evaluaciÓn de las necesidades globales · realizó en ocho países: camerún, ecuador, georgia,...

59
INFORME PILOTO GNA 2008 EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES GLOBALES INFORME PILOTO, OCTUBRE 2008 REALIDADES DE LOS REFUGIADOS - satisfaciendo las necesidades de los refugiados y de otras personas de interés del ACNUR a nivel mundial Traducido por la Unidad Legal Regional del Bureau de las Américas

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME PILOTO GNA • 2008

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES GLOBALES INFORME PILOTO, OCTUBRE 2008

REALIDADES DE LOS REFUGIADOS - satisfaciendo las necesidades de los refugiados y de otras personas de interés del ACNUR a nivel mundial

Traducido por la Unidad Legal Regional del Bureau de las Américas

2

VISIÓN GENERAL Informe sobre el plan piloto de evaluación de las necesidades globales –satisfaciendo las necesidades de los refugiados y de otras personas de interés del ACNUR a nivel mundial

REALIDADES DE LOS REFUGIADOS

En 2009, el ACNUR lanzará una campaña anual de Evaluación de las Necesidades Globales (GNA, por sus siglas en inglés) en sus operaciones en todo el mudo,, con el objetivo de determinar en forma integral el estado real de los refugiados y el de las personas del interés del ACNUR bajo su mandato. La Evaluación de las Necesidades Globales esbozará con claridad todas las necesidades, los costos para satisfacerlas y la consecuencias que pueda tener cualquier brecha en la atención de estas necesidades. El GNA constituirá la base para la planificación, la toma de decisiones y la acción con los gobiernos, los asociados, los refugiados y las personas de interés del ACNUR. Asimismo, fundamentará los esfuerzos del ACNUR sobre el apoyo y recaudación de fondos. A principios de 2008, se realizó un plan piloto de Evaluación de las Necesidades Globales, utilizando una metodología rigurosa extraída del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de Protección del ACNUR. La evaluación se realizó en ocho países: Camerún, Ecuador, Georgia, Ruanda, Tailandia, La República Unida de Tanzania, Yemen y Zambia. Dicho plan se centró en las necesidades insatisfechas de refugiados, desplazados internos, repatriados, solicitantes de asilo y apátridas. Los resultados revelaron una preocupante realidad de vacíos importantes e inquietantes en el ámbito de la protección, incluidas las necesidades básicas como el albergue, la salud, la educación, la seguridad alimentaria, el saneamiento y las medidas la prevención de la violencia sexual. El estudio mostró que el alarmante 30 por ciento de las necesidades estaban insatisfechas en los países piloto, un tercio de las cuales correspondían a servicios básicos y esenciales. El ACNUR ya se ha involucrado activamente en estos sectores, pero no en los niveles requeridos. Los resultados mostraron una clara necesidad de mejorar y garantizar el acceso a los sistemas de asilo, con mejores estructuras de recepción y procedimiento, así como con mayor agilidad en los procesos de registro y documentación, y mejor monitoreo en las fronteras. Además, se requiere de apoyo técnico y de capacitación, para aumentar la capacidad de los gobiernos de responder en forma adecuada a las personas de interés. Por otra parte, las mujeres y los niños requieren de una mejor protección mediante el aumento de medidas para

3

la prevención e intervención en las situaciones de violencia y de abuso sexual, así como mediante el fortalecimiento de los programas de protección infantil. Para abordar las necesidades no atendidas en los ocho países piloto, el ACNUR ha incluido las necesidades por un total de 63,5 millones de dólares estadounidenses en su presupuesto para el año 2009. Como esfuerzo paralelo, todas las oficinas de campo del ACNUR, proporcionaron las estimaciones generales de sus requisitos financieros para poder cubrir todas las necesidades de cada una de las poblaciones de interés. El monto total a nivel mundial alcanzó los 3,8 mil millones de dólares estadounidenses, lo cual puso en evidencia la dura realidad de que el ACNUR cuenta únicamente con una parte de los fondos necesarios para cumplir con las responsabilidades que tiene con 31,7 millones de personas de interés, en el actual presupuesto anual consolidado de 1.8 mil millones de dólares estadounidenses. En vista de que el presupuesto operacional actual no puede financiar todas las intervenciones necesarias, el ACNUR tiene que tomar decisiones difíciles sobre prioridades en detrimento de muchas personas que debe proteger en virtud de su mandato. LA METODOLOGÍA DEL PLAN PILOTO Seis de los ocho países piloto seleccionados para realizar la Evaluación de Necesidades Globales entre marzo y abril de 2008, ya habían participado en el Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de Protección del ACNUR, en el cual se utilizó la metodología de identificar y valorar en forma detallada las necesidades insatisfechas, y se llegó a un acuerdo con los gobiernos, los asociados y las personas de interés del ACNUR, respecto a la manera en que se debía proceder para remediar las brechas. Camerún y Ruanda fueron incluidos en este estudio luego de ser considerados como prioridades por la Oficina de África. Las necesidades se presentan utilizando un nuevo formato basado en los resultados. Para la expansión mundial del ciclo de planificación 2010-2011, la Evaluación de las Necesidades Globales será respaldada por la herramienta de gestión basada en los resultados del enfoque del ACNUR y se sustentará en una metodología integral y consultiva que ya ha sido utilizada en los ocho países piloto. El GNA es armonioso con los enfoques y las herramientas de evaluación utilizadas por las agencias humanitarias y de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas. Asimismo, el GNA contribuye y se beneficia con las evaluaciones y los procesos conjuntos de planificación, existentes de las Naciones Unidas como el Proceso de Llamamiento Consolidado CAP (por sus

4

siglas en inglés)/ Planes de Acción Humanitaria Común CHAP (por sus siglas en inglés) y el Marco relacionado de Evaluación de Necesidades, Evaluación Común del País, CCA (por sus siglas en inglés) - Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNDAF (por sus siglas en inglés). Hallazgos clave de la Evaluación de Necesidades Globales

• 30 por ciento de las necesidades no están siendo satisfechas. • Un tercio de las necesidades insatisfechas corresponden a necesidades y

servicios básicos. Se requieren medidas para mejorar:

• la seguridad alimentaria y la nutrición • la salud • el acceso al agua potable – construcción o rehabilitación de pozos • saneamiento – construcción o rehabilitación de letrinas • distribución de artículos no alimentarios • acceso a la educación – ayuda económica a los estudiantes, suministros

escolares, escuelas o salones de clase adicionales, mayor cantidad de maestros

Para brindar una mejor protección, es necesario:

• brindar apoyo técnico y de capacitación a los gobiernos • mejorar y garantizar el acceso a los procedimientos de asilo • mejorar las estructuras de recepción y procedimiento • mejorar la documentación • mejorar el monitoreo en las fronteras • fortalecer las medidas de seguridad de las comunidades • brindar apoyo a los mecanismos de justicia

Para prevenir y mejorar las medidas de respuesta contra el abuso sexual y la violencia, es necesario:

• suministrar leña o combustibles alternativos • fortalecer los programas de protección infantil • mejorar la rendición de cuentas y los mecanismos de seguimiento • establecer hogares seguros • incrementar las oportunidades para procurar la autosuficiencia de las

mujeres

5

Necesidades globales en los países piloto del GNA

en USD Total de

necesidades globales evaluadas para 2009

Contribuciones del gobierno del país de acogida, ONU, ONG y contribuciones bilaterales

Necesidades insatisfechas proyectadas para 2009

Monto propuesto por el ACNUR para cubrir las necesidades insatisfechas

Presupuesto del Excom propuesto para el ACNUR para 2009, incluyendo el GNA

Camerún 18,914,087 3,900,000 6,769,520 3,000,000 11,244,567 Ecuador 13,554,325 2,998,677 3,722,184 3,722,184 10,555,648 Georgia 125,000,000 80,480,000 39,443,144 28,800,000 33,876,856 Ruanda 14,711,761 2,670,506 5,036,221 3,384,708 10,389,742 Tailandia 80,375,177 50,180,582 16,763,675 4,500,000 17,930,920 República Unida de Tanzania

61,227,645

34,453,150

5,410,655

5,200,000

26,563,840

Yemen 24,471,354 2,250,000 13,290,999 10,000,000 18,930,355 Zambia 16,075,473 2,588,748 4,912,718 4,912,718 13,486,725

Total 354,329,822 179,521,663 95,349,116 63,519,610 142,978,653 El Excom es el Comité Ejecutivo del ACNUR, órgano rector del ACNUR que aprueba el presupuesto.

6

CAMERÚN Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 3,0 millones

Refugiados: hay 84,175, incluidos los 64,000 refugiados de la

República Centroafricana de los cuales 14,600 son refugiados urbanos procedentes principalmente del Chad, Nigeria, Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC)

Solicitantes de asilo: 3,500 provenientes en su mayoría de países de África Central.

SITUACIÓN Camerún alberga 84,000 refugiados y 3,500 solicitantes de asilo principalmente de los países de África central. El número mayor de casos provienen de la vecina República Centroafricana, la cual es acosada por el constante conflicto armado y la inseguridad generalizada. Desde 2005, Camerún ha experimentado una afluencia progresiva de refugiados provenientes de la República Centroafricana, en las provincias del este y de Adamaoua conforme huyen de bandidos y de grupos rebeldes que han atacado los asentamientos de Mbororo, con el fin de robar el ganado y secuestrar a los niños y a las mujeres para exigir rescates. Los índices de mortalidad y desnutrición infantil aguda son muy altos. Los refugiados de la República Centroafricana se encuentran dispersos en más de 60 asentamientos ubicados en un área de 30,000 kilómetros cuadrados, lo cual plantea desafíos para el suministro de asistencia humanitaria. En febrero de 2008, después de un asalto que hicieron las fuerzas rebeldes en la capital chadiana de N’Djamena, miles de chadianos huyeron por el río Chari hacia su país vecino Camerún. La mayoría de ellos regresaron después de que el ataque de los rebeldes fue reprimido y de que se restaurara la seguridad, pero 5,000 de ellos se han mantenido en Camerún y reciben asistencia del ACNUR en el campamento de Langui.

7

ENTORNO DE PROTECCIÓN Los refugiados urbanos y los refugiados de la República Centroafricana no viven en campamentos. Ellos enfrentan persecución y acoso durante las operaciones de control policial dado que sus certificados de refugiado del ACNUR no tienen sellos oficiales del gobierno. Es probable que algunos solicitantes de asilo corran el riesgo de ser objeto del retorno forzoso en vista de la falta relativa de conocimiento del derecho de los refugiados por parte de algunas autoridades administrativas, sobre todo en las zonas fronterizas. Para mejorar esta situación es fundamental realizar campañas de capacitación y sensibilización dirigidas a estas autoridades.

8

VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN Camerún tiene un alto índice de desempleo, por lo que existen muy pocas oportunidades de trabajo para los refugiados y solicitantes de asilo, por lo que muchos dependen de la asistencia del ACNUR. Los que encuentran trabajo a menudo no reciben el pago de sus salarios y gozan de pocos derechos legales. Las mujeres y las niñas corren el riesgo de ser objeto de la explotación sexual y de otros abusos. La frágil situación económica de muchas familias de refugiados contribuye a incrementar la violencia doméstica. Es necesario ampliar el programa que inició el ACNUR en 2007, con el apoyo de una ONG especializada para la prevención y respuesta a la violencia sexual y por motivos de género. Este programa se puede ampliar mediante el fortalecimiento de los mecanismos de respuesta y de campañas de información y sensibilización. Se debe prestar particular atención al fortalecimiento de las actividades de protección de los niños. Los niños refugiados, en particular aquellos que han sido víctimas del secuestro, la tortura y actos crueles en la República Centroafricana, por lo general sufren de traumas y carecen de asistencia sicológica.

9

Campamento: Langui – refugiados chadianos

Oficinas del ACNUR: Oficina de Representación en Yaoundé; oficinas de

campo en Bertoua y Garoua. Legislación internacional: Camerún es Parte de la Convención sobre el

Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967. También es Parte de la Convención de 1969 de la Organización de la Unidad Africana (OUA) por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África

Legislación nacional: En julio de 2005 se adoptó una ley sobre la protección

de los refugiados cuyo decreto aún no ha sido firmado.

“Yo fui testigo de mucha crueldad en mi país. A mis hijos los secuestraron dos veces. A mi me torturaron. Yo no puedo regresar a mi hogar en ese país. Lo único que sé hacer es cuidar ganado. Ahorano tengo nada, no puedo regresar a ese país”. - Refugiado de la República Centroafricana en Gbiti, Camerún NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Los refugiados de la República Centroafricana al este de Camerún, están enfrentando un deterioro constante de sus condiciones de vida. Ellos corren el riesgo de sufrir desnutrición y hay un porcentaje de 17.2 de prevalecer la desnutrición aguda entre los niños refugiados. Las tasas de mortalidad son entre seis y siete veces más altas que el umbral de emergencia en algunas áreas. Es fundamental emprender acciones de intervención adicionales para abordar los problemas de nutrición, sobre todo en el caso de los niños y las mujeres embarazadas y en período de lactancia. Los índices de matrícula escolar son bajos y menos de un tercio de las niñas asisten a la escuela. Para ayudar a cerrar esta brecha, es preciso ejecutar programas para construir más salones de clase, para brindar suministros escolares y para sensibilizar a los padres sobre los beneficios de la educación. Vacíos adicionales incluyen la falta de acceso a lo servicios básicos de salud, la falta de tratamientos antiretrovirales para el VIH/SIDA en todo el país, la falta de suministros de materiales sanitarios y artículos no alimentarios, y el suministro insuficiente de agua potable. Las condiciones de muchos refugiados urbanos son deplorables y se requiere atender con urgencia las necesidades de alojamiento.

10

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN El ACNUR ha brindado apoyo para el establecimiento de comités representativos de refugiados, en los cuales la participación efectiva de las mujeres es con frecuencia mucho más baja que la de los hombres. Esta situación ha sido especialmente verdadera en el caso de los refugiados de la República Centroafricana que se encuentran asentados en las provincias del Este y de Adamaoua, donde la participación de las mujeres sigue siendo poca. Se requieren proyectos adicionales comunitarios así como campañas de capacitación y sensibilización, con el fin de ampliar la representación de las mujeres y de los grupos minoritarios en dichos comités. Asimismo, es necesario realizar actividades de autogestión basadas en iniciativas comunitarias para mejorar los medios de sustento de los refugiados de la República Centroafricana en el este, sobre todo en cuanto a la capacitación en técnicas básicas de agricultura, que requieren los antiguos ganaderos que han perdido sus rebaños. Además se requiere fondos para los programas de micro-crédito.

Los refugiados nómadas de Mbororo, procedentes de la República Centroafricana han enfrentado situaciones desgarradoras, como el secuestro de sus hijos por parte de bandidos quienes piden enormes sumas de dinero a cambio de su rescate.

11

SOLUCIONES DURADERAS Las condiciones de seguridad que persisten en la mayoría de los países de origen de los refugiados que se encuentran en Camerún, en particular de la República Centroafricana y de algunas partas del este de la República Democrática del Congo (RDC), hace que los refugiados estén renuentes a regresar a sus hogares. Podría alentar a más refugiados a que regresen a lugares donde prevalezca la seguridad, el proporcionar información adicional al respecto, incluyendo visitas de observación, además de mejorar los procedimientos de retorno. Aunque las condiciones económicas dificultan la integración local, se podrían mejorar las probabilidades para la integración de muchos refugiados en Camerún por medio de la ejecución de programas de alfabetización y capacitación vocacional. También se podría procurar la colaboración con otras agencias para incrementar las oportunidades de trabajo y la autosuficiencia. El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

170,612

Procesos de protección justos y documentación

77,000

Seguridad contra la violencia y la explotación

82,500

Necesidades básicas y servicios esenciales

2,090,000

Participación comunitaria y autogestión 431,430

Soluciones duraderas

82,500

Relaciones externas

11,000

Apoyo operacional

54,958

Total General

3,000,000

12

ECUADOR Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 3,72 millones

Refugiados: 20,700 refugiados Personas en situaciones similares a la de los refugiados: entre

130,000 y 140,000 colombianos

SITUACIÓN Ecuador tiene la población más grande de refugiados en Latinoamérica, la mayoría de los cuales proceden de Colombia. Se estima que hay entre 130,000 y 140,000 de colombianos que viven en situaciones similares a la de los refugiados y que requieren de protección internacional. Alrededor de 20,000 de ellos se les ha reconocido la condición de refugiado. El resto están en espera de que se tramiten sus solicitudes de asilo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas ni siquiera se han inscrito, lo cual dificulta la tarea de brindarles la asistencia necesaria. En julio de 2008, el ACNUR y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador iniciaron un amplio proceso de consultas con los refugiados y los asociados, con el fin de elaborar un plan integral de acción para los dos años siguientes, que beneficiará a las decenas de miles de refugiados que se encuentran en Ecuador. La falta de documentación fue uno de los desafíos que se identificaron durante las consultas. Ecuador tiene planeado iniciar más adelante en 2008, un ejercicio de registro a gran escala con el fin de proporcionar documentación a las personas que requieren protección internacional y que viven en localidades aisladas. Esta iniciativa ayudará a estas personas a tener acceso a los derechos y servicios básicos a la vez que le permitirá al ACNUR, planificar mejor sus programas de asistencia y de integración tanto para los refugiados como para las comunidades de acogida. En Ecuador los refugiados viven al lado de las comunidades de acogida ecuatorianas. La mitad de los refugiados viven en pueblos y ciudades más grandes y en sus alrededores. La otra mitad vive en zonas rurales, algunos de ellos en zonas muy remotas y en desarrollo, como por ejemplo la selva amazónica de Ecuador.

13

ENTORNO DE PROTECCIÓN Desde el año 2000, ha habido un marcado incremento en el número de solicitantes de asilo en Ecuador, los cuales proceden en su mayoría de Colombia y se asientan en las regiones fronterizas del norte. Esta situación ha representado una gran presión para Ecuador, ya que este país ha mantenido una política constante de fronteras abiertas para los refugiados. Hace poco Ecuador adoptó una “Política de Asilo” de naturaleza progresiva con el fin de fortalecer la protección de los refugiados. Para tener una idea general de la situación, cabe mencionar que, en el año 2008, el gobierno ejecutará con el apoyo del ACNUR, un plan para registrar, así como para determinar la condición de refugiado y otorgar los documentos necesarios a los colombianos en necesidad de protección. Las comunidades locales han mostrado su apoyo y solidaridad a los refugiados, sobre todo en las regiones fronterizas. Sin embargo, en las áreas urbanas, los refugiados son con frecuencia objeto de la discriminación y la marginación, ya que consideran que los refugiados establecen aún más presión sobre los programas de asistencia estatal y humanitaria que ya de por sí no dan a basto.

ACNUR/ X. CREACH/ ECU

14

PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN Una de las principales preocupaciones es la documentación. La falta de documentación limita el acceso de los refugiados a la asistencia y a las oportunidades para la autosuficiencia. Hay muchos solicitantes de asilo que desconocen su derecho a buscar asilo, o viven en zonas remotas y/o tienen temor de hacer su presencia más evidente. Las comunidades indígenas y afro-colombianas, así como las mujeres solteras y las niñas, constituyen unos de los grupos más vulnerables al abuso y a la explotación. Cabe señalar que la documentación de los refugiados no siempre es reconocida por las autoridades públicas, lo que tiene serias repercusiones en el acceso de estas personas a los derechos y a los servicios básicos. A pesar de la legislación favorable que existe, los nacimientos y los matrimonios de los refugiados no se registran de manera sistemática. La nueva política sobre asilo tiene como propósito abordar estos asuntos. Es necesario fortalecer el sistema nacional de asilo con el fin de llevar a acabo de manera efectiva las solicitudes de asilo. Asimismo, se requiere brindar capacitación y fortalecimiento institucional de la fuerza policial y de las autoridades fronterizas para asegurar que las personas que necesitan protección internacional, en particular aquellas que no cuentan con la documentación apropiada, puedan ingresar al país y tener acceso al asilo. VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN La seguridad en las áreas fronterizas es débil por varias razones, entre las cuales figuran la inseguridad que persiste en su país vecino Colombia, la prevalencia de actividades de tráfico de estupefacientes y de armas pequeñas, y la capacidad limitada de los organismos ecuatorianas encargadas del orden público en esas zonas. Los refugiados no tienen suficiente confianza en la policía ni en el sistema judicial. Algunos refugiados han denunciado de haber sido objeto de hostigamiento, detención arbitraria y de violencia sexual y por motivos de género. La libertad de movimiento también puede ser problemática para quienes no tienen documentación,,ya que las inspecciones especiales aumentan el riesgo de los refugiados de ser detenidos o arrestados. “Estoy enfermo y no puedo trabajar en este momento. La tarjeta de identidad de refugiado ha sido una bendición para nosotros; se la podemos mostrar a la policía para que ellos vean que estamos legales en este país”. - Refugiado colombiano en Ecuador

15

Solicitantes de

asilo: 37,000 Campamentos:

ninguno

Oficinas del ACNUR: oficina de representación en Quito; tres oficinas de campo: Lago Agrio, Esmeraldas, Ibarra. El ACNUR también está presente en Cuenca y Santo Domingo de los Tsáchilas

Legislación Internacional:

Ecuador es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967. También es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 y de la Convención sobre Asilo Territorial de la OEA de 1964.

Un bote medico financiado por el ACNUR viaja hacia comunidades aisladas sobre el río Putumayo en Ecuador, para llevar los servicios de salud que tanto necesitan los refugiados colombianos y la población local.

NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Aunque los refugiados están contemplados en los programas de desarrollo del gobierno, las condiciones de vida son con frecuencia difíciles para la población que vive en las zonas fronterizas, debido al limitado desarrollo y al acceso a los servicios sociales. La asistencia humanitaria que proporciona la comunidad internacional a las personas necesitadas de protección internacional y a las comunidades de acogida no es suficiente, lo que se debe en parte a las dificultades de acceso a las zonas remotas. Las pobres condiciones de vida aumentan el riesgo de los refugiados de ser víctimas de la explotación sexual y de otras formas de abuso. Los programas de alojamiento existentes solamente

16

satisfacen las necesidades a corto plazo de las personas más vulnerables y muchos refugiados también sufren de mala nutrición. A pesar de la generosa legislación que tiene el Ecuador en materia de atención de salud y educación, algunos refugiados y nacionales no tienen acceso a los servicios básicos, debido al costo de los mismos o a la limitada disponibilidad de estos servicios en las zonas remotas. Además, la atención de los mayores, de las personas con discapacidades y de otros grupos con necesidades especiales sigue siendo insuficiente. El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

289,625

Procesos de protección justos y documentación

1,068,091

Seguridad contra la violencia y la explotación

295,000

Necesidades básicas y servicios esenciales

451,000

Participación comunitaria y autogestión 800,000

Soluciones duraderas

392,724

Relaciones externas

------

Apoyo operacional

425,744

Total General

3,722,184

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN A las personas que se les ha reconocido la condición de refugiado se les permite trabajar al amparo de las leyes laborales y de seguridad social. Sin embargo, las oportunidades de trabajo son limitadas, sobre todo en las regiones fronterizas, y el acceso al trabajo se puede ver afectado por razones de discriminación. El gobierno, con el apoyo del ACNUR, está desarrollando proyectos de integración y de autosuficiencia como parte de los programas de desarrollo de mayor alcance. Los solicitantes de asilo y los refugiados no inscritos no tienen acceso

17

al trabajo formal, por lo que se ven obligados a trabajar en el sector informal donde son vulnerables al abuso y a la explotación. SOLUCIONES DURADERAS Los altos niveles de violencia y de inseguridad que prevalecen en muchas partes de Colombia, significa que la mayoría de los refugiados no regresarán pronto a sus hogares. Por lo tanto, la integración local es la solución más realista. La legislación nacional contribuye a que las personas a quienes se les ha reconocido la condición de refugiado tengan acceso a la ciudadanía y a la residencia permanente. Los refugiados también están contemplados en los programas de desarrollo del gobierno, que tienen como objetivo mejorar el apoyo comunitario y los medios de subsistencia de los refugiados. Un ejemplo concreto de estos programas es el Plan Ecuador, que es un plan integral de desarrollo nacional dirigido a las regiones fronterizas del norte y que incluye como algunas de sus prioridades de intervención la asistencia humanitaria y los refugiados. El reasentamiento regional también constituye una importante herramienta para protección y las soluciones duraderas para aquellas personas que tienen necesidades urgentes de protección.

18

ACNUR/ R. HUMMEL/ GEO Esta anciana de 87 años, quien fue desplazada del Ossetia del Sur en 1991, encontró alojamiento en el centro colectivo del Hotel Abkhazia en Tbilisi, la capital de Georgia. Diecisiete años más tarde, esta mujer aún vive en el mismo lugar en condiciones precarias y de hacinamiento. POBLACIONES DE DESPLAZADOS INTERNOS Y REPATRIADOS SITUACIÓN El conflicto entre Georgia y la Federación de Rusia que aconteció a principios de agosto de 2008, obligó a alrededor de 127,000 personas de diferentes partes del país a abandonar sus hogares por toda Georgia. El ACNUR estima que es probable que 54,000 de estos desplazados internos continúen en esa condición a largo plazo, para añadirse a la población de 223,000 desplazados que fueron

GEORGIA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 28,8 millones

Refugiados: 1,047 procedentes de la República de Chechenia y de la Federación de Rusia

Desplazados internos: 277,000 desplazados internos incluyendo a las 223,000 personas que ingresaron antes del conflicto de agosto de 2008 (210,000 procedentes de Abkhazia y 13,000 de Ossetia del Sur). Un total de 54,000 desplazados internos del conflicto de agosto de 2008 no pudieron regresar a su país antes del invierno.

19

desarraigados de sus hogares por los conflictos ocurridos en Ossetia del Sur y Abkhazia a principios de la década de 1990. La mayoría de las personas que fueron desplazadas de la región disidente de Abkhazia en la década de 1990 viven en regiones fronterizas, mientras que los desplazados de Ossetia del Sur viven en Tbilisi, la capital de Georgia, o en Gori. Muchas personas desplazados viven en condiciones precarias, en particular las 100,000 desplazados internos que han permanecido alojadas en centros de acogida por períodos prolongados considerables. El resto de los desplazados internos viven con familias de acogidas, amigos, en propiedades alquiladas, o bien, tienen su propio hogar. La nueva afluencia de desplazamiento se ha añadido a la ya difícil situación en cuanto al alojamiento. En abril de 2008, una misión de donantes del ACNUR manifestó que las personas desplazadas en Georgia tenían “necesidades agobiantes”. El ACNUR está trabajando con las autoridades gubernamentales, con el fin de procurar la aplicación de estrategias de mediano plazo para mejorar las condiciones de alojamiento de conformidad con los Principios Rectores sobre Desplazamiento Interno y el marco jurídico nacional. El 30 de julio de 2008, justo antes de que estallara el último conflicto, Georgia adoptó un Plan de Acción para los Desplazados Internos, ampliando de esta manera el alcance de la Estrategia Nacional sobre Desplazados Internos adoptada en febrero de 2007. La adopción del Plan de Acción es una señal del compromiso que ha asumido el gobierno para tomar medidas concretas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los desplazados internos, sobre todo en lo que respecta al alojamiento, al acceso a los servicios sociales y la educación. El plan también pretende crear las condiciones necesarias para el retorno digno y seguro de los desplazados internos así como su reintegración, además de mejorar sus condiciones socioeconómicas. El plan es el resultado de muchos meses de intensas consultas entre los asociados. Asimismo, el plan exhorta a la comunidad internacional a ayudar al gobierno brindando apoyo técnico, pericia, asistencia humanitaria y financiamiento.

20

ENTORNO DE PROTECCIÓN El Plan de Acción y la Estrategia sobre Desplazados Internos de Georgia tienen como objetivo, establecer una nueva plataforma para brindar asistencia a los desplazados internos y crear programas que contribuyan a encontrar soluciones duraderas, incluida la integración local. Para poder ejecutar estas acciones con eficacia es preciso fortalecer las instancias gubernamentales relevantes como el Ministerio de Refugio y Vivienda (MRA, por sus siglas en inglés). La estructura tan centralizada de este ministerio no permite en la actualidad una respuesta oportuna a los asuntos de los desplazados internos. La legislación nacional relativa a los desplazados internos no alcanza en algunos aspectos, las normas internacionales de los derechos humanos, incluidos los Principios Rectores sobre Desplazamiento Interno de las Naciones Unidas, sobre todo en lo que respecta a las siguientes áreas: a la condición de desplazado interno, los beneficios sociales, el alojamiento, el registro y la protección contra el desalojo. Los desplazados internos también son objeto de discriminación al no tener igualdad de acceso a la tierra agrícola. “Las condiciones de vida en el centro de acogida son muy difíciles. Las habitaciones están muy hacinadas. Yo me estoy alojando con mi hijo, mi nuera y mi nietos en este diminuto espacio”. -- persona desplazada por un periodo prolongado en Georgia.

21

Solicitantes de asilo: 21

Apátridas: 1,340

El ACNUR ha estado presente en Georgia desde 1993. Cuenta con 50 funcionarios y 6 oficinas: una oficina de representación en Tbilisi y en Tskhinvali en Ossetia del Sur; en Sukhumi; en Gali; en Zugdidi en Georgia occidental; y en Akhmeta cerca del Cañón de Pankisi.

Legislación internacional: Georgia es Parte de

la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967 desde agosto de 1999, pero tiene una reserva que estipula que “Esta Convención será aplicable únicamente al territorio donde se ejerce la jurisdicción de Georgia hasta que se restaure por completo la integridad territorial de Georgia”.

PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN Los desplazados internos reciben asistencia cuando se han registrado ante las autoridades correspondientes. Desafortunadamente, los desplazados no fueron informados en forma adecuada sobre el ejercicio de reinscripción que realizó el gobierno en 2007, lo cual dificultó la asignación de la asistencia. La lentitud y las demoras del proceso de registro han provocado que algunos desplazados internos reciban en forma tardía su ayuda económica mensual o que no lo reciban del todo. Los defectos del proceso también implican que es probable que los datos recabados no sean precisos. Aunque los desplazados internos pueden obtener los documentos individuales, las dificultades económicas les impiden hacerlo en la práctica. VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN Existe poca información sobre la frecuencia de la violencia sexual y por motivos de género entre las poblaciones de repatriados y desplazados internos. Sin embargo, hay evidencias anecdóticas que señalan, no sólo que existe un alto número de incidentes que no se denuncian, sino también que las víctimas desconocen sus derechos y que tienen poca confianza en la aplicación de la ley. La legislación de Georgia sobre violencia doméstica todavía no se ha aplicado en la práctica. Las actitudes que existen respecto a la violencia sexual y la condición de subordinación de las mujeres y las niñas, ejercen una presión social considerable para que no se denuncien los casos ante las instancias judiciales. En muchas zonas de retorno no prevalece el estado de derecho, lo que provoca un aumento considerable en los índices de delincuencia. Se han denunciado algunos casos de autoridades judiciales y policiales de facto que

22

han cometido abusos de derechos humanos tales como el arresto y la detención arbitrarios y el maltrato a los detenidos. NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Los desplazados internos viven en condiciones muy adversas tanto en los centros de acogida como en los alojamientos privados con servicios esenciales inadecuados. La mayoría de los desplazados internos reciben un ayuda económica mensual que es insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas. Después de más de 15 años de desplazamiento, poco menos de la mitad de los desplazados aún viven en centros de acogida hacinados en donde las precarias condiciones, no cumplen con las normas mínimas de alojamiento, ya que los desplazados no tienen acceso adecuado al agua, carecen de sistemas adecuados de aislamiento térmico y de aguas residuales. Las tensiones que surgen en medio del hacinamiento complican la vida familiar y dificultan el estudio de los niños. De hecho, hay muchos niños que ni siquiera asisten a la escuela. Para complicar aún más la situación, cientos de desplazados internos de los conflictos anteriores han sido desalojados de los centros de acogida y a muchos de ellos no se les proporcionó ninguna otra alternativa de vivienda ni se les otorgó la indemnización adecuada. Algunos desplazados internos que viven en alojamientos privados también enfrentan condiciones difíciles. Los repatriados de Abkhazia viven en espacios muy reducidos que cuentan con una estructura pública muy deficiente, además de enfrentar problemas de seguridad. Los servicios de salud de los desplazados internos y de los repatriados son limitados y de difícil acceso, además de que los medicamentos tienen un alto costo. El acceso limitado al agua potable, agravado por la falta de conciencia sobre la salud pública, causa la propagación de enfermedades contagiosas. Los repatriados de Abkhazia tienen acceso a un número reducido de servicios sociales de mala calidad, por lo que muchos de ellos deciden ya sea regresar a zonas que se encuentran bajo el control del gobierno de Georgia donde se ofrecen mejores servicios sociales, o bien, emprender un desplazamiento secundario hacia el Ossetia del Sur. Las brechas educativas constituyen un grave problema que tiene repercusiones a largo plazo en la vida de los niños repatriados y desplazados internos, muchos de los cuales no asisten a la escuela y se han visto privados de la educación preescolar ya que ésta prácticamente no existe. Por otra parte, los maestros requieren mayor capacitación y la restauración de la infraestructura escolar es una necesidad apremiante.

23

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN El nivel de educación de los desplazados internos es mucho más bajo que el de la población local, y los desplazados que son altamente cualificados a menudo están subempleados o desempleados. No existen suficientes oportunidades remunerativas y a los desplazados les resulta muy difícil obtener crédito para iniciar sus propias empresas por contar con escasos activos. Estos problemas se ven agravados por la falta de información entre los desplazados internos, sobre las oportunidades de trabajo que puedan existir en un determinado momento. Asimismo, la dependencia que tienen los desplazados internos que han huido de conflictos anteriores de la asistencia externa ha aumentado con la pasividad. Esta situación está afectando la autoestima de los hombres en particular quienes, por lo general, tienen mayores dificultades para encontrar trabajo respecto a las mujeres desplazadas. Las preocupaciones económicas y la incertidumbre sobre el futuro ejercen una enorme presión sicológica sobre los desplazados y los repatriados adultos, lo cual a su vez repercute de manera negativa en sus hijos. Los esfuerzos que se han realizado para reincorporar a los desplazados internos en la sociedad han sido escasos. Sin la información necesaria suministrada por una mayor cantidad de desplazados internos, incluidas las mujeres y los niños, se corre el riesgo de que las intervenciones no cubran de manera efectiva las necesidades más apremiantes. SOLUCIONES DURADERAS Muchos años después de los conflictos iniciales, los desplazados internos todavía viven en medio de un limbo. Además, es probable que 54,000 de los nuevos desplazados corran el riesgo de ser objeto del desplazamiento a largo plazo. Las acciones iniciales de Georgia que se enfocaron en el retorno de los desplazados internos socavaron en los esfuerzos de integración local, lo cual tuvo repercusiones negativas en la situación socio-económica de los desplazados internos y contribuyó con su exclusión. Aunque el Plan de Acción ofrece una plataforma adecuada para abordar este problema, es preciso desarrollar fortalecimiento institucional para poder ejecutar las acciones con eficacia. Algunos desplazados internos que desean regresar a sus lugares de origen no pueden hacerlo porque sus hogares están ocupados por otras personas o han sido destruidos. REFUGIADOS EN GEORGIA SITUACIÓN La mayoría de los refugiados en Georgia son Chechenios que huyeron de la República de Chechenia de la Federación de Rusia en 1999, durante la segunda guerra chechenia. Cerca del 90 por ciento de ellos viven en el Cañón de Pankisi y de éstos el 20 por ciento viven en centros de acogida y otros viven con familias

24

anfitrionas, amigos o parientes. Alrededor de cien refugiados viven en Tbilisi, la capital de Georgia. PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LOS REFUGIADOS La situación de los refugiados que viven en el Cañón de Pankisi es muy difícil. La falta de un centro de recepción para los solicitantes de asilo recién llegados hace que quienes buscan protección tengan que vivir de un ayuda económica mínimo que les suministra el ACNUR. Esta situación también dificulta que la tramitación de las solicitudes de asilo sea eficiente y rápida, lo que provoca a muchos solicitantes de asilo a abandonar Georgia y correr el enorme riesgo de buscar protección en otro lugar. Los procedimientos para la determinación de la condición de refugiado no cuentan con suficientes salvaguardias y los criterios utilizados para determinar las solicitudes por lo general no cumplen con las normas internacionales. Por otra parte, los encargados de tomar las decisiones sobre dichas solicitudes no reciben la capacitación sistemática necesaria, lo cual afecta de manera negativa la norma de la toma de decisión. Asimismo, la falta de documentos formales genera varios problemas para los solicitantes de asilo, incluyendo el acceso a los derechos fundamentales. Las personas a quienes se les ha reconocido la condición de refugiado no tienen acceso a los documentos de viaje de la Convención y tienen dificultades viajando fuera de Georgia para visitar a sus familiares y para estudiar, además pueden enfrentar el arresto y dificultades durante su retorno. Los problemas relacionados con el registro de matrimonios en la comunidad de refugiados pueden generar problemas con respecto al divorcio, la custodia de los niños y la posesión de propiedad. VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN La mayoría de los refugiados viven en el Cañón de Pankisi, y aunque el mejoramiento en la aplicación de la ley ha incrementado la seguridad, existen conflictos entre las familias que continúan siendo un asunto de seguridad tanto de los refugiados, como de los habitantes locales. Las organizaciones no gubernamentales que trabajan con refugiados consideran que la violencia sexual y por motivos de género es generalizada y que no se denuncian la mayoría de los casos. Sin embargo, la falta de datos precisos limita los esfuerzos orientados a ejecutar programas integrales de prevención e intervención. Por otra parte, la aplicación de la legislación nacional sobre violencia doméstica ha sido lenta y hasta el momento el gobierno no ha financiado el establecimiento de un lugar seguro para las víctimas y para los sobrevivientes de las situaciones de violencia en las comunidades de refugiados o de acogida. NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Los refugiados sufren de la inseguridad alimentaria, de las condiciones de vida deplorables, de la falta de acceso a los servicios sociales y de los bajos índices

25

de asistencia escolar de los niños. Aunque la seguridad alimentaria es un problema reconocido, no se cuenta con cifras claras sobre las tasas de desnutrición. El modesto plan de asistencia en efectivo que brinda el ACNUR no puede resolver por completo este problema, el cual es agravado por los limitados medios de autosuficiencia con que cuentan los refugiados. Las condiciones de los centros de acogida del Cañón de Pankisi son a menudo deplorables ya que estos centros no tienen electricidad, agua, techado adecuado, puertas ni ventanas. En Tbilisi, los refugiados alquilan o viven en construcciones inconclusas que no cumplen con las normas mínimas de vivienda. Al estar excluidos de los programas nacionales de atención de la salud o al no contar con servicios de salud gratuitos, los refugiados dependen de las organizaciones no gubernamentales para recibir este tipo de asistencia, la cual no es suficiente para cubrir todas sus necesidades. Los índices de atención escolar entre los niños refugiados son bajos por varias razones, entre las que figuran los costos asociados con la educación, la lejanía de algunos hogares y las percepciones tradicionales respecto al valor que tiene la educación para las niñas. Los diplomas que son emitidos por las escuelas a las que asisten los refugiados casi nunca son reconocidos por las instituciones estatales, lo que limita las oportunidades de los niños para aspirar a la educación superior y obtener empleo. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN Los refugiados del Cañón de Pankisi se encuentran en una situación de vulnerabilidad sicológica, sobre todo aquellos que han vivido en centros de acogida durante muchos años. Estos refugiados no tienen acceso efectivo a programas vocacionales y cuentan con escasas oportunidades para mejorar sus destrezas y obtener empleo, aún cuando se les permita trabajar. Solamente existen unos cuantos programas remunerativos y de micro-crédito dirigidos a promover la autosuficiencia. Todas estas limitaciones impiden que los refugiados desarrollen su capacidad de mejorar sus condiciones de vida y que puedan progresar para lograr una integración local significativa.

26

El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

1,470,000

Procesos de protección justos y documentación

312,736

Seguridad contra la violencia y la explotación

143,830

Necesidades básicas y servicios esenciales

2,228,347

Participación comunitaria y autogestión 5,863,514

Soluciones duraderas

14,082,412

Relaciones externas

627,603

Apoyo operacional

4,071,558

Total General

28,800,000

* Antigua región autónoma de Ossetia del Sur

27

SOLUCIONES DURADERAS La integración local es la solución duradera más factible para los refugiados, en vista de que existen pocas posibilidades reales para la repatriación o el reasentamiento. No obstante, la integración local requiere de un esfuerzo de cooperación que permita enfrentar los enormes desafíos, entre los que cabe señalar la necesidad de ampliar el acceso a los programas nacionales de salud, educación y protección social; la necesidad de mejorar los medios de subsistencia de los refugiados y de las comunidades de acogida; y la necesidad de concientizar más a los refugiados sobre sus deberes y derechos civiles, así como de los procedimientos correspondientes para procurar la naturalización.

28

RUANDA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 3,38 millones

Refugiados: En Ruanda hay 58,410 refugiados procedentes de la

República Democrática del Congo (55,620) y de Burundi (2,770). Solicitantes de asilo: En Ruanda hay 630 solicitantes de asilo,

provenientes en su mayoría de la República Democrática del Congo (RDC).

Refugiados urbanos: 2,547

SITUACIÓN La mayoría de los refugiados y solicitantes de asilo en Ruanda han huido de varias guerras y conflictos que se han apoderado de la región de los Grandes Lagos durante las últimas tres décadas. La mayoría de ellos viven en campamentos y dependen por completo de la asistencia internacional. Algunos de los refugiados que viven en centros de tránsito hacinados son trasladados a campamentos que ofrecen mejores condiciones. En diciembre de 2006, la reanudación del conflicto armado en las provincias del este de la República Democrática del Congo de Kivu del Norte y del Sur provocó una nueva afluencia de refugiados que huyeron hacia Ruanda en busca de seguridad. Sin embargo, la mayoría de los refugiados burundeses pudieron regresar a sus hogares sin peligro. El ACNUR ha estado promoviendo el retorno a Burundi desde julio de 2006. La repatriación de refugiados ruandeses, provenientes en su gran mayoría de la República Democrática del Congo, ha disminuido recientemente. La mayoría de ellos están regresando a sus lugares de origen. ENTORNO DE PROTECCIÓN El ingreso de Ruanda a la Comunidad de África Oriental (CAO) es un acontecimiento prometedor. En caso de que se adopte y se aplique el borrador del protocolo de la CAO sobre el Libre Movimiento de las Personas, se podrían establecer soluciones duraderas para los refugiados de un país miembro de la CAO que resida en otro. En este sentido, habría que prestar especial atención para que las mayores oportunidades de migración que existirán no debiliten la institución del asilo. Aunque existe un marco jurídico y administrativo para los asuntos relativos a los refugiados, también hay brechas en la ejecución de los procedimientos administrativos que no cumplen con las normas internacionales y que afectan la

29

prestación de servicios de protección. Además, dicho marco no tiene la capacidad de administrar afluencias mixtas de migración de mayor escala provenientes África Oriental o del Cuerno Africano. Asimismo, se requiere de mayor inversión en las zonas de acogida de refugiados para mejorar las relaciones entre las poblaciones locales y los refugiados y para minimizar los riesgos de seguridad provocados por el conflicto por obtener el control de los escasos recursos que hay disponibles. También es necesario fortalecer la capacidad para vigilar el bienestar de los repatriados ruandeses, sobre todo los provenientes de la República Democrática del Congo, así como establecer un programa de reintegración que sea lo suficiente atractivo para garantizar el retorno sostenible.

Se deben fortalecer las actividades de protección infantil, principalmente para los niños con necesidades específicas.

ACNUR/ T. MAURER/ 17 348/ RWA

30

PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN El registro de refugiados y solicitantes de asilo debe ser actualizado. Además, los procedimientos para determinar la condición de refugiado se deben mejorar, con el fin de aumentar la eficiencia y la ejecución de decisiones de buena calidad. También es necesario incrementar los esfuerzos de apoyo. Así como, llegar a un acuerdo sobre los documentos apropiados que se deben entregar a los refugiados y a los solicitantes de asilo. La falta de documentación dificulta el libre circulación y la protección de los refugiados. VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN La competencia entre los refugiados y la población local por obtener los escasos recursos existentes - en particular el problema de la tala ilegal de árboles y la falta de leña- aumenta la tensión y provoca incidentes que amenazan la seguridad. Las mujeres refugiadas, que por lo general son quienes recogen la leña, corren el riesgo de ser objeto de abuso sexual y físico en los bosques. Por otra parte, en los campamentos hay limitaciones en cuanto a la aplicación de la ley y el acceso a la justicia, principalmente por la falta de recursos de capacitación, equipo y de suficiente personal, en particular de mujeres policías. Por consiguiente, los refugiados se apoyan en sus sistemas tradicionales comunitarios para procurar la seguridad, los cuales a veces no cumplen con las normas internacionales. La violencia sexual y por motivos de género continúa ocurriendo en los campamentos, incluyendo violaciones, acoso sexual, matrimonios forzados y violencia doméstica. Los refugiados con discapacidades, los niños separados y no acompañados, así como los refugiados adultos mayores, son los más vulnerables. A pesar de que actualmente se están denunciando un mayor número de casos de violencia sexual y por motivos de género, la respuesta policial y el acceso a la justicia son muy limitados. Para abordar estos problemas es necesario incrementar la capacidad de la fuerza policial y brindar asesoría legal de manera que los refugiados puedan tener acceso y representación en los tribunales de justicia. Asimismo, se deben fortalecer las actividades de protección infantil, sobre todo para identificar a los niños con necesidades especiales, incluidos los menores no acompañados, y facilitar su documentación, inscripción, la colocación en hogares de guarda, la búsqueda de sus parientes y la reunificación familiar. Las necesidades de los niños se deben atender de manera más efectiva con el fin de disminuir el riesgo de explotación infantil.

31

“Entre las consecuencias negativas que tienen las necesidades insatisfechas se encuentran los asuntos relacionados con la seguridad, en especial cuando los refugiados salen del campamento a buscar leña u otros recursos, lo cual les puede causar problemas con la población local ”. -- Representante del ACNUR, Ruanda

Campamentos: 4 campamentos y dos centros de tránsito

Oficinas del ACNUR: 1

oficina de representación en Kigali; 1 oficina de campo en Kibuye; presencia del ACNUR en Gisenyi y Cyangugu

Legislación internacional: Ruanda es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967. También es Parte de la Convención de 1969 de la Organización de la Unidad Africana (OUA) por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África. También signatario y ratificó en 2006 las Convenciones sobre la Apatridia de 1954 y 1961.

El marco legal y administrativo aún no ha sido adaptado para prevenir o reducir la apatridia. Legislación

nacional: Ley Nacional de los Refugiados de 2001

32

NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES La seguridad alimentaria es una de las preocupaciones principales, ya que las raciones suministradas por el Programa Mundial de Alimentos es a menudo la única fuente de nutrición de los refugiados. Las raciones son muchas veces intercambiadas por otros productos en el mercado local y éstos otros productos pueden llevar a la desnutrición. Los suministros de agua de los campamentos son insuficientes y se deben adecuar a las normas del ACNUR. Además, existen grandes deficiencias en cuanto a los recursos médicos, incluidos los exámenes especializados y las pruebas de laboratorio. Asimismo, las necesidades de los refugiados que sufren de enfermedades crónicas son con frecuencia abordadas de manera ineficiente. Las condiciones sanitarias de casi todos los campamentos son precarias, lo cual se debe en parte al terreno pedregoso en que se encuentran ubicados. El terreno disponible es insuficiente y los servicios sanitarios están en condiciones precarias, lo cual genera problemas de salud para la población del campamento.

33

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN Los refugiados sufren de un serio síndrome de dependencia debido al entorno inestable en que viven y a la incertidumbre respecto a su futuro. Por lo tanto, es necesario hacer ejercicios de sensibilización con el fin de estimular a todos los segmentos de la población de refugiados a que participen en los asuntos relacionados con la comunidad. Asimismo, se deben ofrecer a los refugiados oportunidades remunerativas, con el fin de que puedan llegar a lograr la autosuficiencia mientras esperan una solución de largo plazo. Para facilitar este proceso, es necesario recabar datos sobre las diferentes destrezas que poseen los refugiados. El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

578,000

Procesos de protección justos y documentación

258,000

Seguridad contra la violencia y la explotación

593,760

Necesidades básicas y servicios esenciales

1,216,460

Participación comunitaria y autogestión ----

Soluciones duraderas

112,000

Relaciones externas

----

Apoyo operacional

626,488

Total General

3,384,708

SOLUCIONES DURADERAS Dado que la integración local no resulta factible por la falta de terrenos, las opciones de la repatriación y el reasentamiento son las más viables. La mayoría de los burundeses tienen potencialmente la posibilidad de regresar a su país de origen de manera segura, con la excepción de unos pocos casos. La repatriación de los refugiados procedentes de la República Democrática del

34

Congo depende de la situación de seguridad y de los acontecimientos políticos, pero en general, la situación de Kivu del Norte continúa siendo imprevisible y actualmente no garantiza el retorno seguro. El reasentamiento se considerará para algunos casos particulares. Un mapeo integral de los refugiados de la República Democrática del Congo permitirá la identificación de las categorías de refugiados cuya protección y necesidades no se pueden satisfacer en su país de origen o en Ruanda, así como identificar a los refugiados que requerirían reasentamiento. No obstante, la incapacidad de llevar a cabo este procedimiento constituye una seria limitación.

35

TAILANDIA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 4,5 millones SITUACIÓN La situación de los refugiados en Tailandia provenientes de Myanmar es una de las más prolongadas del mundo. La mayoría de los refugiados, en particular los que pertenecen a las etnias karen y karenni, huyeron de Myanmar entre 1984 y 1999 y han vivido allí durante más de dos décadas en nueve campamentos cerrados que son administrados por el gobierno y que se encuentran ubicados a lo largo de la frontera. Tailandia es el foco de uno de los programas de reasentamiento más grandes del mundo que ha logrado reasentar a más de 30,000 refugiados en terceros países desde enero de 2005, principalmente en Australia, Canadá y los Estados Unidos. ENTORNO DE PROTECCIÓN Los refugiados son considerados inmigrantes ilegales y sólo se les permite permanecer en el país de conformidad con las regulaciones administrativas y la discreción ejecutiva. Alrededor de 123,500 refugiados y solicitantes de asilo de Myanmar viven en nueve campamentos cerrados ubicados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar. Los refugiados urbanos no provenientes de Myanmar que encuentran su alojamiento por sus propios medios alrededor de la capital de Bangkok, son particularmente susceptibles de ser objeto del arresto y la detención. Hay una cantidad considerable de personas de recién ingreso de Myanmar en los campamentos, los cuales aún no están registrados. Se estima que cerca de 25,000 de estos están en espera de ser sometidos al proceso de selección por parte del gobierno. No existe proceso de selección ni de registro para los refugiados o solicitantes de asilo provenientes de otras partes. De conformidad con la reformada Ley de Registro Civil, la cual entró en vigor el 23 de agosto de 2008, los niños refugiados y solicitantes de asilo nacidos en Tailandia tienen la posibilidad de que su nacimiento sea registrado en forma oficial. No obstante, para hacer este trámite, se requiere de una constancia de nacimiento y hay un retraso considerable en la emisión de constancias para los niños refugiados que han nacido en los campamentos.

36

VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN

A los refugiados que viven en los campamentos no se les permite abandonarlos. El

confinamiento prolongado en estos campamentos aislados genera frustración y crea un entorno propenso a la violencia y los abusos de diferentes tipos. Entre los problemas crónicos que se dan en este tipo de situaciones están las violaciones, los altos niveles de violencia doméstica y el abuso de sustancias. Los refugiados vulnerables, como las mujeres en riesgo, las personas con discapacidades y los niños separados y no acompañados son más vulnerables al abuso y a la violencia. Por lo tanto, es necesario mantener en constante ejecución proyectos de prevención e intervención en los casos de violencia

sexual y por motivos de género. Los mecanismos de justicia tradicionales y/o aplicados a los campamentos, no protegen en forma adecuada a los sobrevivientes de la violencia sexual o por motivos de género, ni a las víctimas de actos de delincuencia. Los aspectos anteriores y las limitadas oportunidades que tienen los refugiados para satisfacer sus necesidades y alcanzar sus aspiraciones, los obligan a aventurarse fuera de los campamentos. Se trata de una situación de alto riesgo que expone a los refugiados a una serie de amenazas contra su seguridad como el arresto, la detención, la posibilidad de

37

devolución en algunos casos, diversas formas de explotación, abuso sexual, y la posibilidad de ser objeto de la trata de personas. NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Los refugiados dependen de la asistencia humanitaria por estar confinados en campamentos y no tener oportunidades legales de trabajo. Los constantes aumentos en los precios de los productos básicos y la crisis mundial alimentaria están profundizando las brechas existentes en el suministro de asistencia material básica y en la prestación de servicios, lo cual tiene consecuencias perjudiciales para los refugiados. Estas deficiencias podrían obligar a los refugiados a buscar trabajo fuera de los campamentos y poner en riesgo su seguridad. El reasentamiento está provocando el éxodo y la falta de maestros y proveedores calificados de servicios de salud. La pérdida y la alta rotación de maestros, así como el deplorable estado de las instalaciones educativas y la escasez de materiales escolares, está afectando en forma negativa la calidad de la educación. Los servicios de salud también se ven afectados de manera similar por las razones expuestas y no logran satisfacer las necesidades de los refugiados que tienen problemas sicológicos. Se estima que los niveles generales de frustración aumentarán entre los refugiados, lo que podría generar mayor tensión y una mayor cantidad de incidentes relacionados con la protección en los campamentos. Las deficiencias que existen en la prestación de servicios de apoyo a las personas con riesgos específicos exacerbará su vulnerabilidad.

38

TAILANDIA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 4.5 millones

Refugiados: En Tailandia hay 113,760, incluidos 1,800 refugiados urbanos provenientes en su mayoría de Myanmar.

Solicitantes de asilo: 9,600

La calidad de la educación de los niños refugiados que viven en los campamentos en Tailandia, está decayendo conforme los maestros capacitados salen el país reasentados. “De ser posible, nos gustaría mucho que nos enviaran camas para nuestro hospital. En este momento no tenemos camas y los pacientes tienen que acostarse en el suelo sobre esteras e incluso tienen que traer sus propias esteras, mantas y mosquiteras”. -- Refugiado de Myanmar y jefe médico del hospital de un campamento en Tailandia.

39

TAILANDIA

Campamentos: Hay 9 campamentos administrados por el gobierno.

Legislación internacional: Tailandia no es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 ni de su Protocolo de 1967. Tampoco es Parte de las Convenciones sobre Apatridia

ACNUR: Hay 166 funcionarios presentes desde 1975. Hay una oficina

regional en Bangkok, 3 oficinas de campo, y presencia en Mae Sariang.

ACNUR/ R.ARNOLD/ 19574/ THA

40

El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

230,000

Procesos de protección justos y documentación

393,686

Seguridad contra la violencia y la explotación

841,850

Necesidades básicas y servicios esenciales

500,000

Participación comunitaria y autogestión 122,000

Soluciones duraderas

2,002,989

Relaciones externas

92,656

Apoyo operacional

316,819

Total General

4,500,000

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN Los comités de campamentos y las organizaciones destacadas en los campamentos no cuentan con las destrezas, la capacitación ni los recursos necesarios para cumplir con las responsabilidades que se les han adjudicado en todos los aspectos relacionados con la administración de los campamentos. Las mujeres, los jóvenes y los grupos minoritarios no tienen suficiente representación en dichos comités. Por consiguiente, es muy probable que las preocupaciones particulares y las necesidades especiales de estos grupos, pasen inadvertidas al no tener una participación significativa en dichas instancias. El reasentamiento ha tenido repercusiones en los comités de campamentos y en las organizaciones comunitarias por medio de la pérdida de pericia y de memoria institucional. Aunque se están ejecutando proyectos remunerativos de pequeña escala, la ausencia de las condiciones previas necesarias para garantizar medios de subsistencia sostenibles dentro de los límites de un campamento representa un impedimento para el lanzamiento de actividades dentro del entorno del campamento.

41

SOLUCIONES DURADERAS Para la gran mayoría de refugiados en Tailandia, el retorno a Myanmar es muy poco probable en el futuro cercano. La integración local no es permitida, aunque el gobierno ha expresado la disposición de permitir la extensión de los programas de capacitación vocacional y la posibilidad de ejecutar actividades para procurar la autosuficiencia de los refugiados dentro de los campamentos, mas no así fuera de ellos. En la actualidad, el reasentamiento es la única solución duradera disponible. Hay una gran cantidad de refugiados que están siendo reasentados. De hecho, se han reasentado más de 30,000 refugiados desde enero de 2005 y esta tendencia está aumentando. Se estima que habrá 30,000 solicitudes de reasentamiento del ACNUR y 18,000 salidas de refugiados al año.

42

REPÚBLICA UNIDA DE TANZANIA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 5.2 millones

Refugiados: Hay 294,100 procedentes en su mayoría de Burundi (228,000), de la República Democrática del Congo (65,000) y de Somalia (1,000)

Solicitantes de asilo: 120

Campamentos y asentamientos: Hay 4 campamentos en el noroeste de

Tanzania; tres “antiguos asentamientos” de vivienda que albergan a los refugiados burundeses que huyeron en 1972; y un asentamiento que alberga somalíes.

SITUACIÓN La República Unida de Tanzania presenta una de las situaciones más prolongadas de refugiados en África, ya que alberga a los refugiados que han huido durante cincuenta años del violento conflicto de la región de los Grandes Lagos. En el auge de la última crisis que comenzó a principios de los años noventa, cerca de medio millón de burundeses buscaron refugio en Tanzania, su país vecino. Recientemente, con el nuevo ímpetu que se dio en la repatriación hacia Burundi y la República Democrática del Congo, y con el impulso que se dio en menor medida en el reasentamiento, la población de refugiados de campamentos continúa disminuyendo y se están cerrando y consolidando los campamentos. La operación de repatriación que inició el ACNUR en 2002 para los refugiados burundeses en Tanzania alcanzó la cifra de 300,000 repatriados en marzo de 2008, un hito significativo en los esfuerzos por alcanzar una solución duradera. Desde finales de 2005, cuando se inició la repatriación organizada hacia la República Democrática del Congo, más de 50,000 congoleños han retornado a sus hogares. El ACNUR y Tanzania también están procurando otras soluciones integrales para beneficiar no solo a muchos de los 218,000 refugiados burundeses que huyeron de su país en 1972 y que viven en tres asentamientos autosuficientes, sino también a alrededor de 1,000 somalíes bantu que viven en otro asentamiento. El 80 por ciento de los burundeses que huyeron de su país en 1972 han manifestado que desean permanecer en Tanzania y solicitar la cuidadanía de dicho país y el otro 20 por ciento prefiere optar por la repatriación a Burundi.

43

La falta de ropa adecuada y de uniformes escolares para los niños en los campamentos de refugiados en Tanzania, tiene un impacto negativo en los índices de asistencia escolar. ENTORNO DE PROTECCIÓN La Ley de Refugiados de 1998 y la Política de Refugiados de Tanzania cumplen en general con los principios del derecho internacional de los refugiados, salvo algunas disposiciones, en particular el requisito que establece que los refugiados y los solicitantes de asilo deben permanecer en las áreas designadas, y la limitación de su derecho al trabajo, el cual está restringido a pequeñas actividades remunerativas dentro de los campamentos de refugiados. Estas restricciones hacen que los refugiados dependan por completo de la asistencia humanitaria. Además, el marco jurídico y administrativo aún no tiene la capacidad para manejar el aumento en las afluencias migratorias mixtas hacia Tanzania. Por consiguiente, es probable que los refugiados reciban un trato similar al de los inmigrantes ilegales y que se les niegue el acceso a los procedimientos de asilo, o que se les detenga y se les deporte por haber ingresado al país en forma ilegal. En las áreas fronterizas hay oficiales que desconocen los principios de protección de los refugiados y la capacidad de preparación para situaciones de emergencia es insuficiente como para poder actuar de manera efectiva en caso de una afluencia repentina de solicitantes de asilo.

44

PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN Aunque se ha logrado mejorar en cierta medida el proceso de asilo, se deben abordar las brechas que existen para asegurar que se tomen las decisiones con eficiencia y de conformidad con las normas internacionales. Por otra parte, es necesario incrementar el conocimiento sobre la ley internacional de refugiados entre los miembros del Comité Nacional de Elegibilidad, el cual es el encargado de resolver las solicitudes de asilo, con el fin de garantizar la calidad de las decisiones que se tomen sobre esos casos. VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN Aunque la situación de seguridad dentro de los campamentos y en sus alrededores es por lo general tranquila y estable, en otras zonas que acogen refugiados continúan presentándose problemas de seguridad. Resulta difícil mantener la seguridad en los campamentos de refugiados, en parte porque las autoridades de inmigración y las encargadas del cumplimiento de la ley han restringido el desplazamiento por carecer de suficientes vehículos para el transporte. Por otra parte, todavía persiste la violencia sexual y por motivos de género, incluyendo la violación, los intentos de violación, el acoso sexual, el matrimonio forzado y la violencia doméstica. Las personas con discapacidades y los niños separados y no acompañados son los grupos más vulnerables. Las evaluaciones participativas han revelado que existen serias preocupaciones de protección en el caso de algunos niños separados y no acompañados que son víctimas del abuso por parte de sus tutores, incluyendo la explotación sexual y el trabajo forzoso. Además, los refugiados con discapacidades son discriminados y aislados de la comunidad. NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES La política de aislamiento en campamentos y las restricciones laborales hacen que los refugiados dependan por completo de la asistencia suministrada por el ACNUR y sus asociados. Esta situación contribuye a aumentar la incidencia de violencia sexual y por motivos de género en los campamentos, incluyendo las situaciones de sexo para la supervivencia. Los refugiados también corren un alto riesgo de ser objeto de violaciones y agresiones cuando salen de los campamentos por la necesidad de ir a buscar combustible y de procurar ingresos. Algunas familias incluso venden sus raciones de alimentos para comprar leña o carbón, lo cual afecta de manera negativa su nutrición y seguridad alimentaria. La falta de indumentaria y de uniformes escolares también tiene repercusiones negativas en los índices de asistencia escolar y aumenta la vulnerabilidad de las niñas respecto a la explotación sexual o las obliga a recurrir al sexo para la supervivencia con el fin de poder pagar la ropa y los uniformes. Las condiciones de vida precarias provocan una incidencia relativamente alta de la neumonía, la cual es una de las causas principales de mortalidad infantil.

45

ACNUR: Hay 243 funcionarios; una oficina de representación en Dar Es Salaam; una oficina auxiliar; 6 oficinas de campo; y 2 unidades de campo.

Legislación internacional: Tanzania es Parte de la Convención sobre el

Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967. También es Parte de la Convención de 1969 de la Organización de la Unidad Africana (OUA) por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África.

Legislación nacional: Ley de los Refugiados de Tanzania de 1998

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN Las mujeres continúan desempeñando una función limitada en las decisiones comunitarias a pesar de los constantes programas de sensibilización sobre los procesos de empoderamiento de la mujer. Esta situación dificulta la posibilidad de garantizar que sus necesidades sean satisfechas y de que puedan desarrollar a plenitud sus capacidades. Las oportunidades para lograr la autosuficiencia son limitadas debido a la política de aislamiento en campamentos. El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

2,534,162

Procesos de protección justos y documentación

----

Seguridad contra la violencia y la explotación

476,043

Necesidades básicas y servicios esenciales

163,505

Participación comunitaria y autogestión ----

Soluciones duraderas

2,026,290

Relaciones externas

----

Apoyo operacional

----

Total General

5,200,000

46

SOLUCIONES DURADERAS Se espera que los niveles de repatriación sean significativos en 2009 ya que se estima que alrededor de 25,000 refugiados burundeses y 40,000 congoleños

querrán salir de los campamentos para retornar a sus países de origen. Por lo tanto, se requieren más vehículos, más combustible y es preciso reparar los caminos para facilitar estos movimientos. No obstante, el retorno al hogar no representa una solución segura o sostenible para alrededor de 41,600 refugiados. Para identificar sus necesidades de protección específicas y la solución duradera más apropiada, es preciso hacer un ejercicio de mapeo integral rápido y de alto impacto; sin embargo, no se cuenta con el suficiente personal para realizar esta tarea. Además, la escala salarial actual del personal de las agencias implementadoras está por debajo de las normas aceptables, lo cual puede llegar a impedir su presencia continua en las operaciones y afectar la calidad de sus intervenciones en nombre de los refugiados.

UNHCR/ T. MAURER/17 438/ RWA

47

YEMEN Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 10 millones

SITUACIÓN Yemen tiene una política de puertas abiertas muy generosa para los refugiados; sin embargo, el GNA reveló que existen brechas significativas en los servicios esenciales y las necesidades básicas de los refugiados y de los solicitantes de asilo. Las afluencias migratorias mixtas de un número creciente de personas que arriban a través del Golfo de Adén en botes de traficantes, principalmente de

48

Somalia y Etiopía, no parecen disminuir, lo cual ejerce mucha presión sobre los escasos recursos con que cuenta Yemen. Según cifras moderadas, se estima que puede haber más de 150,000 somalíes en Yemen, aunque no todos ellos son necesariamente refugiados. La mayoría de los refugiados viven en zonas urbanas en los alrededores de la capital Sana’a y en los suburbios de Basateen ubicados en la ciudad portuaria de Adén. Hay una minoría que vive en el campamento aislado de Kharaz ubicado 165 kilómetros al sureste de Adén. Las condiciones de los refugiados y solicitantes de asilo urbanos en Yemen son muy adversas. Las oportunidades de trabajo son escasas y las condiciones laborales son precarias. Para poder sobrevivir, algunas mujeres de las zonas urbanas se ven obligadas a recurrir al sexo para la supervivencia y algunos niños se dedican a pedir limosna en las calles. Los recién ingresos, en particular los etíopes, son a veces detenidos por haber ingresado en forma ilegal, y/o son deportados sin que se haga la debida valoración de sus necesidades de protección. Las actitudes públicas hacia los refugiados son cada vez más adversas, por lo que muchas veces los refugiados son considerados delincuentes o portadores de enfermedades. ENTORNO DE PROTECCIÓN, PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN No existe una entidad administrativa única que se ocupe de los asuntos de los refugiados y asilados en Yemen. Los certificados de refugiado del ACNUR que se otorgan a los refugiados no somalíes no son reconocidos de manera sistemática por varias instancias gubernamentales, lo cual pone a los refugiados en riesgo de ser objeto de arresto, detención o devolución. A los refugiados tampoco se les suministran documentos de viaje. A las personas que desean salir del país se les facilita un permiso de solo salida, lo que no les permite volver a ingresar al país. “Me voy a morir de cualquier manera; talvez, si sobrevivo el viaje en bote, tenga entonces alguna posibilidad de vivir”. -- Refugiados que cruzan el peligroso Golfo de Adén le explican a un oficial de protección del ACNUR de Adén por qué deciden tomar ese riesgo.

49

Refugiados: En Yemen hay 86,020, en su mayoría somalíes (82,720). También hay refugiados procedentes de Irak, Etiopía, Eritrea y Palestina.

Solicitantes de asilo: 3,500

Campamentos: Kharaz (10,400 refugiados)

Desplazados internos: 77,000 – cerca del 20 por ciento se encuentran en

la ciudad de Sa’ada.

Legislación internacional: Yemen es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Legislación nacional: No existe ningún tipo de legislación sobre

refugiados o solicitantes de asilo.

VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN

Los refugiados del campamento de Kharaz y de las zonas urbanas enfrentan muchos problemas sociales y relacionados con la seguridad, incluyendo la violencia sexual y por motivos de género, el crimen y el abuso de drogas. Estos problemas se agravan aún más por el hecho de que los oficiales de la policía carecen de la capacitación adecuada y porque se requiere una mayor cantidad de programas, principalmente para abordar los casos de abuso sexual y violencia. En las zonas urbanas, los niños no acompañados que carecen de atención adecuada están en un riesgo serio de ser víctimas de abuso y de la violencia. Después de sobrevivir la peligrosa travesía por el Golfo de Adén, los refugiados etíopes y somalíes tienen que enfrentar las condiciones difíciles en el aislado campamento de Kharaz y en las áreas urbanas.

50

El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

1,373,940

Procesos de protección justos y documentación

738,573

Seguridad contra la violencia y la explotación

728,499

Necesidades básicas y servicios esenciales

5,309,289

Participación comunitaria y autogestión 1,355,412

Soluciones duraderas

118,627

Relaciones externas

71,176

Apoyo operacional

304,483

Total General

10,000,000

51

NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Los refugiados tienen oportunidades muy limitadas para mejorar sus medios de subsistencia y alcanzar la autosuficiencia. Las mujeres encuentran trabajo principalmente como empleadas domésticas y laboran en condiciones precarias, donde corren el riesgo de ser objeto de la violencia o del abuso sexual. Los refugiados que viven en el campamento aislado de Kharaz dependen de las raciones alimentarias que resultan insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas, además de tener acceso limitado a los mercados. Aunque el ACNUR y sus asociados brindan los servicios de atención primordiales de salud, la mayoría de los refugiados tiene un acceso muy restringido a los hospitales y a los tratamientos especializados. Por otra parte, el financiamiento para los refugiados con necesidades especiales, en particular aquellos con discapacidades, es insuficiente, por lo que ellos tienen poco acceso a la educación y a los servicios sociales y de la salud. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN Los refugiados dependen en gran medida de la asistencia internacional para tener acceso a los servicios básicos. Los esfuerzos para promover la autogestión de los refugiados son insuficientes y a menudo fracasan, debido a la condición de dependencia de largo plazo y a la falta de conocimiento y capacitación en la aplicación de los enfoques comunitarios. Aunque se han establecido comités de refugiados en el campamento y en las zonas urbanas, la capacidad de estos comités es limitada y no pueden participar de forma dinámica en la gestión de los asuntos comunitarios. Los oromos etíopes del campamento de Kharaz se sienten aislados y no tienen suficiente representación en los comités, lo cual ha provocado tensiones entre las comunidades somalíes y etíopes. Los jóvenes refugiados urbanos y de los campamentos carecen de actividades adecuadas para satisfacer sus necesidades específicas o para procurar su participación activa comunitaria, lo que contribuye a perpetuar la conducta antisocial y la delincuencia. SOLUCIONES DURADERAS La precaria situación de seguridad en Somalia y la salida constante de refugiados indican que es improbable que los refugiados somalíes puedan regresar pronto a su país de origen. Aunque la ley yemení no reconoce la integración local de los refugiados, el mejoramiento tanto de las oportunidades para procurar la autosuficiencia y como de los medios de subsistencia podría contribuir a alcanzar un mayor nivel de integración social y económica de los refugiados.

52

ZAMBIA Financiamiento del GNA requerido para cubrir las brechas: USD 4.91 millones

Refugiados: En Zambia hay 77,840 procedentes en su mayoría de la República Democrática del Congo (38,180), Angola (23,060) y también de Ruanda, Burundi, Somalia y de otras nacionalidades.

SITUACIÓN Zambia comenzó a albergar refugiados que huían de guerras en países vecinos, tan solo dos años después de su independencia en 1964. Desde entonces han continuado las operaciones del ACNUR en ese país, las cuales en ocasiones se han intensificado o disminuido dependiendo de la situación. En 2001 Zambia experimentó el punto máximo en las afluencias de refugiados, llegando a albergar a más de 280,000 personas procedentes en su mayoría de la República Democrática del Congo y de Angola. Conforme mejoró la estabilidad política y la seguridad en muchos de los países de donde huían los refugiados, el ACNUR ha logrado, mediante la operación de repatriación voluntaria, ayudar en años recientes a decenas de miles de personas para que regresen a sus hogares en Ruanda, Burundi, Uganda, y en particular a Angola y a la República Democrática del Congo. Para agosto de 2008, el número de refugiados en Zambia había disminuido en forma considerable a una cifra aproximada de 88,000. De conformidad con la política del gobierno, la mayoría de los refugiados son albergados en campamentos y asentamientos. Los congoleños están ubicados en los campamentos del norte en Kala y Mwange y los refugiados angoleños viven en los asentamientos de las provincias del oeste y noroeste de Mayukwayukwa (95 por ciento) y Meheba (57 por ciento). También hay refugiados urbanos en otros poblados y ciudades, en particular en la capital Lusakal. El programa de repatriación del ACNUR en Angola de 2003 a 2007 logró que 74,000 refugiados regresaran a sus hogares con la asistencia del ACNUR y del gobierno. En la actualidad, las acciones están enfocadas en la repatriación voluntaria de los refugiados congoleños, y desde mayo de 2007, cerca de 13,000 refugiados han regresado a la República Democrática del Congo. El reasentamiento ofrece una solución para los pocos refugiados que no tienen posibilidades de acogerse a la repatriación voluntaria ni a la integración local, y

53

quienes además tienen necesidades especiales de protección. En 2007, 446 refugiados fueron reasentados, los cuales en su mayoría provenían de la República Democrática del Congo, y se estima que alrededor de 1,200 refugiados necesitan ser reasentados en 2008. Además, se espera que en 2008 el gobierno zambiano otorgue permisos de residencia a ciertas categorías de refugiados, con lo cual se fomentaría el entorno para movilizar recursos de apoyo de los donantes para la integración de los refugiados. No obstante, a principios de 2008, mediante la Evaluación de Necesidades Globales (GNA) se identificaron una serie de brechas en la operación actual y se espera que el financiamiento que se obtenga como parte del GNA ayude a cubrir esas necesidades insatisfechas y las brechas de protección. En el sector de la salud las prioridades son la nutrición, el paludismo, la maternidad segura, el VIH/SIDA. Además se pretende solventar las deficiencias en la atención primordial de la salud como la falta de personal médico y de transporte. En el área de la educación existen deficiencias en cuanto a materiales didácticos y al acceso a la educación preescolar, educación superior y educación no formal. Entre los cambios que se requieren en infraestructura, se encuentran la consolidación de los campamentos conforme disminuye la población de refugiados; el mejoramiento de los caminos y de los suministros de agua; y la limpieza ambiental del campamento de Mwange una vez que se fusione con el campamento de Kala. ENTORNO DE PROTECCIÓN En la Ley de Inmigración y Deportación de Zambia hay muchas disposiciones que se superponen con la Ley de Control de los Refugiados. De conformidad con la primera ley, es probable que los refugiados y solicitantes de asilo sean sometidos a procedimientos que no son consecuentes con los principios de protección internacional. No obstante, resulta alentador el hecho de que el gobierno haya reconocido no solo la necesidad de sustituir la Ley de Control de los Refugiados de 1970, con una legislación más integral que sea coherente con los principios de protección internacional sino también de armonizar todas las leyes zambianas relacionadas con los refugiados. Es imperativo continuar con los esfuerzos de apoyo, de asesoría técnica y asistencia para poder alcanzar los resultados requeridos. PROCESOS DE PROTECCIÓN Y DOCUMENTACIÓN Zambia tiene en ejecución un proceso de registro de los refugiados y solicitantes de asilo, en el cual el ACNUR desempeña una función asesora y brinda asistencia técnica mediante la elaboración de procedimientos de operación estándares y la supervisión del proceso de registros. El gobierno de Zambia con

54

la cooperación del ACNUR, está tratando de mejorar el sistema, incluyendo el suministro de documentos de identificación a todos los refugiados adultos inscritos, además de que está procurando mantener estándares de calidad de los datos de registro recabados en los campamentos. Asimismo, está tratando de determinar criterios más claros para identificar a las personas con necesidades especiales y de recabar suficientes datos de registro sobre los refugiados asentados por sus propios medios. También se debe mejorar la emisión de los certificados de nacimiento y defunción. Todavía no se conoce con exactitud el número de refugiados congoleños, no solo de los refugiados que se encuentran en campamentos sino también de los que se han asentado por sus propios medios, lo cual repercute en el trabajo, en la planificación de los recursos y en la formulación de soluciones duraderas. Los refugiados que no están registrados corren el riesgo de ser detenidos o arrestados y los niños refugiados que nacen en Zambia corren el riesgo de

convertirse en “apátridas”. Estas brechas de protección se irán abordando de manera progresiva por medio de un ejercicio de verificación de los refugiados congoleños que está programado para los próximos meses. Asimismo, es preciso brindar más apoyo al gobierno para establecer sistemas que permitan garantizar la efectividad y continuidad del proceso de registro y de elaboración de perfiles de los refugiados.

“Mi familia depende por completo de la asistencia del ACNUR. Ha sido muy difícil para mis padres dar sustento a ocho niños en el campamento”. -- Refugiado de quince años de la República Democrática del Congo

55

Campamentos y asentamientos: 4

Refugiados urbanos: 4,565

Legislación internacional: Zambia es Parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y de su Protocolo de 1967, pero con reservas sobre el derecho al trabajo, la educación, la libertad de movimiento y los documentos de viaje. También es Parte de la Convención de 1969 de la Organización de la Unidad Africana (OUA) por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África.

Legislación nacional: Ley de Control de los Refugiados de 1970. Esta ley

refleja las reservas hechas a la Convención de 1951.

VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN La ejecución de ley en los asentamientos es limitada debido a la falta de recursos. Los puestos policiales están en mal estado, no tienen equipos de comunicación y el transporte es limitado, lo que impide responder a los llamados de asistencia o realizar operativos normales de patrullaje. Tampoco pueden atender con eficacia los casos serios de violencia y explotación, en particular los casos de violencia y de abuso sexual contra los niños. Por consiguiente, los refugiados se apoyan en sistemas tradicionales propios que no cumplen con las normas internacionales. El acceso al sistema judicial también es limitado debido a la falta de acceso a los tribunales y a la asesoría jurídica independiente. Se debe incrementar la capacidad de la policía mediante el suministro de recursos y capacitación; las víctimas del abuso sexual, de la violencia por motivos de género y de otras formas de abuso y explotación requieren mejores servicios. De igual forma, se debe garantizar el acceso a la justicia brindando asesoría legal gratuita y facilitando la realización de procesos judiciales ambulantes. NECESIDADES BÁSICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Se han destacado, determinadas brechas de protección en la prestación de todos los servicios básicos y esenciales de varias poblaciones de refugiados. Un gran porcentaje de refugiados dependen de las raciones alimentarias. La eliminación gradual del Programa Mundial de Alimentos durante los próximos dos años dejará un gran vacío en los suministros alimentarios. Hay alrededor de 3,000 refugiados vulnerables que no tienen la capacidad de generar suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades alimentarias. Los refugiados recién llegados a los asentamientos también requieren apoyo durante las dos primeras

56

cosechas de alimentos. La atención de la salud es limitada debido a la falta de personal médico, limitadas instalaciones y el suministro insuficiente de equipo y medicamentos. Se identificaron como brechas la prevención del paludismo, la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA, la maternidad segura y el suministro general de información sobre salud y nutrición. La educación para los refugiados se está viendo afectada por una alta rotación de los maestros en los campamentos y asentamientos, así como por los altos índices de deserción escolar y la falta de instalaciones escolares adecuadas y materiales educativos. Las limitaciones financieras impiden el acceso de los refugiados a la educación. Existen deficiencias significativas en la atención de la primera infancia, la educación no formal y la atención necesaria para los niños con necesidades especiales. Asimismo, se debe mejorar la infraestructura de los campamentos y asentamientos, y de ser posible, se deben consolidar tanto los campamentos como los asentamientos. El GNA en la nueva estructura presupuestaria de la gestión basada en los resultados

USD

Entorno favorable de protección

3,000

Procesos de protección justos y documentación

266,300

Seguridad contra la violencia y la explotación

945,000

Necesidades básicas y servicios esenciales

2,118,418

Participación comunitaria y autogestión 510,000

Soluciones duraderas

70,000

Relaciones externas

-----

Apoyo operacional

1,000,000

Total General

4,912,718

57

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y AUTOGESTIÓN En Zambia se estimula la participación de los refugiados en los campamentos, por medio del establecimiento de comités generales y grupos de trabajo que se enfocan en temas como la violencia sexual y por motivos de género y el VIH/SIDA. Los refugiados también laboran en los servicios de salud y la educación en los campamentos. Los grupos étnicos minoritarios consideran que el grupo mayoritario domina los asuntos del campamento y del empleo dentro del mismo. También es escasa la participación de las mujeres y la representación de los jóvenes. Se requiere adoptar medidas para eliminar el riesgo de exclusión por motivos de edad, género o pertenencia a una determinada etnia. Aunque se promueve la autosuficiencia, los refugiados enfrentan muchas limitaciones como la libertad de movimiento, las restricciones de los lugares donde pueden trabajar, el costo prohibitivo de los permisos de trabajo y las escasas oportunidades laborales. Los refugiados carecen de suficientes recursos y/o destrezas para emprender actividades remunerativas y su acceso a los mercados es limitado. Estos asuntos se pueden abordar a un costo relativamente bajo, proporcionando grandes beneficios. También se requieren programas de capacitación dirigidos a desarrollar las destrezas vocacionales, de mercadeo y de comercialización. Se puede brindar asistencia a quienes reciben capacitación en estas áreas para que puedan establecer micro-empresas en campos como la agricultura y la ganadería. La autosuficiencia contribuye con la integración local y a dotar a los refugiados de las destrezas que ellos necesitan cuando regresen a sus hogares. SOLUCIONES DURADERAS

Se han procurado todas las opciones para los refugiados en términos de soluciones duraderas: la repatriación, la integración local y el reasentamiento. Algunos refugiados se muestran renuentes a regresar a su país debido al difícil acceso a las áreas de origen, a las barreras lingüísticas, a los programas inadecuados de asistencia y a la falta de información sobre su país de origen. Muchos de los refugiados

angoleños que aún permanecen en Zambia han estado en este país por muchos años y han logrado una integración relativa en las comunidades locales. Algunos incluso tienen hijos nacidos en este país. Zambia otorga residencia permanente a algunos refugiados angoleños que tienen estrechos vínculos étnicos con las comunidades de acogida, sobre todo en los casos de los matrimonios entre

58

etnias. Esta concesión podría ser un primer paso hacia la integración local y este proceso se podría fortalecer con la ayuda internacional adecuada. Alrededor de 7,000 refugiados angoleños han manifestado su deseo de retornar a su país. Actualmente están en proceso las negociaciones entre los gobiernos de Angola y Zambia para llegar a un acuerdo sobre un marco para la repatriación de estos refugiados. El reasentamiento representa una solución únicamente para un número reducido de refugiados.

59

Publicado por: ACNUR Apartado 2500 1211 Ginebra 2 Suiza Editor Jennifer Pagonis Diseñador Gráfico Françoise Jaccoud Agradecemos a todos los colegas de las oficinas de campo y a la sede principal por sus aportes. Para mayor información, ponerse en contacto con ODM [email protected]

www.acnur.org/t3/eng