evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

71
Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y residual del barrio Robles y su relación con la salud de la población. Concientización de su uso por medio de talleres a los estudiantes del colegio Amigos de la Naturaleza. CAMILO VENEGAS BARBOSA TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar el título de MICROBIOLOGO INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL BOGOTA D.C Junio de 2010

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

Evaluación de la calidad microbiológica del agua po table y residual del barrio Robles y su relación con la salud de la población. Concientización de su uso por

medio de talleres a los estudiantes del colegio Ami gos de la Naturaleza.

CAMILO VENEGAS BARBOSA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial Para optar el título de

MICROBIOLOGO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL BOGOTA D.C Junio de 2010

Page 2: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

2

Evaluación de la calidad microbiológica del agua po table y residual del barrio Robles y su relación con la salud de la población. Concientización de su uso por

medio de talleres a los estudiantes del colegio Ami gos de la Naturaleza.

CAMILO VENEGAS BARBOSA

APROBADO

__________________________________ ________________________________

Dra. Ingrid Schuler Ph,D. Dra. Janeth Arias Palacios M.Sc – M.Ed Decana Académica Directora de la carrera de Microbiología

Facultad de ciencias

Page 3: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

3

Evaluación de la calidad microbiológica del agua po table y residual del barrio

Robles y su relación con la salud de la población. Concientización de su uso por medio de talleres a los estudiantes del colegio Ami gos de la Naturaleza.

CAMILO VENEGAS BARBOSA.

APROBADO

___________________________

Claudia Campos Ph,D Directora

________________________________

Ana Karina Carrascal M.Sc Jurado

Page 4: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

4

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la

justicia”.

Page 5: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

5

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 10

INTRODUCCIÓN 12

PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 14

OBJETIVOS 15

1 MARCO TEÓRICO 16

1.1 Enfermedades de origen hídrico 16

1.2 Mortalidad y Morbilidad 17

1.3 Encuesta de morbilidad sentida 18

1.3.1 Encuestas o estudios transversales 18

1.4 Fuentes de contaminación del agua potable 18

1.5 Contaminación del agua potable de origen doméstico 19

1.5.1 Gestión, factores ambientales y de higiene como factores primarios para el deterioro del agua

almacenada de forma directa 20

1.5.2 Factores socio-económicos y antropológicos, como factor secundario para el deterioro del agua

almacenada de forma indirecta 21

1.6 Evaluación de la calidad microbiológica del agua 22

1.6.1 Evaluación de la calidad microbiológica del agua mediante el uso de diferentes microorganismos

indicadores de calidad agua 22

1.6.2 Escherichia coli como indicador de contaminación fecal de origen bacteriano 23

1.6.3 Clostridium perfringens como indicador de la presencia de quistes y ooquistes de protozoos 24

1.6.4 Fagos Somáticos como indicadores virales de contaminación fecal 24

1.7 Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y residual en Colombia 25

1.8 Talleres educativos 26

1.9 Cobertura de agua potable y alcantarillado para el municipio de Soacha 27

1.10 Enfermedades de origen hídrico en Soacha 27

1.11 Descripción del municipio de Soacha 28

1.11.1 Localización y extensión 28

Page 6: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

6

1.11.2 Situación general de Altos de Cazucá 28

2 MATERIALES Y MÉTODOS 31

2.1 Muestro de agua potable y residual 31

2.2 Detección y cuantificación de Escherichia coli en agua potable y residual ISO 9308-1(2000) 34

2.3 Detección y cuantificación de Clostridium perfringens en agua potable y residual ISO 6461-2 (1986) 35

2.4 Detección y cuantificación de fagos somáticos ISO 10705-2 (2000) 37

2.4.1 Detección y cuantificación de fagos somáticos en muestras de agua potable mediante el método de

concentración. 38

2.4.2 Detección y cuantificación de fagos somáticos en agua residual 40

2.5 Aplicación de las encuestas de morbilidad sentida 41

2.6 Análisis de la calidad del agua y análisis bivariado 42

2.7 Talleres a los estudiantes del colegio Amigos de la Naturaleza 43

3 RESULTADOS 45

3.1 Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en agua potable del barrio Robles 45

3.2 Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en agua residual y de la quebrada del

Ahorcado del barrio Robles 49

3.3 Concentración de microorganismos indicadores en las redes de agua potable en el punto de acometida

del barrio Robles 51

3.4 Resultados de las encuestas de morbilidad sentida 52

3.4.1 Características socioecónomicas y generales de los habitantes del barrio Robles 52

3.4.2 Distribución de variables que evaluan las características del entorno 52

3.4.3 Distribución de variables que evalúan los hábitos de higiene 56

3.4.4 Distribución de variables según las condiciones de salud de los integrantes de la familia 58

3.5 Talleres educativos a los estudiantes del colegio Amigo de la Naturaleza 59

4 DISCUSIÓN 61

CONCLUSIONES 65

RECOMENDACIONES 66

Page 7: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

7

BIBLIOGRAFÍA 67

Page 8: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

8

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. VÍAS DE TRANSMISIÓN Y EJEMPLOS DE AGENTES PATÓGENOS RELACIONADOS

CON EL AGUA 17

FIGURA 2. DIVISIÓN DE COMUNAS DEL MUNICIPIO DE SOACHA. 1

FIGURA 3. RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL 32

FIGURA 4. MAPA DEL BARRIO ROBLES 33

FIGURA 5. APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE MORBILIDAD SENTIDA 42

FIGURA 6. TALLERES A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO AMIGOS DE LA NATURALEZA. 44

FIGURA 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS INDICADORES E. COLI, C. PERFRINGENS Y FAGOS SOMÁTICOS EN LAS 14 MUESTRAS CONTAMINADAS PROVENIENTES DE LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO Y GRIFOS 48

FIGURA 8. QUEBRADA DEL AHORCADO Y REDES DEL AGUA RESIDUAL DEL BARRIO ROBLES. 49

Page 9: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

9

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE E. COLI, C. PERFRINGENS Y FAGOS SOMÁTICOS EN AGUA POTABLE DEL BARRIO ROBLES 46

TABLA 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE E. COLI, C. PERFRINGENS Y FAGOS SOMÁTICOS EN LAS REDES DE AGUA RESIDUAL DEL BARRIO ROBLES 50

TABLA 3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE E. COLI, C. PERFRINGENS Y FAGOS SOMÁTICOS EN LA QUEBRADA EL AHORCADO DEL BARRIO ROBLES 50

TABLA 4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE E. COLI, C. PERFRINGENS Y FAGOS SOMÁTICOS EN LAS REDES DE AGUA POTABLE DEL BARRIO ROBLES EN EL PUNTO DE ACOMETIDA 51

TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE VARIABLES QUE EVALÚAN ENTORNO. 54

TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE VARIABLES QUE EVALÚAN LOS HÁBITOS DE HIGIENE. 57

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE VARIABLES SEGÚN LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA 58

Page 10: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

10

RESUMEN

La contaminación del agua potable y la posible presencia de microorganismos patógenos en estas, ponen en riesgo la salud de la población debido al desarrollo de enfermedades de origen entérico mediante un contacto directo o indirecto ó el consumo de ésta. Por esta razón, es necesario una intervención, prevención y control de microorganismos en el agua. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica del agua potable y residual del barrio Robles y su relación con la salud de la población. Durante un período de 8 semanas se llevó a cabo la recolección de 36 muestras de agua potable por medio de un muestro sistemático, el agua se recolecto de los grifos de agua ó de los diferentes tipos de recipientes destinados para el almacenamiento del agua potable. Las condiciones de almacenamiento y otros factores que podrían afectar la calidad del agua potable fueron registradas en cadenas de custodia. Adicionalmente se tomaron 15 muestras de agua residual al azar, provenientes de los 8 canales de agua residual presentes en la zona. Para ambos tipos de muestra, se realizó la detección y cuantificación de microorganismos indicadores E. coli, C. perfringens y fagos somáticos de muestra de acuerdo a la norma ISO, 9308-1(2000), 6461-2(1986), 10705-2 respectivamente.

Simultáneamente se llevó a cabo la aplicación de encuestas de morbilidad sentida, con el fin de establecer una posible relación entre las condiciones de vida de los habitantes y la incidencia de las principales enfermedades dentro de los hogares de acuerdo a la calidad microbiológica del agua potable. Obteniendo como resultado la presencia de indicadores de origen fecal en 14 de las 36 casas; pudiéndose deber principalmente a las condiciones de vida, forma de almacenamiento del agua potable y las prácticas de higiene, llevadas a cabo dentro de los hogares afectando la calidad microbiológica del agua almacenada principalmente.

La presencia de microorganismos indicadores en agua potable, en el punto de acometida de los hogares y las concentraciones de indicadores encontradas en el agua residual muestran un posible riesgo para la población, debido al posible contacto directo con ésta o mediante el consumo directo del agua potable ya que 38.9% de la población encuestada no realiza ningún tratamiento al agua antes de ser consumida; aumentando de esta manera los índices de enfermedades de origen entérico. A pesar de esto, la calidad microbiológica del agua potable no presentó relación alguna con las enfermedades presentes en los hogares en el último año.

Page 11: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

11

Por otro lado, las concentraciones de los tres indicadores de calidad de agua presentes en las redes de agua residual y en la quebrada el Ahorcado pueden presentar un riesgo para la salud de los habitantes. Ya que estas se encuentran principalmente a cielo abierto en donde los habitantes especialmente los niños pueden tener algún contacto con estas.

Los talleres educativos realizados tuvieron en cuenta la problemática observada dentro del barrio Robles: contaminación del agua, disposición inadecuada de residuos sólidos, problemas de convivencia, entre otros; llevando así a la realización de actividades educativas, talleres, trabajos en grupos y socialización con el fin de dar a conocer a los estudiantes las causas, efectos y sus posibles consecuencias mediante la realización de salidas de campos, pruebas de toxicidad entre otras actividades. Estas actividades y talleres pueden ser utilizados como herramienta que permitan la concientización sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos. Así mismo, el desarrollo e inclusión de valores y la importancia de la higiene personal en los talleres permiten desarrollar en los estudiantes el cuidado y desarrollo personal frente a las condiciones actuales del barrio.

Page 12: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

12

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de desplazamiento a las grandes ciudades o sus alrededores, se ha originando por varios factores sociales y políticos entre los que se encuentran problemas de violencia a causa de los enfrentamientos entre actores armados y/o la fuerza pública. Esta situación ha llevado a las familias a huir de sus lugares de origen a causa de la violencia, la falta de garantías mínimas de protección de su vida y de su familia, con desplazamiento forzado a sectores urbanos cercanos a las grandes ciudades o sus alrededores como es el caso del municipio de Soacha. Estos asentamientos generan un aumento en la población de las ciudades y municipios que inciden aún más en los índices de pobreza, con bajos índices de cobertura de servicios públicos afectando la calidad de vida de los habitantes. Durante estos años Soacha se ha convertido en uno de los municipios con mayor densidad poblacional del Departamento de Cundinamarca; siendo este, uno de los municipios que recibe población en condiciones de desplazamiento. El 79% de los habitantes provienen de otras regiones del país y únicamente el 21% han nacido en la localidad, generando un territorio con altos índices de pobreza, desempleo, bajos ingresos y sectores inmersos en la informalidad. Los estratos 1 y 2 principalmente dentro de la comuna IV y VI del municipio de Soacha, presentan deficiencias en su infraestructura, accesibilidad, equipamiento y espacio público, haciendo difícil las proyecciones de infraestructura para el suministro de agua potable, redes de alcantarillado y recolección de residuos sólidos por entidades públicas. La ausencia de los servicios públicos en barrios ilegales obliga a la comunidad a buscar formas de abastecimiento de agua como la conexión por medio de mangueras a los tubos “madre” de las empresas prestadoras del servicio con el riesgo de deteriorar la calidad del agua. Por otro lado, el suministro de agua potable por tiempo limitado mediante este tipo de conexiones clandestinas, obliga en algunos casos a los habitantes a almacenar el agua en diferentes tipos de recipientes: ollas, envases y canecas; con el fin de asegurar la disponibilidad de este recurso de manera continúa. Los diferentes tipos de recipientes usados, la disposición de estos y las prácticas de higiene dentro de la casas pueden afectar la calidad microbiológica del agua potable creando un riesgo para salud de los habitantes.

Page 13: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

13

Por otro lado, el vertimiento y la disposición del agua residual se hacen directamente a pozos sépticos o en la mayoría de los casos a cielo abierto. La recolección de residuos sólidos por las entidades públicas es limitada, ya que el mal estado o las condiciones topográficas de estos sectores, dificultan la recolección de los residuos, por lo que la disposición se realiza sobre vías públicas, quebradas, lugares despoblados o en algunos casos se encuentran cercanas a las casas. Estas deficiencias en la prestación de servicios públicos y contacto de las redes de agua potable con el agua residual, pueden incidir aún más en la generación de enfermedades de origen entérico afectando principalmente a la población infantil. La presencia de animales en las calles dentro de los hogares es otro factor a tener en cuenta. Dentro de las soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, frente al aumento de contaminación de los recursos hídricos presentes en los barrios que no han sido legalizados, se encuentra la evaluación de la calidad microbiológica del agua residual y potable, debido a la incidencia que estas pueden presentar en la salud de los habitantes. Estos datos junto con la aplicación de encuestas de morbilidad sentida, permitirán definir la relación que pueda existir entre la calidad del agua y enfermedades prevalentes en la población. Por otro lado, el desarrollo de actividades enfocadas hacia la población infantil busca concientizar a cerca de la importancia del cuidado y respeto de los recursos naturales.

La presencia y distribución de microorganismos indicadores de origen fecal en el agua potable dentro de los hogares puede estar relacionada con las condiciones de vida, forma de almacenamiento del agua potable y las prácticas de higiene llevadas a cabo dentro de los hogares. Así mismo, las concentraciones de indicadores de contaminación fecal, E. coli, C. perfringens y fagos somáticos encontradas en las redes de agua potable y en las agua residuales pueden indicar un posible riesgo para la salud de la población. Por otro lado, la exposición de las redes de agua potable frente al estado actual del barrio puede incidir aún más en la presencia de indicadores en el agua potable así mismo aumentando el riesgo para los habitantes.

La realización y diseño de talleres educativos con la participación de los estudiantes, pueden ser utilizados como herramienta para desarrollar actitudes en los estudiantes que permitan la concientización e importancia del cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos.

Page 14: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

14

PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

La situación de desplazamiento, pobreza y la escasa presencia de las entidades del gobierno para el mejoramiento de la calidad de vida por medio del suministro de los servicios públicos en los barrios periféricos de la ciudad de Bogotá, como es el caso del barrio Robles, ha generado una problemática relacionada con el servicio de acueducto y alcantarillado en esta zona. Esta situación ha llevado a la población a la construcción de forma clandestina de “redes” de agua potable por medio del uso de mangueras. Estas se encuentran sobre terrenos no pavimentados y presentan un progresivo deterioro. La problemática para el acceso de agua potable ha generado daños o cortes de mangueras por parte de los habitantes para evitar el suministro de este recurso a sus vecinos. La recuperación de las mangueras y del servicio se lleva a cabo por medio de cintas adhesivas o retazos de manguera, para restablecer el servicio pero con riesgo de contaminación.

Por esta razón, el estudio planteado se centra en la evaluación microbiológica de la calidad del agua potable y residual debido a su importancia como posible fuente de transmisión e incidencia en el número de enfermedades de origen hídrico dentro de la población, como es el caso de parasitosis, dermatitis y contaminación de alimentos. Por otro lado, conocer que proporción de las casas muestreadas en el barrio Robles tienen agua de buena calidad. En el año 2007 para el Municipio de Soacha de acuerdo a los datos de la Secretaria de Salud Municipal de Soacha reportó como enfermedades prioritarias: parasitismo intestinal (9.11%), y dermatitis (1.85%) (1). Por otro lado, en el año 2004 la comuna 4 según la Organización Médicos Sin Fronteras presentó índices de parasitosis y enfermedades respiratorias, superiores al 22 % y enfermedades digestivas y dérmicas cercanas al 6% (2). La aplicación de encuestas de morbilidad sentida permitirá encontrar una posible relación entre la calidad del agua y las principales enfermedades de origen hídrico que presenta una parte de la población del barrio Robles mediante el análisis de las condiciones de vida y de salud, involucrando variables como hábitos de higiene y características del entorno, entre otras. Por otro lado el desarrollo de talleres educativos con los niños de la comunidad proveerá herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes mediante conservación del medio ambiente y del agua como factor de convivencia y respeto en circunstancias de escasez y falta de acceso al recurso.

Page 15: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

15

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Evaluar la calidad microbiológica del agua potable y residual del barrio Robles y su relación con la salud de la población. Concientización de su uso por medio de talleres a los estudiantes del colegio Amigos de la Naturaleza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Detectar y cuantificar la presencia de Escherichia coli como indicador bacteriano de contaminación fecal mediante la técnica de filtración por membrana.

Detectar y cuantificar la presencia de Clostridium perfringens como indicador de la presencia de quistes de protozoos mediante la técnica de filtración por membrana.

Detectar y cuantificar la presencia de fagos somáticos como indicadores virales de contaminación fecal mediante la técnica de doble capa en agar.

Evaluar la correlación entre los microorganismos indicadores de contaminación fecal encontrados en las redes de agua residual y redes de agua potable.

Determinar la incidencia de las principales enfermedades de la población mediante encuestas de morbilidad sentida buscando su posible relación con la calidad del agua.

Realizar actividades de educación ambiental y promoción en salud con los estudiantes de cuarto grado del “Colegio Amigos de la Naturaleza” para la concientización de la importancia y conservación del agua y del medio ambiente.

Page 16: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

16

1 MARCO TEÓRICO

1.1 Enfermedades de origen hídrico

Las enfermedades de origen hídrico son enfermedades producidas por el agua contaminada ya sea por la presencia de productos químicos de origen industrial o de materia orgánica, desechos humanos y/o de animales; estos últimos llevan consigo un alto contenido de microorganismos patógenos que pueden afectar al ser humano mediante el contacto directo o consumo de esta, convirtiéndola en un peligro para la salud pública (Figura 1) (3).

La contaminación de origen microbiológico por presencia de bacterias, virus y parásitos puede generar efectos adversos tras periodos pequeños de exposición; mientras que con sustancias químicas produce un efecto adverso tras periodos de exposición prolongados (4).

Dentro de las enfermedades de origen hídrico, la diarrea se constituye en el problema de salud pública más importante siendo esta la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil, donde el 88% de los casos están relacionados por las deficiencias en materia de agua potable, saneamiento y prácticas de higiene en países desarrollados, donde los desechos humanos se evacuan en letrinas abiertas ó corrientes de aguas, entre otros (4,5).

La disposición de materia fecal y urinaria del hombre y animales a cielo abierto constituye una fuente de contaminación a las aguas superficiales y hacen parte de las descargas de agua residual sin tratar o con un tratamiento deficiente. El agua residual esta constituida por una gran cantidad de compuestos de diversa naturaleza, llevando consigo una variedad de microorganismos, entre los cuales se encuentran bacterias patógenas, varios grupos de virus y algunos parásitos patógenos, en los que se encuentran dos grupos: protozoos y helmintos. Algunos microorganismos patógenos no sobreviven periodos prolongados fuera del huésped; sin embargo, estos pueden permanecer viables en diferentes medios debido a ciertas condiciones ambientales (3,6). Así mismo, desde el punto de vista de salud pública los virus y los helmintos son los grupos de organismos más importantes debido a que su dosis mínima infectiva es baja, mientras que las bacterias y protozoos presentan una dosis media-alta y baja-media respectivamente. La presencia de bacterias patógenas, virus y parásitos no esta limitada a ninguna región en el mundo ni se circunscribe a países en desarrollo o desarrollados; representa una amenaza

Page 17: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

17

general, debido a un posible riesgo de transmisión de enfermedades a la población con aumento de los porcentajes de morbi-mortalidad (7).

Figura 1. Vías de transmisión y ejemplos de agentes patógenos relacionados con el agua

1.2 Mortalidad y Morbilidad

La mortalidad es el número de muertes relacionadas con una enfermedad o accidente durante un período evaluado. Mientras que la morbilidad es el conjunto de enfermedades en un individuo o una población durante un período de tiempo; es medida con respecto a la prevalencia o incidencias. La incidencia hace referencia a la aparición de casos nuevos y la prevalencia a la presencia de la enfermedad. Tanto los índices de prevalencia como la incidencia se relacionan con las facilidades de acceso a servicios preventivos, curativos, condiciones de vida y cobertura de servicios públicos. Se diferencian cinco tipos de morbilidad: morbilidad diagnosticada, diagnosticable, real y sentida o percibida (8). Para este estudio la morbilidad sentida es de nuestro interés debido a que refleja un problema de salud y manifiesta una necesidad; lo que permite obtener información por parte de la población a través de encuestas de morbilidad sentida.

Page 18: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

18

1.3 Encuesta de morbilidad sentida

La encuesta de morbilidad sentida es una herramienta epidemiológica que permite recoger datos directamente de una muestra de la población, dando una idea global de las enfermedades percibidas por la población o no diagnosticadas. Las encuestas permiten apreciar la magnitud de la patología en un área, obteniendo así una aproximación de los problemas de salud en un tiempo relativamente corto. Una de las ventajas de las encuestas de morbilidad es que permiten estimar la prevalencia del evento y enfermedad en una población, explorando variables como es el aspecto de saneamiento, situación socioeconómica, características de entorno que influyen en la comunidad para que aparezcan enfermedades y por otro lado permite relacionarlas con la fuente de trasmisión (9,10). El estudio de la morbilidad sentida en una población se puede llevar a cabo mediante el diseño de estudios o encuestas transversales, permitiendo estimar la prevalencia de algunos padecimientos así como identificar posibles factores de riesgo para algunas enfermedades dentro de la población estudiada.

1.3.1 Encuestas o estudios transversales

La encuestas transversal también es llamada encuesta de prevalencia, la cual esta dirigida al estudio de enfermedades que se presentan con poca frecuencia o con una corta duración en una población. Una vez diseñado el estudio, definidas la población y muestra, así como las variables que se investigarán es necesario definir los instrumentos que se emplearán para recolectar la información. La encuesta, con frecuencia es utilizada para la recolección de datos e información permitiendo identificar la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de las enfermedades. Las peguntas contenidas dentro de la encuesta deben ser comprensibles para el encuestador. Permitiendo su aplicación y, posteriormente, su fácil codificación. Entre las ventajas que se encuentran, son el bajo costo y rapidez y no requieren el seguimiento de los encuestados (11).

1.4 Fuentes de contaminación del agua potable

De acuerdo al origen y el punto de contaminación del agua potable según Cairncross et al. (1996) (12) se puede hacer una diferenciación entre dos orígenes: doméstico y público. En este último, la contaminación de la fuente del agua potable es de forma directa, ya que diversas actividades o fuentes están involucradas en dicha

Page 19: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

19

contaminación; es el caso de la disposición inadecuada de las aguas residuales, la presencia de escorrentías urbanas sin control, el vertimiento de desechos líquidos de origen doméstico o la exposición de materia fecal de origen humano ó animal a cielo abierto generan un deterioro de la calidad microbiológica del agua potable (3). Por otro lado, la contaminación de origen doméstico se presenta a un más en países en desarrollo o en comunidades que no cuentan con redes de agua potable; haciendo que el suministro sea intermitente o el punto de recolección sea distante de la comunidad lo que origina que los pobladores recojan, transporten y almacenen el agua en los hogares (13,14). Tanto en la contaminación de origen público como de origen doméstico, se requiere una intervención, prevención y control de microorganismos en el agua; debido al posible riesgo que pueden presentar en la incidencia de enfermedades de origen hídrico en comunidades principalmente con problemas de desnutrición (12). Van Dersilece y Briscoe (1993) citado por Jensen 2002 (15), menciona que el riesgo de contraer enfermedades por el consumo del agua contaminada de origen doméstico, es menos importante ya que los microorganismos presentes son los mismos; desarrollando un cierto nivel de inmunidad en los habitantes. En cambio el riesgo que puede presentar el agua contaminada de origen público, se debe a la presencia de nuevos microorganismos patógenos que pueden ser introducidos a la casa. Por esta razón el aseguramiento de la calidad microbiológica del agua potable de origen público se ha basado en la creación de barreras que permitan asegurar la calidad del agua durante su trayectoria y la presencia del cloro residual en el sistema redes de agua potable; sin embargo, se ha pasado por alto el aseguramiento de la calidad del agua dentro de la casa (16).

1.5 Contaminación del agua potable de origen domést ico

Trevett et al. (2005) (17), desarrollaron un marco conceptual que especifica el contexto de la contaminación del agua potable desde la recolección hasta el consumo de esta. El planteamiento de factores primarios y secundarios; determinan la presencia de microorganismos patógenos en el agua potable, durante el tiempo de almacenamiento y su consumo por contaminación directa o indirecta.

Page 20: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

20

1.5.1 Gestión, factores ambientales y de higiene co mo factores primarios para el deterioro del agua almacenada de forma dire cta

Contaminación de forma directa son todas las actividades llevadas a cabo por los habitantes durante la recolección, transporte y almacenamiento del agua y que están relacionadas con la calidad del agua cuando son mal gestionadas. La administración del agua potable y el aseguramiento del servicio de agua potable dentro de las comunidades conllevan procesos de recolección, transporte y almacenamiento dentro de los hogares. Estas actividades generan contaminación o re-contaminación del agua, comprometiendo la salud de los habitantes por presencia de bacterias, virus o parásitos en el agua (18,19). Además de esto, otros factores potenciales que pueden deterioran la calidad del agua por la manipulación, es el uso de diferentes tipos de recipientes para la recolección, el material con el cual esta hecho, filtración del agua recolectada con un paño antes de su almacenamiento, uso o introducción de utensilios contaminados dentro de los tanques (16,17). Por otro lado, el desarrollo de las prácticas de higiene durante el proceso de manipulación es otro factor a tener en cuenta. Las prácticas de higiene son un factor clave en la prevalencia de los microorganismos y el riesgo para padecer de brotes de enfermedades trasmitidas por el agua (19) ya que juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades. Dentro de las diferentes prácticas de higiene sugeridas para países en desarrollo; el lavado de manos es una de las más importantes ya que actúa como barrera primaria y secundaria. Como barrera primaria, permite eliminar la materia fecal después del contacto con las heces o utensilios y como barrera secundaria evita la supervivencia y la multiplicación de microorganismo patógenos, al lavarse las manos antes de preparar, cocinar o ingerir los alimentos (20). La falta de una educación y de lavado de manos después de varias actividades que incluyan el contacto con superficies o elementos contaminados implica a un más el deterioro de la calidad microbiológica del agua almacenada. La disponibilidad de agua potable de forma constate o a corta distancia, favorece el lavado frecuente de manos (20,21). Trevett (2003) (17) en una encuesta realizada a mujeres de Honduras donde se les preguntó en qué actividades se lavaban las manos, el 70% de las mujeres se lavan las manos antes de preparar alimentos, el 42% antes de comer y un 36% después de ir al baño. No se mencionó el lavado de manos con jabón antes de llevar a cabo alguna actividad de recolección o de almacenamiento de agua potable (17). En el caso de

Page 21: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

21

Colombia sólo el 5% de la población se lava las manos con jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño y después de cambiar un pañal y sólo el 18% lo hace después de salir del baño. Según el Ministerio de Ambiente de Colombia las razones de no lavarse las manos es el olvido, la falta de interés, falta de educación sobre el tema o la situación económica (22). Por último las condiciones ambientales hacen referencia al desarrollo y a la calidad sanitaria dentro de la casa o dentro de la comunidad; en situaciones donde la contaminación fecal en el ambiente es alta, incrementa los niveles de riesgo de contaminación. La presencia de heces de origen animal o humano en áreas urbanas, contaminan directamente las fuentes de agua y estas pueden llegar a contaminar los alimentos durante su preparación (17).

Así mismo, la presencia de heces fecales dentro de la comunidad puede ser trasladada al interior de los hogares ya sea por el desplazamiento de las mascotas o de los mismos habitantes, siendo los niños las principales victimas en el desarrollo de enfermedades (17, 20).

1.5.2 Factores socio-económicos y antropológicos, c omo factor secundario para el deterioro del agua almacenada de forma indirecta

Contaminación del agua potable de forma indirecta son todos aquellos factores independientemente de las acciones realizadas por los habitantes como es el caso de las condiciones socioeconómicas y factores antropológicos.

El nivel de educación y el conocimiento de buenas prácticas de higiene dependen exclusivamente de las condiciones socioeconómicas de la población; en situaciones de pobreza el conocimiento y mejoramiento de las condiciones de higienes se reducen (20). La educación de los padres y el tamaño de los hogares están asociados con la incidencia de las enfermedades diarreicas (20,21). Los factores antropológicos actúan de forma externa o independiente al núcleo familiar donde el aumento de las interacciones sociales presenta una mayor incidencia en las enfermedades, que en los grupos familiares más limitados.

Page 22: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

22

1.6 Evaluación de la calidad microbiológica del agu a

La gran variedad de microorganismos patógenos presentes en el agua como resultado de una contaminación con heces fecales de origen humano o animal dificulta la evaluación de la calidad del agua potable llevando a cabo varios días de análisis, costos elevados y laboratorios especializados para su respectiva determinación. Por esta razón se ha planteado la necesidad de trabajar con microorganismos indicadores los cuales permiten determinar e inferir una posible contaminación de origen fecal con una evaluación rápida y fiable de la presencia de organismos patógenos causantes de enfermedades (4,23).

La selección y utilización de microorganismos indicadores se basa en el cumplimiento de varios criterios propuestos por Yates (1991) (24):

- Debe estar presente o ausente en relación al patógeno. -Su densidad debe ser constante y en relación directa con la densidad del patógeno -No debe multiplicarse en el medio contaminado. -No debe ser patógeno para humanos y debe ser fácilmente identificable -Debe sobrevivir en el medio ambiente al menos el mismo período de tiempo que los microorganismos patógenos. -Deben ser fáciles, rápidos y económicos de identificar

1.6.1 Evaluación de la calidad microbiológica del a gua mediante el uso de diferentes microorganismos indicadores de calidad a gua

La evaluación de la calidad microbiológica del agua se ha basado en la utilización y detección de diferentes grupos de microorganismos indicadores de contaminación fecal, bacterianos, virales y Clostridium perfringens como indicador bacteriano de la presencia de quistes de protozoos. La utilización de estos se ha basado en el tipo de calidad de agua deseada y el uso de esta (22,25).

Entre los diferentes grupos de indicadores bacterianos de contaminación fecal utilizados se encuentran los coliformes totales y termotolerantes, siendo este un subgrupo de los coliformes totales y E. coli como microorganismo indicador especifico de origen fecal perteneciente al grupo de termotolerantes. Por otro lado, la detección de las esporas de C. perfringens y microorganismos pertenecientes al grupo de los Enterococcus como es el caso de los Enterococcus y Streptococcus también son

Page 23: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

23

utilizados como indicadores de contaminación de origen fecal. La utilización de estos indicadores se debe a que están presenten en materia fecal de humanos y animales permitiendo evaluar la calidad del agua potable y residual con base en estos parámetros (24).

La detección de esporas de Clostridium perfringens en aguas subterráneas y microorganismo pertenecientes al grupo Enterococcus en estuarios salinos y de igual forma en aguas subterráneas se debe a la resistencia que presentan a procesos de desinfección, condiciones ambientales y a procesos de filtración o sedimentación. Además de esto, el uso de bacteriófagos como indicadores virales se debe a sus características similares a los de los virus pudiendo ser sugerido como indicadores virales de contaminación fecal en aguas superficiales y subterráneas. Dentro de los grupos de fagos los más utilizados son: los fagos somáticos, bacteriófagos que infectan Bacteroides fragilis y fagos específicos o F+ (23).

1.6.2 Escherichia coli como indicador de contaminación fecal de origen bacteriano

Actualmente la determinación de coliformes totales y fecales como microorganismos indicadores de contaminación fecal para la evaluación de la calidad del agua, presenta desventajas frente a la determinación de E. coli. Debido a que especies pertenecientes al grupo de los coliformes totales se encuentran en grandes cantidades en el ambiente como es el caso de Serratia y Citrobacter. Estas especies no están asociadas con una contaminación fecal y no representan un riesgo para la salud (4,26). En cuanto a la determinación de coliformes fecales en agua potable como es el caso de Klebsiella y Enterobacter no son indicadores efectivos a pesar de que son bacterias de origen fecal. Pueden ser aislados del medio ambiente y crecer en sistemas de distribución de agua potable. Mientras que E. coli es usado actualmente como el principal indicador bacteriano en agua potable y en agua residual; debido a que este microorganismo prevalece en las heces de animales y humanos de sangre caliente y comprende casi el 95% de los coliformes en las heces, lo que asegura que sea una contaminación de origen fecal (23,25). Por esta razón E. coli es el microorganismo indicador de contaminación fecal seleccionado para este estudio.

Page 24: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

24

1.6.3 Clostridium perfringens como indicador de la presencia de quistes y ooquistes de protozoos

La determinación de parásitos según la normativa colombiana 1575/2007 (27) para aguas exige la detección de Giardia y Cryptosporidium. Debido a la importancia e incidencia que tienen estos dos microorganismos con base a los diversos usos del agua, para consumo humano y recreación (28). Aunque la detección de estos dos protozoos es de manera directa, su determinación requiere varios días de análisis y altos costos. Por esta razón se ha sugerido como microorganismo indicador alternativo para la detección de quistes u ooquistes de Giardia y Cryptosporidium el uso de Clostridium perfringens (26,29)

C. perfringens al ser formador de esporas, presentan una mayor capacidad de resistir procesos de desinfección y condiciones ambientales, permitiendo relacionar de forma indirecta la presencia de quiste de Giardia u ooquiste de Cryptosporidium. Ya que de igual forma estos dos microorganismos también presentan una alta capacidad de resistir procesos de desinfección y condiciones ambientales mediante el desarrollo de estructuras de resistencia, como los quistes y ooquistes. Así mismo, el desarrollo de esporas de C. perfringens le confiere características para ser considerado como un indicador de contaminación lejana o persistente ya que presenta resistencia a procesos de sedimentación y de filtración en comparación con otros microorganismos (30,31) Por otro lado, C. perfringens hace parte del tracto gastrointestinal de animales de sangre caliente (6,23); siendo así, este microorganismo utilizado como indicador de contaminación fecal.

1.6.4 Fagos Somáticos como indicadores virales de c ontaminación fecal

Para el caso de virus en agua potable y residual la normativa colombiana no reglamenta la detección de estos; sin embargo, la presencia de virus patógenos en el agua en bajas concentraciones puede causar infecciones o enfermedades debido a que presentan un alta actividad inefectiva, como es el caso de la virus de la hepatitis o enterovirus, entre otros (Figura 1). Como consecuencia de esto, la detección de virus en el agua se hace necesaria, ya que esta es un importante medio de transmisión para este tipo de microorganismos (4). A pesar de esto, la detección de virus requiere laboratorios especializados, varios días de análisis y costos elevados. Por esta razón, se ha sugerido el uso bacteriófagos; su detección es de forma rápida mediante

Page 25: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

25

métodos más sencillos que los utilizados para la detección de virus patógenos (4,23,32). El uso de bacterias indicadoras de contaminación de origen fecal como es el caso de E. coli no es representativo de todos los posibles causantes de dicha contaminación, como es el caso de los parásitos y virus (23,33). La utilización de fagos somáticos como indicador de contaminación se debe a que presenta un comportamiento similar al de algunos virus causantes de enfermedades de origen hídrico debido a las similitudes de tamaño, comportamiento y persistencia en ambientes acuáticos (34). Además las condiciones ambientales para la multiplicación de los fagos son difíciles en encontrar en ambientes acuáticos, lo que no permite su replicación (35). Por otro lado no hay una correlación directa entre la concentración de fagos presentes y la de virus entéricos. La presencia de fagos somáticos en el agua se debe principalmente a una contaminación fecal lo cual indica posiblemente una presencia de virus entéricos (7).

1.7 Evaluación de la calidad microbiológica del agu a potable y residual en Colombia

Para el análisis y la evaluación de la calidad del agua potable y residual en Colombia se cuenta con los decretos 1575/2007 y su resolución 2115 (27) y 1594/84 (36) respectivamente.

De acuerdo al decreto 1575/2007 y su resolución 2115 (27), la evaluación de las características microbiológicas del agua potable se debe basar en la detección y cuantificación de Escherichia coli y coliformes totales ya sea por métodos de análisis como sustrato definido, enzima sustrato, presencia-ausencia y/o filtración por membrana. Tanto para coliformes totales como para E. coli los valores máximos aceptables desde el punto de vista microbiológico debe ser ausente o menor (<) a 1 Unidad Formadora de Colonia (UFC)/ 100 cm3, independientemente del método de análisis utilizado. En cuanto el análisis y detección de Giardia y Cryptosporidium el valor aceptable es cero tanto para quistes de Giardia como para ooquiste Cryptosporidium independientemente de la metodología aplicada.

Por otro lado las características microbiológicas de las aguas superficiales, subterráneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas se basan según la asignación o el uso del recurso hídrico. Para el caso de aguas residuales, el decreto 1594/84 exige la determinación de coliformes totales y fecales como microorganismos indicadores bacterianos (27,36). Para el caso de virus en agua potable y residual la normativa colombiana no reglamenta su detección.

Page 26: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

26

1.8 Talleres educativos

La educación es una herramienta eficaz para lograr actitudes que permitan llevar a cabo un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los individuos, de la comunidad y de la sociedad en conjunto. Por consiguiente es importante generar toda clase de propuestas, alternativas, metodologías de educación ambiental que conlleven a una conciencia responsable hacia el cuidado de los sistemas naturales, buscando mejorar habilidades y actitudes, necesarias para comprender una relación armónica entre el hombre, su cultura y el entorno en el cual vive. La transmisión de conocimientos, aptitudes y valores ambientales conllevan a la adopción de actitudes positivas hacia el medio ambiente natural y social, que se traduzcan en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural (37).

La restitución de los derechos mediante la creación de ambientes más sanos por medio de la educación, es el primer paso para el mejoramiento de la calidad vida y la restitución de los derechos de los habitantes. Vidas Móviles es un programa interdisciplinario de profesores y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el cual tiene como objetivo aunar esfuerzos y recursos que conlleven a una adecuada articulación y desarrollo de un programa de acompañamiento – tutoría para promover la restitución de condiciones de bienestar físico, mental, social que permitan la estabilización socio económica de familias en condición de desplazamiento forzado y vulnerables localizadas en la localidad de Ciudad Bolívar del Distrito Capital-. Actualmente se ha ampliado el territorio de intervención de Vidas Móviles, desde el Centro Escuela ubicado en el Barrio Jerusalén hasta el barrio Caracolí, Robles y La Isla, trabajando con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales establecidas en el territorio, como por ejemplo el Colegio Amigos de la Naturaleza (37,38).

La participación de los docentes y de los estudiantes a través de talleres, esta orientada a contribuir con la restitución de las condiciones de bienestar de la población mediante acciones que de acuerdo con las características de las diferentes disciplinas y con las problemáticas particulares de la población en situación de desplazamiento y vulnerabilidad, facilitan la puesta en marcha de alternativas para solucionar algunas de las problemáticas que más afectan la población, actuando de manera articulada y orientada a contribuir con la restitución de condiciones de bienestar de la población (38).

Page 27: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

27

1.9 Cobertura de agua potable y alcantarillado para el municipio de Soacha

El aumento en la población colombiana ha provocado una mayor demanda en el consumo de agua en todo el territorio nacional, dificultando la prestación del servicio a cargo de las entidades encargadas (39,40). Dentro del municipio de Soacha existen progresos en la cobertura de algunos servicios públicos como energía eléctrica, mientras que en otros persiste un gran atraso, como es el caso la cobertura de acueducto y alcantarillado. En 1993, la cobertura de acueducto era del 87,5% y alcantarillado del 80,2%. En el 2003 de acuerdo con el censo la cobertura del servicio de acueducto llegaba al 83,7% y la de alcantarillado al 87,2%. Comparados con los índices de cobertura estimados en el Censo de 1993, los índices del 2003 son superiores en alcantarillado pero inferiores en la cobertura de acueducto. Mientras que para el Censo de población DANE 2005 el cubrimiento de acueducto corresponde al 83.6% y alcantarillado al 82.8%; sin embargo, para el SISBEN en año 2007 la cobertura de alcantarillado y de acueducto corresponde al 53.5% y 66,2% respectivamente (41,42). Actualmente de los 368 barrios y urbanizaciones existentes en el municipio de Soacha, el 43% son ilegales, es decir, 152 asentamientos, de los cuales cerca de 108 pueden ser legalizados en el corto plazo. Los demás asentamientos cuentan con una infraestructura precaria e insuficiente llevando consigo una cobertura de agua y alcantarillado, cercanos al 80%. Un 12% toma agua de pozo con o sin bomba, el 5% de carro-tanques y el 3% de una pila pública. Las mayores dificultades en la cobertura se presentan en la comuna IV convirtiéndose en la zona más crítica y la que más afecta los indicadores de cobertura total (43).

1.10 Enfermedades de origen hídrico en Soacha

Pese al avance en la cobertura de servicios públicos y saneamiento en las grandes ciudades como es el caso de Bogotá, no sucede lo mismo en áreas urbanas y/o rurales. El bajo cubrimiento del servicio de agua potable, alcantarillado, disposición de las basuras y condiciones ambientales inadecuadas esta relacionado con los índices de morbilidad y mortalidad infantil que se presentan en Colombia afectando el derecho a la salud.

Las condiciones de pobreza y las prácticas de higiene de la población del municipio de Soacha están relacionas con las principales enfermedades que se reportan, problemas

Page 28: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

28

respiratorios, enfermedades cutáneas y diarreas (1). De acuerdo al diagnóstico nutricional de Altos de Cazucá en al año 2001 se concluyó respecto a las prácticas de higiene que el 87% de las familias hierve el agua, el 62,1% la almacena correctamente en recipientes bien cerrados y limpios y en cuanto a los índices de morbilidad en niños de 6 a 59 meses se reportó un 20% y un 33% para casos de diarrea y problemas respiratorios respectivamente (44).

1.11 Descripción del municipio de Soacha

1.11.1 Localización y extensión

Soacha se encuentra en la zona sur de la Sabana de Bogotá, es el municipio que cierra la Cuenca Alta del Río Bogotá. Limita por el Norte con los municipios de Bojacá y Mosquera; por el Este con la localidad de Ciudad Bolívar; por el Sur con Sibaté y Pasca; y por el Oeste con Granada y San Antonio del Tequendama. El municipio de Soacha comprende un área rural, la cual cuenta con dos corregimientos y dentro de la zona urbana esta conformada por seis comunas para un total de 368 barrios (45). Para nuestro estudio el barrio Robles se encuentra localizado en el sector de Altos de Cazucá, perteneciente a la comuna IV.

1.11.2 Situación general de Altos de Cazucá

La comuna IV, presenta una densidad de 18.000 habitantes por km2. Allí están asentadas 17.227 viviendas, el 82,67 % de las cuales son casas, el 7,33 % apartamentos, el 5,73 % cuartos y el 4,27 % otro tipo de vivienda. La comuna IV se divide en tres grandes territorios: Ciudadela Sucre, Altos de Cazucá y Corintos. De los 39 barrios allí instalados, no se pueden legalizar hasta tanto se realicen los estudios detallados sobre los niveles de riesgo geológico existentes. Para el año 2005 en la comuna IV solo el 25,30 % de las viviendas cuenta con servicio de alcantarillado y el 33,80% con acueducto, convirtiéndose esta zona del municipio en la más crítica y la que más afecta los indicadores de cobertura total para una población total de 69.325 habitantes para el sector. El porcentaje restante tiene otras fuentes de abastecimiento de agua potable como lo son, la toma de agua en forma clandestina a través de conexiones, siendo para este caso el sector de Altos de Cazucá el más predominante (42,43). En cuanto a la disposición final de residuos sólidos dentro de la Comuna IV según la dirección de servicios públicos domiciliarios de Soacha las 14061 viviendas existentes

Page 29: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

29

dentro de esta zona; en 13850 viviendas son recogidos cada tercer día por las entidades de aseo; sin embargo, en 19 viviendas son tiradas a un rio, caño y/o laguna, en 43 viviendas la botan en un patio y/o lote y 23 viviendas eliminan los residuos sólidos de otra forma. Además de esto, la clasificación de los residuos es realizada sin ninguna tecnificación permitiendo acumulación de residuos en viviendas y esquinas favoreciendo la proliferación de roedores y moscas. La deficiencia en la cobertura de alcantarillado, acueducto y recolección de residuos sólidos y disposición de estos genera graves infecciones respiratorias y enfermedades dermatológicas en los niños y niñas que habitan dentro de esta zona. Un estudio realizado en el año 2002 por la Organización Panamericana de la Salud dentro de los barrios el Oasis, La Isla, Robles entre otros pertenecientes al sector Altos de Cazucá se determino que la primera causa de morbilidad dentro de las barrios visitados se encontraba en primer lugar las infecciones respiratorias aguadas, seguida de la enfermedad diarréica aguda. Solo el 20% de los habitantes de Altos de Cazucá tiene acceso a infraestructura de servicios básicos, pero la población desplazada no tiene acceso a ninguno de ellos (43,46).

Page 30: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

Figura 2. División de comunas del municipio de Soacha.

Page 31: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Muestro de agua potable y residual

El barrio Robles pertenece a la Comuna 4 del Municipio de Soacha en la zona 3; limita con los barrios el barrio Oasis, la Isla y el barrio Caracolí. El barrio Robles esta comprendido de sur a norte por la calle Cr. 31 hasta las Cr. 29. Y de Este a Oeste comprende la calle 60 sur hasta la Calle 54 sur.

El tamaño de muestra de agua potable se calculó a partir del programa Tamaño de la muestra 1.0 mediante la aplicación estimación puntual de la prevalencia; se obtuvo en cuenta: un límite de confianza del 95%, una máxima diferencia esperada del 7% y el tamaño de la población de acuerdo al número de viviendas presentes en el barrio Robles; correspondientes a 800 viviendas con un promedio de 6 habitantes por vivienda; datos facilitados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Se obtuvo como resultado la recolección de 36 muestras de agua potable como muestra representativa para este estudio.

Mediante un muestreo sistemático, se recolectaron las 36 muestras de agua potable según el procedimiento definido por la APHA 9060A-3 (47), seleccionando la primera casa de uno de los limites del barrio y a partir de esta, cada 22 casas se tomó una muestra de agua. Se contó con un mapa del barrio Robles del año 2007 provisto por el presidente de la Acción Comunal del barrio (Figura 4). Las condiciones del barrio han cambiado por aumento en el número de cuadras y casas. Durante las 8 semanas de muestreo se recolectaron entre 4 y 5 muestras de agua de 1.5 L a partir de de grifos, mangueras, canecas, ollas o tanques de almacenamiento (Figura 3).

La recolección de agua residual se llevó a cabo mediante la selección aleatoria proveniente de los 8 canales de agua residual que se encontraban dentro de la zona. Tomando semanalmente entre 2 y 3 muestras para un total de 15 muestras de 500 mL.

Se registro todo el procedimiento de la toma de la muestra y datos característicos del sitio de recolección en cadena de custodia (Anexo 1).

Para descartar contaminación proveniente de las mangueras, se tomaron tres muestras de agua potable al azar en el punto de la acometida. Este análisis es complementario al realizado en los sitio de recolección, pero se consideran poco representativo. Haría falta un estudio adicional para ser concluyentes.

Page 32: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

32

Figura 3. Recolección de muestras de agua potable y residual

Page 33: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

33

Figura 4 . Mapa del barrio Robles

Page 34: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

34

2.2 Detección y cuantificación de Escherichia coli en agua potable y residual ISO 9308-1(2000)

Se realizó la detección de Escherichia coli mediante filtración por membrana por medio del método ISO 9308-1, 2000 (48), el cual se describe a continuación:

Realizar diluciones seriadas

Filtrar directamente 50 y 100 mL de la muestra de

agua potable

Filtrar 1 mL de cada una de las diluciones realizadas

Agregar antes a la rampa 20 mL de peptona salina

Retirar la membrana del soporte y colocarla sobre el

agar Fluorocult.

Incubar a 35 °C ± 1 °C durante 24 h ± 2 h

Sí las colonias producen

fluorescencia

Adicionar reactivo de Kovacs

Las colonias fluorescentes con un anillo de color rojo

alrededor de la colonia confirma la presencia de

E. coli

Colocar la membrana de filtración de 0.45 µm sobre el soporte de

la rampa de filtración

Sí la muestra es

agua residual

Si no

Informar como UFC/100 mL

Retirar la membrana del soporte y colocarla sobre el

agar Fluorocult.

Page 35: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

35

Para calcular el número de UFC/100 mL tanto para las muestras de agua residual como para gua potable siga el cálculo a continuación.

( )100

/100NX

UFC mlVF

=

N= Número total de colonias contadas en la caja.

V= Volumen usado en la prueba con dilución.

F= Factor de dilución usado (F = 0.1 para una dilución 1:10; y así sucesivamente) para el caso de agua potable el factor de dilución corresponde a 1 (F= 1 para una muestra no diluida)

En caso de no encontrar colonias típicas o ningún tipo de crecimiento, se determina el límite de detección de la técnica, el cual se obtiene aplicando la fórmula anterior, con N = 1. El valor resultante se informa como “menor a” (<).

Control positivo y negativo: Sembrar e incubar a 35 °C ± 1 °C durante 24 h ± 2 h. E. coli en agar Fluorocult como control positivo y Salmonella en agar Fluorocult como control negativo.

2.3 Detección y cuantificación de Clostridium perfringens en agua potable y residual ISO 6461-2 (1986)

Se realizó la detección de Clostridium perfringens mediante filtración por membrana según el método ISO 6461-2 (1986) (49), el cual se describe a continuación:

Page 36: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

36

Realizar diluciones seriadas

Filtrar directamente 50 y 100 mL de la muestra de

agua potable

Filtrar 1 mL de cada una de las diluciones realizadas

Agregar antes a la rampa 20 mL de peptona salina

Retirar la membrana del soporte y colocarla sobre el

agar SPS.

Incubar a 37 °C ± 1 °C durante 20 h ± 4 h en condiciones de

anaerobiosis

Contar el número de colonias que presenten color negro

Seleccionar las cajas que tengan un número de colonias típicas

entre 20 y 80

Calcular el número de UFC/100 mL de las muestras analizadas.

Colocar la membrana de filtración de 0.22 µm sobre el

soporte de la rampa de filtración

Sí La muestra es

agua residual

Si no

Llevar las muestras de agua potable y residual a 75± 5 °C durante 15 minutos en baño de

María

Retirar la membrana del soporte y colocarla sobre el

agar SPS.

Page 37: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

37

Para calcular el número de UFC/100 mL tanto para las muestras de agua residual como para gua potable siga el cálculo a continuación.

( )100

/100NX

UFC mlVF

=

N= Número total de colonias contadas en la caja.

V= Volumen usado en la prueba con dilución.

F= Factor de dilución usado (F = 0.1 para una dilución 1:10; y así sucesivamente) para el caso de agua potable el factor de dilución corresponde a 1 (F= 1 para una muestra no diluida)

En caso de no encontrar colonias típicas o ningún tipo de crecimiento, se determina el límite de detección de la técnica, el cual se obtiene aplicando la fórmula anterior, con N = 1. El valor resultante se informa como “menor a” (<).

Control positivo y negativo: Sembrar e incubar a 37 °C ± 1 °C durante 20 h ± 4 h en condiciones de anaerobiosis C. perfringens en agar SPS como control positivo y E. coli en agar SPS como control negativo.

2.4 Detección y cuantificación de fagos somáticos I SO 10705-2 (2000)

Se realizó la detección de fagos somáticos mediante el procedimiento de doble capa de agar, según el método ISO 10705-2 (50), el cual se describe a continuación:

Page 38: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

38

2.4.1 Detección y cuantificación de fagos somáticos en muestras de agua potable mediante el método de concentración.

Tomar un medio de cultivo MSB de 50 mL

Inocular 0.5 mL de E. coli WG5 en el medio MSB

Incubarlo a 36 ± 2 °C por 2 ½ h

Tomar un medio de cultivo MSAss de 100 mL

Adicionar 0.6 µl de solución de cloruro de calcio y 1 mL de

ácido nalidíxico

Colocarlo en baño a 45 ± 1 °C hasta su uso

Tomar 1 L de la muestra de agua de potable

Adicionar 15 mL de MgCl2, homogenizar y dejar

reposar por 2 minutos

Filtrar el volumen completo a través del filtro Millipore GSWP04700 DE 0.22 µm

Tomar el filtro y divídalo en 8 fragmentos

Homogenizar y vertir la mezcla sobre las 5 cajas de

agar MSA

Recuperar los 8 fragmentos de filtro y colocarlos sobre

un sexto agar de MSA

Dejar secar e incubar las seis placas durante 18±2 h a

37ºC

Colocarlos en un beaker de 25 mL con 5 mL de

eluyente.

Introducir el beaker en un baño de ultrasonido por 3

minutos

Distribuya 1 mL del eluyente en 5 tubos vacios estériles

Adicionar 2.5 ml de MSAss a cada uno de los 5 tubos

Adicionar 1 mL de la cepa huésped E. coli WG5 a cada de

los 5 tubos

Cuantificar el número de placas en cada una de las

6 cajas

Page 39: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

39

Informar como Partículas Formadoras de Placas por volumen de muestra (PFP/1L), así:

fNNNNNmLPFP ++++= 54211000/

∗ UFP/1000 mL: Número de partículas formadoras de placas de

bacteriófagos/1000 mL.

∗ N1 : Número total de placas contadas en la primera caja.

∗ N2 : Número total de placas contadas en la segunda caja.

∗ N3 : Número total de placas contadas en la tercera caja.

∗ N4 : Número total de placas contadas en la cuarta caja.

∗ N5 : Número total de placas contadas en la quinta caja.

Nf : Número total de placas contadas en caja donde se colocaron los fragmentos

En caso de no encontrar colonias típicas o ningún tipo de crecimiento, se determina el límite de detección de la técnica, el valor resultante se informa como “menor a” (<) 1 PFP/ L.

Control Positivo : Siguiendo el procedimiento de la doble capa de agar, mezcle 1 mL de cultivo de E.coli WG5 y 1 mL del fago de referencia φx174 que debe estar a una concentración de 10 – 100 UFP/ mL. Verifique placas de lisis sobre el césped bacteriano, confirmando la densidad celular del fago.

Control Negativo : Siguiendo el procedimiento de la doble capa de agar vierta la mezcla del cultivo de E.coli WG5 y agar semisólido. Verifique el césped de cultivo bacteriano y ausencia de placas de lisis.

Page 40: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

40

2.4.2 Detección y cuantificación de fagos somáticos en agua residual

Tomar un medio de cultivo MSB de 50 mL

Inocular 0.5 mL de E. coli WG5 en el medio MSB

Incubarlo a 36 ± 2 °C por 2 ½ h

Tomar un medio de cultivo MSAss de 100 mL

Adicionar 0.6 µl de solución de cloruro de calcio y 1 mL de

ácido nalidíxico

Colocarlo en baño a 45 ± 1 °C hasta su uso

Tomar de la muestra de agua residual 5 mL con

una jeringa estéril

Realizar una filtración con un filtro en capsula de 0.22

µm

Adicionar la muestra filtrada a un tubo estéril vacio

Tomar de éste 1 mL y realizar diluciones

seriadas

Homogenizar y vertir la mezcla sobre las cajas de agar MSA

Dejar secar e incubar las seis cajas durante 18±2 h a 37ºC

Diluciones seriadas realizadas

Adicionar 2.5 ml de MSAss a cada dilución realizadas

Adicionar 1 mL de la cepa huésped E. coli WG5 a cada

una de las diluciones realizadas

Page 41: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

41

Calcule el número de PFP/100 mL de muestra, así:

PFP/100mL = N x 100

(VF)

N= Número total de placas contadas en la caja.

V= Volumen usado en la prueba con dilución.

F= Factor de dilución usado (F = 0.1 para una dilución 1:10: y así sucesivamente).

En caso de no encontrar placas o calvas, se determina el límite de detección de la técnica, el cual se obtiene aplicando la fórmula anterior, con N = 1. El valor resultante se informa como “menor a” (<).

Control Positivo : Siguiendo el procedimiento de la doble capa de agar, mezcle 1 mL de cultivo de E.coli WG5 y 1 mL del fago de referencia φx174 que debe estar a una concentración de 10 – 100 UFP/ mL. Verifique placas de lisis sobre el césped bacteriano, confirmando la densidad celular del fago.

Control Negativo : Siguiendo el procedimiento de la doble capa de agar vierta la mezcla del cultivo de E.coli WG5 y agar semisólido. Verifique el césped de cultivo bacteriano y ausencia de placas de lisis.

2.5 Aplicación de las encuestas de morbilidad senti da

Las encuestas de morbilidad sentida (Anexo 2) se llevaron a cabo en cada una de las 36 casas seleccionadas para la toma de muestra de agua potable dentro de las 8 semanas previstas (Figura 5). Las variables descriptivas utilizadas dentro de las encuestas de morbilidad sentida para el análisis de las condiciones de vida y de salud de las familias y su relación con la calidad del agua son situación socioeconómica, demográfica, características de entorno, hábitos de higiene y condiciones de salud de los integrantes de la familia.

El formato utilizado para las encuestas de morbilidad sentida fue tomado y modificado a partir del proyecto “Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua del río Bogotá analizando aspectos biológicos y su impacto en la salud de las comunidades” desarrollado por la Universidad Javeriana entre los años 2003 y 2004 (51). La encuesta de morbilidad sentida se modificó a la segunda semana de muestreo debido a que las

Page 42: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

42

condiciones de vida de la población variaban presentando diversas respuestas, luego de ser modificada, fue el modelo para las siguientes semanas.

Para el análisis de los resultados de la encuesta de morbilidad se utilizó como base de datos el programa SPSS 18 siendo está alimentada con variables descriptiva tales como situación demográfica, socioeconómica, características de entorno, hábitos de higiene y condiciones de salud de los integrantes de la familia y evaluada de acuerdo al tipo de variable cualitativa o cuantitativa; permitiendo realizar un análisis univariado.

Figura 5. Aplicación de las encuestas de morbilidad sentida

2.6 Análisis de la calidad del agua y análisis biva riado

Para establecer una relación existente entre las condiciones de vida y la calidad de agua se realizaron pruebas de Chi Cuadrado (Chi2), mediante la realización de tablas de contingencia provista por el programa SPSS 18. Las variables que presentaban una posible relación con la calidad del agua potable se cruzaron con la calidad del agua potable obtenida a partir de los análisis microbiológicos. Las variables presentaba una correlación estadísticamente significativa, si su valor es menor a 0.005 (P<0.005). Las variables descriptivas de las encuestas de morbilidad sentida que presentaran algún

Page 43: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

43

tipo de relación con la calidad del agua potable fueron agrupadas con base a respuestas únicas para la creación de tablas 2x2, permitiendo el análisis bivariado.

La calidad del agua potable fue determinada como buena o mala, de acuerdo al decreto 1575 de 2007 (26) y su resolución 2115 en cual establece la ausencia de E. coli en agua potable, en el caso de la detección de C. perfringens fue relacionado de acuerdo a los valores establecido para Giardia y Cryptosporidium en este mismo decreto; valor correspondiente a cero ya que C. perfringens según lo reportado por otros autores presenta un correlación de la presencia de quistes u ooquiste. Para el caso de la detección de virus en el decreto 1575 este parámetro no se menciona no obstante, la presencia de estos organismos alerta sobre el riesgo para salud de los habitantes. Para determinar la proporción de casas muestreadas con buena calidad con una confianza del 95% fue mediante la utilización del programa STATISTIX 7.0.

2.7 Talleres a los estudiantes del colegio Amigos d e la Naturaleza

Los talleres y actividades educativos realizados cada 15 días se basaron en la problemática observada dentro del barrio Robles; contaminación del agua, disposición inadecuada de residuos sólidos y redes del agua, problemas de contaminación en la zona, problemas de convivencia, el riesgo de la presencia de roedores y de animales en la calle, disposición de heces fecales, el vertimiento de las agua residuales a la quebrada y la presencia de estas a cielo abierto en la zona entre otros; llevando así a la realización de actividades educativas, talleres, trabajos en grupos y socialización con los estudiantes de cuarto grado (Figura 6).

El desarrollo de las actividades y de los talleres realizados se basó en trabajar una problemática a la vez, dando a conocer las causas, efectos y sus posibles soluciones. Además de esto, se indagó sobre como el estudiante ayudaría al mejoramiento de la problemática y que posibles soluciones plantearía como habitante del barrio. De cada actividad se realizaron informes mostrando los resultados obtenidos a partir de los talleres y de los objetivos planteados. Los talleres y actividades realizadas servirán como herramientas para la concientización del cuidado del medio ambiente y del agua.

En el primer taller, el ciclo del agua (Anexo 3) consistió en conocer por parte de los estudiantes como creen ellos que se produce o se forma el agua que utilizamos a diario en nuestras casas ó en las diferentes actividades que realizamos durante el día.

Para la identificación de las diversas fuentes de contaminación y de las condiciones ambientales actuales en el barrio, el riesgo de contaminación que existe por la

Page 44: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

44

inadecuada disposición de las redes de agua potable y las redes de agua residual, la presencia de canales de agua residual a cielo abierto y la presencia de animales domésticos cercanas a las fuentes de agua contaminada se llevaron a cabo mediante salidas de campo (Anexo 4 y 5). En el taller 4, para el reconocimiento de las consecuencias de la exposición de animales o de organismos pertenecientes al reino animal y vegetal en agua residual y/o potable proveniente del barrio; se realizaron pruebas de toxicidad, utilizando semillas de lechuga, pulgas de agua e Hydra attenuatta, cada uno representante de la cadena trófica (Anexo 6). Para mostrar la importancia y los beneficios de llevar a cabo buenos hábitos de higiene se llevó a cabo la actividad del lavado de manos, utilizando medios de cultivo. Por otro lado, para el mejoramiento de relaciones de la comunidad se realizaron talleres relacionados con valores de la amistad y del respeto (Anexo 8).

Figura 6. Talleres a los estudiantes del colegio Amigos de la Naturaleza.

Page 45: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

45

3 RESULTADOS

3.1 Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en agua potable del barrio Robles

En la Tabla 1 se observan los resultados de los tres microorganismos indicadores de calidad. La presencia de estos indicadores de origen fecal en 14 casas de las 36 evaluadas, indica una contaminación del 38.8% donde la proporción de las casas con agua de buena calidad está entre 21 y 56%.

La detección y cuantificación de los organismos indicadores propuestos se obtuvo principalmente a partir de los recipientes de almacenamiento, tanques, ollas, canecas y en algunos casos a partir de los grifos y/o mangueras (Tabla 1). Las condiciones de almacenamiento descritas en la cadena de custodia eran en su mayoría deficientes, observando turbidez en los recipientes, descubiertos o en algunos casos se utilizaba elementos como plásticos para proteger el agua almacenada.

De las 14 muestras de agua potable que presentaron contaminación, el 78.5% de las muestras con contaminación fueron tomadas a partir de recipientes y el otro resto fue a partir de las llaves, algunas de ellas con dosificadores. De igual forma el 85.7% de las muestras provenía de sitios con almacenamiento inadecuado y solo el 14.3% presentó microorganismos indicadores a pesar de que las condiciones registradas en la cadena de custodia eran buenas. Así mismo, en varios puntos de muestreo que presentaron malas condiciones de almacenamiento, el agua turbia o presencia de mugre en el interior no se obtuvo la presencia de indicadores (Tabla 1. Casa 15 y 22)

Page 46: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

46

Tabla 1. Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en agua potable del barrio Robles

Casas E. coli UFC/100 mL

Esporas sulfito

reductor UFC/100 mL

Fagos somáticos

PFP/ L

Punto de muestreo

Descripción del punto de

muestra

Calidad del agua **

1 2 6 < 1* Caneca En mal estado Mala

2 < 1* < 1* < 1* Caneca En buen estado Buena

3 2 8 < 1* caneca En mal estado Mala

4 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

5 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

6 < 1* 1 < 1* Llave En buen estado Mala

7 < 1* < 1* < 1* Manguera En buen estado Buena

8 2 < 1* < 1* Llave. En buen estado Mala

9 < 1* 1 < 1* Tanque En mal estado Mala

10 < 1* 1 5 Llave En mal estado Mala

11 < 1* < 1* 2 Tanque En buen estado Mala

12 < 1* < 1* < 1* Llave con dosificador En mal estado Buena

13 < 1* < 1* < 1* Olla En mal estado Buena

14 < 1* < 1* < 1* Olla En mal estado Buena

15 < 1* < 1* < 1* Llave con dosificador

En mal estado Buena

16 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

17 < 1* < 1* < 1* tanque En buen estado Buena

18 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

19 6 < 1* 12 Tanque En mal estado Mala

20 < 1* < 1* < 1 llave con dosificador En buen estado Buena

21 < 1* < 1* < 1* llave con dosificador En buen estado Buena

22 < 1* < 1* < 1* tanque En mal estado Buena

23 < 1* 2 < 1* Balde En mal estado Mala

Page 47: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

47

Casas E. coli UFC/100 mL

Esporas sulfito

reductor UFC/100 mL

Fagos somáticos

PFP/ L

Punto de muestreo

Descripción del punto de muestra

Calidad del agua **

24 < 1* 7 < 1* Alberca En mal estado Mala

25 < 1* < 1* < 1* llave En buen estado Buena

26 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

27 1 24 7 Caneca En mal estado Mala

28 < 1* 2 < 1* Caneca En mal estado Mala

29 < 1* < 1* < 1* Manguera En buen estado Buena

30 < 1* 1 < 1* Bidón En mal estado Mala

31 < 1* < 1* < 1* Llave En mal estado Buena

32 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

33 3 2 < 1* Tanque En mal estado Mala

34 < 1* < 1* < 1* Llave con guante como dosificador En mal estado Buena

35 < 1* < 1* < 1* llave con dispositivo En buen estado Buena

36 < 1* < 1* < 1* Llave En buen estado Buena

PFP/ L: Partículas formadoras de placa un litro de agua analizada. UFC/100 mL: unidades formadoras de colonia en cien mililitros de agua analizada. * : Límite de Detección de la técnica. ** La calidad del agua fue determinada con base al decreto 1575 de 2007 su resolución 2117

Page 48: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

48

En la Figura 7 se observa la distribución de los indicadores E. coli, Clostridium perfringens y fagos somáticos en las 14 muestras de agua potable que presentaron contaminación.

E. coli, Clostridium y fagos somáticos se detectaron de forma simultánea en una sola muestra de agua potable. Así mismo, se detectó en 6 muestras de agua solo C. perfringens y en una muestra E. coli y fagos somáticos, para un total de 8 casas con la presencia de un solo indicador.

Por último en 5 muestras hubo presencia de dos indicadores, 3 de E. coli y C. perfringens y 1 fagos somáticos y E. coli y fagos somáticos y C. perfringens.

Figura 7. Distribución de los indicadores E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en las 14 muestras contaminadas provenientes de los recipientes de almacenamiento y grifos

Page 49: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

49

3.2 Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en agua residual y de la quebrada del Ahorcado del ba rrio Robles

En la Tabla 2 se muestran los resultados de las concentraciones de microorganismos indicadores, E. coli, Clostridium perfringens y fagos somáticos obtenidos en los 14 diferentes puntos de muestreo dentro del barrio. Encontrando 1.8 x106 UFC/100mL, 4.5X105 UFC/100mL y 1.7x105 PFP/100mL para E. coli, C. perfringens y fagos somáticos respectivamente. Mientras tanto las concentración obtenidas provenientes de la quebrada el Ahorcado corresponde a 1.0X106 UFC/100mL, 1.0x105UFC/100mL y 9.9x104 PFP/100mL, respectivamente (Tabla 3). Las concentraciones de indicadores provenientes de la quebrada del ahorcado son cercanas a los valores obtenidos en los 14 puntos de agua residual. (Figura 8). Todas las muestras de agua residual fueron tomadas en días secos.

Figura 8. Quebrada del Ahorcado y redes del agua residual del barrio Robles.

Page 50: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

50

Tabla 2. Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en las redes de agua residual del barrio Robles

Tabla 3. Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en la quebrada el Ahorcado del barrio Robles

E. coli

UFC/100mL

Esporas de sulfito reductor

UFC/100mL

Fagos somáticos PFP/100 mL

N 1 1 1

Media 1.0X106 1.0x105 9.9x104

PFP/100 mL: Partículas Formadoras de Placa en cien mililitros de agua analizada. UFC/100 mL: unidades Formadoras de Colonia en cien mililitros de agua analizada. * : Límite de Detección de la técnica.

E. coli

UFC/100mL

Esporas de sulfito reductor

UFC/100mL

Fagos somáticos PFP/100mL

N 14 14 14

Media 1.8 x106 4.5X105 1.7x105

Max. 5.0X106 5.0x104 5.2x105

Min. 3.0X104 1.2x106 2.6x104

PFP/100 mL: Partículas formadoras de placa en cien mililitros de agua analizada. UFC/100mL: unidades formadoras de colonia en cien mililitros de agua analizada. * : Límite de Detección de la técnica.

Page 51: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

51

3.3 Concentración de microorganismos indicadores en las redes de agua potable en el punto de acometida del barrio Robles

Las muestras de agua potable fueron tomadas en dia lluvioso, observando esconrrentias de agua, estancamiento del agua, presencia de basura dentro de la zona baja, donde fueron tomadas las tres muestas de agua potable. Los habitantes mencionaron que las mangueras les había sido cambiadas recientemente, no obstante a esto, el cambio de mangueras en su totalidad no se ha concluido dentro de la zona baja. A pesar del cambio de mangueras todavia se presentan uniones entre sí sujetas con retazos de manguera.

En dos de las tres muestras de agua potable se observa la presencia de C. perfringens en concentraciones de 1 y 4 UFC/100 mL . Los demas indicadores, E. coli y fagos somáticos presentaron concentraciones <1UFC/100 mL y <1PFP/ L respectivamente (Tabla 4).

Tabla 4. Resultados del análisis de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en las redes de agua potable del barrio Robles en el punto de acometida

Puntos E. coli UFC/100 mL

Esporas de sulfito reductor

UFC/100 mL

Fagos somáticos PFP/ L

1 < 1* 1 < 1* 2 < 1* 4 < 1*

3 < 1* < 1* < 1* PFP/ L: Partículas formadoras de placa en un litro de agua analizada. UFC/100 mL: Unidades formadoras de colonia en cien mililitros de agua analizada. * : Límite de Detección de la técnica.

Page 52: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

52

3.4 Resultados de las encuestas de morbilidad senti da

3.4.1 Características socioecónomicas y generales d e los habitantes del barrio Robles

De las 36 encuestas de morbilidad sentida realizadas en el barrio Robles la mayor parte de la población se encuentran clasificada en estratos 1 (61.1%), 2 (16.7%) y cero (8.3%); sin embargo, Algunos desconocen (13.9%) su estratificación socioeconómica. Por otro lado, el promedio de habitantes por casa es de 5.06 donde el nivel de educacion más alto dentro de las familias es la secundaria incompleta (47.2%).

3.4.2 Distribución de variables que evaluan las car acterísticas del entorno

La evaluación de las características del entorno y la actitud de la problacion frente a estas son factores que pueden determinar el deterioro o la afectación de la calidad microbiológica del agua. La mayoría de la población en Robles asume que la disposición de las excretas se lleva a cabo por alcantarillado (86.1%). A pesar de esto, la disposición de las excretas se lleva a cabo mediante redes o canales de agua residual a cielo a bierto (Figura 8) y en algunos casos algunas partes de los canales estan bajo tierra.

El 94.4% de la población menciona que la disposición de las basura la realizan en lugares adecuados para ser recolectado por las empresas de servicio público encargadas. No obstante a lo mencionado por los habitantes, la prensencia y la disposición inadecuada de basura es evidente dentro del barrio y dentro de la quebrada el Ahorcado (Figura 8), aún asi sólo el 2% de los habiates encuestados reconocen arrojar la basura a la quebrada.

La persepción por parte de la población del mal estado de la quebrada corresponde al 80%. El 89.9% de los escuestados no utilizan el agua de la quebrada el Ahorcado, mientras tanto el 8.3% dice utilizarla para riego de pastos. La presencia de mosquitos (91.7%), ratones (75%) y de malos olores (66.7%) alrededor de la quebrada el Ahorcado y de sus casas (Tabla 5).

Por otro lado, la frecuencia del servicio de agua según los habitantes es constante (38.9%) mientras tanto, en algunas zonas del barrio el servicio es intermintente, cada dos ó tres dias hay servicio y en algunas zonas son a ciertas horas (2.8%). A pesar que

Page 53: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

53

la población menciona que el agua que consumen proviene del tubo madre del acueducto (EAAB) (47.2%) y el 22.2% menciona que el agua proveniene del tanque de Casuca; la población desconoce la calidad del agua que les esta llegando (36.1%) (Tabla 5).

La presencia de animales domésticos en la casa es frecuente (63.1%). El 25 % y el 22.2% de las casa encuestadas tienen más de un animal en la casa o tienen como mascota un perro respectivamente, seguido de aves de corral (8.3%). Según los habitantes los animales domésticos no consumen agua de la quebrada (41.7%) debido a las distancia de esta o las mascotas permanecen encerradas; sin embargo, el 11.1% de los dueños desconocen el consumo de esta por parte de sus animales domésticos o mencionan que sus mascostas consumen de esta agua (Tabla 5).

En cuanto a las variables descritivas que pueden estar relacionadas con la calidad del agua potable de los hogares como por ejemplo la frecuencia del servicio (p=0.086), presencia de animales (p=0.143), mosquitos (p=303), ratones (p=0.048) no mostraron ninguna relación con la calidad del agua potable de los hogares. La presencia de animales y/o de vectores alrededores alrededor o dentro de las casas son factores a tener en cuanta debido al riesgo que pueden presentar en la salud de los habitantes.

Page 54: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

54

Tabla 5. Distribución de variables que evalúan ento rno.

Variable Frecuencia %

Potable 15 41.7

No sabe 13 36.1 Tipo de agua que

consumen No potable 8 22.2

Total 36 100

Agua del tubo madre del EAAB

17 47.2

No sabe 11 30.6 Origen del agua que consumen

Tanque de Cazucá 8 22.2

Total 36 100

todos los días 14 38.9

Cada dos días 9 25.0

Cada tres días 7 19.4

No hay dato 4 11.1

Algunas horas durante el día.

1 2.8

Frecuencia del servicio de agua

Cada cuatro días 1 2.8

Total 36 100

Alcantarillado 31 86.1

Letrina 2 5.6

Otros 2 5.6

Disposición de excretas

No sabe 1 2.8

Total 36 100

Carro recolector 34 94.4 Lugar de desechos de excretas Cuerpo de agua cercano 2 5.6

Total 36 100

Si 23 63.1 Presencia de animales No 13 36.1

Total 36 100

Mas de un animal 9 25

Perros 8 22.2

Aves de corral 3 8.3

Cabras y ovejas 2 5.6

Que tipo de animales

Gatos 1 2.8

Total 36 100

Page 55: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

55

Variable Frecuencia %

No 15 41.7

Si 4 11.1

Los animales consumen del agua de

la quebrada del Ahorcado.

No saben 4 11.1

Total 36 100

No 32 88.9

Si 3 8.3 Utiliza el agua de la

quebrada No hay dato 1 2.8

Total 36 100

Desagradable 29 80.6 Aspecto de la

quebrada No sabe 7 19.4

Total 36 100

Si 24 66.6

No 9 25 Percibe olores de la

quebrada

A veces 3 8.3

Total 36 100

Si 33 91.7 Observa la presencia de mosquitos No 3 8.3

Total 36 100

Si 27 75 Observa presencia de ratones No 9 25

Total 36 100

No sabe 16 44.4

No 13 36.1 Han habido

inundaciones Si 7 19.4

Total 36 100

Page 56: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

56

3.4.3 Distribución de variables que evalúan los há bitos de higiene

Los habitantes almacenan el agua potable en tanques domiciliarios (41.7%), canecas (36.1%) o en otros tipos de recipientes (16.7%). La frecuencia de limpieza de los recipientes se hace semanalmente (33.3%), mesualmente (22.2%), cada quince días (16.7%) o en algunos casos los habitantes desconocen la frecuenciencia de limpieza de los dispositivos de almacenamiento (Tabla 6).

Dentro de los diferentes tratamientos del agua potable después de su almacenaiemto, hervrir el agua antes de ser consumida por los habitantes es el método más empleado (50%). El 38.9 % de la población encuestada no realiza ninguna método de tratamiendo previamente antes del consumo. Métodos diferentes a la ebullicion como la filtración, utilización de decol o pastillas de cloro llevados a cabo por la población encuestada reportó valores del 2.8% cada uno (Tabla 6). El 86.1% y 77.8 % de los habitantes respondieron bañarse las manos antes de preparar o consumir alimentos y después de usar el baño respectivamete. Así mismo, el 2.8 % respondieron que no todos o ninguno de los habitantes se bañan las manos en estas situaciones (Tabla 6)

Los hábitos de higiene de la población con el lavado de manos despues de ir al baño (p=0.120), la utilización de tanques domiciliarios o recipientes de diferentes tipos destinados para el almacenamiento de agua (p=0.116), el período o la frecuencia de limpieza de estos recipiente (p=0.092) no presentaron ninguna relación estadistícamente significativa con la calidad microbiologica del agua obtenida; sin embargo, lo observado durante la recoleccion de las muestras de agua potable y lo reportado en las cadenas de custodia; los recipientes utilizados para el almacenamiento del agua potable eran baldes, ollas, canecas siendo estos los menos adecuados para el almacenamiento de agua potable y respecto a la frecuencia de limpieza que mencionaban los habitantes le realizaban a los recipientes no correspondia con lo observado, encontrando en mal estado tanto en la parte interior como en el parte exterior de los recipientes. En cuanto a los grifos, algunos se econtraban oxidados y algunos contaban con dispositivos sucios (figura 3). Por otro lado, el servicio de agua potable de forma intermitente dificulta las prácticas de higiene como es el lavado de manos.

Page 57: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

57

Tabla 6. Distribución de variables que evalúan los hábitos de higiene.

Variable Frecuencia % Ebullición 18 50 Ninguno 14 38.9

Pastillas de cloro 1 2.8 Filtración 1 2.8

Decol 1 2.8

Tratamiento del agua

No sabe 1 2.8 Total 36 100

Tanque domicilario 15

41.7

Caneca 13 36.1 En varios

recipientes 6 16.7

No la almacena 1 2.8

Tipo de almacenamiento

No hay dato 1 2.8 Total 36 100

Semanalmente 12 33.3 Mensualmente 8 22.2 Cada quince

días 6 16.7

Semestralmente 4 11.1

No sabe 3 8.3 Otros 2 5.6

Limpieza del recipiente

Anualmente 1 2.8 Total 36 100

Si 31 86.1 A veces 4 11.1

Se lava las manos antes de

preparar o consumir los

alimentos No todos

1 2.8

Total 36 100

Si 28 77.8

No todos se bañan las manos 4

11.1

A veces 3 8.3

Se lava las manos después de usar el baño

No 1 2.8 Total 36 100

Todos los días 20 55.5 depende de

cuando llegue el agua 13

36.1 Cada cuanto

puede bañarse

A veces 3 8.3 Total 36 100

Page 58: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

58

3.4.4 Distribución de variables según las condicion es de salud de los integrantes de la familia

El 77.8% de los encuestados mecionaron estar enfermos en el último año, dentro de las principales enfermedades mencionadas por los habitantes se encuentran las infecciones respiratorias (58.3%), diarrea (30.6%) y otras enfermedades (22.2%) (Tabla 7).

La presencia de enfermedades dentro los habitantes(p=0.361) no tiene ninguna relación significativa con base a la calidad del agua presente en los hogares ni tampoco con el tratamiento del agua potable o la ausencia de este (p=0.786). Asi mismo, las condiciones de almacenamiento como la exposioción de alimentos, animales domésticos cercanos a los recipientes, dispositivos sucios o en mal estado, oxidados (0.006) no mostraton relación respecto a la calidad microbiologica del agua. A pesar de esto, las condiciones de almacenamiento dentro de los hogares eran deficientes, encontrando recipientes destapados o en algunos casos eran tapados con plásticos. Por otro lado, se encontraban elementos como ropa, alimentos u otro tipo de objetos sobre los recipientes afectando la calidad del agua.

Tabla 7. Distribución de variables según las condic iones de salud de los integrantes de la familia

Variable Frecuencia %

Si 28

77.8 Alguien de su familia se ha

enfermado en el último ano No

8 22.2

Total 36 100

Infecciones respiratorias 21

58.3*

Diarrea 11 30.6* Tipo de

enfermedades Otras

enfermedades 8 22.2*

*: La mayoría de los habitantes encuestados presentaron dos o más enfermedades.

Page 59: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

59

3.5 Talleres educativos a los estudiantes del coleg io Amigo de la Naturaleza

Con los 6 talleres realizados con los estudiantes del colegio Amigo de las Naturaleza se obtuvieron diferentes resultados. En el taller del ciclo del agua (Anexo 3) la mayoría de los estudiantes afirman que el agua viene a partir de las empresas de tratamiento, de quebradas, alcantarillas, riachuelo, laguna, mangueras, entre otras; sin embargo ningún estudiante hizo alusión al ciclo del agua o a los procesos involucrados como: la condensación, precipitación, escorrentías, etc. No obstante a esto, los estudiantes reconocen la importancia del agua para su vida diaria, mencionan que es un elemento esencial para el desarrollo de la vida de los animales y de los seres humanos. El cuidado del agua para los estudiantes se basa en el no arrojar basura a los riachuelo, lagos, ríos ya que al arrojar la basura se contaminando el agua y se están “matando a los animales”. Entre las diferentes formas de ahorrar agua los estudiantes mencionaron, no dejar la llave abierta ni tampoco jugar con ella. Por último, el daño que les puede causar que llueva es el incremento del agua en el barrio causando que el agua se entre a las casas y se produzcan deslizamientos “derrumbes” en el barrio debido a que se tapan las alcantarillas por dejar la basura en lugares inadecuados.

Los talleres 2 y 3 (Anexo 4 y 5) relacionados con la identificación de las fuentes y la contaminación presente en el barrio; para esto los estudiantes identificaron claramente las fuentes y/o acciones que producían la contaminación, los estudiantes mencionaron que la presencia de basuras y la llegada de todas las aguas residuales del barrio a la quebrada, aumenta la contaminación de esta. Así mismo, que el arrojar elementos al agua afecta el estado natural de esta causando malos olores y un aspecto desagradable. La presencia de basuras en las calles y en la quebrada durante el recorrido se debe principalmente a las acciones llevadas a cabo por los habitantes “no depositan la basura en los lugares establecidos, dejándola en las calle y en algunos casos son arrojados a la quebrada”. Así mismo, los estudiantes mencionaron que la presencia de canales de agua residual a cielo abierto, aguas negras en algunos lugares y la presencia de animales callejeros son factores que pueden incrementar la contaminación en la zona y el riesgo de contraer enfermedades. Para el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, no botar la basura en las calles y “Amar a la Naturaleza” son acciones que ayudarían a mantener el barrio limpio.

Mediante las pruebas de toxicidad donde se evaluaba las muestras de agua potable y residual provenientes del barrio (Anexo 6), los estudiantes observaron los daños y las consecuencias que puede causar este tipo de agua a la naturaleza como es la muerte o inhibición del crecimiento de organismos. En cuanto a las actividades de higiene

Page 60: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

60

personal (Anexo 7) los estudiantes al bañarse las manos con jabón obtuvieron un menor crecimiento de bacterias en comparación con los estudiantes que no se bañaron las manos con jabón. Las personas que hablaron o tosieron sobre los medios de cultivo notaron la presencia de organismos. Con estos resultados se pudo hacer una diferenciación y enfatizar la necesidad de lavarse las manos y de no toser sobre las personas. Por último, en el taller de los valores (Anexo 8) se reconoce que la amistad, la tolerancia y el respeto son fundamentales e importantes para tener buenas relaciones con las personas del barrio, con su familia y el medio ambiente “es algo que ayuda para que seamos mejores personas en nuestro barrio y aprendamos a respetar a todas las personas como vecinos, amigos y a todas las personas que están en nuestro alrededor”.

Page 61: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

61

4 DISCUSIÓN

La presencia y distribución de microorganismos indicadores de origen fecal en 14 de las 36 casas y la presencia de estos de forma independiente o en asociaciones con otros indicadores en algunas muestras de agua puede estar relacionada con las condiciones de vida, forma de almacenamiento del agua potable y las prácticas de higiene llevadas a cabo dentro de los hogares afectando la calidad del agua almacenada principalmente. Si el suministro de agua potable cumple con los parámetros microbiológicos del decreto 1575 de 2007 y de igual forma con las directrices de calidad del agua potable de la OMS no significa que dentro del hogar se mantenga estos mismos parámetros de calidad, a menos que la contaminación de origen fecal se prevenga (16).

Aunque los niveles de microorganismos indicadores de contaminación encontrados en las muestras analizadas son bajos, la permanencia y la capacidad que tienen estos organismos de estar presente durante el tiempo de almacenamiento y la dosis mínima infectiva que presentan puede afectar negativamente la salud de los habitantes, haciendo no seguro el consumo del agua (52). Maggy y et al., (2002) (53) en un estudio en dos comunidades rurales de Sudáfrica, mencionan que los microorganismos indicadores coliformes totales, E. coli, C. perfringens y fagos somáticos entre otros, presentaron la capacidad de sobrevivir durante el período de almacenamiento en los dos tipos de recipientes utilizados por los habitantes, en los cuales no se realizó ningún tipo tratamiento de desinfección o limpieza. Por otro lado, además de indicar una contaminación de origen fecal mediante la presencia de indicadores, su detección puede ser relacionada con la presencia de microorganismos patógenos mediante el concepto de organismos modelo (23).

La presencia y detección de E. coli implica un riesgo potencial para la salud de los consumidores, debido a que podría ser la causa de enfermedades. Así mismo, la presencia de C. perfringens y fagos somáticos indica la posible presencia de enterovirus, astrovirus, adenovirus entre otros lo que podría causar enfermedades como gastroenteritis y hepatitis a los consumidores. Además de esto, la presencia de C. perfringens podría indicar la presencia de quistes u ooquistes de Giardia y Cryptosporidium (29).

Por otro lado, la distribución que se observa en los indicadores, E. coli y C. perfringens y Fagos Somáticos en las 14 casas indica que las condiciones de almacenamiento, los periodos de limpieza de los diferentes recipientes y las prácticas de higiene como el lavado de manos llevadas a cabo en cada uno de los hogares es deficiente. La utilización y detección de C. perfringens y E. coli permite diferenciar si la

Page 62: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

62

contaminación de las muestras de agua son lejanas, persistentes o recientes. La presencia de estos dos organismos, permite relacionar las deficiencias en las prácticas de higiene y de lavado de los recipientes. Así mismo, la capacidad que tiene este microorganismo de resistir procesos de desinfección y condiciones adversas se debe a al desarrollo de esporas (29,54). Por otro lado, la presencia de C. perfringens en dos de las tres muestras de agua potable proveniente de la acometida puede indicar una contaminación existente entre las redes de agua residual y potable como también puede indicar el estado actual de la zona, falta de alcantarilladlo y manejo inadecuado de basura, presencia de animales entre otros, creando así un posible riesgo para la comunidad.

La ubicación y el tipo de recipiente, el tiempo de almacenamiento, las prácticas de higiene llevadas a cabo dentro de los hogares dejan vulnerable el agua a una contaminación de origen fecal (14,16, 17). Por otro lado, las condiciones de vida, el número de habitantes la presencia de menores de edad y un bajo nivel de educación dentro de los hogares en la mayoría de los casos produce una tendencia de aumentar la contaminación (19).

Los niveles de contaminación del agua potable almacenada dependen de diversos factores, los cuales pueden estar relacionados con la calidad de agua (14). La presencia de animales domésticos, mosquitos, el lavado de manos después de ir al baño, frecuencia de limpieza del recipiente, condiciones o tipo de almacenamiento no mostraron ninguna relación estadísticamente significativa de acuerdo con la calidad del agua obtenida de los hogares del barrio Robles. No obstante a esto, el mantener cubierto y en buenas condiciones los tanques de almacenamiento reduce un 50% la aparicion de coliformes totales y fecales (14,55). Según Lévesque et al., (2008) (56) las características físicas del recipiente, la presencia de animales domésticos cercanos al área de almacenamiento no tiene ninguna correlación asociada con la presencia de E. coli en el agua. No obstante a esto, las condiciones sanitarias se ven afectadas por la presencia de animales en el hogar (18) como también hay relación directa entre el tipo de recipiente y la calidad del agua. Maggy et al., (2002) (53) mencionan un aumento de microorganismos indicadores, coliformes totales y la permanencia de E. coli, C. perfringens y fagos somáticos en mayor proporción en recipientes de polietileno que en recipientes de acero galvanizado. Así mismo, la presencia y permanencia de estos indicadores podría estar relacionado con factores como temperatura, turbidez y concentración de nutrientes orgánicos, entre otros.

Page 63: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

63

En cuanto al período de limpieza y el mantener cubierto los tanques hay una correlación significativa en la reducción de los niveles de contaminación e incidencia de diarrea en los hogares (21,56). Según Brick et al., (2004) (5) las prácticas de higiene dentro del hogar presenta una correlación en el aumento de la contaminación con E. coli. De las 25 casas que presentaron un aumento en los niveles de E. coli 17 presentaban bajos niveles de higiene; en cambio de las 12 casas que presentaron bajos niveles de E. coli 8 casas presentaron altos hábitos de higiene.

En cuanto a las condiciones de salud en el último año de los integrantes de las familias del barrio Robles no se encontró ninguna relación con la calidad del agua. Jensen et al., (2002) (16) mencionan que a pesar que no haya una relación estadística entre la contaminación del agua y las enfermedades diarreicas presentes en la población, se observa un aumento en los índices de diarreas con un creciente de número de E. coli

El tratamiento adicional o no del agua potable llevada a cabo por los habitantes no tiene ninguna indecencia en la disminución o aparición de enfermedades en la población en el último año; sin embargo, hervir el agua produce una reducción de coliformes permitiendo intervenir en la transmisión de enfermedades infecciosas; siendo este método el más promocionado para el tratamiento del agua almacenada por los diferentes tipos de agencias (57).

La intervención puede ser llevada a cabo mediante la eliminación y el control de la presencia de microorganismos durante el tiempo de almacenamiento. Mantener en buenas condiciones el sito de almacenamiento, llevar a cabo buenas prácticas de higiene es fundamental para garantizar un suministro seguro y confiable (5). El planteamiento de soluciones y el mejoramiento de las condiciones presentes en las comunidades, parten de actividades o proyectos ambientales escolares, en donde la vinculación con los estudiantes permite la solución de la problemática y la generación de espacios para el mejoramiento de la calidad de vida como es el caso de los talleres educativos (37).

El promedio de las concentraciones de las 14 muestras de agua residual y una muestra de la quebrada del ahorcado para E. coli y fagos somáticos presentan concentraciones cercanas a lo reportado por Campos (51) en el rio Bogotá, 8.7X106 UFC/100 mL y 4.7X104 PFP/100 mL respectivamente. Por otro lado, las concentraciones de Giardia y Cryptosporidium se encuentran entre valores de 3.3 x 103 ooquistes/L y 1.9x 101

ooquistes/ L. Estas concentraciones puede mostrar una relación de acuerdo a la presencia de C. perfringens en el río Bogotá. Las concentraciones encontradas en las redes de agua residual como también en la quebrada del Ahorcado pueden variar en presencia de precipitaciones; por lo cual puede incidir aún más en la salud dentro de la zona.

Page 64: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

64

En el caso de las concentraciones de esporas de C. perfringens de la quebrada y de redes de agua residual corresponden a lo reportado por Briancesco et al., (2005) (58) y Skraber (59) 3.9x103 UFC/100mL y 1.1X104 UFC/100mL en agua residuales y 1x101

UFC/100 mL en el rio Tibet y Mosel.

La utilización del agua de la quebrada del Ahorcado para riego de pastos y el posible contacto con el agua residual presente en la zona por parte de los habitantes, especialmente los niños, al igual que el consumo del agua de la quebrada por las mascotas implicarían un posible riesgo en adquirir enfermedad. El desarrollo de enfermedades infecciosas de tipo gastrointestinal, respiratorio dentro de los municipios de Gachancipa, Choconta se debió a la utilización de otras fuentes hídricas como lo es el río Bogotá donde el 54.2% y el 5.3% de la población de Gachacipa y de Choconta, respectivamente utilizan el agua para riego de cultivos, pastos y lavado (51)

Page 65: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

65

CONCLUSIONES

• Las concentraciones de Indicadores de contaminación fecal, E. coli, C. perfringens y fagos somáticos presentes en las redes de agua potable y en el agua residual representan un posible riesgo para la población debido al desarrollo y aumento en los índices de enfermedades de origen entérico.

• La presencia de C. perfringens en el agua potable puede aumentar el riesgo de enfermedades de origen hídrico debido a la relación que presenta este microorganismo con la presencia de quistes u ooquistes de Giardia y Cryptosporidium.

• La exposición de las redes de agua potable frente al estado actual del barrio, la presencia de agua residual, la falta de alcantarilladlo, manejo inadecuado de residuos sólidos puede incidir aún más en la presencia de indicadores en el agua potable así mismo aumenta el riesgo para la salud de los habitantes.

• Los talleres educativos con la participación de los estudiantes pueden ser utilizados como herramientas que desarrollan actitudes en los estudiantes que permitan la concientización e importancia del cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos. Así mismo, el desarrollo e inclusión de valores y la importancia de la higiene personal en los talleres permiten desarrollar en los estudiantes el cuidado y desarrollo personal frente a las condiciones actuales del barrio.

Page 66: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

66

RECOMENDACIONES

• Se recomienda trabajar por medio de talleres educativos con los habitantes del Barrio Robles con el fin de concientizar en el mejoramiento de los hábitos de higiene dentro de los hogares para así mejorar de manera consecuente la calidad del agua potable almacenada.

• Además realizar talleres dirigidos a la comunidad enfocados en el manejo adecuado y disposición de residuos sólidos dentro de la zona estudiada con el fin de evitar la proliferación de vectores que constituyen un riesgo de contaminación importante para la comunidad.

• Seguir con los talleres educativos a los estudiantes del Colegio Amigos de la Naturaleza del barrio Robles para lograr el fortalecimiento en los conceptos concernientes al cuidado de los recursos hídricos, así como el cuidado personal y la actitud frente a las condiciones actuales que se presentan en la zona.

• Promover dentro de los estudiantes del Colegio Amigos de la Naturaleza, que han sido capacitados hasta el momento, la conformación de grupos ambientales o cuidadores de la naturaleza.

• Es necesario dar a conocer a las entidades públicas encargadas el desmejoramiento de la calidad del agua potable, por su directa relación con el sistema de aguas residuales en el Barrio Robles; con el fin de llamar la atención de las autoridades competentes que tienen la responsabilidad de dar solución a este tipo de problemática.

• Tener en cuenta la evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y residual, la aplicación de encuestas de morbilidad sentida y la realización de talleres educativos con los estudiantes como herramientas iniciales que permitan evaluar y mejorar las condiciones de vida de los habitantes en situaciones de desplazamiento o en vulnerabilidad, presentes en barrios ilegales con problemas de acueducto y alcantarillado.

Page 67: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

67

BIBLIOGRAFÍA

1 Soacha Cundinamarca. Plan Territorial de Salud 2008 – 2011. http://soacha-cundinamarca.gov.co/ consultado en febrero 7 de 2010

2 Médicos sin fronteras. Altos de Cazucá. hasta cuando el olvido. http://www.msf.es. Consultado en febrero 7 de 2010.

3 Organización Mundial de la salud (OMS).1976. Riesgo del ambiente Humano para la salud. Editorial Organización panamericana de la salud. 387p.

4 World Health Organization (WHO). Guidelines for drinking-water quality, Chapter 7. Microbial Aspect. third edition 2000, 668p

5 Brick T, Sheela PS, Muliyil, Chandrasekhar G. Water contamination in urban south India: Household storage practices and their implications for water safety and enteric infections. International journal of hygiene and environmental health 2004. 473-480.

6 Russell DA, Walling PJ. Waterborne pathogens in urban watersheds. Journal of Water and Health 2007; 5(1):149-162.

7 Borrego J., Cornax R. Coliphages as an indicator of fecal pollution in water. Their survival and productive infectivity in natural’s aquatic environments. Water Research 1990; 4,111-116

8 Álvarez CC. Glosario de términos para la administración y gestión de los servicios sanitarios. Ediciones Díaz de Santos, 1998. 336 p.

9 Gonzales G, Valencia L. M. Morbilidad sentida de las urgencias médica y la utilización de los servicios de salud en Medellín, Colombia, 2005-2006. Biomédica 2007; 27,180-189.

10 Fuentes P. N. Análisis de morbilidad sentida en la población de la cuenca alta del rio Bogotá. Trabajo de grado (Bacterióloga). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá, 2005, 76p.

11 Hernández B. Encuesta transversal. Salud pública de México 2000; 42 (5): 447-455. 12 Cairncross S, Blumenthal U, Kolsky P, Tayeh A. The public and domestic domains

in the transmission of disease. Tropical Medicine and International Health 1996; 1, 27–34.

13 WHO/ Unicef. Global water supply and sanitation assessment 2000 report. World Health Organization, Geneva 2000, 87p

14 Wright J, Gundry S, Conroy R. Household drinking water in developing countries: a systematic review of microbiological contamination between source and point-of-use. Tropical Medicine and International Health 2004; 9 (1) 106–117p.

15 Van Dersilece J, Briscoe J. All coliforms are not created equal: a comparison of the effects of water sources and in house contamination on infantile diarrhoeal disease. Water resources research 1993; 29, 1983-1995.

Page 68: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

68

16 Jensen PK, Jeroen H, Ensink J, Jayasinghe G, Hoek V, Cairncross S, Dalsgaard A. Domestic transmission routes of pathogens: the problem of in-house contamination of drinking water during storage in developing countries. Tropical Medicine and International Health 2002; 7 (7): 604–609.

17 Trevett FA, Carter CR, Tyrrel SF. The importance of domestic water quality management in the context of faecal–oral disease transmission. Journal of Water and Health 2005; 3, 259-270.

18 Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Towards better programming: a water handbook.water, environment and sanitation technical guidelines series-No2. United nation childrens fund, New York. 1999.

19 Eshcol J, Mahapatra P, Keshapagu S. Is fecal contamination of drinking water after collection associated with household water handling and hygiene practices? A study of urban slum households in Hyderabad, India. Journal Water Health. 2009; 7(1):145-54.

20 Curtis V, Cairncross S, Yonli R. Review: Domestic hygiene and diarrhoea – pinpointing the problem. Tropical Medicine and International Health 2000; 5 (1) 22–32.

21 Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Las manos limpias salvan vidas: Celebración del Día Mundial de Lavado de Manos en todo el mundo Lavado de manohttp://www.unicef.org/colombia. Consultado en Marzo de 2010

22 Ministerio del medio ambiente. Lavado de manos http://www.minambiente.gov.co. Consultado en Marzo de 2010.

23 Goyal M S. Viruses in Foods. Chapter 8. Bacteriophages as Fecal Indicator Organisms. Editorial New York : Springer.2006, 345p.

24 Yates MV. Classical indicators in the 21st century-far and beyond the coliform. Water Environmental Research 2007;79 (3): 279-86

25 Tallon P. Magajna B. Microbial indicators of faecal contamination in water: a current perspective. Water, air, and soil pollution 2005; 166,139-166.

26 Stevens M, Ashbolt N. Review of coliformes. As microbial indicators of drinking water quality. National health and medical research council. Australian Government. 2003. 41p

27 Decreto 1575 de 2007. Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. http://www.cra.gov.co. Consultado en Enero de 2010.

28 Solarte PM, Madera C. Transmisión de protozoarios patógenos a través del agua para consumo humano. Colombia Médica 2006; 37 (1): 74-82.

29 Payment P, Franco E. Clostridium perfringens and somatic coliphages as indicators of the efficiency of drinking water treatment for viruses and protozoan cysts. Applied and environmental microbiology 1993; 59 (8) 2418-2428.

30 Bisson WJ, Cabelli JV. Clostridium perfringens as water pollution indicators. Water pollution control 1980; 52 (2):241-8.

Page 69: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

69

31 Lucena F, Araujo R. Jofre J. Usefulness of Bacteriophages infecting Bacteroides fragilis as index microorganisms of remote faecal pollution. Water research 1996; 30 (11): 2812-2816.

32 Kott Y, Roze N, Sperber S, Betzer N. Bacteriophages as viral pollution indicators. Water research 1974; 8 (3): 165-171

33 Allen J. M. La importancia para la salud pública de los indicadores bacterianos que se encuentran en el agua potable. Organización Panamericana de la Salud 1996, 8p

34 Armon R. Kott Y. Distribution comparison between coliphages and phages of anaerobic bacteria (Bacteroides fragilis) in water sources and their reliability a fecal pollution indicators in drinking water. Water science Technology 1995; 31 (5); 215.222.

35 Muniesa M. Jofre J. Factors influencing the replication of somatic coliphages in water enviromental. Antonie van leewenhoek 2004; 86 (65) 5-67.

36 Decreto 1594 de 1984. Usos del agua y residuos líquidos.http://www.minproteccionsocial.gov.co. Consultado el 16 de Enero de 2010.

37 Linares P. S. Incorporación del método de educación ambiental experiencial al PRAE de la institución de Quiba Alta, ciudad Bolívar. Trabajo de grado (Ecólogo). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ecología. Bogotá, 2006, 90p.

38 Vidas Móviles. 2009. Documento Interno de trabajo. Pontificia universidad Javeriana 39 Jouravlev A. Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo

XXI. Publicación de las Naciones Unidas En http://www.eclac.org. Consultado el 18 de Noviembre de 2009.

40 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). 2002 Análisis del sector de agua potable y saneamiento en Colombia. Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud. Serie Análisis No. 11. Segunda Parte.

41 Cámara de Comercio de Bogotá. Plan económico para la competitividad de Soacha 2005. En http://camara.ccb.org.co. Consultado el 10 de Enero de 2010.

42 Alcaldía de soacha.2009. Soacha para vivir mejor. Política publica de asentamientos humanos del municipio de Soacha. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia PNUD. En www.pnud.org.co. Fecha de Consulta 10 de Enero 2009.

43 Alcaldía Municipal de Soacha. 2009. Dirección de Servicios Públicos Domiciliarios. Situación Actual de Servicios Públicos. 11p

44 Médicos Sin Fronteras-España. Diagnóstico nutricional de altos de Cazucá 2001. http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/msf/diagnosticonutricional.htm. Consultado el 08 de abril de 2009.

45 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 2003 Censo experimental de población y vivienda en el municipio de Soacha. 2003. Departamento administrativo Nacional de estadística dirección de censos y

Page 70: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

70

demografía Bogotá, D.C. En http://190.25.231.247/books/ld_10752_ej_5.pdf. Consultado el 18 de Noviembre de 2009.

46 Pinto ED. Desplazamiento no es un juego de niños. Aproximación a las condiciones de la infancia y la familia en situación de desplazamiento reubicadas en el municipio de Soacha. Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia 2005; 7, 111-123. Consultado el 23 de Noviembre de 2009

47 American Public Health Association. Procedimiento de toma de muestra. APHA 9060A-3:1998.

48 International Standard Organization ISO. Water quality -- Detection and enumeration of Escherichia coli and coliform bacteria-Part 1: Membrane filtration method. ISO 9308-1:2000. Geneva, Swirtzerlan 2000. 17 págs.

49 International Standard Organization ISO 64461-2:1986: Calidad del agua. Detección y enumeración de esporas de Clostridium sulfito reductor. Parte 2: Técnica de filtración por Membrana.

50 International Standard Organization ISO. Water Quality Detection and enumeration of Bacteriophage. Part 2: Enumeration of somatic coliphages. ISO 10705-2. Geneva, Swirtzerlan 2000. 17 págs.

51 Departamento de Microbiología y de Ingeniera Civil. Informe final del proyecto “Monitoreo y Diagnóstico de la calidad del agua del río Bogotá analizando aspectos biológicos y su impacto en la salud de las comunidades. Pontificia Universidad Javeriana.2004. 121p.

52 Jagals P, Grabow WOK, Williams E. The effect of supplied water quality on human health in an urban development with limited basic subsistence facilities. Water SA 1997; 23 (4):373–8.

53 Maggy N.B. Momba*, P. Kaleni. Regrowth and survival of indicator microorganisms on the surfaces of household containers used for the storage of drinking water in rural communities of South Africa. Water Research 2002; 36, 3023–3028

54 Byamukama D, Mach R, Kansiime F, Manafi M, Farnleitnera. Discrimination efficacy of fecal pollution detection in different aquatic habitats of a high-altitude tropical country, using presumptive coliforms, Escherichia coli, and Clostridium perfringens spores. Applied. Environmetal Microbiology 2005; 71, 65-71.

55 Chidavaenzi MT, Jere M, Nhandara C, Chingundury D & bradleym. An evaluation of water urns to maintain domestic. Water quality. 24th WEDC Conference, Islamabad, Pakistan 1998; 249–253.

56 Lévesque B, Pereg D, Watkinson E, Maguire JS, Bissonnette L, Gingras S, Rouja P, Bergeron MG, Dewailly E. Assesment of microbiological quality of drinking water from household tanks in Bermuda. Canadian Journal of Microbiology 2008 Jun; 54 (6):495-500.

Page 71: Evaluación de la calidad microbiológica del agua potable y

71

57 Oswald WE, Lescano GA, Bern C, Calderon MM, Cabrera L, Gilman H. Fecal contamination of drinking water within peri-urban households, Lima, Peru. The American Society of Tropical Medicine and Hygiene 2007; 77 (4): 699–704.

58 Briancesco R, Bonadonna L. An Italian Study on Cryptosporidium and Giardia in Wastewater, Fresh Water and Treated Water. Environmental Monitoring and Assessment 2005; 104 (1-3): 445-457

59 Skraber, S.; Gantzer, C. y Schwartzbrod, L. Fates of bacteriophages and bacterial indicators in the Moselle river (France). Water Research 2002, 36, 3629-3637.