evaluaciÓn de la calidad de las revistas mÉdicas de...

26
1 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE CIENCIAS DE LA SALUD. EDITORIAL CIENCIAS MÉDICAS, 2019/2020 INTRODUCCIÓN Desde el mes de noviembre de 2017, como parte de las transformaciones acontecidas en el Sistema Nacional de Salud, el entonces Ministro de Salud Pública, definió como nueva misión del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, el control de la totalidad de las publicaciones científicas que se gestionan en el Sistema Nacional de Salud y por ende; se elaboraron e implementaron nuevas políticas para las publicaciones seriadas que tienen como objetivo mejorar la calidad de los procesos editoriales y visibilizar la ciencia cubana en el ámbito internacional. En este sentido, el Centro Editorial Ciencias Médicas, realizó el diagnóstico de la situación en las áreas editoriales de los territorios para poder asumir la implementación de las nuevas políticas de publicaciones seriadas. Y a posteriori, se inició el proceso de evaluación, para la consecutiva toma de decisiones, que contribuya al perfeccionamiento del trabajo editorial. MÉTODO Se realizó un estudio observacional, descriptivo, evaluativo, de corte transversal, con la finalidad de evaluar y monitorear la calidad de las revistas médicas de Ciencias de la Salud, identificar las principales deficiencias y limitaciones y desarrollar una estrategia para su modificación. Para ello se diseñó un instrumento que fue validado en 2017 por evaluadores externos y no involucrados con el diseño y la aprobación del mismo, y en diferentes zonas del país. Cuenta de 28 indicadores, distribuidos en las dimensiones establecidas por Abedis Donabedian, donde los criterios evaluativos se agruparon en Estructura, Proceso y Resultados; que se corresponden a las exigencias de las bases de datos de prestigio y visibilidad internacional como Scopus, Science Citation Index, SciELO, FeCyty, entre otras. Las revistas evaluadas deben cumplir con los siguientes criterios de inclusión: - Categorizadas como revistas científicas. - Pertenecer al Sistema Nacional de Salud y/o ser editadas por Ecimed. - Estar vigentes, es decir, haber publicado durante los años evaluados: 2017 y 2018. Por tanto, esta herramienta se comenzó a utilizar en 2018 y ha transitado por diferentes etapas: Etapa I: por la importancia de las publicaciones que se generan en las Universidades de Ciencias Médicas y su relación con la formación de los procesos de investigación científica desde el pregrado, se inició en el mes de junio de 2018, la evaluación de las 21 Revistas Académicas y las dos Estudiantiles que funcionaban en ese periodo, cuyos números fueron publicados durante el año 2017. Progaleno no cumplió con los criterios de inclusión al iniciarse en 2018. Etapa II: en el primer cuatrimestre de 2019, se realizó la evaluación de los números publicados en 2017 y 2018 a las 14 revistas científicas patrocinadas por instituciones de salud. No se incluyeron los Cuadernos de Historia, las tres revistas que tienen carácter divulgativo, aunque están vigentes, ni Salud Pública Internacional que está detenida desde hace años; para el 77,7%.

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

1

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE CIENCIAS DE LA SALUD.

EDITORIAL CIENCIAS MÉDICAS, 2019/2020

INTRODUCCIÓN

Desde el mes de noviembre de 2017, como parte de las transformaciones acontecidas en el Sistema

Nacional de Salud, el entonces Ministro de Salud Pública, definió como nueva misión del Centro Nacional

de Información de Ciencias Médicas, el control de la totalidad de las publicaciones científicas que

se gestionan en el Sistema Nacional de Salud y por ende; se elaboraron e implementaron nuevas

políticas para las publicaciones seriadas que tienen como objetivo mejorar la calidad de los procesos

editoriales y visibilizar la ciencia cubana en el ámbito internacional.

En este sentido, el Centro Editorial Ciencias Médicas, realizó el diagnóstico de la situación en las áreas

editoriales de los territorios para poder asumir la implementación de las nuevas políticas de publicaciones

seriadas. Y a posteriori, se inició el proceso de evaluación, para la consecutiva toma de decisiones, que

contribuya al perfeccionamiento del trabajo editorial.

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, evaluativo, de corte transversal, con la finalidad de

evaluar y monitorear la calidad de las revistas médicas de Ciencias de la Salud, identificar las principales

deficiencias y limitaciones y desarrollar una estrategia para su modificación. Para ello se diseñó un

instrumento que fue validado en 2017 por evaluadores externos y no involucrados con el diseño y la

aprobación del mismo, y en diferentes zonas del país.

Cuenta de 28 indicadores, distribuidos en las dimensiones establecidas por Abedis Donabedian, donde

los criterios evaluativos se agruparon en Estructura, Proceso y Resultados; que se corresponden a las

exigencias de las bases de datos de prestigio y visibilidad internacional como Scopus, Science Citation

Index, SciELO, FeCyty, entre otras.

Las revistas evaluadas deben cumplir con los siguientes criterios de inclusión:

- Categorizadas como revistas científicas.

- Pertenecer al Sistema Nacional de Salud y/o ser editadas por Ecimed.

- Estar vigentes, es decir, haber publicado durante los años evaluados: 2017 y 2018.

Por tanto, esta herramienta se comenzó a utilizar en 2018 y ha transitado por diferentes etapas:

Etapa I: por la importancia de las publicaciones que se generan en las Universidades de Ciencias

Médicas y su relación con la formación de los procesos de investigación científica desde el pregrado, se

inició en el mes de junio de 2018, la evaluación de las 21 Revistas Académicas y las dos Estudiantiles

que funcionaban en ese periodo, cuyos números fueron publicados durante el año 2017. Progaleno no

cumplió con los criterios de inclusión al iniciarse en 2018.

Etapa II: en el primer cuatrimestre de 2019, se realizó la evaluación de los números publicados en 2017 y

2018 a las 14 revistas científicas patrocinadas por instituciones de salud. No se incluyeron los Cuadernos

de Historia, las tres revistas que tienen carácter divulgativo, aunque están vigentes, ni Salud Pública

Internacional que está detenida desde hace años; para el 77,7%.

Page 2: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

2

Etapa III: durante el periodo abril-octubre de 2019, se realizó la evaluación de las 25 revistas patrocinadas

por sus respectivas Sociedades Científicas, de las 30 publicadas como vigentes en el Registro Nacional

de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud, correspondiéndose con el 83,3%. El periodo

analizado fue 2017-2018.

Hay que señalar que no cumplieron los criterios de inclusión para ser evaluadas, cinco publicaciones

(16,7%), tres que se encontraban en estado pasivo desde hace años (Folia Dermatológica Cubana,

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y Oncología), que se activaron durante este periodo

(2018) y están actualizándose para continuar los procesos editoriales; mientras que Nefrología continúa

en fase de estancamiento. Por otra parte, la revista Cirugía Estética y Reparadora constituye un nuevo

proyecto desde el año 2019 y tampoco cumplió los criterios de inclusión para ser evaluada.

Por lo tanto, de las 71 revistas vigentes en ese momento, 68 fueron consideradas como científicas

(95,7%), y, se evaluaron las 62 que cumplieron los criterios de evaluación, correspondiéndose con el

87,3% de las publicaciones seriadas y el 91,2% de las científicas.

RESULTADOS

De las 63 publicaciones científicas de Ciencias de la Salud, 50 se ubicaron en el nivel C de la evaluación

para el 87,1%. Solo la Revista Habanera de Ciencias Médicas alcanzó el nivel A (1,6%), el resto obtuvo la

calificación de B. (tabla 1 y gráfico 1)

En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas estudiantiles, 13 de las 14 institucionales y la mayoría de

las patrocinadas por sociedades científicas, situación a tener en cuenta para la adopción de decisiones

que contribuyan a mejorar la producción y visibilidad de la ciencia cubana.

Tabla 1. Distribución de revistas médicas de Ciencias de la Salud según niveles de evaluación. Ecimed,

2017-2019.

Revistas

Niveles de evaluación Total

C B A

No. % No. % No. % No. %

Académicas 15 24,2 5 8,06 1 1,6 21 33,8

Estudiantiles 2 3,2 2 3,2

Institucionales 13 20,9 1 1,6 14 22,5

Sociedades

Científicas

20 32,3 5 8,06 25 40,3

Total 50 80,6 11 17,7 1 1,6 62 100

Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Las calificaciones cuantitativas, en general fueron bajas, con valores extremos, en algunas, inferiores a

40 puntos y la más elevada no llegó a 130 puntos.

Entre las principales deficiencias identificadas se encontraron; además de los errores en el proceso de

edición, que incluye redacción, estilo, ortografía y composición; la falta de completamiento y actualización

de los Comités Editoriales, de membresía heterogénea e internacional; ausencia pública de la guía de

Page 3: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

3

evaluación para árbitros; así como de la carta de contribuciones de los autores, y la necesidad de

enfocarse en la visualización y/o incremento de su actividad a través de las redes sociales y científicas; y

en la indización en bases de datos de reconocimiento internacional; caracterizaron la dimensión

Estructura.

Fuente: Tabla 1.

En la dimensión Proceso se observaron afectaciones en los indicadores de oportunidad (tiempo entre el

envío, aceptación y publicación del artículo, la correspondencia cronológica entre las tres fechas y el

incumplimiento de la periodicidad); el bajo índice de rechazo, de artículos originales y de presencia

extranjera; así como el incremento de la endogamia editorial.

Las afectaciones identificadas en la dimensión Resultados están relacionadas con la poca utilización de

indicadores de impacto y seguimiento; y la ausencia de herramienta para realizar los comentarios del

lector.

A continuación, se describen las tablas con la ubicación de las revistas evaluadas, teniendo en cuenta los

niveles de evaluación alcanzados.

Page 4: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

4

Tabla 2. Niveles de evaluación de las revistas de Ciencias de la Salud. Ecimed, 2017-2019.

Revistas Académicas Niveles de Evaluación

C B A2 A1

Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Universidad Médica Pinareña (Estudiantil)

Medimay

Revista Cubana de Informática Médica

Revista de Tecnología de la Salud

Panorama. Cuba y Salud

16 de Abril (Estudiantil)

Revista de Medicina de la Isla de la Juventud (REMIJ)

Revista Médica Electrónica

Medisur

Medicentro Electrónica

Mediciego

Revista Electrónica “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”

Multimed

Correo Científico Médico

Medisan

Revista de Información Científica (RIC)

EDUMECENTRO

Finlay

Gaceta Médica Espirituana

Humanidades Médicas

Archivo Médico de Camagüey

Revista Habanera de Ciencias Médicas

Revistas Institucionales Niveles de Evaluación

C B A2 A1

Revista Acta Médica

Archivo Médico del Hospital Calixto García

Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana

INFODIR

Page 5: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

5

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional

Revista Cubana de Genética Comunitaria

Revista Cubana de Salud y Trabajo

GEROINFO

Revista Cubana de Medicina Tropical

Revista Cubana de Medicina Militar

Acta Médica Centro

CorSalud

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

Revistas Sociedades Científicas Niveles de Evaluación

C B A2 A1

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Alimentación y Nutrición

Revista Cubana de Cirugía

Educación Médica Superior

Revista Cubana de Endocrinología

Revista Cubana de Enfermería

Revista Cubana de Farmacia

Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista Cubana de Medicina

Revista Cubana de Medicina General Integral

Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias

Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional

Revista Cubana de Oftalmología

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

Revista Cubana de Pediatría

Revista Cubana de Plantas Medicinales

Revista Cubana de Reumatología

Revista Cubana de Salud Pública

Page 6: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

6

Revista Cubana de Urología

Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Revista Cubana de Estomatología

Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía

Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación

*Leyenda: Nivel A: A1: 140 puntos A2: 139-120 puntos; Nivel B: 119-100 puntos; Nivel C:>100 puntos

Hay que aclarar que, se ubicaron en el nivel B, según la puntuación general obtenida, 14 revistas para el

22,5%, pero al obtener seis y más indicadores evaluados con 0, terminaron en el escaño más bajo. En

esta situación se encontraron:

Académicas: Revista de Información Científica, Tecnología de la Salud, Médica Electrónica, Medicentro

Electrónica, MediCiego, Archivo Médico de Camagüey, Revista Electrónica “Dr. Zoilo E. Marinello

Vidaurreta”, Correo Científico Médico y Medisan.

Institucionales: CorSalud y Medicina Militar.

Sociedades Científicas: Anestesiología, Enfermería y Reumatología.

Como se puede observar, las revistas académicas fueron las de mejores resultados, incluyendo a una en

el escaño superior, lo que denota las dificultades en la calidad de la gestión editorial que presentan las

revistas científicas. (Gráfico 1.2)

Fuente: Tabla 1.

Page 7: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

7

Según las calificaciones cuantitativas, los resultados también favorecen a las académicas (Tabla 3 y

Gráfico 2), que más del 66% de las revistas superan los 100 puntos en el año 2017 con una Mediana

(Me) de 103, estadígrafo necesario de utilizar, al encontrar la presencia de valores aberrantes en esta

serie.

Tabla 3. Calificación final de las revistas académicas de Ciencias de la Salud según territorios de origen.

2017, Ecimed.

Territorios Revistas Calificación

final

Pinar del Río Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 85

La Habana

Revista Habanera de Ciencias Médicas 123

Panorama. Cuba y Salud 112

Revista de Tecnología de la Salud 70

Revista Cubana de Informática Médica 65

Mayabeque Medimay (Revista de Ciencias Médicas de La Habana) 93

Matanzas Revista Médica Electrónica 102

Cienfuegos Medisur 78

Finlay 118

Villa Clara Medicentro Electrónica 100

Edumecentro 116

Sancti Spíritus Gaceta Médica Espirituana 108

Ciego de Ávila MediCiego 104

Camagüey Humanidades Médicas 117

Archivo Médico de Camagüey 104

Las Tunas Revista Electrónica “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta” 102

Holguín Correo Científico Médico (CCM) 104

Granma Multimed 97

Santiago de Cuba Medisan 103

Guantánamo Revista de Información Científica (RIC) 114

Isla de la Juventud Revista de Medicina de la Isla de la Juventud (REMIJ) 45

Mediana (Me) 103 Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Fuente: Tabla 3

Page 8: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

8

Como se observó en el gráfico 3, la región occidental del país obtuvo las peores evaluaciones.

Guantánamo fue la mejor ubicada, seguida de Camagüey, Sancti Spíritus y Villa Clara. Es necesario

aclarar que se calculó la mediana a los territorios con varias revistas, dada la presencia de cifras

aberrantes. Es por eso que las provincias que muestran las revistas con mejores calificaciones (118

puntos) se encuentran entre las peores ubicadas, por debajo de la línea de tendencia.

Gráfico 3. Calificación final de las revistas académicas de Ciencias de la Salud según territorios de

procedencia. ECIMED, 2018-2019.

Fuente: Tabla 3

Del análisis estadístico se desprende que los territorios identificados con peor calidad en la evaluación

fueron la Isla de la Juventud, Granma, Mayabeque y Pinar del Rio, donde sus publicaciones obtuvieron

puntuaciones globales inherentes al nivel C de forma primaria.

Las revistas patrocinadas por instituciones de salud (tabla 4 y gráfico 4), se ubicaron entre las provincias

de Villa Clara y La Habana, con el 76,9% de las mismas en la capital. Hay que acentuar que la Revista de

Medicina Militar no forma parte del Sistema Nacional de Salud, pero es editada históricamente por

Ecimed, por lo que se incluyó en el análisis.

La mediana de las evaluaciones en las revistas institucionales fue de 81 puntos, lo que apunta baja

calidad de los procesos editoriales. 11 fue el cálculo de la mediana en los indicadores obtenidos con 0 en

cualquiera de las evaluaciones de la revista de Genética Comunitaria.

Page 9: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

9

Tabla 4. Calificación final de las revistas institucionales de Ciencias de la Salud según la cantidad de

indicadores con 0. ECIMED, 2018-2019.

Provincias

Revistas Calificación

Final Indicadores con

0

La Habana

Dirigidas por Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas

Revista Acta Médica 40 19 (67,9%)

Archivo Médico del Hospital Calixto García

67 14 (50%)

Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana

73 13 (46,4%)

Dirigidas por patrocinadores del SNS

INFODIR 81 11(39,3%)

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

88 9 (32,1%)

Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional

90 9 (32,1%)

Revista Cubana de Genética Comunitaria

18 25 (89,3%)

76 12 (42,8%)

Revista Cubana de Salud y Trabajo 77 12 (42,8%)

GEROINFO 48 18 (64,3%)

Revista Cubana de Medicina Tropical 91 9 (32,1%)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

110/105 5 (17,8%) 6 ( 21,4%)

No propia del SNS Revista Cubana de Medicina Militar 103 7 (25%)

Villa Clara Dirigidas por Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas

Acta Médica Centro 94 7 (25%)

Corsalud 106 7- 6 (21,4%)

Mediana 81 Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Gráfico 4. Calificaciones de las revistas institucionales evaluadas según la cantidad de indicadores con 0.

ECIMED, 2018-2019.

Fuente: Tabla 4

Page 10: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

10

Cuando se particulariza el análisis según patrocinio de las revistas, se observó que las dirigidas por

patrocinadores institucionales del SNS coincidieron con la Me general, con 81 puntos. Con 73 puntos

terminaron las adscritas a los CPICM, mientras que la obtenida por la no propia fue superior al resto, con

103 puntos. No obstante, las diferencias, todas se ubicaron en el nivel C.

Solo dos revistas obtuvieron calificaciones que las ubican en el nivel B, pero la cantidad de 0 las

descendió al mínimo escaño. Esta situación puede ser observada en la tabla 5 y gráfico 5.

Tabla 5. Revistas institucionales de Ciencias de la Salud según provincias y niveles de evaluación.

ECIMED, 2018-2019.

Provincias

Nivel de evaluación

Total % A B C

No. % No. % No. %

La Habana - - 1 7,7 10 76,9 11 84,6

Villa Clara - - 1 7,7 1 7,7 2 15,4

Total - - 2 15,4 11 84,6 13 100 Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Por otra parte; las calificaciones de las revistas institucionales adscritas a los Centros Provinciales de

Información de Ciencias Médicas son muy bajas, por ende, se ubicaron en el nivel C de evaluación, tanto

por el puntaje final como por la cantidad de indicadores con 0; con excepción de CorSalud que, aunque

obtuvo evaluación de nivel B, la cantidad de 0 le obligó a descender al escaño mínimo y la revista de

Ciencias de la Información. (Ver tabla 4). También se puede apreciar el mejor comportamiento de las

revistas de Villa Clara sobre las capitalinas. (Gráfico 5).

Gráfico 5. Niveles de evaluación de las revistas institucionales de Ciencias de la Salud según provincias.

ECIMED, 2018-2019.

Fuente: Tabla 5

Las revistas patrocinadas por las sociedades científicas presentaron un comportamiento diferente en el

bienio. En 2017 solo el 32% alcanzó 100 puntos y más y mejoró en el 2018 a 36% (Tabla 6 y Gráficos 6 y

7) disminuyendo, además, la cantidad de revistas con 70 puntos y menos.

Page 11: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

11

Tabla 6. Evaluación final de las revistas patrocinadas por las Sociedades Científicas. ECIMED, 2019.

Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Revistas

Evaluación

cuantitativa

Nivel

obtenido Nivel

ubicado

Indicadores con 0

2016 2017 2018 2017 2018 2017 2018

Anestesiología y

Reanimación

99 104 C B C 7 (25%) 5 (17,9%)

Alimentación y Nutrición 56 45 C C C 15(53,6%) 16(57,1%)

Cardiología y Cirugía

Cardiovascular

107 102 B B B 5 (17,9%) 5 (17,9%)

Cirugía 92 89 C C C 8 (28,5%) 9 (32,1%)

Educación Médica

Superior

95 98 C C C 8 (28,5%) 7 (25%)

Endocrinología 80 86 C C C 11 (39,2%) 9 (32,1%)

Enfermería 103 103 B B C 6 (21,4%) 6 (21,4%)

Estomatología 108 108 B B B 5 (17,9%) 5 (17,9%)

Farmacia 89 No

publ

C - C 8 (28,5%) -

Ginecología y Obstetricia 47 47 C C C 18 (64,3%) 18 (64,3%)

Higiene y Epidemiología 76 80 C C C 12 (42,8%) 11 (39,2%)

Investigaciones

Biomédicas

109 109 B B B 5 (17,9%) 5 (17,9%)

Medicina 42 67 C C C 18 (64,3%) 13 (46,4%)

Medicina Intensiva 101 103 C C C 6 (21,4%) 6 (21,4%)

Medicina General Integral 90 90 C C C 9 (32,1%) 9 (32,1%)

Medicina Natural y

Tradicional

64 No publ C - C 14 (50,0%) -

Neurología y Neurocirugía 115 109 B B B 4 (14,3%) 5 (17,9%)

Oftalmología 76 76 C C C 11 (39,2%) 11 (39,2%)

Ortopedia y

Traumatología

67 73 C C C 13 (46,4%) 12 (42,8%)

Pediatría 98 98 C C C 7 (25%) 7 (25%)

Plantas Medicinales 98 98 C C C 7 (25%) 7 (25%)

Medicina Física y

Rehabilitación

101 104 B B B 5 (17,9%) 5 (17,9%)

Reumatología 106 106 B B C 6 (21,4%) 6 (21,4%)

Salud Pública 94 98 C C C 8 (28,5%) 7 (25%)

Urología 90 96 C C C 8 (28,5%) 7 (25%)

Page 12: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

12

Gráfico 6. Calificaciones de las revistas de Sociedades Científicas de Ciencias de la Salud según la

evaluación cuantitativa. ECIMED, 2019.

Fuente: Tabla 6

Fuente: Tabla 6

A continuación, se presentan los resultados de la evaluación de los indicadores según las dimensiones de

manera detallada.

Page 13: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

13

ESTRUCTURA

En esta dimensión, las áreas de mayor afectación son Información del Comité Editorial y Documentación

Metodológica, aunque en las otras se identificaron criterios que deben preocupar a los equipos editoriales

de las publicaciones evaluadas. Esta información se resume en la tabla 7, donde se identificó, además,

que las patrocinadas por sociedades científicas visualizan las perores cifras.

Tabla 7. Criterios de la dimensión Estructura según patrocinio de las revistas evaluadas. 2017-2019.

Dimensiones Criterios Académicas Institucionales

Sociedades Científicas

No. % No. % No. %

Información del Comité Editorial

Completamiento 7 33,3 7 53,8 17 68

Heterogeneidad 11 52,4 9 69,2 11 44

Membresía Internacional 11 52,4 9 69,2 13 52

Patrocinamiento 0 0 0 0 0 0

Documentación Metodológica

Descripción de artículos 4 19,04 4 30,7 15 60

Descripción proceso de evaluación 0 0 1 7,6 2 8

Normas bibliográficas 2 9,5 0 0 2 8

Guía evaluación para árbitros 9 42,8 13 100 20 80

Tiempo de respuesta inicial 3 14,3 4 30,7 20 80

Documentación Ética

Derecho de autor 2 9,5 1 7,6 1 4

Solución conflictos éticos 5 23,8 3 23,1 2 8

Carta de contribuciones de autores 7 33,3 6 46,2 6 24

Acceso abierto 0 0 4 30,7 0 -

Licencia Creative Commun 2 9,5 5 38,4 1 4

Ambiente Tecnológico

Automatización 1 4,7 5 38,4 0 -

Presencia redes sociales 7 38,1 9 69,2 22 88

Indización 8 38,1 9 69,2 7 28

No obstante, las revistas estudiantiles presentaron mejor comportamiento que las anteriores (tabla 8). Se

observó en ambas publicaciones, omisiones mínimas con la descripción de la afiliación en un miembro; y

especialmente en la procedente de Pinar Río. Dificultades en la redacción del comité editorial en la revista

16 de Abril, dada la falta de uniformidad en el formato, en la escritura de las afiliaciones.

Muy buena opción de la 16 de Abril al contar con guías para la revisión de los documentos, según su tipo.

A pesar de que existen 9 profesionales extranjeros como asesores del CE, a penas participan en

publicación autores foráneos. En la pinareña no hay participación extranjera.

Page 14: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

14

Tabla 8. Afectaciones en la dimensión estructura de las revistas estudiantiles de Ciencias de la Salud

evaluadas. Ecimed, 2018-2019.

Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

La revista 16 de Abril debe indexarse en LILACS. Se observó una importante indexación de la revista de

la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, tanto en bases de datos locales como de nivel

internacional e importante presencia en las redes sociales y académicas.

Por su parte, las publicaciones institucionales presentaron las inferiores calificaciones en el Ambiente

Tecnológico y ninguna declaró pública la guía de evaluación para árbitros.

Continuando con el ambiente tecnológico, se observó que la revista de la Isla de la Juventud no utilizó la

plataforma OJS ni tenía sitio propio, esto dificultó la visualización y el acceso a los números más

recientes.

La visualización en redes sociales y científicas fue otra dificultad que diferenció a las estudiantiles del

resto. Debieron enfocarse en la visualización y/o incremento de su actividad a través de las redes

sociales las revistas de Ciencias Médicas de Pinar del Río, REMIJ, Informática Médica, Medicentro

Electrónica, Mediciego, Medisan, Panorama. Cuba y Salud, Finlay, representando el 38,1% de afectación.

Tenían buena presencia las revistas Medimay, Archivo Médico de Camagüey y Revista Electrónica “Dr.

Zoilo Marinello Vidaurreta”.

Entre las institucionales, solo la revista del Calixto García y las villaclareñas se encontraron activas en las

redes sociales y científicas. La procedente del Psiquiátrico de La Habana está ubicada en Facebook. Las

revistas de Cardiología, Cirugía y Estomatología (Sociedades científicas) se hallaron muy activas en las

redes sociales y científicas (12%). El 24% de las publicaciones tenían visibilidad parcial, pues

Anestesiología solo estaba en twitter, Medicina Intensiva, Investigaciones Biomédicas, Neurología y

Nutrición en Facebook, al igual que Enfermería, pero en esta última, la página no se encontró actualizada,

Áreas Criterios

Revistas

16 de Abril Universidad Médica

Pinareña

Calificación Calificación

Información del Comité Editorial

Completamiento de los datos 4 4

Heterogeneidad 5 3

Membresía Internacional 4 4

Patrocinamiento 5 5

Documentación Metodológica

Descripción de artículos 5 5

Descripción proceso de evaluación 5 5

Normas bibliográficas 5 5

Guía evaluación para árbitros 5 0

Tiempo de respuesta inicial declarado 0 0

Documentación ética

Derecho de autor 0 5

Solución conflictos éticos 5 5

Carta de contribuciones de autores 5 0

Acceso abierto 5 5

Licencia Creative Commun 5 5

Derecho de autor 2 5

Ambiente tecnológico

Automatización 5 5

Presencia redes sociales 3 5

Indización 3 4

Page 15: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

15

y Rehabilitación está dando pasos en esta actividad. Por ende, necesitaron aumentar su visibilidad el

88%, y de ellas, el 68% comenzar a involucrarse en este tipo de comunicación.

Con relación a la Indización, se identificó importante afectación de este indicador, incluyendo LILACS y

CUMED.

En este periodo afectaron en su visibilidad las revistas de Farmacia, que fue interrumpida de SciELO en

octubre de 2017 por atraso en su periodicidad y continúa severamente atrasada, obteniendo el mínimo de

calificación e Higiene y Epidemiología, quien también dejó de visibilizarse de SciELO desde mayo de

2016, está atrasada y aún no se recupera, calificándose con 4 por continuar en Scopus.

La revista Plantas Medicinales también fue interrumpida de SciELO en febrero de 2018, pero continúa

visibilizándose desde Scopus y otras bases de datos, por lo que no se afectó su calificación final.

Por tanto; el indicador tuvo una afectación de siete revistas para el 28%.

Hay que señalar que en SciELO se hospedan 38 revistas, incluidas las académicas e institucionales, de

ellas, 19 son de Sociedades Científicas (50%), pero 4 están interrumpidas, por lo que se corresponde con

39,4% de las revistas.

Dentro de este último grupo, la cifra de pertenencia es el 76%, pero al descartar las interrumpidas, se

desciende al 60%. Esto significa que un grupo importante de revistas no reúnen los requisitos para la

permanencia y es cuestionable, pues muchas tienen como comité editorial a investigadores de centros de

tercer nivel, de referencia nacional en esa área de investigación y tienen a su favor el estado de la

especialidad en todas las dependencias territoriales. Esta situación hace pensar que existe falta de

pensamiento estratégico para el desarrollo científico de la especialidad en el país y de control sobre los

territorios, no aprovechándose las potencialidades en los mismos, independientemente del nivel de

asistencia en que se ubiquen.

El 66,7% de las revistas académicas están incorporadas a SciELO y ninguna ha interrumpido su

publicación, incluso, en diciembre de 2018 aprobaron la entrada de una de ellas (Revista de Información

Científica). Este comportamiento es superior al de las revistas patrocinadas por sociedades científicas. En

cuanto a las institucionales, el 38,4% se encuentra en esa base de datos, pero una de ellas fue

interrumpida en octubre de 2017 (Medicina Militar).

Page 16: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

16

Las sociedades científicas solo tienen incluidas en Scopus a 13 revistas que representan el 52% y el

30,8% son institucionales. No hay ninguna patrocinada por Universidades de Ciencias Médicas.

En DOAJ se encuentran 30 revistas, el 43,3% de sociedades científicas (13), que representa el 52% de

las incluidas en este grupo; el 40% son académicas y se corresponde con el 57% de las patrocinadas por

las universidades; así como el 16,7% son institucionales; 38,4% de las patrocinadas por los centros de

salud.

Page 17: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

17

De las revistas en sociedades científicas, Estomatología, MGI, Pediatría y Salud Pública se encuentran

en las tres bases de datos, donde también se encontraban Enfermería y Farmacia antes de ser

interrumpidas de SciELO.

No se encuentran incorporadas a DOAJ EMS, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Higiene y

Epidemiología, Investigaciones Biomédicas, Ortopedia, Medicina, Plantas Medicinales, que están en

Scopus y/o SciELO.

De las revistas institucionales, tanto Hematología como Información en Ciencias de la Salud están

incorporadas en los tres sitios, Medicina Militar también, excepto hasta el momento en que fue

interrumpida de SciELO. No se encuentra en DOAJ la revista de Medicina Tropical e INFODIR solamente

está en ese directorio, necesitando más visibilidad.

Hay que señalar que de las revistas académicas incluidas en SciELO, no se encuentran en DOAJ la

Gaceta Médica Espirituana, Medicentro Electrónica, Ciencias Médicas de Pinar del Río y Médica

Electrónica. Por otra parte, MULTIMED, Panorama. Cuba y Salud y la revista Electrónica Dr. Zoilo

Marinello Vidaurreta no se encuentran en SciELO.

De manera general, es necesario establecer una estrategia para aumentar la visibilidad nacional e

internacional de los artículos y sus autores; insertarse a bases de datos del primer nivel, e incrementar su

participación en redes sociales y científicas.

En síntesis, la dimensión Estructura se evalúa como No Satisfactoria, y los criterios que más aportaron se

pueden apreciar en el gráfico 8, donde predominan el área inherente a la información del comité editorial

y el ambiente tecnológico, que a pesar de que fue el mejor ubicado, en el resto de las áreas la situación

es crítica lo que afectó notablemente la calidad de las publicaciones de Ciencias de la Salud y repercutió

en la dimensión Proceso, que se analiza a continuación.

PROCESO

El proceso de edición incluye la redacción, estilo y composición correcta, elementos que otorgan a la

revista de una imagen especial y amigable para el lector, y contribuye de manera subjetiva, a la

confiabilidad de la información que se presenta. En este sentido, se observó escollos en varias

publicaciones, elementos que se detallan a continuación:

Académicas:

• Problemas en la maquetación de un artículo: Panorama. Cuba y Salud.

• Errores en la escritura: REMIJ, Revista Electrónica “Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta” (apellido del

director), Gaceta Médica Espirituana, Médica Electrónica, EDUMECENTRO, Habanera,

Medimay (incluso, el nombre de autores), Archivo Médico de Camagüey, Medisan.

• Errores en redacción, acentuación y reiteración: Medimay, con reiteración de algunos, Gaceta

Médica Espirituana (incluso, en nombres y afiliaciones).

• Errores en contenido de secciones: Gaceta Médica Espirituana.

• Errores en Tablas de Contenidos: No se corresponden los nombres de los autores que se

publican en la misma con los que aparecen al abrir el artículo, ya sea en html como en pdf, en

las revistas Tecnología de la Salud, EDUMECENTRO, Mediciego, Revista Electrónica “Dr. Zoilo

Marinello Vidaurreta”, Correo Científico Médico y Medisan.

• Cambio de título de artículos: Tecnología de la Salud.

Page 18: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

18

• Artículos que no abrieron para su consulta y lectura: Panorama. Cuba y Salud (todos los

artículos en inglés del número 1 del año).

Estudiantiles:

Se identificaron dificultades en la revista 16 de Abril al no coincidir en la Tabla de Contenidos, el título de

un editorial con el título del pdf (Producción científica estudiantil: es hora de comenzar). No se publicaron

los nombres de los autores. En su mayoría aparece un autor, y al abrir el pdf, se observan más, estando

visuales 85 autores y en realidad son 130.

Institucionales:

• No se correspondieron nombres de los autores los publicados en la Tabla de Contenidos con los

descritos en el cuerpo del artículo, al abrir los documentos. Esta situación se presentó en Archivo

del Hospital Calixto García, Angiología, Hematología, Medicina Tropical.

• Artículos que no pudieron ser abiertos e impidió su evaluación. En estos casos se encontraron

CorSalud con los archivos en inglés correspondientes al número 1, cuatro documentos de

Calixto García.

• Se identificaron dificultades con la maquetación de artículos en las revistas CorSalud,

• En INFODIR se reitera información en el área de Enfoque y Alcance, específicamente lo

relacionado con el equipo editorial y no coincide con lo publicado en cuanto a nombres y

categorías de trabajo. Hay errores en la acentuación de nombres en el área específica y

posteriormente, corregido en Enfoque y Alcance (Gálvez). También en los miembros del Comité

Editorial.

• Angiología: errores de escritura Directriva (en Comité Editorial), en el interlineado, en la

utilización de los signos de puntuación y redacción (ninguna otra revista y que todos los autores

aprueban su publicación tal y como se presenta, El comité editorial comunicará a los autores…)

• Genética Comunitaria: se observó quiebras y separaciones innecesarias en las líneas de

párrafos redactados en la sección Directrices para autores. La tabla para la elaboración de las

contribuciones de los autores no es visualmente agradable al lector y en el extremo derecho de

la misma parece faltarle información, lo que aconsejamos que se debe revisar.

• Hematología, Inmunología y Medicina Tradicional: errores de acentuación (Hematologia) y de

escritura (ua necesidad)

• Salud y Trabajo: la información descrita en la sección Acerca de esta revista se encuentra

desactualizada, pues se plantea que es una publicación periódica (semestral) y actualmente se

publican tres números al año. También se declara que los trabajos se enviarán mediante correo

electrónico ó en un disquete con el texto completo, incluyendo tablas, figuras, recuadros y

bibliografía, siguiendo las instrucciones del epígrafe “Presentación del trabajo”. El disquete de

3,5” con textos elaborados de Microsoft Word (proteja adecuadamente el envío). No contempla

la exigencia del Registro Nacional de Ensayos Clínicos al referirse a este tipo de investigación, la

declaración de Helsinki y las referencias bibliográficas también están desactualizadas.

• GEROINFO: La información destinada a los autores no está actualizada, se orienta la entrega de

un original impreso y en un disquete 3,5”.

• Información en Ciencias de la Salud: errores de redacción y ortográficos, de escritura, cacofonía,

utilización de signos de puntuación. Errores en los nombres de la tabla de contenidos.

Page 19: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

19

Sociedades Científicas:

• Dificultades en Tabla de Contenidos; ya sea con el nombre de los autores y su correspondencia

a los descritos en el cuerpo del artículo (html o pdf); con el formato de letra, la identificación del

superíndice, la separación de palabras y nombres; entre otros. Esta situación se presentó en

Anestesiología, Cardiología y Cirugía Cardiovascular (en adelante, Cardiología), Cirugía,

Educación Médica Superior (EMS), Endocrinología, Estomatología, Farmacia, Ginecología y

Obstetricia, Higiene y Epidemiología, Investigaciones Biomédicas, Medicina, Medicina Intensiva

y Emergencias (en adelante, Medicina Intensiva), Medicina General Integral (MGI), Oftalmología,

Pediatría, Plantas Medicinales, Medicina Física y Rehabilitación (en adelante, Rehabilitación),

Reumatología, Salud Pública y Urología. Esta situación afectó la imagen estética y la calidad de

las publicaciones.

• Ausencia del segundo apellido de los autores cubanos: Anestesiología, Cardiología, Ginecología

y Obstetricia, Investigaciones Biomédicas, Medicina, Pediatría y Urología.

• Pediatría y Cardiología: publican en Tabla de Contenidos, indistintamente las categorías

científicas y profesionales de algunos autores, y de otros no.

• Salud Pública: presencia de artículos en la Tabla de Contenidos sin html y pdf, imposibles de

evaluar.

• MGI: repetido los títulos de artículos en Tabla de Contenidos, unos con acceso y otros no.

• Artículos que no pudieron ser abiertos e impidió su evaluación. En estos casos se encontraron

Anestesiología, Investigaciones Biomédicas y Alimentación y Nutrición (en adelante, Nutrición).

• Errores de escritura, en el interlineado, en la utilización de los signos de puntuación, redacción,

acentuación: Anestesia, Cardiología, Cirugía, Endocrinología, Estomatología, Ginecología y

Obstetricia, Higiene y Epidemiología, Investigaciones Biomédicas, Medicina, Medicina Intensiva

y Emergencias, MGI, Oftalmología, Ortopedia, Pediatría, Plantas Medicinales, Medicina Física y

Rehabilitación, Reumatología, Salud Pública y Urología.

• EMS y Cardiología: dificultades en la maquetación en artículos y números íntegros, donde

existen artefactos en el texto que dificultan la calidad en la lectura.

• Farmacia y Cardiología: dificultades en la visualización de las tablas publicadas que impide su

lectura y comprensión.

• Higiene y Epidemiología: actualizar contenidos, está en función de una revista impresa y dirigida

a especialistas en “Endocrinología”.

• Alimentación y Nutrición: actualizar contenidos, se utiliza un formato de antigua impresión y se

obvia el trabajo en la plataforma. Continuos errores de redacción y estilo que no se advienen a

una revista científica y la transforman en una publicación monótona.

Se identificaron, de manera general, dificultades relacionadas con el acceso a documentos y la calidad de

los mismos, lo que contribuyó a enlentecer el proceso de evaluación.

Por otra parte, se debe señalar la repitencia de autores nacionales y extranjeros en los diferentes

números de las revistas, e incluso, en el mismo número, lo que indica la poca participación de otros

autores y sí un círculo estrecho de participantes, incluido los miembros del CE, en algunas revistas,

independientemente de su patrocinador.

Page 20: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

20

El tiempo de respuesta inicial (tabla 8) que debe ser declarado y fue analizado en la dimensión estructura

como una normativa metodológica, fue obviado en el 84% de los comités editoriales de las revistas de

sociedades científicas. Solo las revistas de Anestesiología, Cardiología, Estomatología, Neurología y

Rehabilitación cumplieron con este indicador.

Por su parte, las institucionales fueron afectadas en el 69,2% y resultó preocupante lo sucedido en la

revista Acta Médica, pues el proceso de recibimiento, evaluación, aprobación y publicación del 60% de

los artículos transcurrió en menos de 1 mes. Esto puede estar relacionado por la falta de rigor en el

arbitraje y en la calidad de los procesos editoriales, descritos anteriormente.

En la evaluación de las revistas académicas, en la mayoría (85,8%) se precisó y declaró el tiempo de

respuesta una vez que se recibe el artículo, no hay correspondencia con la exigencia que debe

establecerse y los resultados obtenidos con el indicador tiempo de envío entre el recibimiento, aceptación

y publicación, al estar sensiblemente afectado, pues solo cuatro revistas se evaluaron con 5: Ciencias

Médicas de Pinar del Río, Informática Médica, Archivo Médico de Camagüey y RIC.

Presentaron la máxima evaluación del indicador las revistas de Salud y Trabajo, Medicina Militar,

Angiología y Psiquiátrico de La Habana para el 30,7%.

Otra situación que denota afectación del indicador es la falta de correspondencia cronológica entre las

fechas de recibido, aprobado y publicado en muchas revistas, sobre todo entre las académicas y las

institucionales.

Al no plasmarse en la plataforma el periodo a transcurrir para la primera notificación a los autores, acerca

de la evaluación de su artículo, ellos no le pueden exigir respuesta al comité editorial, y los procesos se

incumplen por falta de rigor en la gestión intrínseca y por desconocimiento de los derechos de los

autores, lo que apunta la poca explotación a la plataforma y el incumplimiento de los procesos. De esta

manera, se incrementa el tiempo entre la recepción del artículo, la aceptación y su posterior publicación,

lo que afecta, incluso, la periodicidad en la salida de los números.

En este sentido, la periodicidad (tabla 8) fue afectada en la mayoría de las revistas patrocinadas por

sociedades científicas, pues solo terminó actualizada totalmente la revista de Medicina Intensiva y

Emergencias. El 50% de las institucionales también presentó afectaciones con este indicador y excepto

REMIJ, el 95,3% de las académicas se evaluó favorablemente en este criterio.

Sin embargo, en las estudiantiles, el indicador presenta dificultades, pues en el caso de la publicación de

la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, han sido varios los artículos donde no se

corresponden la fecha de publicado online con el periodo del año en que representa el número. El 30,7%

de los artículos superan el año de entregado e incluso, hay artículos con más de dos años desde que fue

recibido.

Estas fechas de publicado quedan incluidos en los trimestres enero-marzo, abril-junio y julio-septiembre y

la mayoría de los artículos se publicaron en octubre de 2017. Esa situación permite inferir que la

periodicidad de los números no se cumplió. Además, sólo se pudo analizar el 77% de los artículos en 16

de Abril y estar totalmente ausente esta información en la pinareña. Al no reflejarse las fechas de

recibido, aprobado y publicado, determinó afectaciones en el indicador tiempo envío-publicación en las

revistas estudiantiles.

En el proceso editorial es muy importante la cantidad de artículos originales, pues es un indicador que

permite la inclusión en importantes bases de datos internacionales que mejoran la visibilidad de autores y

revistas. En este sentido, la originalidad (tabla 8) estuvo afectada en el 76,2% de las publicaciones

seriadas académicas y en las dos estudiantiles. Solo se evaluaron con la cifra superior las revistas

Informática Médica, Tecnología de la Salud, Archivo Médico de Camagüey, Multimed y RIC.

Page 21: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

21

Cifra similar (71,4%) de insatisfacción presentaron las institucionales. Las mejores ubicadas fueron

Hospital Psiquiátrico de La Habana, Salud y Trabajo Acta Médica y la de Información en Ciencias de la

Salud en 2018.

Por su parte, las patrocinadas por Sociedades científicas solo lograron ubicar por encima del 60%, en los

dos años, a tres revistas: Enfermería, Investigación Biomédica y Plantas Medicinales. EMS y

Rehabilitación no lograron mantener esta cifra y solo en un año terminaron exitosamente, lo que denotó

inestabilidad en la estrategia de publicación. Por tanto; el 88% de las revistas presentó dificultades; de

ellas, el 63,6% con los peores resultados y calificación mínima, menor de 50% en todo el periodo

evaluado:

En general, parece no priorizarse la garantía de este indicador, pues la cifra de artículos de revisión, en

algunas revistas, supera a los artículos de investigación o es similar, como, por ejemplo, en Urología con

el 21,05%; Reumatología con 17,5%, entre otras. Por otra parte, se identificaron publicaciones que no

distinguen este tipo de artículos, los que quedan inmersos bajo el título de diferentes secciones propias,

que deben ser leídos para identificar a qué tipo de artículo se refiere.

Con preocupación se identificó que el 52% de las publicaciones de sociedades presentaron endogamia

editorial (Tabla 8). Encabezando la lista se identificaron Rehabilitación, Oftalmología, Cardiología,

Medicina Intensiva, Anestesiología y Neurología, fundamentalmente. El año de mayor afectación, en

cuanto a magnitud, fue el 2017, con excepción de las revistas de Rehabilitación, Anestesiología,

Neurología, Estomatología y Reumatología que incrementaron su cifra; así como Cirugía que no presentó

alteración en el 2017. Hay que reconocer el esfuerzo del comité editorial de Urología que dio solución a

esta situación.

El 92,8% de las institucionales presentaron endogamia editorial, solo Medicina Militar cumplió con este

indicador. El 66,7% de las revistas académicas también se afectó; sólo la Médica Electrónica,

EDUMECENTRO, Finlay, Mediciego, CCM y MULTIMED obtuvieron la evaluación máxima. Las dos

estudiantiles fueron mal evaluadas.

Esta situación es producida, probablemente, por el insuficiente colchón editorial procedente de los

autores e investigadores del área, afín a la temática de la revista, por lo que estratégicamente, el Comité

Editorial, asume la responsabilidad de elaborar los artículos para no perder la estabilidad en la salida de

los números.

Desde el punto de vista operativo, se deriva de este análisis, la ausencia de estrategia para el rescate de

las mejores evidencias científicas y de los informes científicos de terminación de la residencia, en

cualquier sitio asistencial, independientemente del nivel de localización de los profesionales. No se realiza

el levantamiento de las potencialidades ni se exige a los capítulos provinciales la contribución a la ciencia,

ni se concreta la entrega planificada de documentos, por encargo, por reconocimiento, como evaluación

para pases de años de los residentes, para la evaluación profesoral o de investigación, en la participación

en eventos internacionales y por otros motivos, que pueden ser utilizados oportunamente para cubrir el

colchón editorial y evitar la endogamia editorial. Debe ser la junta nacional quien más conozca dónde

están sus especialistas, dónde se ubicaron sus residentes, de qué se investiga y quiénes investigan y las

políticas científicas de los miembros de las sociedades, porque si no, qué razón tiene la existencia de

estas organizaciones no gubernamentales.

Sin embargo; la endogamia institucional estuvo ausente en la totalidad de las revistas patrocinadas por

instituciones científicas; aspecto que sorprende, pues están asentadas en el lugar del organismo

patrocinador. (tabla 8)

Page 22: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

22

La endogamia institucional no constituyó un problema en las revistas patrocinadas por Sociedades

Científicas, pues solo el 8% incurrieron en esta afectación, representada por Medicina y Oftalmología, con

cifras superiores a 60%. No se analizó este indicador en las revistas de Ortopedia, MNT y Ginecología y

Obstetricia por ausencia del listado del comité editorial. En Nutrición el resultado estuvo sesgado, al

considerar el indicador de acuerdo al conocimiento de la evaluadora, pues no se publicaron las

afiliaciones. Por tanto; son 6 revistas las que presentaron afectaciones con este indicador.

Es necesario monitorear a la revista de Cardiología que terminó con cifras muy cercanas al límite y con

incremento en el periodo, de 48,2% en 2017 a 49,4% en 2018. En cuanto a las académicas, el 14,3% de

las presentaron este tipo de endogamia, materializadas por las revistas MediSur, RIC y REMIJ.

Tabla 8. Criterios de la dimensión Proceso con afectaciones según patrocinio de las revistas. Ecimed,

2017-2019.

Criterios Académicas Institucionales

Sociedades Científicas

No. % No. % No. %

Tiempo de respuesta inicial 3 14,3 4 30,7 20 86,9

Tiempo entre el envío-aceptación y publicación

17 80,9 9 69,2 22 88

Periodicidad 1 4,7 5 38,4 21 87,5

Traducción 0 0 0 0 0 0

Índice de Originalidad 16 76,2 10 71,4 22 88

Endogamia Editorial 14 66,7 12 92,3 13 52

Endogamia Institucional 3 14,3 0 0 6 24

Índice de Rechazo 15 71,4 14 100 25 100

Autoría Extranjera 19 90,5 7 50 11 44

Artículos de colaboración foránea 21 100 9 69,2 24 96

Fuente: Guía de evaluación de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud.

Por otra parte; el índice de rechazo constituye otro de los indicadores que revela el rigor en el trabajo

editorial, al ser analizada la calidad del proceso de evaluación de los artículos recibidos. Este criterio

también fue afectado considerablemente porque en el 100% de las revistas de sociedades científicas se

presentó dificultades. No obstante, solo la revista EMS obtuvo en el 2017 un resultado que superó lo

estandarizado (44%), pero disminuyó en el 2018 para obtener la calificación de 4. En el resto de las

revistas la situación fue crítica. Igual situación presentó las institucionales con el 100% de afectación.

Es alarmante la existencia de publicaciones académicas que no establecen las estadísticas que dan

salida a este indicador. En esta situación se encuentran Panorama. Cuba y Salud, Informática Médica,

Medimay, Revista Electrónica “Dr. Zoilo Marinello Vidarrueta”, Correo Científico Médico, Multimed,

Medisan y REMIJ, que representan el 38,1%.

Bajo índice se identificó en Ciencias Médicas de Pinar del Río, Habanera, Medicentro Electrónica y

Archivo Médico de Camagüey para el 19%. En síntesis, fueron evaluadas con 0, 12 revistas para 57,1%.

Con 3 EDUMECENTRO, y con 4 la cienfueguera Finlay y Gaceta Médica Espirituana. Por tanto; el 71, 4%

tiene dificultades con este indicador. Entre las estudiantiles, la pinareña fue la peor ubicada.

Page 23: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

23

La visibilidad y el posicionamiento de una revista puede estar relacionada con la elección por autores

extranjeros de publicar en las revistas cubanas, y más, si esta publicación es conjunta con autores

cubanos. En este sentido, los indicadores que miden estos procesos fueron afectados.

El 44% de las revistas de sociedades científicas tenían poca o ninguna representación de autores

foráneos. El 16% obtuvo los peores resultados, clasificando como muy bajo el indicador (Urología, MNT,

Rehabilitación y Endocrinología) e igual cifra en bajo (Cirugía, Medicina, Oftalmología y Cardiología).

Es alentador que 14 revistas de este mismo patrocinio (56%) superen ampliamente el 15% planificado

para obtener la calificación máxima, e incluso, algunas representan 4 o 5 veces lo exigido como estándar,

con calificaciones superiores a 60%, considerando que el indicador se ubicó en las categorías de alto y

muy alto.

Las revistas institucionales cerraron con el 50% de ellas que supera ampliamente el indicador, sobre todo

Información en Ciencias de la Salud, CorSalud y Salud y Trabajo.

En este sentido, deben encaminarse los esfuerzos de los equipos editoriales y especialmente de las

revistas académicas que obtuvieron los peores resultados: Ciencias Médicas de Pinar del Río, Medimay,

Informática Médica, Tecnología de la Salud, Edumecentro, Medicentro Electrónica, Medisur, Gaceta

Médica Espirituana, Mediciego, Archivo Médico de Camagüey, Revista Electrónica “Dr. Zoilo Marinello

Villarrueta”, Correo Científico Médico, Multimed, Medisan, RIC y REMIJ, representando el 76,2%. Las

revistas estudiantiles presentaron los peores resultados en la autoría internacional.

Resultados exitosos obtuvieron las revistas Humanidades Médicas y Panorama. Cuba y Salud.

Al analizar la publicación de artículos con colaboración de autores extranjeros, se determinó que casi el

70% de las revistas institucionales presentaron evaluación no satisfactoria. Entre este grupo se incluyeron

revistas como Información en Ciencias de la Salud, CorSalud, Hematología y Salud y Trabajo que se

destacaron en el indicador anterior con importe publicación de autoría foránea.

Se apreció con beneplácito que con las mejores evaluaciones coincidió nuevamente Psiquiátrico de La

Habana con el 25% de los artículos de colaboración, seguido de Medicina Tropical y Medicina Militar para

el 19,4% y 13,01%, respectivamente. Fue bueno identificar que la revista de Genética Comunitaria

ubicara el 19,2% de los artículos en esta categoría.

El 85,7% de las revistas académicas carecen de artículos con autoría de colaboración extranjera, siendo

evaluadas de 0 Ciencias Médicas de Pinar del Río, Habanera, Informática Médica, Panorama. Cuba y

Salud, Tecnología d la Salud, Médica Electrónica, Edumecentro, Medicentro Electrónica, Medisur, Finlay,

Mediciego, Archivo Médico de Camagüey, “Dr. Zoilo Marinello Vidarrueta”, Correo Científico Médico,

Multimed, Medisan, RIC y REMIJ.

Hay que destacar que, en aras de incrementar el posicionamiento internacional, la revista Humanidades

Médicas tiene establecido la publicación de colaboraciones en otros idiomas como inglés y portugués.

También Panorama. Cuba y Salud e Informática Médica han instaurado en cada número la inclusión de

artículos en inglés, Medisan lo realiza y lo tiene declarado.

Es muy buena la opción de revistas como Tecnología de la Salud y Medisan que exigían el ORCID para

enviar un trabajo a arbitrar, cuando aún no se había oficializado por Ecimed.

Hay que notificar que, con excepción de Investigaciones Biomédicas, ninguna revista de sociedades

científicas obtuvo resultados alentadores en la publicación de artículos de colaboración.

Esta situación, conjuntamente con los resultados de la autoría extranjera y de la escasa presencia de

miembros internacionales, constituyen condiciones adversas para lograr visibilidad y posicionamiento de

la ciencia cubana en el mundo, precisamente, por la posibilidad de reconocimiento que entraña en

investigación científica, apostar por relacionarse científicamente con las bases de datos cubanas.

Page 24: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

24

Antes de concluir el análisis de los indicadores de proceso, se debe destacar que en todas las revistas se

evaluó satisfactoriamente el indicador traducción, con el 100% de los artículos cumplidos.

La Tabla 8 y Gráfico 10 resumen el comportamiento de las afectaciones en la dimensión Proceso, según

las dificultades de cada indicador, por lo que fue evaluada como No satisfactoria.

Fuente: Tabla 8

RESULTADOS

Se dificultó el acceso de los lectores a la consulta de los artículos por el formato pdf que tienen

establecidos para su publicación en las revistas académicas Tecnología de la Salud, “Dr. Zoilo Marinello

Vidaurreta”, Multimed. Este formato enlenteció la conexión y propicia que los interesados busquen otras

fuentes más viables.

Con relación a la forma de retroalimentarse el lector con cada trabajo que se publicó, solamente los

equipos editoriales de Panorama. Cuba y Salud, Mediciego, Humanidades Médicas y REMIJ, tenían

instrumentado el fácil acceso a la opinión del usuario, lo que representa el 19%.

Al igual que las revistas académicas, las estudiantiles tampoco presentaron una herramienta para

retroalimentarse con el lector.

Tabla 9. Criterios de la dimensión Resultados con afectaciones según patrocinio de las revistas. Ecimed,

2017-2019.

Criterios

Afectaciones

Estudiantiles Académicas Institucionales Sociedades Científicas

No. % No. % No. % No. %

Comentarios del

lector

2 100 17 81 17 69,2 10 40

Indicadores impacto

y seguimiento

0 0 20 95,3 13 100 10 40

Page 25: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

25

En el grupo de revistas institucionales, CorSalud utilizó una herramienta asequible y fácil para

comunicarse con el autor, al igual que Medicina Tropical. Medicina Militar y Salud y Trabajo utilizaron

como herramienta la habilitación del correo electrónico del autor principal al finalizar el artículo, que

permitió acceder con facilidad.

Las revistas patrocinadas por Sociedades Científicas también confrontaron dificultades con estos

indicadores, y la tabla 9 muestra la cantidad de publicaciones seriadas con afectaciones.

El 40% de las revistas de sociedades (10) no tenían herramientas para la comunicación con el lector. El

resto de los comités editoriales asumieron correos electrónicos de rápido acceso con el autor principal

desde el artículo o la orientación de entrar a plataforma para publicar sus comentarios, elementos que

posibilitan el contacto con el lector.

Con relación a la medición de los indicadores de impacto y seguimiento, a pesar de que se visualizó en

mapeo la cantidad de visitas a las revistas, esto no determinó la comprensión en el uso e impacto de la

publicación y los autores.

En cuanto a las académicas e institucionales, se visualizaron en la plataforma OJS las publicaciones más

revisadas y leídas, pero no se encuentran publicados de forma que el lector le interese esta información,

pasando inadvertida con frecuencia. En las revistas que se visualizan, no tienen análisis de impacto en

las mismas. Por ende; la totalidad de las publicaciones no cumplen con el indicador.

Con relación a las patrocinadas por sociedades científicas, no hacen uso de las bondades de la

plataforma OJS, por lo que no miden indicadores de utilización e impacto de sus revistas, 10

publicaciones que representan el 43,4%. Pueden mejorar esta oportunidad las revistas de Cardiología,

EMS, Neurología, Nutrición, Enfermería e Higiene y Epidemiología, MGI; Oftalmología y Plantas

Medicinales.

Esta dimensión, por tanto, se evaluó como no satisfactoria.

CONCLUSIONES

Teniendo en consideración la evaluación de las tres dimensiones; las revistas patrocinadas por las

respectivas sociedades científicas presentaron dificultades, con prácticamente todos los eslabones del

encadenamiento editorial en el binario evaluado. En las revistas académicas, estudiantiles e

institucionales, el año 2017 también se evaluó insatisfactoriamente.

Esta situación debió ser diferente, si se tiene en cuenta que estas revistas representan, en cierta medida,

los resultados de la producción científica de las universidades médicas, los institutos de investigación y

grandes centros de referencia nacional y territorial, que concentran la “élite de los profesionales del ramo”

en el país y sus territorios, patrocinados directamente por el ejecutivo nacional que “establece las

estrategias de formación, investigación y gerencia de Docencia Médica en pregrado y posgrado y de

estas disciplinas en Cuba”.

La actividad científica en el país es un proceso serio e importante que está avalada desde el más alto

nivel (gubernamental) y en ella se destinan financiamiento en ambas monedas imperantes, por lo que las

salidas de estos procesos tienen que asumirse con responsabilidad, seriedad y calidad por no ser menos

importantes.

Page 26: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS REVISTAS MÉDICAS DE ...publicient2020.sld.cu/.../Informesobreevaluacinrevistascientificas.pdf · En el nivel más bajo se ubicaron las dos revistas

26

La calidad en la formación de un equipo editorial, en la capacitación de sus miembros, en la constitución

de los asesores científicos, en la revisión de los documentos científicos, en la garantía de un colchón

editorial estratégicamente conformado para la visibilidad de sus autores y de la colaboración foránea ante

la comunidad científica internacional, entre otros aspectos, estipula un alto grado de responsabilidad

porque es el país y su ciencia quienes se visualizan con cada emisión de un número, por tanto, la calidad

se impone y debe asumirse con compromiso y eticidad.