evaluación de los avances de adaptación y mitigación en méxico 4cnicc2014... · 2014-11-04 ·...

20
Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México Fabiola S. SosaRodríguez UAMAzcapotzalco Departamento de Economía Crecimiento y Medio Ambiente Sede: IPN, México Fecha: 23 de octubre de 2014

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

Evaluación de los avances de adaptación y mitigación

en México Fabiola  S.  Sosa-­‐Rodríguez  

UAM-­‐Azcapotzalco  Departamento  de  Economía  

Crecimiento  y  Medio  Ambiente    

Sede:  IPN,  México      

Fecha:  23  de  octubre  de  2014  

Page 2: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

I. Índice 1.  Introducción  

2.  Proyecciones  climáMcas  para  México    

3.  Impactos  del  cambio  climáMco  en  México      

4.  Análisis  de  las  medidas  implementadas  para  la  M&A    

5.  Avances,  limitaciones  y  retos    

6.  Reflexiones  

Page 3: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

No certeza: vel + intens + magnitud

Evidencia: Δ clima GEI no se estabilizan: Tmed~(1.1-6.4 °C)2050 GEI se estabilizan: Tmed ~(0.9°C)2100

↑Rpob al ↑ vulnerabilidad previa

Impactos catastróficos e irreversibles

Impactos INEVITABLES

ƒ(CO2 ,CO, CH4,NO)=GEI

CC un gran desafío

1. Introducción

Ǝ incertidumbre sobre los impactos del CC en México

Page 4: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

• Prioridad: Mitigación v.s. adaptación § Esperanza↓ GEI § Evidencia: econ. intensivas en consumo combustibles fósiles § Dificulta cumplir el Protocolo

Kyoto1997 § 37países industrializados

(Anexo I) -↓ GEI en 5%1990: 2008-2012 § No-Anexo I:China, India y

Brasil -se sumaron, sin obj.

concretos § COP18 (2012): ratificó 2do

periodo (2013-2020)-falta de compromiso de países industrializados

Ø Mayor atención Ø Impactos inevitables (aunque ↓GEI ) A

DA

PTAC

ION

MITIG

AC

ION

SINERGIAS

Ø ↓vul. comunidades más pobres: -CC + otros Riesgos

Page 5: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  Proyecciones GCM y RCM: distribución desigual de impactos entre países y sus regiones § + afectados: países en desarrollo-gpos +

pobres

Restricciones económicas, falta de

acceso a serv. básicos y salud, alta dependencia

a recursos naturales •  Impactos del CC sobre la población dependerán de:

-localización geográfica -características económicas, sociales y culturales -prioridades de los individuos y grupos sociales -estilos de vida -acceso a servicios básicos y de salud -capacidades institucionales -políticas vigentes CC presión adicional-R(pob. ya vulnerable) + crear nvas condiciones de vul. p/pob. que no lo eran)

Page 6: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

México: Convención Marco sobre el CC en 1992 -1990s-M&A no fue prioritaria en las agendas

PECC (2009): guiar la M&A sect + reg. Integración PECC con estrategias/prog. existentes dirigidos ↓vulnerabilidad

PND: M&A

Política de CC exitosa

PECC: Cd. Mex Mayores impactos (T,

Precip.) Probl. Urb + amb preexistentes

SXXI: ↓ GEI en 50.7 MtCO2e 2050 –Obj. Desarrollo Nacional

Exp R(climáticos) desde su fundación: catastróficas inund.

y sequias

Page 7: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

 

• Tmedanual↑ 0.5-4.8 °C2020-2100

§  Tmedanual>3.0°C-inv y verano (N, C, C-O) §  Verano: Tmedanual ↑4.5 – 5°C (zona C) Temp en el país serán mayores §  Retos: atender demanda de agua, electricidad y alimentos + imp. en

ecosistemas  

   

Anomalías Tmed, 2020-2100

2. Proyecciones climáticas

CRU Ensamble SRES-A2, SDSM

•  Muy vul. a impactos del CC § 68.2% pob total + 71% del

PIB § dif. sectores, gpos,

ecosistemas § dif. escalas temp. y

espaciales

Page 8: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  Temp  superficie  del  Mar  Caribe,  G.de  Méx  y  Pacífico  ↑1-­‐1.5  °C  §  ↑eventos  hidromet.  extremos  (e.g.,  ciclones)  

§  R(inund./salud),  afectar  infraestructura  (transporte,  gen.  electricidad,  extrac/procesamiento  petroleo  [en  COSTAS]  

• ↑nivel  del  mar:  1  -­‐5  m  sobre  el  nivel  actual    

Anomalías Precip, 2020-2100

CRU Ensamble SRES-A2, SDSM

•  PTanual↓ 15% inv •  PTanual↓ 5% verano •  Temporada de lluvias-otoño

Precipitación  en  el  país  se  reducirá  

§  Retos: disponibilidad y calidad del agua, generación de electricidad, producción de alimentos

Page 9: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

Variaciones  climá=cas  afectarán  • Bosques  x  ∆ciclo  hidrológico:  § incendios  forestales  +  pérdida  de  serv.  amb.    

§  Se  agrava  x  urbanización  y  ↑  asentamientos  irregulares  

•  Agricultura:    §  Afectará  áreas  de  riego  temporal  §  R(seguridad  alimentaria)  §  PrácMcas  de  riego  poco  eficientes    

§  riego  x  gravedad  v.s.  técnicas  menos  intensivas  en  agua  

3. Otros impactos del cambio climático en México

Page 10: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  ↑Tmax hasta 6°C: sequías + frec y severas, olas de calor •  impactos en la gen. de eléctricidad y act. industrial •  ↑ D(energía y agua) y ↓producción agrícola: R(ingresos de

agricultores + seguridad alimentaria) •  ¿Por qué esta concentración en una región de elevado estrés

hídrico?

•  CC ↑vul previas: §  concentración pob/econ., crec. urbano desordenado e imp. amb.

•  ↓Precip/↑Temp: ↓disponib. del agua y prod. agrícola; ↑D(energía y agua)

•  ↑competencia entre sectores-↑conflictos •  Tmedanual ↑ hasta 2.8 °C y Precip ↓en 10.4% (algunos

modelos ↓50%-R(seguridad hídrica)

•  ↓baja en Precip/↑no severo en Temp •  brotes de vectores y ↑enfermedades

gastrointestinales •  Eventos hidromet.↑frec e intensidad •  costas afectadas x↑nivel del mar

NORTE

SUR CENTRO

Page 11: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

4. Respuestas gubernamentales •  Colaboración Federal y Regional •  ↓Conflictos entre agencias •  Representantes de diversas secretarias:

Medio Ambiente, Salud…

Prog. Especial de CC (2009)

Comisión Intersecretarial de CC (2005)

Estrategia Local de Acción Climática (ELAC) (2004)

Coord., dar seguimiento y evaluar

Page 12: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  Fomentar el uso de tecnologías renovables Ø  P.Nacional p/el Aprovechamiento Sustentable de

la Energía y el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables2009: Solar, eólica, biocombustibles, etc.

•  Eficiencia energética

Ø  Eficiencia en el transporte e industria Ø  ↓ consumo combustibles fósiles (e.g., vehículos híbridos-

eléctricos) Ø  aislamiento térmico de los hogares, el aire acondicionado de alta

eficiencia y la instalación de las lámparas fluorescentes

MITIGACIÓN

Page 13: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  ↓GEI: industria y transporte limpio Ø  Sustitución de combustibles (gasolina/diesel x gas natural) Ø  Vehículos menos contaminantes (con convertidores catalíticos) Ø  ↑ calidad de combustibles Ø  Inventarios de emisiones1995-P. Reporte Voluntario de Emisiones de

GEI (155 empresas) Ø  Cap&trade de Petróleos Mexicanos (PEMEX)1999

•  Conservar bosques, areas verdes y SA Ø  Integra el P. ANP1996 + P. Desarrollo Forestal1997 + ProÁrbol2007 Ø  ProÁrbol: P.SAHidrológicos2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono2004 Ø  Gestión sustentable del suelo

MITIGACIÓN

Page 14: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

ADAPTACIÓN

•  Evaluar la vul. de dif. sectores al CC-fortalecer sus cap. de adaptación

•  Mejorar sist. alerta temprana y mecanismos de respuesta Ø  Vigilancia incendios forestales, event.hidromet., brotes epidemiológicos

y predicción del clima Ø  Atención gpos vul. en eventos climáticos extremos (calor y frio) Ø  Promover el uso de información climática

•  Manejo forestal sustentable Ø  Selección de cultivos resistentes a temperaturas extremas Ø  Evaluación impactos de CC en biodiversidad

Art. 8 y 9 de la Ley General de CC

Page 15: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  México genera 1.5% del total de las emisiones de GEI a nivel mundial Ø  711.6 MtCO2e Ø posición 12 Ø China, Estados Unidos, Unión Europea, Rusia e India

•  1990 a 2006: ↑GEI- 507.3 a 711.6 MtCO2e

5. Avances, limitaciones y retos

Page 16: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

GEI  generados  por  sector  1990  

Transporte  15%  

Energía  52%  

Cambio  uso  de  suelo      13%  

Residuos  6%  

Agricultura    8%  

Procesos Industriales 6%

   Energía 60.4%    Transporte 20.3%    Procesos  industriales 8.9%

   Agricultura 6.4%    Residuos 14.4%    Cambio  de  uso  de  suelo 9.9%

GEI generados por sector 2006 #1- consumo comb. fósiles (53.8%)-

↓ 4% GEI

#2- transporte privado y ↑ flota vehicular y ↑ 38.2% - mejora en sustitución combustibles + eficiencia

#3 -↑ doble, crecimiento demográfico

#4- ↓ 11.3%- Subestimado- no se cuenta con la información ni herramientas para su medición, no contabilizado en inventarios

#5- ↑ 83.1% - por ↑ producción

#6-↓ 4% GEI pero ↓ producción-seguridad alimentaria

Page 17: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  CC es uno de los mayores desafíos- oportunidad

•  En general, Temp en el país sean mayores (> 3°C) (invierno + verano)

•  Precip ↓ 15% inv y ↓ hasta 30% verano (1/2 oriente del país)

•  Prioridad Mitigación v.s. adaptación

6. Reflexiones

•  Avances modestos en términos de la reducción de GEI, Ø el uso más intensivo del gas natural + energía solar puede reducir la tasa de

crecimiento de la intensidad energética anual (de 51.3 a 30.2%) [Energía/unidad de PIB]

Ø reducir la tasa de crecimiento anual de la intensidad de emisiones de GEI (de 55.8 a 34.1%) [GEI/unidad de PIB]

Page 18: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  Subestimado la contribución del cambio de uso de suelo en la generación de GEI Ø elevadas tasas de deforestación + acelerada urbanización Ø proliferación de los asentamientos informales Ø no se cuenta con mecanismos administrativos, normativos y de monitoreo que

eviten y sancionen la explotación ilegal y asentamientos humanos ilegales Ø falta de confiabilidad en la información asociada con la pérdida de los bosques Ø México: 5ta posición con las mayores tasas de deforestación Ø no se considera si los arboles usados en la reforestación sobreviven después de un

año Ø no se involucra efectivamente a las comunidades locales en la gestión sustentable Ø Bosques Mexicanos son generadores netos y no sumideros

6. Reflexiones

Page 19: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

•  Las mejoras en la eficiencia energética en el país han sido insuficientes para reducir de manera efectiva el consumo de combustibles fósiles; esto ha incrementado la generación de emisiones de GEI

•  Repensar el modelo de urbanización de México •  PECC-enfoque regional (avance) PERO

Ø Se requiere CONSIDERAR LAS CONDICIONES LOCALES

6. Reflexiones

Page 20: Evaluación de los avances de adaptación y mitigación en México 4CNICC2014... · 2014-11-04 · ! dif. escalas temp. y ... 2003+ P. Mdos SA Captura de Carbono 2004 " Gestión sustentable

f. Referencias

•  Esta  invesMgación  se  realizó  con  el  apoyo  financiero  del  Consejo  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología  (Conacyt),  la  Academia  Mexicana  de  Ciencias  (AMC),  el  Consejo  ConsulMvo  de  Ciencias  de  la  Presidencia  de  la  República,  y  el  Consejo  Mundial  de  las  Ciencias  Sociales  (WSSC).  

g. Agradecimientos

Sosa-­‐Rodriguez  FS  (2013).  From  Federal  to  City  Mi=ga=on  and  Adapta=on:  Climate  Change  Policy  in  Mexico  City.  Mi$ga$on  and  Adapta$on  Strategies  for  Global  Change  Journal.  ISSN:  1381-­‐2386  (Print)  1573-­‐1596  (Online).  Springer  Netherlands.  DOI:  10.1007/s11027-­‐013-­‐9455-­‐1