Brasil y España, y se cree

que podría contribuir al incremento de la producción y calidad del limón en

Guatemala (INIFAP, 1996).

3

Los ácidos húmicos son moléculas complejas orgánicas formadas por la

descomposición de materia orgánica, e influyen en la fertilidad del suelo por su

efecto en el aumento de su capacidad de retener agua, además contribuyen

significativamente a la estabilidad y fertilidad del suelo con resultados que

favorecen el crecimiento de los cultivos y en el incremento en la absorción de

nutrimentos (INIFAP, 1996).

Reportes de la literatura sobre ácidos húmicos indican el incremento en la

permeabilidad de las membranas de las células vegetales, estimulando la

absorción de nutrientes. Además se han observado efectos positivos en el

crecimiento de varios grupos de microorganismos en el suelo y también hay

evidencia que parte de las materias húmicas contienen poblaciones de

actinomicetos (microorganismos con propiedades de hongos y también de algunas

bacterias), que pueden degradar una amplia gama de sustancias, inclusive

celulosas, hemicelulosa, proteínas y ligninas (Bioflora, 2008).

Los fertilizantes húmicos de carbón activan los procesos bioquímicos en las plantas

(respiración, fotosíntesis, y el contenido de clorofila) e incrementa la calidad y

rendimiento de muchas cosechas, por tal razón se dice que los ácidos húmicos son

beneficiosos al agricultor (Bioflora, 2008).

Debido a la importancia de los ácidos húmicos dentro de un proceso agrícola,

muchos investigadores han iniciado estudios que permitan obtener datos reales, a

continuación se hace referencia de algunos de estos:

González (2001), en el estudio realizado con ácidos húmicos en Guatemala,

reporta que debido a la aplicación de los mismos en el cultivo de brócoli, se

obtuvieron incrementos en la producción de alrededor del 80 % en peso.

Palma (2003), en el trabajo de tesis, Evaluación de ácido húmico en la producción

de tomate (Licopersicum esculentum), concluye que actúan como coadyuvantes a

4

la fertilización química, debido a las características físicas y químicas de los

mismos, con lo que se incrementa moderadamente la producción en el cultivo de

tomate.

Paz (1999), en la tesis titulada, Efecto de la aplicación de tres ácidos húmicos

sobre el rendimiento de banano (Musa sapientum Var. Grand Naine), de la

Universidad Rafael Landívar, en la cual investigaba sobre si éstos aumentaban la

producción como para usarse regularmente; dice que, estos incrementan el

coeficiente de conversión de fruta cosechada a fruta de exportación, al mismo

tiempo que disminuye la cantidad de fruta de rechazo por racimo cosechado,

aunque no hay indicadores estadísticos que digan que aumenta considerablemente

la producción en cantidad, pero sí en calidad, con lo que se demostró que si

contribuyen a una mejor calidad en la cosecha de este producto; con ello, se revela

que, los ácidos húmicos inciden positivamente en los cultivos, al desarrollarse éstos

de una mejor calidad en suelos enriquecidos con estas sustancias.

Santamarina (2001), en el trabajo, Características de los ácidos húmicos, dice que

la aplicación de éstos en diversos cultivos facilitan la absorción de los nutrientes

aplicados al suelo hasta en un 60%, con esto las dosis de fertilizantes aplicados se

reducen considerablemente, debido al aumento de la capacidad de intercambio

catiónico a valores cerca de 200 y 500 meq/100 g a un pH de 7. También indica

que las sustancia húmicas son los últimos derivados de la materia orgánica (animal

y vegetal) que es descompuesta por los microorganismos del suelo a fenoles y

aminoácidos pépticos y estos a la vez, también por el efecto de los

microorganismos del suelo, se llegan a convertir en ácidos húmicos y huminas.

Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto sobre el

rendimiento y la calidad de la fruta de limón persa al usar tres dosis de ácidos

húmicos en el área de La Gomera, Escuintla.

5

II. MARCO TEORICO

2.1 HISTORIA DEL CULTIVO DE LIMON PERSA E IMPORTANCIA

El limón persa, también llamado lima tahití o tahití time en inglés, se originó en el

sur este de Asia y en especial en el oriente de la India, sus raíces filogenéticas

llegan a las Indias occidentales, Australia, Japón, China y Africa. Se considera un

híbrido entre la lima mexicana (Citrus aurantifolia Swingle) y la cidra (Citrus medica

L.), debido a que las flores están desprovistas de granos de polen u óvulos viables

y los frutos raras veces tienen semilla. Es una fruta relativamente nueva que

aparece en los huertos de California en el siglo XIX, se presume procedente de

Tahití en Oceanía. El cultivo se ha extendido a todos los países tropicales del

mundo (Avilan, 1990).

Dentro de los cítricos ocupa el segundo lugar en importancia, por su consumo en

fresco y su uso agroindustrial. Es considerado uno de los alimentos con mayor

aporte de vitamina “C”. Además posee vitaminas “A” y “B”, ácido fólico, minerales

como sodio, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, azufre, silicio y cloro. De los

cítricos se le considera el más versátil en la alimentación (PROFRUTA, 2007).

En Guatemala se reportan cuatro tipos de limón: el limón agrio o mexicano, el

persa, el italiano y el real en este orden de importancia (PROFRUTA, 2007).

El limón persa se comenzó a cultivar para su exportación en Guatemala a principio

de los años 80 en pequeñas áreas comerciales, pero no se obtuvo la respuesta

esperada debido al comportamiento del mercado internacional y a la estacionalidad

de la producción nacional con la de otros países competidores principalmente

México. A partir de entonces fue promovido el cultivo por medio de PROFRUTA,

que trajo dos variedades Californiano o Tahití y el Córcega R-A 58 (Montoya,

2007).

6

Guatemala es el país con mejor rendimiento mundial de limón persa, le sigue Brasil

y México; sin embargo, por sus extensiones cultivadas, México es el principal país

exportador a Estados Unidos, Canadá y Japón (AGEXPRONT, 2005).

El mercado internacional de limón fresco está orientado al limón persa, de acuerdo

con los comercializadores, más del 95% de las importaciones de limón fresco son

de persa. El limón criollo fresco tiene una fuerte demanda en los mercados

domésticos de los principales países productores y también para la elaboración de

aceite esencial y de pectina (AGEXPRONT, 2005).

La producción de limón persa cada día es de mayor importancia, en Guatemala las

primeras exportaciones se reportaron en los años 1990 y 1991, hacia los mercados

demandantes de fruta fresca tales como: Estados Unidos, Canadá, Europa

(Holanda, Inglaterra, Alemania), Japón, Medio Oriente, Costa Rica, El Salvador y

Panamá. La época del año en donde se consiguen los mejores precios, tanto en

mercado local (CENMA y La Terminal) como en el internacional es durante los

meses de noviembre a abril, debido a la escases de fruta en las plantaciones que

carecen de sistema de irrigación (AGEXPRONT, 2005).

Entre 1998 y 1999, Estados Unidos produjo 15,000 toneladas métricas pero tuvo

un consumo de 159,000 toneladas métricas, para satisfacer este consumo Estados

Unidos importó 150,000 toneladas métricas (AGEXPRONT, 2005).

2.2 PRODUCCION NACIONAL DE LIMON PERSA

El cultivo de limón persa es de reciente introducción al país; debido a la caída de

los precios del café, la caña de azúcar, la macadamia entre otros cultivos

tradicionales. Los agricultores se vieron obligados a buscar un cultivo sustituto de

los cultivo tradicionales anteriores, por esto el limón persa puede ser el sustituto de

alguno de ellos, pues este tiene un rango de adaptación muy amplio (desde el nivel

del mar hasta alturas mayores de 1000 msnm) (PROFRUTA, 2007).

7

Además, debido a la reducción de áreas cultivadas con cítricos en Miami, Florida,

por problemas fitosanitarios, PROFRUTA impulsó la siembra del cultivo en el país,

debido a la demanda que este cultivo tiene en Estados unidos, Europa, Japón,

Costa Rica, El Salvador y otros países. La siembra de limón persa se generalizó en

el país tanto en grandes como pequeños productores, por lo que se alcanzó un

total de 8,975 ha sembradas en Guatemala para el año 2007 y se logró una

producción de 107,000 TM de fruta fresca, de la cual se exporta aproximadamente

el 50% (PROFRUTA, 2007).

Las exportaciones de limón persa se incrementan cada año. En Guatemala los

ingresos de divisas correspondieron a US$ 2, 014,071 para el año 2005 y se

exportaron 171,579 cajas de 18.2 kg (40 libras) de fruta (AGEXPRONT, 2005).

Para el año 2007, los ingresos por divisas fueron US$ 4,975,721 por la exportación

de 2,972,514 kg (6,688,156 libras) de fruta empacada en cajas de 18.2 y 4.5 kg

(40 y 10 libras). Actualmente los productores tienen la opción de enviar la fruta

producida en sus huertos a siete plantas empacadoras ubicadas en distintos puntos

del país, así como los mercados locales de CENMA y La Terminal (PROFRUTA

2007).

Por ser un cultivo extensivo, puede ser afectado por malas prácticas agrícolas

debido a la escases o la falta de tecnología adecuada a las condiciones del país,

debido a que la información para el manejo del cultivo no fue generada en

Guatemala, por tal motivo se han adaptado métodos recomendados por la literatura

de otros países no tropicales y algunos con clima similar a algunas condiciones de

Guatemala de países como: Estados Unidos, España, México, Cuba, El Salvador

(Galván y Alvarez, s.f).

Para el año 2007 hubieron 8,975 hectáreas de limón persa, con una producción de

107,000 toneladas métricas de fruta. Sin embargo, estudios del MAGA indican que

Guatemala posee áreas potenciales para la expansión de este cultivo

8

(aproximadamente 957,630 hectáreas), en estas se incluyen áreas sin cobertura

forestal o son zonas de usos múltiples, ubicadas a 10 kilómetros de las vías

asfaltadas que facilitarían su incorporación a la producción de esta fruta (MAGA,

2007).

Según MAGA (2007), los departamentos con mayor área potencial para el cultivo de limón persa son:

Jutiapa 167,542.91 ha.

Santa Rosa 141,217.10 ha.

Escuintla 119,249.97 ha.

Suchitepéquez 80,021 ha.

Petén 90,500 ha.

Le siguen los departamentos de Guatemala y Retalhuleu, entre otros. Por lo que el

país cuenta con área territorial suficiente que reúne las características edáficas y

climáticas mínimas necesarias para la expansión del cultivo (MAGA, 2007).

Para la producción nacional de limón persa se utilizan cuatro tipos de porta

injertos, los cuales son Citrus volkameriano, Citrus macrophylla, Citrumelo swingle

y Naranjo Agrio (descartándose éste último por su susceptibilidad a la enfermedad

Tristeza de los cítricos). En Guatemala se dispone de tres variedades: el Tahití o

Californiano, Córcega RA-58 y el Bearss (Montoya, 2007).

La explotación citrícola de Guatemala, para su óptimo desarrollo, ha tenido

inconvenientes tales como: trastornos nutricionales, mala selección de porta

injertos y su respectivo injerto, plagas y enfermedades, escasa información técnica

para el manejo de las plantaciones, no hay transferencia ni generación de

tecnología local por parte de las entidades que les corresponde, lo que da como

resultado la reducción del rendimiento y calidad del limón persa (Montoya, 2007).

9

2.3 CLASIFICACION BOTANICA DEL CULTIVO

2.3.1 Características taxonómicas

Es un árbol de desarrollo pequeño, de 5 m de altura, su copa es redondeada y las

ramas se extienden hasta el suelo, tallo flexible y regularmente espinoso. Sus hojas

son perennes, ovales, oblongas, dentadas, gruesas, de pecíolo desnudo y de color

verde brillante. Sus flores hermafroditas son pequeñas, de color blanco rosado,

dispuestas en ramilletes o inflorescencias y a veces aisladas, son producidas todo

el año, pero en mayor cantidad en época lluviosa o después de un estrés de

sequía, producen frutos ovales, atenuados en sus dos extremos y mamelado (como

mamón) en el extremo superior, de corteza delgada amarillo-verdosa y saturada de

vesículas oleaginosas y fragantes. La pulpa es jugosa acídula, aromática, sin

presencia de semilla (Avilán, 1990).

2.3.2 Clasificación taxonómica (Avilán, 1990).

Clase: Dicotiledóneas

Sub-clase: Arquiclamídeas

Orden: Geraniales

Sub-orden: Geranineas

Familia: Rutaceae

Sub-familia: Aurantioideas

Género: Citrus

Especie: Citrus latifolia

Nombre Científico: Citrus latifolia Tan

10

2.3.3 Estructura Morfológica

Arbol

Debido a que su copa es redonda, densa y simétrica y altura menor de 10 m, el

árbol de lima tahití tiene la particularidad de nunca entrar en periodo de dormancia

o descanso. El rango de crecimiento es reducido en periodos de clima frío, aunque

algunos árboles crecen durante todo el año (INIFAP, 1996).

Tronco o tallo

Es corto, con ramas encorvadas hacia el suelo; las ramas más nuevas tienen una

orientación vertical, pero al crecer y sostener los frutos se doblan gradualmente

hacia abajo hasta ponerse horizontales. Muchas ramas caen eventualmente al

suelo si no han sido podadas. Las ramas jóvenes en un mismo árbol pueden no ser

espinosas o tener espinas pequeñas gruesas de 7 mm de largo (INIFAP, 1996).

Hojas

Las hojas jóvenes de árboles sanos son de color verde pálido, y en los árboles

maduros de color verde oscuro, el limbo de las hojas varía de 7.6 a 12.7 cm de

largo y de 4.5 a 6.4 cm de ancho. El pecíolo, que en muchas especies cítricas

determinan su identificación es extremadamente variable en la lima tahití, inclusive

entre hojas del mismo árbol o de la misma rama (INIFAP, 1996).

Flores

La flor tiene 5 pétalos, rara vez 4, de color blanco, tanto la superficie de afuera

como la de adentro, la flor abierta tiene 30 a 35 mm de ancho. Los estambres son

numerosos y soldados en un anillo, del cual se desarrollan las anteras de color

amarillo pálido que contienen el polen viable. El pistilo es aproximadamente de 12

mm de largo, con un ovario verde y un estigma amarillo (INIFAP, 1996).

11

Frutos

Son de color verde oscuro durante su desarrollo, gradualmente van tornándose

verde claro o amarillo cuando comienza la sobre maduración o envejecimiento. La

fruta tiene 10 a 12 segmentos con pulpa de grano fino de color amarillento verdoso

pálido, muy ácida y aromática. Es considerada madura o lista para el consumo

cuando se le puede exprimir el jugo fácilmente La maduración estándar está

técnicamente definida de acuerdo con estándares establecidos por U.S.D.A. sobre

un contenido mínimo de jugo del 42% en volumen y un mínimo de 45 mm de

diámetro del fruto. La fruta de esta medida pesa aproximadamente 54 g (1.9

onzas), este estado de la planta se obtiene dentro de los 90 a 120 días después de

la floración, dependiendo de las condiciones climáticas y el manejo de la plantación

(INIFAP, 1996).

Los frutos maduros de la lima tahití tienen un contenido de jugo del 40 % al 60 %,

el jugo tiene un índice de acidez del 5 al 6 %, la cantidad de sólidos solubles del 7

al 8 % y un contenido de ácido ascórbico de 20 a 40 mg por 100 ml de jugo. La

cáscara del fruto tiene un espesor de 2 a 3 mm, el fruto usualmente tiene una

papilla o pezón al final del estilo, variando considerablemente en tamaño y forma

(INIFAP, 1996).

El fruto continúa creciendo en el árbol hasta llegar a un largo de 9 cm y un diámetro

de 7 cm. Cuando la fruta alcanza el estado de sobre maduración tiene una corteza

fina, color amarillo verdoso o completamente amarillo, pobre en aroma y no rinde

como fruta fresca (Galván y Alvarez, s.f).

12

2.4 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS

2.4.1 Requerimientos edáficos

Los suelos deben ser de tipo aluvial y franco arenosos profundos, bien drenados

y ricos en materia orgánica; con un pH entre 5.5 – 6.5 y con una pendiente máxima

del 28 %. Debe proveerse riego de auxilio para garantizar una buena cosecha en

temporada de verano (INIFAP, 1996).

2.4.2 Requerimientos climáticos

El limón persa requiere de 1,000 a 2,000 mm anuales de precipitación, una

temperatura de 22 a 30 oC. El limón persa no es tolerante a la sequía al igual que

otros cítricos, por lo que el riego es indispensable para una buena producción

comercial de frutos en áreas donde exista una estación seca (Vanegas, 2007).

El limón persa crece bien en las áreas bajas de las regiones tropicales y

subtropicales de todo el mundo, que estén comprendidos entre los 0 y 1,800 msnm;

con una humedad relativa entre 34 – 52 % (Vanegas, 2007).

2.5 CULTIVARES DE LIMON PERSA

2.5.1 Porta Injertos

La combinación porta injerto ó patrón – variedad en el cultivo de cítricos tiene

mucha influencia en algunos aspectos (Wutscher, 1998):

Precocidad en la producción.

Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en fruticultura

moderna).

13

Proporciona control de calidad y cantidad de cosecha para una misma

variedad.

Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia

radicular, sequía).

Tolerancia a plagas (incluye enfermedades como la Tristeza y Phytophthora)

Antes de aparecer por primera vez Phytophthora, los cítricos se cultivaban

sobre su propio pié. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse

como pié el naranjo amargo o agrio, hasta la aparición de la tristeza

(Wutscher, 1998).

Actualmente se cuenta con los tipos de patrones o porta injertos siguientes:

Swingle citrumelo CPB 4475, Citrus volkameriana, Citrus macrophylla, Citrange

carrizo. Además se cuenta con tres variedades, Tahití o Californiano, Córcega

RA-58 y Bearss (Wutscher, 1998).

Los patrones más utilizados debido a sus características productivas y de

tolerancia a condiciones adversas son:

Swingle citrumelo CPB 4475 (Citrus parandisi x Poncirus trifoliata). Tiene la gran

limitación de ser muy sensible a la cal activa, le provoca una clorosis férrica, no se

debe plantar en tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 5%. Por lo

demás es un magnífico patrón, con buen vigor y productividad, rápida entrada en

producción, excelente calidad de frutos, pero retrasa la maduración. Es tolerante a

todas las virosis conocidas y resistentes a Phytophthora y nematodos (Wutscher,

1998).

Citrus volkameriana (Probable: Citron x limón híbrido de Italia). En los últimos

años ha tenido gran expansión debido a su gran vigor, con una rápida y buena

productividad. Es muy utilizado en nuevas plantaciones, donde para aprovechar el

espacio que queda vacío durante los primeros años. Principales inconvenientes:

baja calidad de frutos, aunque adelanta la maduración, moderada sensibilidad a

Phytophthora. Resistente a la caliza y medianamente a la salinidad. Tolerante a la

14

tristeza, Exocortis y Psoriasis, pero es sensible a Xyloporosis y “Woody Gall”

(Wutscher, 1998).

Citrus macrophylla. Igual que el amargo, patrón exclusivamente autorizado para

limoneros, más vigoroso y productivo que éste, pero sobretodo se prefiere por su

mayor resistencia a la salinidad. Sensible a la Tristeza y la Xyloporosis, también a

las heladas y a la asfixia radicular. Resistente a la Phytophthora y a la tierra caliza

(Wutscher, 1998).

Citrange carrizo y troyer (Citrus sinensis x Poncirus Trifoliata). El Citrange troyer

fue de los primeros patrones tolerantes a tristeza, es vigoroso y productivo. Tiene

influencia sobre la variedad injertada, induce más precocidad y buena calidad de la

fruta, adelanta la maduración con relación al naranjo amargo. Toleran la Psoriasis,

Xyloporosis, “Woody Gall” y resisten a Phytophthora pero sensibles a Armillaria y a

Exocortis. Este último inconveniente obliga a tomar precauciones para evitar la

Exocortis en las nuevas plantaciones: desinfectar las herramientas de poda y

recolección, utilizar material vegetal certificado en caso de ser reinjertadas

(Wutscher, 1998).

15

2.6 PRINCIPALES PRACTICAS AGRONOMICAS

2.6.1 Preparación del suelo

Las diferentes actividades que conlleva la preparación del suelo se describen en el cuadro 1.

Cuadro 1. Preparación de suelo, previo a la siembra.

Fuente VIFINEX, 2001.

2.6.2 Siembra en campo definitivo

Las actividades necesarias para la siembra en campo definitivo se describen en el cuadro

2.

Cuadro 2. Labores de siembra en campo definitivo.

Trazado Para el trazado del huerto se deben tomar en

consideración muchos factores: pendiente del

terreno, utilización óptima del suelo, exposición a la

luz, dirección del viento, etc.

Sistemas de plantación Los sistemas de plantación más usados para limón

persa son: en cuadro, rectángulo, tresbolillo y

hexagonal.

Aradura Arada o roturación del suelo con un tractor que tenga la

capacidad de profundizar el arado unos 40 cm.

Rastra Luego de la arada es necesario pasar la rastra hasta

romper los terrones y mullir el suelo, para facilitar la

aireación, aprovechar mejor la humedad del terreno,

destruir las malezas y ciertos patógenos dañinos que

están presentes en el suelo.

Subsolada Esta labor debe realizarse con una maquinaria que

profundice unos 70 a 80 cm, para obtener un buen

drenaje y aireación. Además, esta labor permite que las

raíces puedan dirigirse a todas las direcciones en busca

de nutrientes y agua.

16

Epocas de trasplante Los cítricos se pueden plantar en cualquier época

del año, siempre que se disponga de una fuente de

agua.

Plantación

En forma general, se pueden hacer hoyos de 40 x

40 cm de lado y 60 cm de profundidad, luego se

procede a dar una fertilización con 250 g de la

fórmula 0 - 46 -0 ó 10 - 50 - 0.

Fuente INIFAP, 1996.

2.6.3 Podas

Los árboles se forman con tres ramas principales que salen del tronco a unos 50-60 cm

del suelo y que forman ángulos aproximados a 120 grados. Estas ramas constituirán las

ramas iníciales, en las cuales se da forma al árbol que estará compuesto por un número

indeterminado de ramas, número que dependerá del vigor (Campos, 2008).

La poda es manual y debe realizarse anualmente, y consiste en dejar abierto el centro

del árbol para facilitar la iluminación y aireación en el interior del mismo (Montoya,

2007).

Existen tres tipos de podas básicas que se deben efectuar, dependiendo de la edad del

cultivo (Montoya, 2007):

Poda de formación. Se efectúa para darle forma y resistencia mecánica al árbol,

se puede realizar en cualquier época del año.

Poda de desarrollo. Esta se realiza para evitar el crecimiento excesivo del

follaje. Se limita a eliminar los “chupones” o hijos del patrón, se puede realizar en

cualquier época del año.

Poda de fructificación. Mejora la penetración de luz, mejorando la coloración y

la calidad en general del fruto, se realiza en los meses de agosto a septiembre.

La poda de fructificación se puede realizar de cuatro formas (Montoya, 2007):

17

Por las orillas de los árboles: Cuando las copas de los árboles se unen.

Por descope: Cuando los árboles están muy altos, se corta la parte alta.

Poda cónica: Se corta el follaje en forma cónica, para facilitar la entrada de luz y

recolección de frutos.

Por ventanas: Se cortan ramas a diferentes alturas para facilitar la entrada de sol y

obtener mayores producciones.

2.6.4 Fertilización

El limón persa requiere la restitución anual de nutrimentos. Los principales minerales

que requiere son: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, zinc, boro, hierro, cobre

manganeso (ver cuadro 3). Para determinar la carencia de éstos se realizan análisis de

suelos y de follaje. Se interpretan los resultados y conociendo cuáles elementos se

encuentran deficientes se hacen las enmiendas que el caso amerite, además, se

recomienda aplicar los fertilizantes en la zona de goteo (INIFAP, 1996).

Los principales nutrientes, así como la función que desempeñan en la planta se

describen en el cuadro 3.

Cuadro 3. Principales elementos nutricionales requeridos por el limón persa

Nitrógeno Favorece el crecimiento de las raíces y aumenta la producción. Su

exceso puede afectar la coloración de la fruta y da susceptibilidad a

enfermedades. De modo general se recomienda una aplicación de

180 a 230 kg/ha.

Fósforo Es un elemento que estimula la formación de raíces y una buena

floración. Se recomienda de 90 a 180 kg/ha de superfosfato triple.

Potasio Es un elemento importante para mejorar la resistencia a

enfermedades y la calidad de los frutos. Su exceso puede ocasionar

un desbalance con calcio y magnesio. La fertilización es de 180 a 230

kg/ha.

Magnesio La disponibilidad de magnesio está directamente relacionada con los

niveles de potasio y calcio, la deficiencia se determina mediante un

análisis foliar.

18

Zinc Este elemento es deficitario casi en la mayoría de los suelos

cultivados con cítricos en los valles subtropicales.

Boro La deficiencia de boro se corrige con aplicaciones de Bórax (30

g/árbol) o con aplicaciones foliares de Solubor al 0.1 %. Cuando se

aplique este elemento al suelo es necesario que disponga de una

buena humedad porque si está seco, se produce toxicidad.

Hierro La deficiencia puede presentarse en suelos ácidos o alcalinos y su

corrección se realiza con aplicaciones de quelatos (6 %) al suelo ó en

forma foliar.

Cobre La deficiencia puede presentarse en suelos con un alto contenido de

materia orgánica o en suelos pobres. Aplicaciones de fungicidas que

contengan este elemento pueden corregir la deficiencia.

Manganeso La deficiencia de manganeso se corrige con aplicaciones de sulfato

de manganeso.

Fuente Vanegas, 2007.

Mediante el análisis foliar se diagnosticará el estado nutricional del cultivo y se

determinará la cantidad de elementos que la planta ha logrado absorber del suelo; este

análisis es recomendable que se realice cada seis meses o por lo menos uno al año

(INIFAP, 1996).

2.6.5 Control de malezas

Según Montoya (2007), el control de malezas es importante en las plantaciones de limón

persa debido a los siguientes motivos:

• Competencia y evapotranspiración del agua que se encuentra en el suelo.

• Competencia de nutrientes presentes en el suelo y los que se aplican en las

fertilizaciones.

• Son hospederas de plagas y enfermedades.

• Interfieren en las labores de podas, cosechas, controles fitosanitarios.

Los métodos para su control son:

• Mecánico. Se puede realizar solamente en terrenos planos a ligeramente ondulados y

19

con amplios distanciamientos de siembra, se utiliza un arado, rastra o chapiadoras.

Existen implementos manuales mecánicos, los cuales se pueden utilizar para evitar el

uso de químicos.

• Químico. Es una buena opción debido a que controla ambos tipos de malezas. Pero es

necesario conocer los tipos de malezas presentes, para saber que tipo de herbicida usar

y la forma adecuada de aplicación.

2.6.6 Control de plagas

Según VIFINEX (2001), es importante determinar cuáles son las especies de insectos y

ácaros que son plagas, para conocer su comportamiento e interacción con las especies

benéficas evitando así, romper el equilibrio existente en el cultivo. Dentro de las plagas

insectiles más comunes encontradas en las plantaciones de limón persa se mencionan

las descritas en el cuadro 4.

Cuadro 4. Plagas insectiles más importantes del limón persa

Mosca blanca (Aleurothricus

floccosus Mask)

Esta especie pertenece a los Hemípteros,

estos insectos absorben la savia de las hojas

y segregan grandes cantidades de mielecilla

en las que crece el hongo llamado Fumagina.

La mosca blanca también es combatida con

control biológico, con la avispa Cales noacki

que ataca a la mosca en sus primeros

estados larvarios.

Escama de nieve (Unaspis citri

Comst)

Esta escama recibe su nombre por el color

blanco que presentan las ramas y los troncos

en los árboles intensamente infestados,

dando la apariencia de estar cubiertos de

nieve. Este color es de la escama macho,

mientras que la hembra es castaño oscuro.

Cuando la infestación es fuerte pueden

causar la muerte de los árboles.

20

Coma de los citrus

(Lepidosaphes beckii Necoman)

Esta plaga ataca a las hojas, ramas y frutos,

las hojas que son gravemente infestadas se

amarillan y se desprenden del árbol; los

brotes mueren a causa de la defoliación; los

frutos infestados se deforman y pueden

también caer.

Escama algodonosa (Icerya

purchasi Mask)

Ataca a la corteza, brotes, ramas y troncos;

tiene la forma de escama, es un óvalo

ensanchado que está cubierto por

secreciones cerosas, la hembra se diferencia

por su saco voluminoso y huevecillos. El

control más efectivo ha sido el biológico con

una mariquita de la especie Rodolia

cardinalis.

Acaro de los cítricos

(Phyllocoptruta oleivora

Ashmead)

Las hojas y los frutos infestados adquieren un

color gris a causa de la succión de la savia

que realiza para su alimentación. Esta plaga

puede combatirse con productos a base de

azufre

Fuente VIFINEX, 2001.

2.6.7 Control de enfermedades

La incidencia del ataque de enfermedades a los cítricos depende del manejo del cultivo y

la frecuencia de los controles. En el cuadro 5 se describen algunas enfermedades que

suelen ser de importancia.

Cuadro 5. Principales enfermedades del limón persa

Roña (Elsinoe fawceti) Este hongo ataca a los tejidos de las frutas y se desarrolla en

las hojas cuando existe alta temperatura y alta humedad.

21

Virosis (Virus de la tristeza) Los árboles que son atacados por el virus de la tristeza casi

nunca se recuperan. Las plantas afectadas presentan muchos

síntomas, por lo que su diagnóstico es difícil; las hojas son

amarillentas, presentan varios síntomas de deficiencias y

finalmente caen. La tristeza puede ser prevenida utilizando

varetas libres de virus, patrones que sean tolerantes al ataque,

como son Citrus volkameriana, Mandarino Cleopatra, Limón

rugoso y Citrumelo CPB 475.

Mancha de la hoja y Pudrición

negra del fruto (Alternaria sp.)

La causa de esta enfermedad se atribuye a Alternaria citri. Esta

produce manchas necróticas que destruyen los tejidos de las

hojas. Cuando ataca a los frutos, la infección comienza en el

extremo floral, al ser cortados, los frutos infectados presentan

una porción seca, negra, en descomposición, y en casos

avanzados se extiende hasta el corazón del fruto.

Fumagina (Capnodium citri) Este hongo no ataca a los tejidos de los árboles, pero crece

saprofíticamente en la mielecilla que segregan los insectos

tales como escamas, áfidos, ninfas de mosca blanca. Cuando

hay una fuerte infestación de estos insectos, las frutas y las

ramas quedan cubiertas por una solución azucarada que al

descomponerse permite el desarrollo del hongo de color negro

como el hollín, el cual obstaculiza la entrada de la luz

dificultando la fotosíntesis.

Gomosis (Phytophthora

parasítica Dast).

Esta enfermedad ataca a la corteza del tronco, generalmente a

la unión del injerto o por encima de él y contamina la corteza de

las raíces. El primer indicio de la infección es la presencia de

gotas de goma en la superficie de la corteza. Cuando la

pudrición del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente

el tronco, el árbol declina, el follaje se hace pálido y escaso, los

frutos son pequeños y las hojas se amarillan a lo largo del

nervio central. Entre las medidas preventivas contra la

pudrición del pie se recomienda la utilización de patrones

resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco y raíces.

Cuando la infección se descubre en un estado muy avanzado

se limpia la corteza infectada y se aplica una pasta bordelesa.

Otra medida preventiva, consiste en la realización del injerto a

una altura no menor de 50 centímetros, con el propósito de que

22

cuando llueva no salpique tierra en la zona donde se realice el

injerto.

Tomar en cuenta cada vez que se realice una curación en un

árbol afectado, realizar desinfección de la herramienta con una

solución de cloro a una concentración de 100 ppm.

Fuente VIFIMEX, 2001.

2.6.8 Cosecha

La cosecha de limón persa se realiza generalmente a mano y el trabajador parado

sobre la tierra, dado que el tamaño de los árboles favorece esta práctica que resulta

además ser apropiada para evitar daños en la fruta, destrucción de las ramas, frutos

pequeños y flores. La forma más común de cosechar cítricos en general es arrancando a

mano mediante una ligera torsión del pedúnculo, evitando que se rompa el extremo del

botón pistilar que está por encima del fruto. La recolección de la fruta en el campo se

realiza preferentemente en cajas de plástico para evitar los golpes y el deterioro de su

calidad y apariencia. Estas cajas son de aproximadamente 40 libras ó 18.18 kg (INIFAP,

1996).

La cosecha de limón se realiza cuando ha llegado a su madurez fisiológica, con la

cáscara completamente verde, brillosa, piel lisa y de formas redondeadas. El fruto debe

tener el tamaño comercial con un buen contenido de jugo, la acidez debe estar entre 4 a

7 % (INIFAP, 1996).

23

El limón persa para exportación se cosecha cuando tiene un color verde oscuro intenso.

La madurez comercial adecuada la señala una coloración verde oscuro a verde

mediano. Si la fruta se cosecha antes de la maduración adecuada, tendrá un contenido

deficiente de jugo. Desde 1955 una Orden Federal Comercial se estableció en Estados

Unidos para prevenir la cosecha de frutas antes del punto de maduración correcto, y fue

la base para la definición de estándares de calidad, grados y tamaños (INIFAP, 1996).

El contenido mínimo permisible de jugo es del 42 % en el punto de cosecha. En el otro

extremo, si la fruta permanece en el árbol luego del punto de cosecha, adoptará una

coloración amarilla durante el transporte a mercados distantes. Los consumidores

europeos prefieren fruta fresca que tenga una duración de 10 – 12 días desde el

momento de la compra, factor que incide en el punto de cosecha para fruta dirigida a

este mercado (INIFAP, 1996).

Debido a las condiciones ecológicas favorables, en Guatemala se cosecha limón persa

durante todo el año, de allí que las perspectivas que tiene este cultivo en el país son

ventajosas para competir favorablemente en los mercados externos. El cuidadoso

manejo de la fruta durante el proceso de cosecha es de fundamental importancia para

evitar los daños por magulladuras, rajaduras y más estropeos que favorecen el

desarrollo de la Oleocelosis, que causa serios estragos en el manejo de la fruta

(Montoya, 2007).

La fruta no debe ser expuesta al sol después de la cosecha, siempre se toman

precauciones para colocarla bajo sombra o transportarla lo antes posible al centro de

acopio o empacadora para proceder al enfriamiento (Montoya, 2007).

Las principales medidas a tomar en cuenta durante el proceso de cosecha se presentan

en el cuadro 6 (Agusti, 2000).

24

Cuadro 6. Pasos a seguir en la cosecha de limón persa según buenas prácticas agrícolas sugeridas (Agusti, 2000).

Concepto ó práctica a realizar Recomendación

Cosechadores

Las uñas cortas para evitar que destruyan la fruta. Es preferible que usen guantes Utilizar tijeras especiales para cosecha de cítricos. Estas deben ser con puntas redondeadas para no punzar los frutos. El limón debe tomarse suavemente con una mano sin apretar mucho; con la otra se realiza el corte dejando 1 a 2 cm de pedúnculo, y luego, antes de poner la fruta en el caso cosechero, hay que repasarlo cortar a ras del cáliz. Poner la fruta en el saco cosechero; nunca dejarla caer o lanzarla. Los sacos cosecheros tienen capacidad para medio cajón de fruta (20 – 25 unidades) Las cajas cosecheras que se ocupan en el campo tienen 21 a 22 kg, deben ser completamente lisas para no dañar la fruta. Las cajas deben permanecer el mínimo de tiempo posible en el suelo, en especial si éste está húmedo, para evitar el ataque de hongos, o cuando hay mucho sol para evitar serios daños en la fruta. Las cajas cosecheras no deben llenarse demasiado a fin de evitar que al apecharlas en los tráileres o camiones sean aplastadas las frutas con el fondo del cajón que carga sobre ellas. Una de las estrategias para conseguir que los obreros cumplan con todas las indicaciones es tener mayordomos o jefes de finca bien posesionados de su trabajo y lo suficientemente capacitados para no permitir que ninguno de los cuidados mínimos sea menospreciado

25

2.7 METODO PARA DETERMINAR CANTIDAD DE FLORES Y FRUTOS POR ARBOL

La copa de la mayoría de los árboles frutales se puede definir con forma de cono

truncado, al determinar que la producción que está ubicada en el ápice de la planta

es despreciable y que cerca del 98% de la producción se ubica en la parte media

de la copa del árbol. Para el cultivo en cuestión, determinada la figura a emplear,

se toman en el campo las mediciones requeridas en cada caso, como son entre

otras, altura de la planta, diámetro o radio inferior de la copa, altura de la copa en

relación al nivel del suelo; agrupándose la información recolectada en base a la

edad de la planta, manejo de la plantación, etc. (Avilán, 1980).

2.7.1 Metodología de muestreo (Avilán, 1980).

A. Determinación de la superficie lateral de producción de la planta a ser

muestreada. Toma de las observaciones de:

a) Altura de la planta b) Radio inferior de la copa del árbol c) Radio superior de

la copa del árbol.

Asumir que la forma de la copa del árbol es semejante a la figura geométrica de

un cono truncado calcular la superficie lateral (SL) cuya fórmula es:

SL = π (R+r) √ (R-r)2 + h2

Donde

π: igual a 3.1416

R: es el radio inferior de la copa

r: es el radio superior de la copa

h: altura de la planta

B. Realización del muestreo o conteo de frutos de la superficie lateral, empleando

para ello un marco de madera cuya dimensión es de 1 m2. El muestreo debe

26

realizarse en la parte media de la copa de los árboles, localizándose los mismos

en forma alterna, arriba y abajo, realizando una submuestra en cada punto

cardinal del árbol. En cada punto muestreado, contar los frutos y flores

contenidos dentro del área delimitada por el marco de madera.

C. Efectuar los cálculos empleando para ello los valores promedios obtenidos en

cada caso.

2.8 MANEJO POST- COSECHA

Las operaciones que comprenden el proceso de pos cosecha del limón persa

varían de acuerdo con el destino de la producción, sea este para la venta en el

mercado como fruta fresca o ya sea para la entrega a las plantas procesadoras

(Montoya, 2007).

Según Montoya (2007), cuando la fruta se destina al mercado de exportación, para

el consumo directo los pasos son los siguientes:

Transporte. Este puede ser interno o externo dependiendo de la ubicación

de la planta de empacado.

Acopio. Depende si la planta de empaque es externa y la cantidad de

productores que accedan a esta.

Reposo. Se debe dejar reposar el fruto entre 12 y 18 horas para disminuir el

exceso de calor de la fruta recién llegada del campo, lo que evita el

oscurecimiento de cáscara.

Vaciado. Se debe de hacer en la planta de acopio y existen dos tipos seco y

en agua.

27

Lavado/Cepillado. Se puede realizar en tanques de agua con tubos

perforados por medio de los cuales se introduce agua a presión, lo cual

ayuda a mover los frutos. Al final se cepilla en seco.

Encerado. Se aplica una cera líquida sobre el fruto para mejorar su

presentación.

Clasificación. Se selecciona el producto de acuerdo a su tamaño, madurez,

calidad u otras características requeridas por los mercados de destino.

Empaque. Ayuda a proteger y darle presentación al fruto. Esta se realiza en

mesas de empaque.

Almacenamiento. Es necesario almacenar los frutos considerando el 90%

de humedad relativa y 10 °C de temperatura. De esto depende la vida luego

de almacenado.

2.8.1 Estándares internacionales de calidad

Los principales mercados del limón del país son Estados Unidos y Europa, en los

cuales se exigen diferentes estándares de calidad; por ejemplo, para Estados

Unidos la calidad del limón persa exige que tenga por lo menos un 60 % de

superficie verde intensa, 42 % de contenido en jugo y sin daños físicos. Mientras

tanto en Europa se mide por su apariencia con 90 % de superficie verde intensa y

42 % de contenido en jugo. En cuanto al empaque hacia Estados Unidos, éste se

empaca en cajas de 18 kg. Para Europa las presentaciones son de 4.5 kg y de 4

kg (AGEXPRONT, 2005).

28

2.9 ACIDOS HUMICOS

2.9.1 Origen de los ácidos húmicos

Los ácidos húmicos son derivados del mineral Leonardita, una forma oxidada de

lignito, y son los constituyentes principales de la materia orgánica vegetal en un

estado avanzado de descomposición. La humificación es, por lo tanto, un proceso

evolutivo por el cual la materia orgánica se transforma, primero en humus joven,

pasa a humus estable hasta llegar a la mineralización que forma el ácido húmico.

Los ácidos húmicos derivados de Leonardita son muy estables, su grado de

oxidación y los componentes son más uniformes (CANALAGRO, 2007).

Constituyen grupos heterogéneos que no están definidos por una composición

determinada (como sería lo ideal) sino que se establecen en base a su

comportamiento a determinados reactivos (según sean solubles o precipiten). El

humus al tratarlo con una serie de reactivos extractantes se separa en una serie de

fracciones. A cada fracción extraída se le da un nombre. Mediante los reactivos

alcalinos, como el NaOH, se separan las huminas (que son insolubles) de los

ácidos fúlvicos y húmicos, que son solubles. Estos últimos se separan mediante

tratamiento ácido, generalmente ClH; los ácidos fúlvicos son solubles en ClH

mientras que los húmicos son insolubles. El comportamiento frente al calcio

diferencia dos fracciones de ácidos húmicos: ácidos húmicos pardos, solubles en

calcio y ácidos húmicos grises, insolubles en calcio (CANALAGRO, 2007).

Las sustancias húmicas de alto peso molecular, los ácidos húmicos y humates,

alteran las características físicas del suelo; mientras las de bajo peso molecular, los

ácidos fúlvicos y los fulvatos están involucrados en reacciones químicas en el suelo

que influyen en procesos metabólicos de las plantas. Los ácidos fúlvicos pueden

formar oxidaciones enzimáticas o químicas (CANALAGRO, 2007).

Tanto los ácidos húmicos como los fúlvicos en el suelo son el resultado de

degradaciones químicas y biológicas de organismos muertos. La formación de

29

estas sustancias pueden aparecer con cambios exudativos de fragmentos

orgánicos, síntesis microbiana, condensación química, después rompimiento

biológico o de una auto digestión de la biomasa húmica (CANALAGRO, 2007).

Los ácidos húmicos se presentan como sólidos amorfos de color marrón oscuro,

insolubles en agua y en casi todos los disolventes no polares, pero fácilmente

dispersables en las soluciones acuosas de los hidróxidos y sales básicas de los

metales alcalinos, constituyen un hidrosol que puede experimentar floculación

mediante el tratamiento de los ácidos o los demás cationes (CANALAGRO, 2007).

Reportes sobre ácidos húmicos han indicado un incremento en la permeabilidad de

las membranas celulares, estimulan la absorción de nutrientes. Muchos

investigadores han observado un efecto positivo en el crecimiento de varios grupos

de microorganismos. Hay evidencia también que parte de las materias húmicas

contienen poblaciones grandes de actinomicetos (microorganismos que tienen en

común propiedades de hongos y también de bacterias) que pueden degradar una

amplia gama de sustancias inclusive de celulosas, hemicelulosa, proteínas, y

ligninas (Bioflora, 2008).

Funciones de los ácidos húmicos (Bioflora, 2008):

Incrementan la producción.

Incrementan permeabilidad de las membranas

Incrementan la absorción de nutrientes

Aumentan el crecimiento de organismos del suelo

Estimulan procesos bioquímicos en las plantas

Estimulan el desarrollo de las raíces

Aumentan la utilización de fosfato

Tienen capacidad alta de cambio de bases

Estimulan crecimiento

La composición nutrimental del Megasoil se encuentra descrita en el cuadro 7.

30

Cuadro 7. Contenido nutrimental del Megasoil (Bioflora, 2008)

Composición P/P

Ácidos Húmicos 8.00 %

Nitrógeno Total (N) 0.08 %

Fósforo (P2O5) 0.06 %

Potasio (K) 0.03 %

Azufre (S) 0.02 %

Calcio (Ca) 0.13 %

Magnesio (Mg) 0.03 %

Sodio (Na) 1.46 %

Cobre (Cu) 1 ppm

Hierro (Fe) 497 ppm

Manganeso (Mn) 9 ppm

Zinc (Zn) 3 ppm

31

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El cultivo de limón persa en Guatemala ha tomado importancia día a día, debido a

que se convirtió en uno de los sustitutos de cultivos tradicionales tales como el

café, caña de azúcar, cacao y cardamomo, contando con un área sembrada hasta

el año 2007 de 8,975 ha en todo el país, lo cual genera aproximadamente 180,000

empleos (directos e indirectos); además se exportaron 3,041.071 toneladas

métricas, con valor de US$ 4, 975,721 en divisas para el país. A pesar de ello

todavía no se le proporciona el manejo necesario a las plantaciones existentes

para lograr cumplir con los requerimientos de calidad y cantidad de fruta exigidos

por los diferentes mercados demandantes, tanto locales como internacionales,

constituyéndose estas limitantes en el principal problema que afecta a la

producción de limón persa en Guatemala (PROFRUTA, 2007).

Esta situación se da en la actualidad, debido a que la mayoría de productores son

pequeños y medianos agricultores, y no disponen de la tecnología necesaria para

mejorar su producción, se puede mencionar que no realizan análisis de suelos, ni

de follaje en laboratorio, previo a aplicar fertilizante; tampoco realizan un adecuado

manejo fitosanitario de las plantaciones, lo que conlleva el riesgo de que la

producción de limón persa no sea sostenible y deje de ser una fuente de empleo

para muchas personas durante todo el año (aproximadamente 180,000 empleos),

desde personal de producción en campo hasta vendedores en los diferentes

mercados del mundo. Todo esto se resume al mencionar que Guatemala cuenta

con siete plantas empacadoras de limón persa, distribuidas en las principales

zonas productoras y se observa que en su mayoría tienen dos problemas en

común; uno es la falta de volúmenes de producción por los bajos rendimientos, y el

otro es la mala calidad y desuniformidad de la fruta producida por los proveedores,

pues el porcentaje de clasificación en las plantas exportadoras como fruta de

32

primera, oscila entre el 50 y 60% y el resto es considerada fruta con calidad para

mercado local (La Terminal y CENMA), lo cual equivale a reducciones

significativas de ingresos para los productores, así como costos elevados de

maquila de fruta en las plantas exportadoras (Montoya, 2007).

En diversos países productores tales como México, España, Cuba y Brasil, se

reporta que los ácidos húmicos tienen el potencial de mejorar los rendimientos y la

calidad del fruto, lo que repercute positivamente en la demanda de su producción

en los países importadores (Escobar y Bolaños, 2007).

Por lo planteado anteriormente, el objetivo de la presente investigación fue evaluar

la respuesta del cultivo de limón persa a la utilización de tres dosis de ácidos

húmicos para reducir la problemática planteada.

3.2 OBJETIVOS

3.2.1 General

Contribuir con la producción sostenible de limón persa (Citrus latifolia. Tan:

Rutáceae) mediante la evaluación del efecto de tres dosis de ácidos húmicos,

sobre la producción y calidad de sus frutos.

3.2.2 Específicos

Determinar el efecto de los ácidos húmicos sobre la producción de limón

persa.

Determinar el efecto de los ácidos húmicos sobre la calidad de los frutos de

limón persa.

Determinar el efecto de tres concentraciones de ácidos húmicos sobre los

niveles de nutrición de las plantas de limón persa.

Establecer el efecto de los ácidos húmicos sobre la rentabilidad del cultivo

de limón persa.

33

3.3 HIPOTESIS:

Al menos una de las tres dosis de ácidos húmicos incrementará el

rendimiento de limón persa.

Por lo menos una de las tres dosis de ácidos húmicos mejorará la calidad

de los frutos de limón persa.

Por lo menos uno de los tratamientos a evaluar permitirá incrementar los

niveles de nutrientes en el interior de las plantas de limón persa.

Al menos uno de los tratamientos a evaluar constituye una buena opción

económica para el cultivo de limón persa.

34

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1 LOCALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

El presente estudio se llevó a cabo en la finca El Carmen, ubicada en el kilómetro

115 carretera a Sipacate, La Gomera, Escuintla, la cual se encuentra a una altura

de 114 msnm. Las coordenadas de dicha finca son: 14° 05´ 03´´ latitud norte y 91°

02´ 55´´ longitud oeste (GPS Garmin).

4.2 MATERIAL EXPERIMENTAL

Plantación: El ensayo se llevó a cabo en una plantación comercial de limón persa

de cinco años, con patrón o porta injerto Citrus volkameriana, injertado con limón

persa de la variedad Tahití. Esta plantación presenta distanciamiento de 8 m entre

surcos y 6 m entre plantas. Presenta una densidad de siembra de 208 árboles por

ha. La plantación es irrigada por un sistema de riego por micro aspersión, el cual

se utilizó para la aplicación del fertilizante vía riego (Campos, 2008).

Megasoil: Es un producto biológico, activado con microorganismos benéficos y

enzimas, con acción floculante, promueve la aireación y penetración en suelos

compactados, reduce las sales, regula pH e incrementa el intercambio catiónico,

aporta las bases de carbono para asegurar la absorción de los fertilizantes y los

estabiliza a nivel radicular, mejora al doble la absorción de NPK y otros nutrimentos

del suelo, mejora la captación de estos (Bioflora, 2008).

Megasoil es un producto a base de ácidos húmicos. Es balanceado, obtenido a

través de materiales orgánicos, elaborado a través de ácidos húmicos, ácidos

fúlvicos, emulsión de pescado, humectantes, penetrantes y floculantes,

complementados con millones de enzimas y microorganismos benéficos, dentro de

los cuales se encuentran: bacterias heterotróficas, bacterias anaeróbicas, bacterias

fijadoras de nitrógeno, levaduras y mohos, actinomicetos y pseudónimas. Estos

35

microorganismos reaccionan en el suelo, multiplicándose y transformando la

materia orgánica en humus, carbono, hidrógeno, oxígeno, NPK y elementos

menores. Megasoil tiene un amplio espectro, elaborado a base de ácidos húmicos

en una concentración de 8.00 %, que al ser aplicado al suelo y/o al follaje, mejora

las condiciones del sistema suelo-planta obteniendo mayores y mejores

rendimientos (Bioflora, 2008).

Los ácidos húmicos contenidos en Megasoil actúan en el suelo, permitiendo que

en él estén disponibles los nutrientes necesarios, así como que la planta sea

provista de energía para tomar con facilidad estos nutrientes. Ayudan a los tejidos

de las plantas a requerir oxígeno libre para respiración aeróbica, y por ende

proveen de energía metabólica a las plantas superiores (Bioflora, 2008).

4.3 FACTOR A ESTUDIAR

Dosis de Megasoil: 0, 18.92, 37.85 y 56.77 L/ha distribuida cada una en dos

aplicaciones.

4.4 DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS

Se evaluaron cuatro tratamientos, los cuales se describen en el cuadro 8. Cuadro 8. Descripción de los tratamientos

Tratamientos evaluados

Dosis de ácidos húmicos al 8.00%

Primera aplicación Segunda aplicación

Galones por hectárea

Litros por hectárea

Galones por hectárea

Litros por hectárea

1 2.50 9.46 2.50 9.46

2 5.00 18.92 5.00 18.92

3 7.50 28.38 7.50 28.38

4 (Testigo) 0.00 0.00 0.00 0.00

36

En los cuatro tratamientos se aplicó el programa de fertilización convencional que

consiste en aplicar 189.10 kg/ha de fertilizante 15(N)-15(P)-15(K)-4(Ca)-6(S),

soluble, establecida por la administración de la finca El Carmen, así como el resto

de labores incluidas en el manejo del cultivo.

Según Campos (2008) se efectuaron dos aplicaciones de fertilizante al suelo y

dos foliares (cuadros 9 y 10).

Cuadro 9. Fertilización convencional al suelo, en finca El Carmen.

Fuente: Campos, 2008.

Cuadro 10. Fertilización convencional foliar, en finca El Carmen.

Fuente: Campos, 2008.

FERTILIZACION AL SUELO

ELEMENTO Dosis por aplicación

(kg/ha) Dosis total anual

(kg/ha)

Nitrógeno 62.40 124.00

Fósforo 62.40 124.00

Potasio 62.40 124.00

Calcio 16.64 33.28

Azufre 24.96 49.92

FERTILIZACION FOLIAR

ELEMENTO Dosis por aplicación

(kg/ha) Dosis total

anual (kg/ha)

Nitrógeno 4.74 9.48

Fósforo 0.32 0.64

Potasio 0.50 1.0

Calcio 3.00 6.0

Magnesio 1.00 2.0

Hierro 0.25 0.5

Zinc 0.80 1.6

Manganeso 0.50 1.0

Boro 0.10 0.2

Azufre 1.95 3.9

37

Las aplicaciones se llevaron a cabo de la siguiente manera:

Tratamiento 1.

Se inició con 2.5 gal/ha (9.46 L/ha) al suelo para la primera aplicación 30 días

después de la poda de fructificación, seguidamente 2.5 gal/ha (9.46 L/ha) al suelo,

90 días después de la primera aplicación.

Tratamiento 2.

Se inició con 5.0 gal/ha (18.92 L/ha) al suelo para la primera aplicación 30 días

después de la poda de fructificación, seguidamente 5.0 gal/ha (18.92 L/ha) al suelo,

90 días después de la primera aplicación.

Tratamiento 3.

Se inició con 7.5 gal/ha (28.38 L/ha) al suelo para la primera aplicación 30 días

después de la poda de fructificación, seguidamente 7.5 gal/ha (28.38 L/ha) al

suelo, 90 días después de la primera aplicación.

Tratamiento 4.

En el cuarto tratamiento denominado “testigo” la finca llevó a cabo el sistema de

fertilización convencional, sin adición de ácidos húmicos.

En los cuatro tratamientos se aplicaron 40 litros por hectárea de fertilizante foliar

(ver cuadro 10), disueltos en 400 litros de agua, distribuidos en dos aplicaciones

(20 L/ha por aplicación), coincidiendo con las dos aplicaciones de fertilizante al

suelo.

La aplicación se realizó con equipo de aspersión de presión constante motorizado,

con el propósito de que esta fuera lo más uniforme posible.

38

El ensayo inicio a partir del 15 de agosto del 2010, fue ubicado en un área

bastante uniforme en cuanto a edad de los árboles, condiciones edáficas,

suministro de agua y además bastante accesible (ver figura 1).

4.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

Para el ensayo se utilizó un diseño de bloques completos al azar. Cada bloque

estuvo representado por un surco de la plantación. Con lo que respecta a los

tratamientos, a cada uno se le realizaron cinco repeticiones.

4.6 MODELO ESTADISTICO.

Yij = u + Bi + Tj + Eij Donde:

Yij = Variable de respuesta U = Media general Bi = Efecto de la i-ésima repetición Tj = Efecto del j-ésimo tratamiento

Eij = Efecto del error experimental

4.7 UNIDAD EXPERIMENTAL

La unidad experimental bruta constó de 12 árboles, tomando como unidad

experimental neta, dos árboles del centro, a los cuales se les realizaron las

lecturas, estos quedaron aislados de las otras unidades experimentales por los 10

árboles restantes de la unidad experimental bruta. La cantidad de unidades

experimentales fue de 20 ya que se tuvieron cuatro tratamientos con cinco

repeticiones.

39

ORIENTACION DEL SURCO

R5 TRAT. 3

TRAT. 1

TRAT. 2

TRAT. 4

CALLE

R4 TRAT. 1

TRAT. 3

TRAT. 4

TRAT. 2

PLANTACION COMERCIAL

LIMON PERSA

R3 TRAT. 2

TRAT. 4

TRAT. 3

TRAT. 1

R2 TRAT. 4

TRAT. 3

TRAT. 1

TRAT. 2

R1 TRAT. 1

TRAT. 2

TRAT. 3

TRAT. 4

CASCO DE LA FINCA

Figura 1. Distribución aleatoria de los tratamientos evaluados

4.8 MANEJO DEL EXPERIMENTO

A la plantación donde se realizó el estudio se le practicaron todas las labores

agronómicas necesarias acorde a la época del año y etapa de desarrollo en que el

árbol se encontraba.

4.8.1 Control químico de malezas

Esta labor se realizó el 1 de agosto del 2010 con el propósito de eliminar todas las

malezas existentes en el área del ensayo, para reducir la posibilidad de que las

malezas pudieran incidir en los resultados del mismo; el herbicida en este caso

utilizado fue el Glufosinato de amonio como ingrediente activo en una dosis de 2

L/ha, reforzado con 2,4D en dosis de 0.325 L/ha (Campos, 2009).

4.8.2 Poda de fructificación

La poda de fructificación se realizó el 15 de agosto del 2010 con el propósito de

reducir el tamaño de la copa del árbol, tanto vertical como horizontal, así con ello

lograr una mayor penetración de luz y oxígeno al interior de la misma, a la vez por

40

medio de la eliminación de tejidos meristemáticos lograr una estimulación de la flor,

la cual se origina en las axilas de las hojas (Ver sección 2.6.3 del presente

documento).

4.8.3 Fertilización convencional

Se aplicó por medio de un sistema de riego microaspersión la fertilización sugerida

por la administración de finca El Carmen, la cual consiste en la aplicación 30 días

después de la poda de fructificación de la siguiente dosis de fertilizante químico:

Nitrógeno 62.40 kg/ha, Fósforo 62.40 kg/ha, Potasio 62.40 kg/ha, Calcio 16.64

kg/ha y Azufre 24.96 kg /ha. Esto equivale a 189.1 kg/ha por aplicación de

15(N)-15(P)-15(K)+4(Ca)+6(S). En los cuatro tratamientos se aplicaron 40 litros

por hectárea de fertilizante foliar formulado en la finca, disueltos en 400 litros de

agua, distribuidos en dos aplicaciones (20 L/ha por aplicación). Coincidiendo con

las dos aplicaciones de fertilizante al suelo (ver cuadro 10). Posteriormente, a los

90 días se realizó la segunda aplicación con el mismo fertilizante y la misma dosis.

4.8.4 Aplicación de ácidos húmicos

Se aplicaron los ácidos húmicos al suelo por medio de cubetas calibradas de

acuerdo a las dosis establecidas para cada tratamiento. Se administró inicialmente

una hora de riego antes de la aplicación, y posterior a la aplicación se aplicaron

otras dos horas de riego, con el propósito de mejorar la penetración y la solución

del producto con el suelo. Al terminar la época lluviosa se siguió aplicando riego a

los árboles, con el propósito de que éstos no tuvieran ningún tipo de stress hídrico,

que incidiera en el resultado del ensayo.

41

4.8.5 Cosecha y manejo post cosecha

Se realizó el corte manual de la fruta en cada tratamiento, cuando ésta presentaba

una madurez fisiológica óptima para ser cosechada. En el presente caso se dio a

los 105 días después de la poda de fructificación. Se transportó la fruta cortada a

la planta empacadora, con el propósito de clasificar la misma, por peso, intensidad

de coloración (verde) y tamaño. Así como la determinación de volúmenes

obtenidos por tratamiento. Para la realización de la cosecha se tomaron como

criterio los lineamientos establecidos por el U.S.D.A.: el grado de madurez

fisiológica del fruto, así como el diámetro del mismo (45 a 50 milímetros), lo cual se

alcanza de los 90 a120 días después de la floración.

4.8.6 Muestreo foliar

Se realizó un muestreo foliar al finalizar el ensayo, el cual consistió en localizar

una rama en la zona media de la copa del árbol, a la cual se le cortaron cuatro

hojas que no estaban ni tiernas ni muy maduras (hojas de la región media de la

rama), operación que se realizó en cada uno de los cuatro puntos cardinales de

cada árbol representativo de cada tratamiento (sub muestras).

Al final se mezcló el material de cada sub muestra de los dos árboles y se formó

una muestra que fue representativa de cada tratamiento.

Se efectuó un análisis de laboratorio a las muestras representativas de los árboles

de cada tratamiento, al final del ensayo, para poder evaluar los niveles de nutrición

de los mismos, ver cuadros del 33 al 43 de la sección de anexos de este

documento.

42

4.9 VARIABLES DE RESPUESTA

4.9.1 Rendimiento de fruta de limón persa

4.9.1.1 Número de frutos por hectárea

Se recolectó la fruta que reunió las características para ser cosechada, esto se

hizo para cada tratamiento, tratando que esta contara, principalmente: con un

diámetro de 45 a 50 milímetros o más, color verde en un porcentaje no menor al 60

% de toda su superficie y presentara un grado de rugosidad aceptable en la

cáscara. Luego se procedió a realizar el conteo de la fruta cosechada (ver cuadro

28).

4.9.1.2 Rendimiento de fruta (kg/ha)

Los frutos cosechados en cada unidad experimental fueron pesados para

determinar el rendimiento de cada tratamiento (kg/ha), se utilizó una pesa

electrónica para tener mayor exactitud de los datos (ver cuadro 29).

4.9.1.3 Rendimiento con base en calidad de la fruta

Se refiere a la cantidad de fruta clasificada de primera calidad, que será destinada

para la exportación (mercado europeo y mercado estadounidense), así como

cantidad de fruta de segunda calidad que será destinada al mercado local (Central

de mayoreo y la Terminal). Se realizó un proceso de selección manual de la fruta

en la planta empacadora, en donde se obtuvieron dos calidades, las cuales se

describen a continuación:

Primera calidad. Fruta con diámetros de 45 milímetros o más y coloración

verde en un porcentaje no menor al 60 % de su superficie, así como una

rugosidad aceptable, que le de apariencia fresca al fruto, ésta se destinará al

mercado internacional, el cual está representado por mercados como el

europeo y el estadounidense (ver cuadros del 30 al 31).

43

Segunda calidad. Fruta con una coloración verde en porcentajes menores

a un 60 % de cobertura de la cáscara. Aquí también se incluyó toda aquella

fruta que presentaba exceso de maduración, daño mecánico ocasionado ya

sea por plagas, enfermedades o golpes; en esta calidad no necesariamente

tiene que presentar rugosidad la fruta, es mejor si tiene apariencia lisa en su

cáscara (ver cuadro 32).

4.9.2 Concentración de nutrientes a nivel foliar después del ensayo

Se tomaron submuestras en cada una de las unidades experimentales (los dos

árboles del centro de cada unidad experimental bruta). Posteriormente se formaron

y enviaron muestras representativas de cada tratamiento al laboratorio, para que

éste le realizara un análisis químico, y así determinar la concentración de

elementos nutritivos que contenía la planta después del ensayo (ver cuadros 33 al

43).

4.9.3 Flor y fruta cuajada para proyección de cosecha

Se realizó un muestreo de flor y fruta cuajada al final del ensayo con el propósito de

proyectar la producción que posiblemente se obtendría en el futuro, según

metodología de muestreo para determinar cantidades de flores y frutos propuesta,

por Avilán, 1980 (ver sección 2.7 de este documento).

4.9.4 Costos e ingresos

Se recopiló toda la información referente a costos de operación que se tienen para

el cultivo del limón persa en la finca El Carmen, así como los ingresos obtenidos

por la venta de la fruta a lo largo de todo el año, con lo cual se determinó la

rentabilidad para cada tratamiento evaluado.(ver cuadros 25, 26 y 27)

44

4.10 ANALISIS DE LA INFORMACION

4.10.1 Análisis estadístico

Para todas las variables se realizaron ANDEVAS. Cuando se determinaron

diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, se procedió a realizar

pruebas de medias, utilizando para ello Tukey al 5 % de probabilidad de error.

4.10.2 Análisis económico

Con base en los costos e ingresos se determinó la rentabilidad de cada uno de los

tratamientos evaluados.

45

V. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1 RENDIMIENTO DE FRUTA DE LIMON PERSA La fruta obtenida de los tratamientos evaluados fue recolectada, posteriormente

contada y pesada en planta empacadora. Con los datos obtenidos se realizó un

ANDEVA para la variable y así poder determinar si existía diferencia

estadísticamente significativa entre tratamientos.

5.1.1 Número de frutos por hectárea Con los datos de cantidad de fruta obtenidos en planta empacadora,

correspondiente a cada tratamiento evaluado, se realizó el análisis de varianza y

con ello se pudo determinar que existió diferencia significativa entre tratamientos

para la variable (cuadro 11).

Cuadro 11. Análisis de varianza para la variable número de frutos por hectárea.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 54687.75 18229.25 8.57 3.49 *

Repeticiones 4 53056.50

Error 12 25533.50 2127.79

Total 19 133277.75

C.V = 66.68% * = significancia

Por los resultados anteriores se realizó una prueba de medias de tukey (cuadro

12).

46

Cuadro 12. Prueba de Tukey para variable número de frutos por hectárea.

Tratamientos Frutos/árbol Frutos/ha Tukey

Tratamiento 3 323.60 67309 a

Tratamiento 2 241.40 50212 a b

Tratamiento 1 202.20 42058 a b -

Tratamiento 4 189.80 39478 a b - -

Comparador Tukey = 196.14

De acuerdo a la prueba de medias realizada, se observa que el tratamiento 3

presentó mejor rendimiento que el testigo. Además se determinó estadísticamente,

que el tratamiento 3 (56.77 L/ha de ácidos húmicos) obtuvo los más altos

rendimientos en cantidad de frutos por hectárea (ver figura 2).

Figura 2. Número de frutos de limón persa en cada tratamiento por hectárea. En la figura 2 se puede observar como el tratamiento 3 incrementó el número de

frutos por hectárea, con respecto a los otros tratamientos (1, 2 y 4).

Lo descrito anteriormente demuestra que adicionando un mayor volumen de

ácidos húmicos en el programa de fertilización, se está obteniendo una respuesta

positiva en el número de fruta de limón por hectárea, con una diferencia a favor de

58.65% adicionando el mayor volumen de ácidos húmicos evaluado, con relación

al tratamiento testigo sin adición de ácidos húmicos.

47

5.1.2 Rendimiento de fruto (kg/ha)

Luego de cosechada y contada se procedió a pesar la fruta obtenida por

tratamiento, a estos resultados se les realizó un ANDEVA para determinar si

existían diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (cuadro 13).

Cuadro 13. Análisis de varianza para la variable rendimiento de fruta de limón persa kg/ha.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

significancia

Tratamientos 3 687.44 229.14 8.56 3.49 *

Repeticiones 4 667.04

Error 12 320.94 26.74

Total 19 1675.42 CV = 66.68% * = Significancia

El análisis de varianza realizado a la variable, mostró significancia con una

probabilidad del 5%, por tal razón, fue necesario realizarle una prueba múltiple de

medias (cuadro 14)

Cuadro 14. Prueba de Tukey para la variable rendimiento de fruta de limón Persa kg/ha.

Comparador Tukey = 9.70

Tratamientos Rendimientos

en kg/trat. Rendimientos

en kg/ha.

Tukey

Tratamiento 3 36.28

7545.82 a

Tratamiento 2 27.06

5629.31 a

Tratamiento 1 22.67

4719.94 _ b -

Tratamiento 4 21.28

4425.41 _ b - -

48

De acuerdo a la prueba de medias realizada, se determinó estadísticamente, que

el tratamiento 3 (56.77 l/ha de ácidos húmicos) obtuvo el mayor rendimiento en

kg/ha con respecto a los otros tratamientos.

Figura 3. Rendimiento de fruta de limón Persa en cada tratamiento (kg/ha).

En la figura 3 se puede observar que el tratamiento 3 obtuvo el mejor rendimiento

(7545.82 kg/ha), equivalente a un 41.35% de incremento en peso con respecto al

tratamiento 4 (Testigo), lo cual confirma la significancia entre tratamientos

observada en el cuadro 13.

5.2 RENDIMIENTO CON BASE EN LA CALIDAD DE LA FRUTA La fruta obtenida de los árboles tratados fue clasificada en la planta empacadora

con base a criterios definidos por la AGEXPRONT para cada mercado de destino.

5.2.1 Fruta con calidad exportable para mercado de Estados Unidos El análisis de varianza realizado a esta variable, mostró significancia estadística

con una probabilidad del 5%, lo cual se muestra en el cuadro 15.

49

Cuadro 15. Análisis de varianza de la variable fruta con calidad exportable para mercado de Estados Unidos.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 688.3 229.43 4.51 3.49 *

Repeticiones 4 104.68

Error 12 609.28 50.77

Total 19 1402.26

CV = 24.68% * = Significancia

Debido a la significancia estadística entre tratamientos fue necesario realizarle una

prueba múltiple de medias de Tukey a la variable, la cual se muestra en el cuadro

16.

Cuadro 16. Prueba de Tukey para la variable fruta con calidad exportable para mercado de Estados Unidos.

Comparador Tukey = 13.35 De acuerdo a la prueba de medias realizada, se determinó estadísticamente, que

el tratamiento 3 (56.77 l/ha de ácidos húmicos) obtuvo en la planta empacadora

los más altos porcentajes de fruta clasificada para el mercado estadounidense con

respecto a los otros tratamientos.

Tratamientos Rendimientos

en %

Tukey

Tratamiento 3 48.99 a

Tratamiento 2 43.34 a b

Tratamiento 1 41.65 a b -

Tratamiento 4 32.66 _ b - -

50

Figura 4. Porcentajes de fruta de limón persa que cumple con los estándares

de calidad para ser exportada al mercado de Estados Unidos.

La figura 4 muestra que existe una diferencia entre los tratamientos, la cual

equivale a un 16.33% entre el tratamiento 3, que es el de mejor rendimiento y el

tratamiento 4 (testigo) que muestra el porcentaje de clasificación más bajo

(32.66%) para mercado de Estados Unidos.

5.2.2. Fruta con calidad exportable para mercado de Europa

El análisis de varianza realizado a la variable, mostró que existe significancia

estadística con una probabilidad del 5% entre tratamientos (ver cuadro 17).

Cuadro 17. Análisis de varianza de la variable fruta con calidad exportable para mercado de Europa.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 338.31 112.17 6.34 3.49 *

Repeticiones 4 99.95

Error 12 213.32 17.77

Total 19 651.08 CV= 16.64% * = Significancia

51

Debido a la significancia que se determinó entre tratamientos, fue necesario

realizar una prueba múltiple de medias de Tukey (ver cuadro 18).

Cuadro 18. Prueba de Tukey para la variable de fruta con calidad exportable para mercado de Europa.

Tratamientos Rendimientos

en %

Tukey

Tratamiento 3 38.02 a

Tratamiento 2 31.40 a b

Tratamiento 4 28.34 _ b -

Tratamiento 1 27.34 _ b - -

Comparador Tukey = 7.88

Estadísticamente se determinó mediante la prueba múltiple de medias de tukey,

que el tratamiento 3 obtuvo el mayor rendimiento en porcentaje de fruta clasificada

para mercado europeo. Se logró determinar que existe una diferencia entre el

tratamiento 3 (mayor rendimiento) y el tratamiento 4 (menor rendimiento) de

10.68% (ver cuadro 18).

Figura 5. Porcentajes de fruta de limón persa que cumple con los estándares de calidad para ser exportada al mercado de Europa.

52

La figura 5 muestra la diferencia existente entre tratamientos, en la cual se puede

observar que los tratamientos T3 y T2 obtuvieron los más altos rendimientos en el

proceso de clasificación en planta empacadora, además se observa que el

tratamiento 3 obtuvo el más alto rendimiento (38.03%) mientras que el tratamiento

1 el rendimiento más bajo (27.34) con una diferencia de 10.69% entre ambos, para

el mercado europeo.

5.2.3. Fruta que no cumple con los estándares de calidad para ser

exportada

El análisis de varianza mostró significancia con una probabilidad del 5% para esta

variable, por consiguiente fue necesario realizarle prueba de medias de Tukey (Ver

cuadro 19).

Cuadro 19. Análisis de varianza de la variable fruta que no cumple con los estándares de calidad para ser exportada.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 1797.61 599.20 13.10 3.49 *

Repeticiones 4 59.90

Error 12 548.80 45.73

Total 19 2406.32

CV = 29.07% * = Significancia

El análisis de varianza realizado a la variable fruta que no cumple con los

estándares de calidad para ser exportada, muestra significancia estadística entre

tratamientos, con una probabilidad del 5%, por tal motivo se realizó una prueba

múltiple de medias de tukey (ver cuadro 20).

53

Cuadro 20. Prueba de Tukey para variable fruta que no cumple con los estándares de calidad para ser exportada.

Tratamientos Rendimientos

en %

Tratamiento 4 38.99 a

Tratamiento 1 31.00 _ b

Tratamiento 2 25.25 _ b c

Tratamiento 3 12.97 _ _ _ d

Comparador Tukey = 7.14

Estadísticamente se determinó mediante la prueba múltiple de medias de Tukey,

que el tratamiento 4 (Testigo) obtuvo el mayor porcentaje de fruta que no cumple

con los estándares de calidad para ser exportada, por lo cual en el cuadro 20 se

observa que este tratamiento produjo más fruta con calidpad para el mercado de

Guatemala (local), esta fruta se observó falta de color verde (menos del 60% de la

superficie de la fruta), daño mecánico, así como fruta con cáscara lisa no apta para

clasificar para los mercados de Europa y Estados Unidos.

Figura 6. Porcentaje de fruta de limón Persa que no cumple con los estándares de calidad para ser exportada.

54

La figura 6 muestra que el tratamiento 4 obtuvo mayor porcentaje de fruta

clasificada para mercado local o guatemalteco (38.99%), la cual no reunió las

condiciones óptimas de calidad para exportación a mercados como el europeo y el

estadounidense. El tratamiento 3 tuvo el menor porcentaje de fruta para mercado

guatemalteco (12.97%), lo cual indicó que de este tratamiento se obtuvo la mayor

cantidad de fruta que reúne las condiciones de calidad óptima para mercados más

exigentes como el estadounidense y el europeo.

5.3 CONCENTRACION DE NUTRIENTES A NIVEL FOLIAR DESPUÉS DEL

ENSAYO

De acuerdo a los análisis de varianza, en forma resumida, que se observan en el

cuadro 21 de este documento, se pudo determinar que existió diferencia

significativa entre los tratamientos evaluados para la variable concentración de

nutrientes a nivel foliar.

Cuadro 21. Resumen de los análisis de varianza para la variable concentración de nutrientes a nivel foliar.

Fuente de variación

Nutriente

N P K Ca Mg S Bo Cu Fe Mn Zn

F. tabla 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49

F. calculada 10.76 10.90 16.51 7.54 11.90 4.18 4.19 3.67 4.67 8.16 10.23

Significancia * * * * * * * * * * *

C.V (%) 17.40 3.78 18.33 17.89 4.94 5.86 49.41 31.40 44.74 65.25 32.90

(*) El desglose detallado de los valores del cuadro 21, pueden observarse en los

cuadros 44 al 54 de la sección de anexos de este documento.

Posterior a los Andevas, se realizaron las pruebas múltiples de medias, Tukey,

entre tratamientos, lo cual se puede observar en los cuadros del 55 al 65 de este

documento; por medio de las cuales se determinó que el tratamiento 3 obtuvo los

rendimientos más altos del ensayo en concentración de nutrientes a nivel foliar, le

55

sigue el tratamiento 2, y por último estuvieron los tratamientos 1 y 4 que

manifestaron mucha similitud entre ambos.

5.4 FLOR Y FRUTA CUAJADA, PARA PROYECCION DE COSECHA

Se realizó un muestreo a las unidades experimentales, con el propósito de hacer

un conteo de la flor y fruta cuajada (según metodología de muestreo para

determinar cantidades de flores y frutos propuesta por Avilán (1980). Se realizaron

mediciones en donde se obtuvieron los siguientes datos:

Π= 3.1416

R= 2.25

r = 1.75

h= 3.0

Estos datos fueron utilizados en la formula SL= π(R+r) √(R-r)² + (3.0)², la cual se

utiliza debido a que se supone que la copa del árbol es igual a la figura geométrica

de un cono truncado.

SL= 3.1416 (2.25+1.75) √ (2.25-1.75)² + (3.0)²

SL= 15.28 m²

Se determinó que la superficie lateral (SL) de un árbol era de 15.28 m², por lo tanto

para la unidad experimental neta que consta de dos árboles fue de 30.56 m².

El conteo de flor y frutos se realizó localizando un punto medio de la copa del

árbol en cada punto cardinal del mismo, tales datos constituyeron una sub muestra,

las cuales se unificaron con las del segundo árbol de la unidad experimental neta,

para obtener un valor promedio de la unidad experimental. Este conteo se realizó

delimitando el área de muestreo por medio de un marco de madera de 1.0 m x 1.0

56

m. Ya obtenidos los valores promedios se procedió a realizar los cálculos, para

obtener el promedio de flores y frutos para cada tratamiento.

El muestreo se realizó durante la etapa final del desarrollo del ensayo, con el

propósito de poder realizar una proyección de la posible producción que se

obtendría a futuro (resto de la época seca del año). Los datos promedios que se

obtuvieron por tratamiento fueron los siguientes (ver cuadro 22)

Cuadro 22. Resultados de muestreo de flor y fruto cuajada por tratamiento.

Tratamiento

Dosis de ácidos húmicos al 8.00% de concentración Flor y fruto cuajado/ha

Litros por hectárea Galones por hectárea

1 18.92 5.00 35253

2 37.85 10.00 44705

3 56.77 15.00 54105

4 (testigo) 0.00 0.00 36680

A los datos obtenidos en campo para cada tratamiento, en las cinco repeticiones,

se les realizó el análisis de varianza con el propósito de determinar si existía o no

diferencia significativa entre tratamientos, lo cual se observa en el cuadro 23.

Cuadro 23. Análisis de varianza para la variable flor y fruta cuajada para proyección de cosecha.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F. tabular al 95%

significancia

Tratamientos 3 104377.15 34792.38 16.71 3.49 *

Repeticiones 4 12229.39

Error 12 24970.81 2080.90

Total 19 141577.34 C.V. = 50.34% * = Significancia al 5% de probabilidad

57

El análisis de varianza muestra que si existe diferencia significativa entre

tratamientos para la variable flor y fruto cuajados, por tal razón se realizó prueba

de medias para la misma (ver cuadro 24).

Cuadro 24. Prueba de Tukey para la variable flor y fruta cuajada para proyección

de cosecha.

Comparador Tukey = 85.68

Estadísticamente se determinó mediante la prueba múltiple de medias de Tukey,

que el tratamiento 3 obtuvo la mayor cantidad de flor y fruta cuajados al final del

ensayo, además se pudo observar que los tratamientos (T4, T1 ) manifestaron

rendimientos bastante similares, los cuales presentan los datos de cuaje de flor y

fruta más bajos en el ensayo. También se logró determinar que existe una

diferencia entre el tratamiento 3 (mayor rendimiento) y el tratamiento 1 (menor

rendimiento) de 34.84% (ver cuadro 24).

Tratamientos Flor y fruto

por trat. Flor y fruta

por ha.

Tukey

Tratamiento 3 520.23

54105 a

Tratamiento 2 429.85

44705 _ b

Tratamiento 4 352.69

36680 _ b c

Tratamiento 1 338.96

35253 _ _ c -

58

Figura 7. Rendimientos de flor y fruta cuajada por hectárea para cada

tratamiento al final del ensayo.

En la figura 7 se puede observar la tendencia a ser superior del tratamiento 3 en

flor y fruta cuajada con respecto a los demás tratamientos (54105 flores y frutos

por hectárea), además se observó una diferencia entre el tratamiento 3 y el

tratamiento 1 de 34.84% lo cual define a estos tratamientos como los dos extremos

de la figura 7.

5.5 RENTABILIDAD DE LOS TRATAMIENTOS DEL ESTUDIO

El análisis económico del ensayo, contiene una serie de datos numéricos que

fueron obtenidos a lo largo del ensayo así como la interpretación de los mismos,

los cuales fueron calculados para una hectárea de cultivo en producción.

Cuadro 25. Resumen de costos por hectárea para cada tratamiento (Quetzales).

Tratamiento

Costo en Quetzales

Manejo de cultivo (Q)

Ácidos húmicos al 8%

(Q)

Cosecha (Q)

Total (Q)

Tratamiento 1 3,747.99 378.60 1,261.74 5,388.33

Tratamiento 2 3,747.99 757.00 1,506.36 6,011.35

Tratamiento 3 3,747.99 1,135.00 2,019.27 6,902.26

Tratamiento 4 (Testigo) 3,747.99 0.00 1,184.34 4,932.33

(*) El desglose detallado de los valores de cada tratamiento, pueden observarse en

los cuadros 67 al 70 de la sección de anexos de este documento.

59

Cuadro 26. Ingresos brutos por tratamiento (Quetzales).

Tratamiento 1

Mercado Frutos

producidos Precio

estimado/fruto (Q) Ingreso total

(Q)

Estados Unidos 17517 0.30 5,255.10

Europa 11498 0.40 4,599.20

Guatemala (Local) 13037 0.15 1,955.55

Total 42052 11,809.85

Tratamiento 2

Mercado Frutos

producidos Precio

estimado/fruto (Q) Ingreso total

(Q)

Estados Unidos 21763 0.30 6,528.90

Europa 15770 0.40 6,308.00

Guatemala (Local) 12679 0.15 1,901.85

Total 50212 14,738.75

Tratamiento 3

Mercado Frutos

producidos Precio

estimado/fruto (Q) Ingreso total

(Q)

Estados Unidos 32975 0.30 9,892.50

Europa 25598 0.40 10,239.20

Guatemala (Local) 8736 0.15 1,310.40

Total 67309 21,442.10

Tratamiento 4 (Testigo)

Mercado Frutos

producidos Precio

estimado/fruto (Q) Ingreso total

(Q)

Estados Unidos 12894 Q0.30 3,868.20

Europa 11192 Q0.40 4,476.80

Guatemala (Local) 15392 Q0.15 2,308.80

Total 39478 10,653.80

Los precios que se observan en el cuadro 26, fueron proporcionados por el

departamento de compras de fruta de Planta empacadora Monte Alto, para fincas

particulares o ajenas a la misma. La planta toma como base los precios publicados

por el Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos (U.S.D.A) en su página

de internet.

60

Cuadro 27. Análisis de la rentabilidad obtenida por cada tratamiento del estudio.

Tratamiento Ingresos

Brutos (Q) Costos Totales

(Q) Ingresos

Netos (Q) Rentabilidad%

Tratamiento 1 11,809.85 5,388.33 6,421.52 119.17

Tratamiento 2 14,738.75 6,011.35 8,727.40 145.18

Tratamiento 3 21,442.10 6,902.26 14,539.84 210.65

Tratamiento 4 (Testigo) 10,653.80 4,932.33 5,721.47 116.00

En el cuadro 27 se puede observar que todos los tratamientos muestran

rentabilidad, inclusive el tratamiento 4, además los tratamientos 3 y 2 obtuvieron

las rentabilidades más altas. También se logra observar que el tratamiento 3

muestra mayor rentabilidad (210.65%).

Lo descrito anteriormente significa: que en el tratamiento 3, por cada quetzal que

se invierta se obtendrá una ganancia neta de Q 2.1065, en el tratamiento 2 por

cada quetzal invertido Q 1.4518, en el tratamiento 1 por cada quetzal invertido Q

1.1917 y en el Tratamiento 4 (testigo) por cada quetzal invertido se obtendrá Q

1.1600 de ganancia neta.

61

VI. CONCLUSIONES

Se determinó que los ácidos húmicos tienen un efecto positivo en los estándares

de calidad de la fruta de limón persa exigidos en plantas exportadoras, se

comprobó que los árboles tratados mejoraron su volumen de producción y calidad

de la misma.

Se determinó que la mejor dosis de ácidos húmicos fue la de 56.77 l/ha (15 gl/ha),

correspondiente al tratamiento 3, por medio de la cual se obtuvieron los mejores

rendimientos tanto en cantidad como en calidad de fruta, de acuerdo a los

estándares exigidos por las plantas empacadoras.

Se determinó que la aplicación de ácidos húmicos en la fertilización de limón persa,

tuvo un efecto positivo en el mejoramiento de los niveles de nutrición de los

árboles tratados, lo cual se observó en los resultados de análisis foliares realizados

a los mismos. De acuerdo a lo mencionado, el tratamiento 3 (56.77 l/ha ó 15 gl/ha)

aportó más beneficio, por el contrario los rendimientos más bajos se observaron

con el tratamiento 4 o testigo (sin adición de ácidos húmicos).

Se determinó que la utilización de ácidos húmicos en limón persa, es una práctica

rentable, dadas las condiciones en que se aplicó. La concentración que obtuvo la

mayor rentabilidad (210.65%) fue la correspondiente al tratamiento 3 (56.77 l/ha ó

15 gl/ha), mientras que la menor rentabilidad se obtuvo con la concentración

correspondiente al tratamiento 4 (Testigo), la cual fue de 116.00%.

62

VII. RECOMENDACIONES

Implementar la utilización de ácidos húmicos en la fertilización de limón persa,

para lograr mejorar tanto la cantidad como la calidad de fruta producida.

Realizar la aplicación de ácidos húmicos en dosis de 56.77 l/ha ó 15 gl/ha

(tratamiento 3), debido a que ésta aportó los mejores resultados en cuanto a

cantidad y calidad de fruta producida.

Realizar análisis foliares con el propósito de monitorear las concentraciones de

nutrientes que presenten los árboles tratados, para poder así determinar el efecto

residual de los ácidos húmicos.

Siempre que se realicen aplicaciones ácidos húmicos, tomar muy en cuenta la

rentabilidad que se obtendrá, pues definitivamente la utilización de estos productos

incrementará los costos de operación del cultivo de limón persa. Por tal motivo se

tendrá que enfocar la producción para un mercado que proporcione los mejores

precios para la fruta producida.

63

VIII. BIBLIOGRAFIA

AGEXPRONT. (2005).Estudio de oportunidad sobre limón persa. Guatemala

Consultado el 19 agosto del 2009. Disponible en:

ttp://www.pfid.msu.edu/.../Publications%20by%20Program/U.S.%20Market%

20Demand%20Studies/Lemon(Persa)_Spanish.pdf –

Agusti, M. (2000). Citricultura. Primera edición. Edit. Multi prensa, Madrid.

416p

Avilán L. (1980). EL "Indice de fructificación en frutales perennes. FONAIAP

Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Venezuela. 476 pag.

Avilán L. 1990. El limero Tahití y limonero Eureka. Noticias Agrícolas.

Fusagri. Venezuela. 580 pag.

Bioflora. 2008. Ficha técnica Megasoils. Guatemala. Productos Orgánicos.

Campos, E. (2009) Fertilización de limón Persa (entrevista). Guatemala,

finca El Carmen.

CANALAGRO. (2007). Análisis de los ácidos húmicos en la producción

ecológica. (en línea). España. Programa de agricultura ecológica.

Consultado 10 sept. Disponible en:

http://canales.ideal.es/canalagro/datos/agricultura_ecologica/agricultura_ecol

ogica14.htm|

Escobar, R., y Bolaños, R. M. (2007). Exportan Limón Persa. Prensa Libre,

Guatemala, GT : 25-26

Galván, J. y Álvarez, M. (Sin Fecha). Determinación de géneros y

distribución horizontal de Nematodos fitoparasíticos asociados al limón

Persa Citrus Latifolia Tan. En Teculután y Rio Hondo, Zacapa (en línea).

2008. Consultado 8 sept. 2008. Disponible en:

http://WWW.usac.edu.gt/facultades/agronomia/parasitologia/tesis7.pdf.

González, M. (2001). Tesis: Evaluación de tres diferentes dosis de producto

orgánico (Fertihumus). Sobre la producción del cultivo de Brócoli (Brassica

64

oleracea Va. Itálica) en el municipio de El Tejar, 78 Chimaltenango. EPSA

Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

INIFAP 1996. Manual de Producción de Limón Persa. Folleto Técnico N°14.

México. 145p.

MAGA. (2007). Áreas aptas cercanas a vías asfaltadas para el desarrollo del

cultivo del Limón Citrus aurantifolia. Mapa final.: Guatemala, MAGA –

PROFRUTA.

Montoya A., (2007). Plan de Manejo de Limón Persa. Guatemala:

PROFRUTA.

Palma, G. (2003). Tesis: Evaluación de ácido húmico en la producción de

tomate (Licopersicum esculentum ). Facultades de Quetzaltenango.

Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango, Guatemala, 80p.

Paz, R. (1999). Tesis: Efecto de la aplicación de tres ácidos Húmicos

sobre el rendimiento de banano (Musa sapientum Var. Grand Naine).

Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

PROFRUTA. (2007). (Ficha de producto, Lima Persa). Guatemala: MAGA.

Santamarina, P. A. (2001). Características de los ácidos húmicos.

Multiproductos. Guatemala.

Vanegas M. (2,007). Guía Técnica Cultivo del Limón Pérsico. El Salvador:

Programa nacional de Frutas de El Salvador. Citado en agosto de 2008. (en

línea). Disponible en:

http//WWW.sica.gob.ec/agronegocios/productos%20invertir/frutas/limón/iica.

htm-202k-

VIFINEX (2001). Manual Técnico Cultivo Ecológico de Limón Persa. El

Salvador: PROYECTO REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA

VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CULTIVOS DE EXPORTACION NO

TRADICIONAL. El Salvador: (MAG).

Wutscher, H. K. 1998. Uso Apropiado de las Combinaciones Injerto/Patrón

en Cítricos en el Trópico. Florida: Monograph. U.S. Department of

Agriculture. Florida.

65

IX. ANEXOS

Cuadro 28. Número de frutos producidos por tratamiento.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 94.00 249.00 275.00 235.00 158.00 1011.00 202.20

2 128.00 245.00 307.00 335.00 192.00 1207.00 241.40

3 289.00 256.00 305.00 435.00 333.00 1618.00 323.60

Testigo 106.00 215.00 195.00 228.00 205.00 949.00 189.80

Total 617.00 965.00 1082.00 1233.00 888.00 4785.00 957.00

Cuadro 29. Rendimiento (Kg) de fruta producida por tratamiento.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 10.54 27.91 30.83 26.35 17.71 113.34 22.67

2 14.35 27.47 34.42 37.56 21.52 135.32 27.06

3 32.40 28.70 34.19 48.77 37.33 181.39 36.28

Testigo 11.88 24.10 21.86 25.56 22.98 106.38 21.28

Total 69.17 108.18 121.30 138.24 99.54 536.43 107.29

Cuadro 30. Datos de fruta clasificada para mercado de Estados Unidos, ajustados

por medio de la tabla de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 40.38 37.45 50.15 48.30 32.01 208.29 41.66

2 29.40 50.12 42.15 39.02 56.04 216.73 43.35

3 45.06 47.15 49.50 50.12 53.15 244.98 49.00

Testigo 35.23 28.98 31.13 33.96 34.00 163.30 32.66

Total 150.07 163.70 172.93 171.40 175.20 833.30 166.66

66

Cuadro 31. Datos de fruta clasificada para mercado Europa, ajustados por medio de la tabla de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 25.20 29.18 27.13 27.19 28.01 136.71 27.34

2 37.48 25.20 36.02 30.25 28.07 157.02 31.40

3 45.97 39.24 38.22 29.30 37.40 190.13 38.03

Testigo 32.03 24.15 28.30 31.15 26.10 141.73 28.35

Total 140.68 117.77 129.67 117.89 119.58 625.59 125.12

Cuadro 32. Datos de fruta clasificada para mercado guatemalteco, ajustados

por medio de la tabla de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 34.42 33.37 22.72 24.51 39.98 155.00 31.00

2 33.12 24.68 21.83 30.73 15.89 126.25 25.25

3 8.97 13.61 12.28 20.58 9.45 64.89 12.98

Testigo 32.74 46.87 40.57 34.89 39.90 194.97 38.99

Total 109.25 118.53 97.40 110.71 105.22 541.11 108.22

Cuadro 33. Contenido de Nitrógeno foliar, ajustado por medio de la tabla

estadística de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 2.83 3.20 2.54 3.27 2.71 14.55 2.91

2 2.97 3.18 3.13 2.51 2.96 14.75 2.95

3 3.57 3.36 3.14 4.09 3.34 17.50 3.50

Testigo 2.29 2.73 2.47 2.30 2.35 12.14 2.43

Total 11.66 12.47 11.28 12.17 11.36 58.94 11.79

67

Cuadro 34. Contenido de Fosforo foliar, ajustado por medio de la tabla estadística de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 0.24 0.26 0.25 0.23 0.23 1.21 0.24

2 0.24 0.25 0.21 0.23 0.24 1.17 0.23

3 0.24 0.27 0.27 0.26 0.26 1.30 0.26

Testigo 0.17 0.17 0.22 0.20 0.22 0.98 0.19

Total 0.89 0.95 0.95 0.92 0.95 4.66 Cuadro 35. Contenido de Potasio foliar, ajustado por medio de la tabla

estadística de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 3.08 2.28 2.60 2.50 2.48 12.94 2.58 2 3.28 3.38 3.53 3.47 3.50 17.16 3.43 3 3.58 4.61 4.30 4.26 3.45 20.20 4.04

Testigo 2.96 3.23 2.99 3.28 3.22 15.68 3.14

Total 12.90 13.50 13.42 13.51 12.65 65.98 Cuadro 36. Contenido de calcio foliar, ajustado por medio de la tabla estadística

de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 2.57 2.66 2.56 2.53 2.24 12.56 2.51

2 3.50 2.94 2.64 2.16 2.74 13.98 2.80 3 3.63 3.43 3.52 2.82 2.94 16.34 3.27

Testigo 2.78 3.14 1.93 2.07 2.47 12.39 2.48

Total 12.48 12.17 10.65 9.58 10.39 55.27

68

Cuadro 37. Contenido de Magnesio foliar, ajustado por medio de la tabla estadística de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 0.59 0.63 0.53 0.60 0.52 2.87 0.57

2 0.64 0.58 0.65 0.56 0.60 3.03 0.61

3 0.73 0.68 0.68 0.63 0.68 3.40 0.68

Testigo 0.58 0.61 0.50 0.52 0.50 2.71 0.54

Total 2.54 2.50 2.36 2.31 2.30 12.01

Cuadro 38. Contenido de Azufre foliar, ajustado por medio de la tabla estadística

de transformación angular de porcentaje a grados.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 0.14 0.12 0.14 0.15 0.12 0.67 0.13 2 0.14 0.13 0.13 0.11 0.16 0.67 0.13 3 0.23 0.15 0.16 0.14 0.15 0.83 0.17

Testigo 0.13 0.17 0.13 0.10 0.11 0.64 0.12

Total 0.64 0.57 0.56 0.50 0.54 2.81 Cuadro 39. Contenido de Boro (ppm) foliar.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 53.50 58.35 54.01 45.04 40.87 251.77 50.35

2 58.20 50.37 54.68 48.76 42.40 254.41 50.88

3 58.62 56.15 57.19 50.14 40.00 262.10 52.42

Testigo 50.15 48.35 41.54 43.20 42.19 225.43 45.09

Total 220.47 213.22 207.42 187.14 165.46 993.71

69

Cuadro 40. Contenido de Cobre (ppm) foliar.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 2.49 4.08 2.92 3.02 4.16 16.67 3.33

2 2.38 3.32 3.48 4.01 4.23 17.42 3.48

3 2.80 4.10 2.97 4.44 4.70 19.01 3.80

Testigo 2.71 1.56 2.55 2.51 3.87 13.20 2.64

Total 10.38 13.06 11.92 13.98 16.96 66.30

Cuadro 41. Contenido de Hierro (ppm) foliar.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 94.60 83.01 77.00 85.80 92.40 432.81 86.56 2 165.60 98.32 110.40 75.90 92.00 542.22 108.44 3 150.52 126.90 162.00 90.45 96.52 626.39 125.28

Testigo 100.50 109.50 78.00 55.00 78.00 421.00 84.20

Total 511.22 417.73 427.40 307.15 358.92 2022.42 Cuadro 42. Contenido de Manganeso (ppm) foliar.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 6.65 4.36 9.95 9.40 7.86 38.22 7.64

2 10.81 11.84 8.85 15.87 15.75 63.12 12.62

3 14.13 12.03 13.92 13.90 15.29 69.27 13.85

Testigo 13.45 8.10 6.80 9.65 12.05 50.05 10.01

Total 45.04 36.33 39.52 48.82 50.95 220.66

70

Cuadro 43. Contenido de Zinc (ppm) foliar.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 21.00 18.35 18.65 20.15 20.70 98.85 19.77

2 24.09 23.92 18.97 17.93 21.12 106.03 21.21

3 22.08 23.10 22.74 22.08 23.28 113.28 22.66

Testigo 18.85 17.30 16.25 17.25 18.75 88.40 17.68

Total 86.02 82.62 76.61 77.41 83.85 406.56

Cuadro 44. Análisis de varianza para la variable Nitrógeno foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

significancia

Tratamientos 3 2.88 0.96 10.76 3.49 *

Repeticiones 4 0.27

Error 12 1.07 0.09

Total 19 4.22 C.V. = 17.40% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 45. Análisis de varianza para la variable Fósforo foliar.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 0.0109 0.0036 10.90 3.49 *

Repeticiones 4 0.00072 0.003

Error 12 0.0042 0.0003

Total 19 0.01562

C.V. = 3.78% * = Significancia al 5% de probabilidad

71

Cuadro 46. Análisis de varianza para la variable Potasio foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 5.50 1.83 16.51 3.49 *

Repeticiones 4 0.16

Error 12 1.32 0.11

Total 19 6.99

C.V. = 18.33% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 47. Análisis de varianza para la variable Calcio foliar.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 2.01 0.67 7.54 3.42 *

Repeticiones 4 1.52

Error 12 1.05 0.08

Total 19 4.58

C.V. = 17.89% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 48. Análisis de varianza para la variable Magnesio foliar.

Fuentes de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 0.05 0.017 11.90 3.49 *

Repeticiones 4 0.01

Error 12 0.02 0.0014

Total 19 0.08

C.V. = 4.94% * = Significancia al 5% de probabilidad

72

Cuadro 49. Análisis de varianza para la variable Azufre foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 0.0058 0.0019 4.18 3.49 *

Repeticiones 4 0.0041

Error 12 0.0056 0.0004

Total 19 0.0156

C.V. = 5.86% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 50. Análisis de varianza para la variable Boro foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 152.55 50.85 4.19 3.49 *

Repeticiones 4 499.83

Error 12 145.61 12.13

Total 19 798.00

C.V. = 49.41% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 51. Análisis de varianza para la variable Cobre foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 3.61 1.20 3.66 3.49 *

Repeticiones 4 6.08

Error 12 3.93 0.33

Total 19 13.62

C.V. = 31.40% * = Significancia al 5% de probabilidad

73

Cuadro 52. Análisis de varianza para la variable Hierro foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 5677.36 1892.45 4.67 3.49 *

Repeticiones 4 5910.79

Error 12 4858.78 404.89

Total 19 16446.93

C.V. = 44.74% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 53. Análisis de varianza para la variable Manganeso foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 115.10 38.37 8.17 3.49 *

Repeticiones 4 37.85

Error 12 56.38 4.69

Total 19 209.33

C.V. = 65.20% * = Significancia al 5% de probabilidad

Cuadro 54. Análisis de varianza para la variable Zinc foliar.

Fuentes de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F calculada

F tabular al 95%

Significancia

Tratamientos 3 67.57 22.52 10.23 3.49 *

Repeticiones 4 16.94

Error 12 26.42 2.20

Total 19 110.96

C.V. = 32.90% * = Significancia al 5% de probabilidad

74

Cuadro 55. Prueba de Tukey para la variable Nitrógeno foliar.

Porcentajes Tukey

Tratamiento 3 3.50 a

Tratamiento 2 2.95 _ b

Tratamiento 1 2.91 _ b -

Tratamiento 4 2.42 _ b _ -

Comparador Tukey= 0.54 Cuadro 56. Prueba de Tukey para la variable Fósforo foliar.

Porcentajes Tukey

Tratamiento 3 0.26 a

Tratamiento 1 0.24 a _

Tratamiento 2 0.23 a _ _

Tratamiento 4 0.19 _ b _ _

Comparador Tukey = 0.035

Cuadro 57. Prueba de Tukey para la variable Potasio foliar.

Porcentajes

Tukey

Tratamiento 3 4.04 a

Tratamiento 2 3.43 a _

Tratamiento 4 3.16 a _ _

Tratamiento 1 2.58 a _ _ _

Comparador Tukey = 2.14

75

Cuadro 58. Prueba de Tukey para la variable Calcio foliar.

Porcentajes

Tukey

Tratamiento 3 3.26 a

Tratamiento 2 2.79 a _

Tratamiento 1 2.51 _ b _

Tratamiento 4 2.47 _ b _ _

Comparador Tukey = 0.54

Cuadro 59. Prueba de Tukey para la variable Magnesio foliar.

Porcentajes Tukey

Tratamiento 3 0.680 a

Tratamiento 2 0.606 _ b

Tratamiento 1 0.574 _ _ c

Tratamiento 4 0.542 _ _ _ d

Comparador Tukey = 0.0075 Cuadro 60. Prueba de Tukey para la variable azufre foliar.

Porcentajes

Tukey

Tratamiento 3 0.166 a

Tratamiento 1 0.134 _ b

Tratamiento 2 0.134 _ b _

Tratamiento 4 0.128 _ b _ _

Comparador Tukey = 0.0287

76

Cuadro 61. Prueba de Tukey para la variable Boro foliar.

Partes por millón

Tratamiento 3 65.64 a

Tratamiento 2 54.26 _ b

Tratamiento 1 52.00 _ b _

Tratamiento 4 51.45 _ b _ _

Comparador Tukey = 9.87

Cuadro 62. Prueba de Tukey para la variable Cobre foliar.

Partes por millón

Tukey

Tratamiento 3 3.80 a

Tratamiento 2 3.48 a _

Tratamiento 1 3.34 a _ _

Tratamiento 4 2.64 _ b _ _

Comparador Tukey = 1.05

Cuadro 63. Prueba de Tukey para la variable Hierro foliar.

Comparador Tukey = 9.06

Partes por millón

Tratamiento 3 125.27 a

Tratamiento 2 108.44 a _

Tratamiento 1 86.56 _ b _

Tratamiento 4 84.20 _ b _ _

Comparador Tukey = 38.05

77

Cuadro 64. Prueba de Tukey para la variable Manganeso foliar.

Partes por millón

Tukey

Tratamiento 3 13.85 a

Tratamiento 2 12.62 a _

Tratamiento 4 10.01 _ _ c

Tratamiento 1 7.64 _ _ _ d

Comparador Tukey = 4.03

Cuadro 65. Prueba de Tukey para variable Zinc foliar.

Partes por millón

Tukey

Tratamiento 3 22.65 a

Tratamiento 2 22.20 _ b

Tratamiento 1 19.77 _ _ c

Tratamiento 4 17.68 _ _ _ d

Comparador Tukey = 2.77

Cuadro 66. Datos del muestreo de flor y fruta cuajada para cada tratamiento.

Tratamientos Bloques

I II III IV V Total Promedio

1 481.37 582.90 528.33 363.97 352.22 2308.79 461.76

2 458.12 306.27 453.30 945.18 652.82 2815.69 563.14

3 385.66 400.21 1357.83 1372.13 1483.25 4999.08 999.82

Testigo 370.00 673.81 419.58 336.91 571.03 2371.33 474.27

Total 1695.15 1963.19 2759.04 2759.04 3059.32 12494.89

78

Cuadro 67. Costos de operación para el tratamiento 1 (Quetzales por hectárea).

LABOR UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR UNITARIO

(Q) DOSIS/EFICIENCIA

TOTAL (Q)

CONTROL DE MALEZAS

1. QUIMICO

Herbicida Glufosinato de Amonio Litro 110.00 2.00 l/ha 220.00

Corrector pH Litro 20.00 0.65 l/ha 13.00

Adherente Litro 18.00 0.65 l/ha 11.70

Mano de obra Jornal 63.70 1.00 jrl/ha 63.70

2. MANUAL (Desbejucado)

Mano de obra Jornal 63.70 3.5 jrl/ha 222.95

PODAS

1. PRIMERA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.50 208 árboles/ha 312.00

2. SEGUNDA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.00 208 árboles/ha 208.00

FERTILIZACION

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (1 ra) al suelo Kilogramo

5.24 187.20 kg/ha 980.92

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (2 da)al suelo Kilogramo

5.24 187.20 kg/ha 980.92

Ácidos húmicos al 8% de concentración Litros 20.00 18.93 l/ha 378.60

Mano de obra fert. al suelo Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

Fertilizante foliar liquido (1 ra) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Fertilizante foliar liquido (2da) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Mano de obra fert. Foliar Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

CORTE DE FRUTA

Mano de obra (T1) unidad 0.03 42058 limones 1,261.74

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN T 1 5,388.33

79

Cuadro 68. Costos de operación para el tratamiento 2 (Quetzales por hectárea).

LABOR UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR UNITARIO

(Q) DOSIS/EFICIENCIA

TOTAL (Q)

CONTROL DE MALEZAS

1. QUIMICO

Herbicida Glufosinato de Amonio Litro 110.00 2.00 l/ha 220.00

Corrector pH Litro 20.00 0.65 l/ha 13.00

Adherente Litro 18.00 0.65 l/ha 11.70

Mano de obra Jornal 63.70 1.00 jrl/ha 63.70

2. MANUAL (Desbejucado)

Mano de obra Jornal 63.70 3.5 jrl/ha 222.95

PODAS

1. PRIMERA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.50 208 árboles/ha 312.00

2. SEGUNDA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.00 208 árboles/ha 208.00

FERTILIZACION

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (1 ra) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (2 da) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Ácidos húmicos al 8% de concentración Litros 20.00 37.85 l/ha 757.00

Mano de obra Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

Fertilizante foliar liquido (1 ra) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Fertilizante foliar liquido (2da) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Mano de obra fert. Foliar Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

CORTE DE FRUTA

Mano de obra (T2) unidad 0.03 50212 limones 1,506.36

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN T 2 6,011.35

80

Cuadro 69. Costos de operación para el tratamiento 3 (Quetzales por hectárea).

LABOR UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR UNITARIO

(Q) DOSIS/EFICIENCIA

TOTAL (Q)

CONTROL DE MALEZAS

1. QUIMICO

Herbicida Glufosinato de Amonio Litro 110.00 2.00 l/ha 220.00

Corrector pH Litro 20.00 0.65 l/ha 13.00

Adherente Litro 18.00 0.65 l/ha 11.70

Mano de obra Jornal 63.70 1.00 jrl/ha 63.70

2. MANUAL (Desbejucado)

Mano de obra Jornal 63.70 3.5 jrl/ha 222.95

PODAS

1. PRIMERA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.50 208 árboles/ha 312.00

2. SEGUNDA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.00 208 árboles/ha 208.00

FERTILIZACION

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (1 ra) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (2 da) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Ácidos húmicos al 8% de concentración Litros 20.00 56.78 l/ha 1,135.00

Mano de obra jornal 63.70 2.00 jrs/ha 127.40

Fertilizante foliar liquido (1 ra) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Fertilizante foliar liquido (2da) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Mano de obra fert. Foliar Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

CORTE DE FRUTA

Mano de obra (T3) unidad 0.03 67309 limones 2,019.27

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN T3 6,902.26

81

Cuadro 70. Costos de operación del tratamiento 4 o testigo (Quetzales por

hectárea).

LABOR UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR UNITARIO

(Q) DOSIS/EFICIENCIA

TOTAL (Q)

CONTROL DE MALEZAS

1. QUIMICO

Herbicida Glufosinato de Amonio Litro 110.00 2.00 l/ha 220.00

Corrector pH Litro 20.00 0.65 l/ha 13.00

Adherente Litro 18.00 0.65 l/ha 11.70

Mano de obra Jornal 63.70 1.00 jrl/ha 63.70

2. MANUAL (Desbejucado)

Mano de obra Jornal 63.70 3.5 jrl/ha 222.95

PODAS

1. PRIMERA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.50 208 árboles/ha 312.00

2. SEGUNDA PODA DE FRUCTIFICACION

Mano de obra Árbol 1.00 208 árboles/ha 208.00

FERTILIZACION

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (1 ra) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Fertilizante Fertica 15-15-15-4-6 (2 da) Kilogramo 5.24 187.2 kg/ha 980.92

Ácidos húmicos al 8% de concentración Litros 20.00 0.00 l/ha 0.00

Mano de obra Jornal 63.70 127.4 127.40

Fertilizante foliar liquido (1 ra) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Fertilizante foliar liquido (2da) foliar Litro 12.00 20.00 l/ha 240.00

Mano de obra fert. Foliar Jornal 63.70 2.00 jrl/ha 127.40

CORTE DE FRUTA

Mano de obra (T4) unidad 0.03 39478 limones 1,184.34

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN T4 4,932.33

82

Cuadro 71. Cronograma de actividades realizadas durante el estudio.

ACTIVIDAD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Primera poda de estimulación de fruta

Segunda poda de estimulación de fruta

Control químico de malezas

Control Manual de malezas (desbejucado)

1ra. Fertilización al suelo

1ra. Fertilización foliar

2da. Fertilización al suelo

2da. Fertilización foliar

1ra. Aplicación ácidos húmicos al suelo

2da. Aplicación de ácidos húmicos al suelo

Análisis foliar de cada repetición

Muestreo de flor y fruta

Cosecha y proceso de clasificación

Análisis de la información