evaluación de consistencia y resultados · 2018-09-07 · evaluaciÓn de consistencia y resultados...

127
EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS. PROGRAMA G004 “REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES” AGOSTO 2012

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y

RESULTADOS.

PROGRAMA G004 “REGULACIÓN DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES”

AGOSTO 2012

Page 2: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 2

RESUMEN EJECUTIVO

El Gobierno Federal decreta la creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) el 8 de agosto de 1996, dicho decreto nace con el propósito de promover la competencia en el sector, dar seguridad jurídica a la inversión y formar recursos humanos especializados.

El programa presupuestario G004, solventa y justifica la ejecución de la COFETEL en materia de regulación, lo cual se muestra en el objetivo diseñado para el cumplimiento de sus acciones. Dicho objetivo se establece a nivel de Propósito en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), como: “Los ciudadanos cuentan con mayor oportunidad de obtener servicios de telecomunicaciones y radiodifusión derivado de la regulación”.

El presente documento muestra los resultados de una evaluación de Consistencia y Resultados del quehacer del programa G004. Desarrollada a partir del análisis de gabinete de información que, tanto la Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información, como la Dirección General de Enlace Interinstitucional entregaron, adicionalmente se recopiló información a partir de una serie de entrevistas realizadas a los responsables de las áreas sustantivas de la COFETEL1.

Del análisis de todos los datos obtenidos, se muestra de lo más general a lo más específico las fortalezas y deficiencias encontradas en materia de consistencia y resultados del programa.

El programa G004 no cuenta con un diagnóstico que permita conocer la justificación teórica y empírica sobre el problema que se atiende, lo cual repercute en el diseño del programa, fundamentalmente en la falta de una estructura analítica. En síntesis, la falta de un diagnóstico deriva en los siguientes aspectos: no se tiene claridad sobre el problema central, sus causas, sus efectos, la población que se atiende y el impacto de los resultados del programa sobre la problemática central.

Por otro lado, la planeación del programa cuenta con diversos documentos como lo son, el Plan de Trabajo Anual y las Acciones de Política Regulatoria, si bien ambos coadyuvan en la consecución de las acciones planeadas, lo ideal es que el programa contara con un solo documento alineado y que de él se emanaran todos sus informes de avances y cumplimiento de metas.

Se menciona como ideal la conformación de un solo documento, en términos de homologación, evitar duplicidades y poder observar clara y consistentemente una línea conductora de la planeación hacia la ejecución y el monitoreo.

En lo que respecta al seguimiento del programa, cabe señalar que, a la fecha se cuentan

1 Véase en el Anexo 22 el registro de entrevistas.

Page 3: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3

con mejoras sustantivas en su Matriz de Indicadores para Resultados en los últimos tres ejercicios fiscales, lo cual impide darle un seguimiento al cumplimiento de sus metas a lo largo de un periodo más largo.

Finalmente, la falta de evaluaciones externas a la ejecución del programa ha impedido contar hasta ahora con recomendaciones en la mejora del mismo en materia de operación. Es importante señalar que la COFETEL cuenta con un estudio de la OCDE, sin embargo, éste no es en materia del programa presupuestario, sino del problema que se atiende a través de la COFETEL.

La evaluación de Consistencia y Resultados se desarrolló con base en los Términos de Referencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El documento consta de 51 preguntas divididas en seis apartados para su evaluación.

Para mostrar de manera resumida los resultados finales de la evaluación, se presentan gráficamente los puntajes obtenidos por cada apartado. Se debe considerar que el rango de evaluación es de cero a cuatro, donde el cero es la calificación más baja y el cuatro la calificación más alta2.

2 Véase en el Anexo 20 la metodología para la Evaluación de Consistencia y Resultados.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4 Diseño

Planeación y Orientación a

Resultados

Cobertura y focalización

Operación

Percepción de la Población atendida

Medición de Resultados

Page 4: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 4

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO 2

ÍNDICE 4 INTRODUCCIÓN 6 APARTADO I. DISEÑO 9 ANÁLISIS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA 9

ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA A LOS OBJETIVOS NACIONALES Y LOS SECTORIALES 13

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Y OBJETIVO 16

ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 20

ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES Y COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS

FEDERALES 23

APARTADO II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS 24

INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN 24

DE LA ORIENTACIÓN HACIA RESULTADOS Y ESQUEMAS O PROCESOS DE EVALUACIÓN 26

DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN 31

APARTADO III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN 33

ANÁLISIS DE COBERTURA 33

APARTADO IV. OPERACIÓN 37

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ESTABLECIDOS EN LAS ROP O NORMATIVIDAD APLICABLE 37

SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS Y/O PROYECTOS 41

TIPOS DE APOYOS 43

EJECUCIÓN 45

MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA 47

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 48

EFICIENCIA Y ECONOMÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA 49

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 52

CUMPLIMIENTO Y AVANCE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y PRODUCTOS 53

RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA 54

APARTADO V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA 55

APARTADO VI. MEDICIÓN DE RESULTADOS 56

APARTADO VI. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y

RECOMENDACIONES 64

Page 5: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 5

APARTADO VII. COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y

RESULTADOS 68

APARTADO VIII. CONCLUSIONES 69

BIBLIOGRAFÍA 72

ANEXO 1. “DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA” 74

ANEXO 2. “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES POTENCIAL Y OBJETIVO” 77

ANEXO 3 “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE BENEFICIARIOS” 78

ANEXO 4 “RESUMEN NARRATIVO DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS” 79

ANEXO 5 “INDICADORES” 80

ANEXO 6 “METAS DEL PROGRAMA” 82

ANEXO 7 “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS FEDERALES” 83

ANEXO 8 “AVANCE DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA” 84

ANEXO 9 “RESULTADO DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA” 85

ANEXO 10 “ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES

EXTERNAS” 86

ANEXO 11 “EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA” 87

ANEXO 12 “INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA” 88

ANEXO 13 “DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS COMPONENTES Y PROCESOS CLAVES” 89

ANEXO 14 " GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA" 97

ANEXO 15 "AVANCE DE LOS INDICADORES RESPECTO DE SUS METAS" 98

ANEXO 16 “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN

ATENDIDA” 101

ANEXO 17 “PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y

RECOMENDACIONES” 102

ANEXO 18 “COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y

RESULTADOS ANTERIOR” 110

ANEXO 19 “VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA” 111

ANEXO 20 “METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS” 113

ANEXO 21 “DESGLOSE DE VALORACIONES CUANTITATIVAS” 125

ANEXO 22 “REGISTRO DE ENTREVISTAS” 126

ANEXO 23 “FICHA TÉCNICA CON LOS DATOS GENERALES DE LA INSTANCIA EVALUADORA Y EL COSTO DE

LA EVALUACIÓN” 127

Page 6: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 6

INTRODUCCIÓN.

En México, la falta de competencia en telecomunicaciones ha generado mercados ineficientes que imponen costos significativos a la economía mexicana y que inciden de manera negativa en el bienestar de su población. El sector se caracteriza por altos precios, entre los más elevados de los países miembros de la OCDE, y falta de competencia, lo que tiene como consecuencia una baja tasa de penetración de los servicios y un pobre desarrollo de la infraestructura necesaria para prestarlos.

Lo anterior fundamenta el interés del Gobierno Federal en generar estrategias para solventar las problemáticas descritas. Es así que, la COFETEL tiene a su cargo ejecutar el programa presupuestario G004 “Regulación del Sector de Telecomunicaciones”, como una puntual estrategia.

En el 2009 aparece en el Presupuesto de Egresos de la Federación el Programa presupuestario G004 “Regulación del Sector de Telecomunicaciones”, siendo su antecesor hasta el 2008 el R018 “Regular y promover el desarrollo de las telecomunicaciones”, el presupuesto destinado para el G004 en el 2009 fue de $506,263.248 y en el 2011 contó con un presupuesto de $ 598,750.02.

El programa se vincula y alinea hacia los planes sectoriales e institucionales de la siguiente manera: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012, Objetivo: “Ampliar la cobertura geográfica y social de la infraestructura y los servicios que ofrece el Sector, con el fin de que los mexicanos puedan comunicarse, trasladarse y transportar mercancías de manera ágil, oportuna y a precios competitivos, dentro del país y con el mundo”. Comisión Federal de Telecomunicaciones, Objetivo: “Que todos los mexicanos tengan acceso a servicios integrales de telecomunicaciones, prestados en un ambiente de sana competencia y donde prevalezcan condiciones propicias para el desarrollo de una mayor infraestructura, la eficiente prestación de los servicios y la introducción de nuevas tecnologías”.

El objetivo de la presente evaluación radica en mostrar la eficiencia, eficacia y transparencia con la que se ejecuta en materia de operación, el programa presupuestario G004. Cabe señalar que para observar la consistencia y los resultados del programa, se consideraron los tres últimos ejercicios fiscales concluidos.

El proyecto de evaluación a los programas presupuestarios se deriva de la reforma al artículo 134 Constitucional, donde el Gobierno Federal instruyó, que el ejercicio de los recursos otorgados fueran presupuestados en base a resultados y fueran evaluados a través del Sistema de Evaluación del Desempeño.

El Sistema de Evaluación del Desempeño (DOF 31/03/08), se define como el conjunto de

Page 7: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 7

elementos metodológicos que permiten realizar, con independencia de otros sistemas, una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión. La evaluación del desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan identificar la eficiencia, economía, eficacia, calidad y el impacto social sobre el ejercicio del gasto público. (Art. 110 y 111 de la LFPRH).

Para desarrollar dichas tareas, se instruyó utilizar la Metodología de Marco Lógico (MML) como una de las herramientas de planeación estratégica para fortalecer el diseño de programas y la vinculación de la planeación con la programación y presupuestación, el seguimiento, control y evaluación de la calidad del gasto público.

La Metodología de Marco Lógico (MML) tiene su origen en el desarrollo de técnicas de administración por objetivos en la década de 1960. Se empezó a utilizar formalmente en la planificación de proyectos a principios de los años setenta por la United States Agency for International Development–USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).

Es usada actualmente por: Entidades financieras (BID, ADM, BM); Organismos internacionales (ONU); Agencias de cooperación (AID, CIDA) y Países (Chile, Colombia, Unión Europea).

Como resultado de la MML, se obtiene una Matriz de Indicadores para Resultados, cuya contribución es facilitar la comunicación a través de un lenguaje común, permitiendo resumir en un solo cuadro la información más importante para la evaluación de los resultados obtenidos por el programa presupuestario.

Con base en lo anterior, los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (DOF, 30/03/07), en su artículo décimo octavo, establece que, todos los programas presupuestarios deben efectuar una evaluación de consistencia y resultados.

En el presente trabajo se muestra una evaluación en materia de consistencia y resultados, del Programa G004. La información se obtuvo a través del acopio, la organización, el análisis y la revisión de documentos proporcionados por la Coordinación General de Organización y Tecnologías de la Información y la Dirección General de Enlace Interinstitucional. El estudio también consideró los datos que han sido resultado de las sesiones participativas de discusión, revisiones preliminares de documentos e intercambio de información, así como una serie de entrevistas realizadas a los responsables de las áreas sustantivas de la COFETEL.

El desarrollo de la evaluación consta de 51 preguntas organizadas en seis apartados: Diseño, Planeación y Orientación a Resultados, Cobertura y Focalización, Operación, Percepción de la población atendida y Medición de Resultados.

Page 8: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 8

En cada pregunta se observará la siguiente estructura, primero la respuesta establecida bajo los Términos de Referencia de CONEVAL, segundo la justificación documental de la respuesta y de la valoración cuantitativa otorgada y tercero las sugerencias o recomendaciones que se proponen para subsanar las deficiencias encontradas.

Page 9: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 9

APARTADO I. DISEÑO

ANÁLISIS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA

1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el programa está identificado en un

documento que cuenta con la siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una

situación que puede ser revertida.

b) Se define la población que tiene el problema o necesidad.

c) Se define el plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta.

SI Nivel 2

Justificación. El Programa presenta los siguientes documentos: “Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México”, “Telecommunications Industry in Mexico: Performance and market structure analysis, and conflicts of interest prevailing between operators and authorities” y “Evaluación de los Resultados de la Licitación del Espectro Radioeléctrico de la COFETEL y su Impacto en el Sector de Servicios de Telecomunicación Móvil en México”, los últimos dos elaborados por IMCO y el CIDE respectivamente. En el documento elaborado por la OCDE se observa la descripción del problema como un hecho negativo planteado como “La ineficiencia en el mercado de telecomunicaciones impone un costo considerable a la economía mexicana y al bienestar de su población”.

Por otro lado, el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 establece el problema como: “Poca capacidad para la correcta regulación y supervisión de las concesiones para asegurar una competencia equitativa, así como estándares de calidad y seguridad adecuados para los usuarios.”

Sin embargo, en ninguno de los documento antes mencionado se describe concretamente la definición de su población, se puede tomar como una aproximación el planteamiento de la OCDE que dice: “El escaso desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en México se debe en gran parte a la falta de competencia efectiva y a la consiguiente alta concentración del mercado, lo que a su vez tiene consecuencias para los consumidores”.

Se entiende entonces que, la población que tiene el problema es el mercado de telecomunicaciones entendido como el conjunto de concesionarios y permisionarios que ofrecen los servicios de telecomunicaciones a la ciudadanía, aunque también se entiende que el consumidor de dichos servicios sería el beneficiario último de todas las políticas

Page 10: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 10

ejecutadas por el mercado de telecomunicaciones.

Finalmente ningún documento establece una actualización diagnóstica sobre el problema que se atiende. Es importante señalar que el programa tampoco cuenta con el árbol de problemas y de objetivos que serían herramientas útiles de análisis sobre la problemática que se atiende y la definición de la población que atiende.

Sugerencias. Se recomienda desarrollar bajo los requerimientos de la Metodología de Marco Lógico, la estructura analítica del programa, la cual debe contener un análisis actualizado del árbol de problemas y de objetivos, esto es de vital importancia no sólo para establecer documentalmente el problema que se atiende, sino también para reflejar de manera consistente y adecuada la sintaxis del nivel de Propósito de la Matriz de Indicadores para Resultados, por otro lado, es prioritario establecer en un documento de carácter oficial (reglas, lineamientos, acuerdos, etc.) la población que tiene el problema que atiende COFETEL a través del programa presupuestario G004.

Page 11: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 11

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el programa que describa de manera

específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

b) Cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta

el problema.

c) El plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta.

SI Nivel 1

Justificación. Después de analizar todos los documentos otorgados por la COFETEL, más los encontrados en su portal de internet, así como de las entrevistas realizadas a los principales representantes y responsables de la ejecución del programa, se puede considerar como un acercamiento al diagnóstico, el estudio realizado por la OCDE, mencionado en la pregunta anterior, si bien los objetivos del mismo fueron evaluar las políticas regulatorias de telecomunicaciones, coadyuvó al analizar parte la problemática que da origen al programa. Sin embargo, no existe un diagnóstico del programa presupuestario, que provea a través de una metodología, las causas, efectos, cuantificación y características del problema que atiende el programa. Sugerencias. Se recomienda desarrollar un estudio diagnóstico que permita conocer las causas y los efectos del problema que atiende el programa, así como el impacto que éste tendría al implementarse. El estudio deberá proveer una proyección a corto, mediano y largo plazo del impacto de cada una de las acciones que el programa desarrolla, asimismo deberá contener una cuantificación y ubicación territorial de la población que presenta la problemática, igualmente deberá realizar un análisis tanto de las distintas alternativas para solucionar el problema, así como una evaluación sobre las mismas para demostrar que las acciones desarrolladas por el programa son las más eficaces. Dicho diagnóstico deberá ser actualizado en los plazos que la proyección del mismo establezca, para contar con la posibilidad de generar nuevas estrategias de mejora en la implementación.

Page 12: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 12

3. ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de

intervención que el programa lleva a cabo?

Respuesta.

SI Nivel 2

Justificación. El programa cuenta con justificación teórica en los siguientes documentos:

Decreto por el que se crea la Comisión Federal De Telecomunicaciones

Ley Federal De Telecomunicaciones

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012

Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Y con justificación empírica en los siguientes documentos:

Estudio sobre las condiciones del mercado de la televisión abierta en el país, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Diagnósticos e Índices de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL)

El espectro radioeléctrico en México. Estudio y acciones. Dado que el programa no cuenta con un diagnóstico propio, no se puede valorar la consistencia entre ambos documentos, sin embargo, todos los documentos señalados si muestran consistencia con los estudios descritos en la pregunta 1. La consistencia mencionada tiene un margen de error, dado que ninguno de los documentos estuvo diseñado para analizar las causas, efectos y la población del programa presupuestario. Si bien la respuesta no puede obtener una valoración cuantitativa alta por la falta del diagnóstico, si se debe apuntar la preocupación de COFETEL por contar con una serie de estudios que avalan y actualizan todas las acciones y decisiones que realizan como institución. Sugerencias. Se recomienda que el diagnóstico que se elabore tome en cuenta todos los estudios con los que ya cuenta la COFETEL, para guardar coherencia conceptual y estratégica, de este modo podrá obtenerse mayor provecho de los estudios realizados hasta ahora y un diagnóstico mucho mas sólido.

Page 13: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 13

ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA A LOS OBJETIVOS NACIONALES Y LOS

SECTORIALES

4. El Propósito del programa está vinculado con los objetivos del programa sectorial, especial

o institucional considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el propósito y los objetivos del programa

sectorial, especial o institucional, por ejemplo: población objetivo.

b) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de

alguno(s) de los objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

Respuesta.

SI Nivel 4

Justificación. El programa cuenta con el documento denominado “Ficha Técnica de la MIR”, en donde se establece la vinculación entre los objetivos sectoriales e institucionales con el objetivo del programa. La alineación es la siguiente: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 Objetivo: Ampliar la cobertura geográfica y social de la infraestructura y los servicios que ofrece el Sector, con el fin de que los mexicanos puedan comunicarse, trasladarse y transportar mercancías de manera ágil, oportuna y a precios competitivos, dentro del país y con el mundo. Comisión Federal de Telecomunicaciones Objetivo: Que todos los mexicanos tengan acceso a servicios integrales de telecomunicaciones, prestados en un ambiente de sana competencia y donde prevalezcan condiciones propicias para el desarrollo de una mayor infraestructura, la eficiente prestación de los servicios y la introducción de nuevas tecnologías. Propósito de la MIR 2011 Los ciudadanos cuentan con mayor oportunidad de obtener servicios de telecomunicaciones y radiodifusión derivados de la regulación. Se observa consistencia en los conceptos de población y acciones por realizar, en cada uno de los objetivos descritos. Por otro lado, el tema de la regulación establecido en el propósito es sin duda, la tarea con la que la COFETEL contribuye al cumplimiento de los objetivos sectoriales.

Page 14: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 14

5. ¿Con cuáles objetivos, ejes y temas del Plan Nacional de Desarrollo vigente está vinculado

el objetivo sectorial relacionado con el programa?

Respuesta: El programa está alineado de la siguiente manera: PND Objetivo Nacional: 4. Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de

calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia

económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la

creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las

micro, pequeñas y medianas.

Eje de Política Pública: 2. Economía Competitiva y Generadora de Empleos

Objetivo: Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de

transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los

mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país y

con el mundo, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías y las

telecomunicaciones hacia el interior y el exterior del país, de manera que estos sectores

contribuyan a aprovechar las ventajas comparativas con las que cuenta México.

Estrategia: 14.1. Incrementar la competencia entre concesionarios con la finalidad de

aumentar la cobertura de los servicios en el país y contribuir a que las tarifas permitan el

acceso de un mayor número de usuarios al servicio.

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 Objetivo: Ampliar la cobertura geográfica y social de la infraestructura y los servicios que ofrece el Sector, con el fin de que los mexicanos puedan comunicarse, trasladarse y transportar mercancías de manera ágil, oportuna y a precios competitivos, dentro del país y con el mundo.

La alineación del programa con los objetivos superiores se observa consistente y adecuada

en cada uno de los objetivos descritos, existen convergencias y vinculación en términos de

ofrecer servicios de telecomunicación con calidad y cobertura, por otro lado se observa

consistencia en los usuarios finales de las telecomunicaciones como los beneficiarios

últimos del programa.

También se establece con claridad que los objetivos se dirigen a los integrantes del

mercado de telecomunicaciones (concesionarios, permisionarios, etc.) para garantizar, a

los mexicanos, el ofrecimiento de servicios con calidad y cobertura.

Page 15: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 15

6. ¿Cómo está vinculado el Propósito del programa con las Metas del Milenio?

La vinculación del G004 con los objetivos y metas del milenio es DIRECTA:

Meta del Milenio: 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Meta 8. F. En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas

tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Indicadores de la Lista Oficial de la ONU:

8.14. Número de líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes

8.15. Número de suscripciones a teléfonos celulares móviles por cada 100 habitantes

8.16. Número de usuarios de Internet por cada 100 habitantes

Los indicadores enlistados forman parte del catálogo Nacional de Indicadores, aprobados

por la Junta de Gobierno del INEGI; la COFETEL ha incorporado algunos de estos

indicadores, como parte de su Matriz de Indicadores para Resultados, por lo que no sólo

es clara y evidente su vinculación, sino que la COFETEL ha realizado los esfuerzos y

acciones pertinentes para incorporar a su seguimiento los objetivos y el cumplimiento de

las metas del milenio.

Page 16: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 16

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Y OBJETIVO

7. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el

diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información y características:

a) Unidad de medida.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: SI Nivel 3 Justificación.

La población potencial es la población total que presenta la necesidad y/o problema que

justifica la existencia del programa y que, por lo tanto pudiera ser elegible para su

atención. Mientras que la población objetivo es la población que el programa tiene

planeado o programado atender para cubrir la población potencial, y que cumple con los

criterios de elegibilidad establecidos en su normatividad. Y finalmente, la población

atendida es la población beneficiada por el programa en un ejercicio fiscal.

Los documentos normativos y estudios que presenta la COFETEL describen y analizan al

mercado en Telecomunicaciones como la población en la que focalizan sus acciones para

el cumplimiento de sus objetivos, en este sentido, la dependencia cuenta con las bases de

datos generadas y actualizadas en la Dirección de Información Estadística de Mercados, en

donde los permisionarios, concesionarios y demás empresas prestatarias de servicios son

monitoreados.

El punto mas sensible del programa, es sin duda su población, esto dado que los recursos

que ejecuta el programa se destinan a regular, monitorear y normar a este mercado del

que se habla con anterioridad, el resultado de este ejercicio tiene como consecuencia

natural el beneficio a la ciudadanía en términos de poder acceder a los servicios con la

calidad, cobertura y sana competencia. Sin embargo, la COFETEL no destina sus recursos

de manera directa a la ciudadanía, sino que se ocupa de garantizar que los prestatarios del

servicio lo hagan de acuerdo a la normatividad en la materia.

Ahora bien, la COFETEL intentando recuperar la satisfacción del beneficiario final ha

creado dos estrategias, la primera de ellas es una encuesta de satisfacción sobre las

estadísticas que desarrolla la Dirección de Información Estadística de Mercados, dichas

Page 17: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 17

encuestas son analizadas y solventadas por la misma dirección, por otro lado, COFETEL

diseñó una ventanilla de atención ciudadana llamada MI COFETEL en donde le permite al

usuario emitir quejas sobre los servicios de telecomunicaciones.

Finalmente, es importante señalar que la COFETEL no tiene una base de datos que

cuantifique ni actualice información de la ciudadanía, sino una base de datos sobre el

mercado de telecomunicaciones, por lo que esta evaluación considera oportuno y eficaz el

monitoreo y cuantificación que el programa tiene a través de sus bases de datos y la

actualización en sus estadísticas.

Sugerencias. Se recomienda que el diseño del programa presupuestario, establezca de manera clara y

justificada el tratamiento sobre su población atendida y el proceso en el que, por objetivo

final se tiene garantizar que la ciudadanía tenga los servicios de telecomunicaciones y

radiodifusión con los estándares y características que como dependencia, supervisan y

regulan.

Page 18: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 18

8. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del programa (padrón

de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento

normativo.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que

no cambie en el tiempo.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: SI Nivel 4 Justificación. Tomando como beneficiarios al mercado de telecomunicaciones, el programa cumple

satisfactoriamente con las cuatro características evaluadas en la pregunta,

consistentemente con la pregunta anterior, la Dirección de Información Estadística de

Mercados focaliza sus esfuerzos en proveer a la COFETEL de la información disponible,

actualizada y sistematizada de los prestatarios de servicios y toda la información que

pueda ser utilizada por la ciudadanía en general.

Sobre este último punto, es importante reiterar que la COFETEL no posee una base de

datos que de cuenta de las características de la ciudadanía, ni de los beneficios que recibe

de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

Según sus manuales de operación y la entrevista realizada al responsable de la Dirección

de Información Estadística de Mercados, se puede dar un seguimiento al cumplimiento de

las acciones regulatorias a partir del ITEL (índice líder en el análisis y evaluación de las

principales variables de producción de la industria de telecomunicaciones en México) en

donde se refleja el beneficio directo a la ciudadanía. Sin embargo, el programa

presupuestario tiene por objetivo que las características con las que los ciudadanos

reciben los servicios sean bajo los estándares que la dependencia regula.

Page 19: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 19

9. Si el programa recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, explique el

procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la temporalidad de las

mediciones.

Respuesta: NO APLICA Justificación:

Siguiendo lo descrito en la pregunta ocho, en el sentido estricto de los beneficiarios no se

espera que la ciudadanía reciba directamente de la dependencia un bien o servicio a

través de este programa presupuestario, sino garantizar que, a través de la regulación y

supervisión que hace de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, los

prestatarios ofrezcan los servicios con cobertura, calidad y sana competencia.

Derivado de lo anterior, el programa no recolecta información socioeconómica del

mercado de telecomunicaciones, esto dado que las empresas no son parte de un

programa social.

Page 20: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 20

ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

10. ¿En el documento normativo del programa es posible identificar el resumen narrativo de

la Matriz de Indicadores para Resultados (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)?

Respuesta. SI Nivel 3 Justificación. En los documentos normativos que rigen la operación del programa se pueden detectar todos los elementos que componen los resúmenes narrativos propuestos por el programa.

Sin embargo, ningún documento normativo establece textualmente los resúmenes narrativos que dan certeza y vinculación a los indicadores de la MIR. Cabe señalar que los resúmenes narrativos se encuentran en la Ficha Técnica del programa.

Sugerencias. Se recomienda que el documento que rige la planeación del programa cuente con un apartado donde se establezcan los resúmenes narrativos para la evaluación, seguimiento y monitoreo de las acciones que realiza el programa, tomando en cuenta que los resúmenes narrativos describen los objetivos desde la gestión hasta su contribución a fines superiores.

Page 21: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 21

11. Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente información:

a) Nombre.

b) Definición.

c) Método de cálculo.

d) Unidad de Medida.

e) Frecuencia de Medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente, regular ó nominal).

Respuesta. SI Nivel 4 Justificación.

Los indicadores del programa se encuentran clara y eficazmente desarrollados en su Ficha Técnica, donde los ocho requerimientos solicitados en la pregunta se observan plasmados correctamente.

Page 22: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 22

12. Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes características:

a) Cuentan con unidad de medida.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y

financieros con los que cuenta el programa.

Respuesta. SI Nivel 4 Justificación. La MIR del programa cuenta con metas establecidas eficazmente, con unidad de medida, no son laxas y son factibles de realizar, esto en tanto que se encuentran desde porcentajes simples a nivel actividad, hasta tasa de crecimiento a nivel fin, el histórico de metas observado en la ficha técnica se muestran en una constante de crecimiento.

Page 23: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 23

ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES Y COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS

FEDERALES

13. ¿Con cuáles programas federales y en qué aspectos el programa evaluado podría tener

complementariedad y/o coincidencias?

El programa no tiene complementariedades ni coincidencias con otros programas federales, esto fundamentado en el marco normativo vigente donde, la Ley Federal de Telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación del 7 de junio de 1995, prevé la constitución de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con autonomía técnica y operativa, el cual tiene la organización y facultades necesarias para regular y promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en el país, dicho órgano desconcentrado es la COFETEL, por lo que el programa G004, diseñado para cumplir con los objetivos de la Comisión es único en términos de sus objetivos, metas, población y obligaciones.

Page 24: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 24

APARTADO II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS

INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

14. La Unidad Responsable del programa cuenta con un plan estratégico con las siguientes

características:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, sigue un

procedimiento establecido en un documento.

b) Contempla el mediano y/o largo plazo.

c) Establece los resultados que quieren alcanzar, es decir, el Fin y Propósito del

programa.

d) Cuenta con indicadores para medir los avances en el logro de sus resultados.

Respuesta. SI Nivel 3 Justificación. El programa G004, año con año realiza a partir de la contribución de todas las áreas de la COFETEL un documento de planeación, sin embargo para el año 2011 es de vital relevancia mencionar el documento Acciones de Política Regulatoria, donde se establecieron con un propósito bianual una serie de acciones y agenda concreta de todos los compromisos, objetivos y metas que la COFETEL tiene. Por otro lado, la COFETEL también diseñó una matriz de riesgos, en donde además de establecer los resultados que busca alcanzar, los sistematiza de tal modo que proyecta los riesgos o efectos negativos que se tendrían de no cumplir las acciones planeadas. El programa cuenta con los documentos: “Informe de autoevaluación 2011” y Avances COFETEL 2010-2012, en ellos se muestran avances en materia de la planeación. Sugerencias. Se recomienda que en los documentos de planeación se establezcan, tanto los indicadores, como los mecanismos mediante los cuales se les dará seguimiento, y que sus documentos de avances muestren el resultado de dichos indicadores, no sólo para conocer el comparativo entre lo planeado y lo realizado, sino también para vincular esta comparación a su matriz de riesgos y que ésta tenga una utilidad a mediano y largo plazo. Se recomienda que para finales de 2012 o principios 2013 se realice un documento que muestre los resultados de las Acciones de Política Regulatoria 2011-2012.

Page 25: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 25

15. El programa cuenta con planes de trabajo anuales para alcanzar sus objetivos que:

a) Son resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, siguen un

procedimiento establecido en un documento.

b) Son conocidos por los responsables de los principales procesos del programa.

c) Tienen establecidas sus metas.

d) Se revisan y actualizan.

Respuesta. SI Nivel 3 Justificación. Derivado de las entrevistas realizadas en el área de planeación, se ubican los planes de trabajo que la dependencia realiza a partir de los compromisos y objetivos planeados por cada área, ahora bien, para el 2011, la planeación recae primordialmente en el documento Acciones de Política Regulatoria, sin embargo como se mencionó en la pregunta anterior este documento planea objetivos y compromisos a cumplir por la COFETEL, pero no así los indicadores que permitirán comparar el cumplimiento de sus metas. Sugerencias. Si bien el documento de Acciones de Política Regulatoria fue resultado de todas las áreas de la COFETEL, se recomienda generar en el área de Planeación un documento que de manera sistemática homologue dicho documento, con los indicadores que reportan en su MIR, para que de esta manera se cierre el ciclo de planeación-seguimiento-monitoreo-resultados, de esta manera la toma de decisiones y mejora continua estará garantizado.

Page 26: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 26

DE LA ORIENTACIÓN HACIA RESULTADOS Y ESQUEMAS O PROCESOS DE EVALUACIÓN

16. El programa utiliza informes de evaluaciones externas:

a) De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones

sobre cambios al programa son los resultados de evaluaciones externas.

b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un

documento.

c) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus

resultados.

d) De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad

de planeación y/o evaluación.

Respuesta. No Justificación. El programa solo cuenta hasta ahora con una evaluación externa, el estudio de la OCDE sobre políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México, sin embargo se debe acotar que dicha evaluación no es sobre la gestión o los resultados de programa presupuestario, sino más bien del estado en el que se encuentra la regulación de las telecomunicaciones en el país. Parte de lo detectado por la OCDE, forma parte de las acciones que la COFETEL debe tomar en cuenta para tomar decisiones sobre su operación, sin embargo, ese no fue el objetivo de la evaluación mencionada y por lo tanto no expresa concretamente ninguna recomendación en ese sentido. Sugerencias. Se recomienda que el área de Planeación elabore un plan de evaluaciones externas en materia de operación, gestión y seguimiento, al programa presupuestario como parte de sus objetivos, pues si bien la COFETEL ha tratado de subsanar la ausencia de evaluaciones con documentos como el “Informe de Autoevaluación 2011” se sabe por normativa que no es posible ser juez y parte en una evaluación. Por lo que es necesario planeen evaluaciones externas y cuenten con un manual de carácter oficial, en el que se establezcan los plazos y objetivos de las evaluaciones, así como los procedimientos que deberán seguirse para tomar decisiones a partir de los resultados obtenidos.

Page 27: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 27

17. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como específicos

y/o institucionales de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados

acorde con lo establecido en los documentos de trabajo y/o institucionales?

Respuesta. No Justificación. La respuesta es no, dado que, el Programa presupuestario G004 no ha recibido en los últimos tres años evaluaciones externas sobre su gestión y/o sus resultados, por lo que no es posible realizar una valoración sobre el porcentaje de ASM solventados por la dependencia.

Page 28: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 28

18. ¿Con las acciones definidas en los documentos de trabajo e institucionales, que a la fecha

se han implementado, provenientes de los Mecanismos para el seguimiento a los aspectos

susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas

presupuestarios de la Administración Pública Federal de los últimos tres años, se han

logrado los resultados establecidos?

Respuesta. No Justificación. Consistentemente con la pregunta 16, el Programa G004 no ha recibido en los últimos tres años evaluaciones externas sobre su gestión y/o sus resultados, por lo que no es posible realizar un análisis sobre los logros obtenidos a partir de la implementación de ASM.

Page 29: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 29

19. ¿Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) de los últimos tres años no han

sido atendidas y por qué?

Respuesta. No Justificación. Consistentemente con la pregunta 16, el Programa G004 no ha recibido en los últimos tres años evaluaciones externas sobre su gestión y/o sus resultados, por lo que no es posible realizar una evaluación de las causas por las que no atendieran recomendaciones derivadas de dichas evaluaciones.

Page 30: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 30

20. A partir del análisis de las evaluaciones externas realizadas al programa y de su

experiencia en la temática ¿qué temas del programa considera importante evaluar

mediante instancias externas?

Respuesta. Como se ha reiterado en las preguntas anteriores, la COFETEL no ha sido evaluada por agentes externos en el marco del programa presupuestario, por lo que, es importante apuntar que derivado de la presente evaluación, se detectan áreas que se recomienda consideren en su planeación de trabajo para ser evaluadas. En el diseño del programa, se requiere un estudio que detecte las causas y los efectos del problema que se atiende, así como un análisis de alternativas para fundamentar que las acciones que la COFETEL realiza son las más eficaces. Por otro lado, se requiere una evaluación sobre los mecanismos, método, plazos, proyecciones, sistematización y actualización de la planeación que se desarrolla institucionalmente y por áreas para la ejecución y cumplimiento de los objetivos y obligaciones que la dependencia tiene. El programa también requiere de una evaluación externa sobre el tratamiento y recolección de las bases de datos que componen el registro de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, dado que tiene dos vertientes importantes, la primera radica en el control y monitoreo que se hace de los prestatarios de servicios y por otro lado la posibilidad de entregar a la ciudadanía información actualizada y sistematizada del mercado de telecomunicaciones. Finalmente, si bien el programa fue creado recientemente, se recomienda considerar una posible evaluación al proyecto de MI COFETEL, dada la relevancia que éste tiene como ventanilla a la ciudadanía, debe tenerse una evaluación sobre los mecanismos de operación, la proyección de resultados y sobre todo el impacto que se tendrá en la ciudadanía con la ejecución del proyecto.

Page 31: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 31

DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

21. El Programa recolecta información acerca de:

a) La contribución del programa a los objetivos del programa sectorial, especial o

institucional.

b) Los tipos y montos de apoyo otorgados a los beneficiarios en el tiempo.

c) Las características socioeconómicas de sus beneficiarios.

d) Las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con

fines de comparación con la población beneficiaria.

Respuesta. SI Nivel 2 Justificación. El programa cumple con los incisos a y b de la pregunta, a través de las diversas estadísticas que generan, es posible reportar la contribución que la COFETEL hace al programa sectorial, así mismo se tiene un control sobre la regulación y supervisión que se hace al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión. Los incisos c y d no son posibles de reportar por el programa, dado que su naturaleza no es la de otorgar servicios o bienes sociales directos a la ciudadanía.

Page 32: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 32

22. El programa recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientes

características:

a) Es oportuna.

b) Es confiable, es decir, está validada por quienes las integran.

c) Está sistematizada.

d) Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de

Actividades y Componentes.

e) Está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente.

Respuesta. SI Nivel 4 Justificación. El programa cuenta con tres documentos fundamentales para monitorear su desempeño: “Informe de Autoevaluación 2011”, “Avances de COFETEL 2010-2012” y el “Informe de Actividades 2010”, dichos documentos describen detalladamente todos los logros obtenidos por cada una de las áreas que componen a la COFETEL y que permiten el cumplimiento de los objetivos del programa, la información contenida es utilizada para los reportes de metas en la Matriz de Indicadores para Resultados.

Page 33: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 33

APARTADO III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN

ANÁLISIS DE COBERTURA

23. El programa cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su

población objetivo con las siguientes características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

b) Especifica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo.

d) Es congruente con el diseño del programa.

Respuesta. SI Nivel 4 Justificación. El programa G004 cuenta con la Dirección de Información Estadística y de Mercados, la cual está encargada de documentar, generar las estrategias de recuperar y darle tratamiento estadístico a las bases de datos tales como SIRTEL, ITEL y el Sistema de Información Estadística de Telecomunicaciones que permite conocer la cobertura en términos estadísticos que se hace al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión. Es importante señalar que la cobertura sobre el mercado mencionado no es siempre del 100%, esto a pesar de que es obligación del prestatario de servicios entregar a la COFETEL la información sobre sus características y cumplimiento de sus obligaciones, la base de datos de archivos electrónicos, cuenta con más de 15 millones de registros de información por empresa. El programa de igual manera tiene establecida una estrategia para la cobertura del mercado en términos de supervisión, aunque dado el escaso personal que ejecuta dicha tarea, se ha decidido y mecanizado la elección aleatoria de los integrantes de la población objetivo para ser inspeccionados por año, al respecto cabe señalar que la Comisión ha aumentado el número de inspectores para inspeccionar a concesionarios y permisionarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, en materia de radiodifusión se cuenta con un programa de visitas de inspección que establece la población objetivo a inspeccionar por año. Finalmente, se debe señalar que, sobre la ciudadanía no se tiene ninguna base de datos que documente la cobertura de servicios, al menos generada por la misma COFETEL, lo que la dependencia tiene y que coadyuva a reportar los avances en la cobertura de las

Page 34: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 34

telecomunicaciones, son las estadísticas que cada prestatario de servicios entrega a la dependencia. Esto último es congruente con el diseño del programa, en tanto que, la COFETEL a través del programa G004, focaliza sus servicios de supervisión al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión y que son los integrantes de éste último quien tiene la tarea de entregar los servicios a la ciudadanía.

Page 35: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 35

24. ¿El programa cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo? En caso de

contar con estos, especifique cuáles y qué información utiliza para hacerlo.

Respuesta. No Justificación. El programa publica a través del Diario Oficial de la Federación, las convocatorias pertinentes para que aquellos interesados en contar con otorgamientos de concesiones y/o permisos, se presenten ante la COFETEL con los requerimientos publicados, por lo que el programa no establece mecanismos para identificar a su población objetivo, sino por el contrario genera los mecanismos para que aquellos que pretendan ser población objetivo cuenten con los estándares establecidos para formar parte de este grupo. Sin menoscabo de lo anterior, se reitera la importancia que el Sistema de Información Estadística de Telecomunicaciones tiene sobre los reportes de los integrantes del mercado de telecomunicaciones para que cualquier ciudadano pueda acceder a dicha información y se entere de las características de los indicadores de los servicios de telecomunicaciones. En materia de radiodifusión la población objetivo, concesionarios y permisionarios del servicio de radio y televisión, se encuentra identificada en la infraestructura de estaciones. Sugerencias. Se recomienda crear un mecanismo único para identificar a la población objetivo y por lo tanto concentrar en una sola base de datos, esto puesto que la COFETEL debe funcionar como un órgano general y no como la suma de sus partes.

Page 36: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 36

25. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la población

atendida, ¿cuál ha sido la cobertura del programa?

Respuesta. En el período de enero a diciembre de 2011, se capturaron, en promedio mensual, 5,600 registros. Actualmente, la base de datos de archivos electrónicos cuenta con más de 15 millones de registros de información por empresa. Adicionalmente, la base de datos contiene series históricas de indicadores que generan organismos nacionales como son BANXICO, INEGI, CONAPO, y organismos internacionales, como son UIT y OCDE. En este sentido, la cobertura del programa es cercana al 100% y se mantiene actualizada, se debe señalar que es parte no solo de las metas planeadas por la COFETEL, sino también de sus obligaciones como regulador del mercado de telecomunicaciones. Sugerencias. Se recomienda que el portal de COFETEL en su apartado de estadísticas ofrezca la información general y luego por desagregación ya sea geográfica o por servicios, esto ya que, actualmente se presenta solo desagregada pero no se permite ver de manera global, así mismo se recomienda presentar a través de un gráfico la cobertura sobre la regulación del mercado, para que el usuario final esté enterado de la forma en que las empresas están brindando los servicios en cumplimiento a las políticas regulatorias.

Page 37: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 37

APARTADO IV. OPERACIÓN

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ESTABLECIDOS EN LAS ROP O NORMATIVIDAD APLICABLE

26. Describa mediante Diagramas de Flujo el proceso general del programa para cumplir con

los bienes y los servicios (Componentes), así como los procesos clave en la operación del

programa.

Respuesta.

Como se informa en el Informe de Autoevaluación 2011, se cuenta con una Alineación Estratégica que empieza por la Misión y Visión de la COFETEL y termina en los indicadores de Procesos y Proyectos.

Derivado de este ejercicio se definieron como Macroprocesos: Regulación, Gestión y Registro, Supervisión y Verificación, desagregándose estos a su vez en, Elaboración de Disposiciones Regulatorias, Elaboración y Emisión de NOMS, Concesiones y Permisos, Homologación, Tarifas, Supervisión y Verificación, Monitoreo, Inspección y Verificación, Propuestas de Sanción y Defensa Jurídica.

Diagrama de Informe de Autoevaluación 2011 de la COFETEL

En el Anexo 13 “Diagramas de flujo de los componentes y procesos clave” se presenta un diagrama de flujo para cada Macroproceso.

Solicitud de apoyos

Page 38: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 38

27. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda

total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómicas en el caso de

personas físicas y específicas en el caso de personas morales).

Respuesta: SI Nivel 1

Justificación:

Como se ha mencionado a lo largo de la evaluación, el Beneficiario Primario del Programa G004 de la COFETEL, son los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión, en este sentido el Programa cuenta con Bases de Datos que contienen la información de los Concesionarios, Permisionarios, La información a la que están obligados los concesionarios viene en sus títulos de concesión.

Se cuenta además, con bases de datos en la Secretaría Técnica de Pleno, en donde se tiene un conteo de cuántas sanciones de radiodifusión y propuestas de sanción de telecomunicaciones fueron aprobadas por el Pleno de la COFETEL, así como, el número de desacuerdos de interconexión. Existen también, bases de datos sobre el número de asuntos de telecomunicaciones y radiodifusión que fueron autorizados y aprobados por el Pleno de COFETEL.

En la Unidad de Servicios a la Industria se tienen bases de datos sobre cuántas solicitudes de concesión, autorizaciones de ampliación de cobertura y cesiones de derechos otorgadas anualmente, es decir, de los trámites (servicios) que se ofrecen a los concesionarios, permisionarios.

La información generada de estas bases de datos se utiliza para alimentar el Sistema de Información Estadística de Mercados de Telecomunicaciones (SIEMT). El Programa G004 no da apoyos directos a la ciudadanía ya que se enfoca en la regulación hacia los operadores de Telecomunicaciones.

Sugerencias.

Se recomienda generar una base de datos que concentre la demanda de los Concesionarios, Permisionarios pues si bien no se otorgan apoyos sociales, si se les otorga un servicio a dichos operadores.

Page 39: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 39

28. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan

con las siguientes características:

a) Corresponden a las características de la población objetivo.

b) Existen formatos definidos.

c) Están disponibles para la población objetivo.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta.

No

Justificación:

El Programa no entrega apoyos, por lo tanto no se realizan solicitudes, sin embargo en el que hacer de la COFETEL, se encuentran Procedimientos y Normativas específicas para cada tipo de operación que realizan los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión. Para simplificar y optimizar estos procesos, se está llevando a cabo el ejercicio para hacer 13 trámites de manera electrónica, de los cuales desde diciembre de 2010 ya se aprobaron los primeros 6 trámites, que se instrumentarán desde una plataforma tecnológica en la COFETEL.

Sugerencias.

Se recomienda poner en marcha a la brevedad el proyecto de trámites electrónicos, pues hasta ahora la dependencia no cuenta con un procedimiento adecuado y sistematizado para dar seguimiento a las solicitudes de los operadores.

Page 40: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 40

29. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento para

recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo con las siguientes características:

a) Son consistentes con las características de la población objetivo.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta.

No

Justificación:

Desde el punto de vista del impacto que tiene hacia la ciudadanía, el Programa muestra en el Portal Mi Cofetel las estadísticas de las quejas ingresadas en el Verificador Ciudadano, lo que permite a la población conocer cuales son los prestatarios de servicios que mas quejas tienen al mes. También el SIEMT cuenta con una encuesta de satisfacción, en la cual se califican cada uno de los servicios, el rango utilizado es de 1 a 5, considerando a 5 como excelente. Los resultados se envían a una Base de Datos, la cual identifica si los correos son falsos, la información de dicha encuesta genera resultados, los cuales se publican con periodicidad trimestral en los Informes de Labores de la COFETEL. Sin embargo, todo lo anterior no permite evaluar a la población atendida en el marco del mercado de Telecomunicaciones, por lo que resulta primordial generar el mecanismo y los formatos para la verificación de los servicios que les proveen a los prestatarios de las telecomunicaciones. Sugerencias. Se recomienda, en consistencia con lo que ha mencionado desde el apartado de población objetivo que, la COFETEL establezca con claridad la población que atiende, pues en algunos casos como lo es la presente pregunta, se tienen los procedimientos para atender a la ciudadanía y en otros, sólo se tienen los procedimientos para atender a los operadores, es de vital importancia se diferencien los procedimientos y en caso de que así lo consideren tanto sus normas aplicables como su diseño, se establezcan procedimientos paralelos para ambas poblaciones.

Page 41: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 41

SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS Y/O PROYECTOS

30. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe

ambigüedad en su redacción.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: SI Nivel 4

Justificación:

Para cada tipo de operación que realizan los Operadores de Telecomunicaciones, existe una normatividad que lo vigila, la COFETEL cuenta con procedimientos específicos para cada trámite, los cuales se encuentran publicados en la página de internet. En el Diario Oficial de la Federación se publican las convocatorias para los interesados en contar con otorgamientos de concesiones y/o permisos, para que se presenten ante la COFETEL con los requerimientos necesarios.

Page 42: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 42

31. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

selección de beneficiarios y/o proyectos y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si la selección se realiza con base en los criterios de

elegibilidad y requisitos establecidos en los documentos normativos.

b) Están estandarizados, es decir son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa responsables del proceso de selección

de proyectos y/o beneficiarios.

Respuesta: SI Nivel 4 Justificación:

Considerando como beneficiarios a los operadores de Telecomunicaciones, los requisitos se encuentran en la normatividad aplicable.

Sugerencias.

Consistentemente con la pregunta 29 se recomienda establecer la población atendida para asegurar el cumplimiento sobre los mecanismos para la selección de beneficiarios.

Page 43: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 43

TIPOS DE APOYOS

32. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta.

No Aplica

Justificación: El Programa no otorga apoyos, ya que no es un programa social.

Page 44: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 44

33. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

entrega de apoyos a beneficiarios y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si los apoyos a entregar son acordes a lo establecido en los

documentos normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta.

No Aplica

Justificación. El programa no realiza entrega de apoyos, por lo que no se puede valorar la existencia de mecanismos documentados para verificar el procedimiento de entrega de apoyos.

Page 45: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 45

EJECUCIÓN

34. Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta. SI Nivel 4

Justificación. Para coadyuvar en la Regulación de Telecomunicaciones, la COFETEL realiza proyectos internos y externos, los costos de los Proyectos, así como su descripción están descritos en el Informe de Autoevaluación 2011, cabe señalar que todas las áreas realizan distintos tipos de proyectos, todos ellos alineados a la planeación diseñada anualmente.

Page 46: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 46

35. El programa cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento a la ejecución

de obras y acciones y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si las obras y/o acciones se realizan acorde a lo establecido en

los documentos normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta. SI Nivel 4

Justificación.

La COFETEL cuenta con un tablero de Control Estratégico el cual permite dar seguimiento al avance de los indicadores estratégicos, de procesos y de proyectos, las metas, los tiempos establecidos, el impacto y los entregables ya sean servicios o bienes. Sugerencias. Se recomienda que el Tablero de Control Estratégico tenga un apartado específico donde se observe el cumplimiento de los indicadores establecidos en su Matriz de Indicadores para Resultados.

Page 47: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 47

MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA

36. ¿Cuáles cambios sustantivos en el documento normativo se han hecho en los últimos tres

años que han permitido agilizar el proceso de apoyo a los solicitantes?

El documento normativo del programa es el Reglamento Interno de la COFETEL, dentro de las entrevistas realizadas a los distintos responsables de la ejecución del programa, aunado con el análisis documental, se concluye que dicho Reglamento requiere de actualizaciones para la adecuada operación del programa, sin embargo se manifestó en las entrevistas que aún se encuentra pendiente la publicación del Reglamento Interno actualizado. Dado que es facultad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aprobar tanto los cambios como su respectiva publicación, la espera ha derivado en la falta de actualización en el Manual de Organización y el Manual de Procedimientos, pues dichos documentos deben ser consistentes con el Reglamento. El impacto mayor de la situación descrita es, la existencia de duplicidades en las atribuciones de la COFETEL y la SCT. Organización acotada, Procedimientos desactualizados, lo que dificulta la autonomía de la Comisión. El obstáculo más importante en este rubro es sin duda las carencias en las atribuciones legales de áreas sustantivas como lo es radiodifusión. Sugerencias. Partiendo del entendido de que no se encuentra en manos de la Comisión resolver directamente este rubro, se recomienda generar las estrategias necesarias para solventar los documentos normativos actualizados y buscar mejorar la operación del programa.

Page 48: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 48

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

37. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la unidad administrativa que opera el programa

para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los beneficiarios y, en su

caso, qué estrategias ha implementado?

Respuesta. El programa en su área administrativa y financiera no presenta problemas en materia de gestión y operación, ya que todos los recursos presupuestados se encuentran en la planeación del programa, por lo que la ejecución de los recursos no cuenta con obstáculos operativos.

Sugerencias.

Si bien la operación en el área financiera ocurre sin obstáculos, es importante señalar que el área presupuestaria, debe mantenerse vinculada todo el tiempo con el área de planeación, pues a la fecha la operación financiera funciona solo como una ventanilla de recursos, y no como un punto nodal en la toma de decisiones sobre la planeación y la mejora en el cumplimiento de objetivos. Se sugiere concretamente que se vincule la utilización de los recursos con el impacto sobre el cumplimiento de metas y objetivos del programa.

Page 49: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 49

EFICIENCIA Y ECONOMÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA

Eficiencia y Eficacia

38. El programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y

los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Directos e Indirectos.

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de calidad de los

activos necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo

(unidades móviles, edificios, etc.). Considere recursos de los capítulos 2000 y/o

3000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración

en el programa es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o

6000 (Ej.: terrenos, construcción, equipamiento, inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida (Gastos totales=Gastos en

operación + gastos en mantenimiento). Para programas en sus primeros dos años de

operación se deben de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos en

capital.

Respuesta.

Si Nivel 4

Justificación Cabe señalar de inicio que, el inciso d no aplica para este programa. Por otro lado, en el Informe de Autoevaluación 2011, se encuentra la Explicación del comportamiento del presupuesto por capítulo de gasto: Capítulo 1000 Servicios Personales: 274,617.8 miles de pesos, los recursos fueron destinados al pago de remuneraciones, medidas de fin de año y las diversas prestaciones otorgadas al personal adscrito a la Comisión, de conformidad con la normatividad vigente, así como para la realización de los pagos a terceros institucionales.

Capitulo 2000 Materiales y Suministros: 3,634.1 miles de pesos, se adquirió principalmente materiales y útiles de oficina, materiales para el procesamiento de cómputo, de apoyo informativo, para alimentación del personal en las instalaciones y en labores de campo y de supervisión, así como para combustibles y lubricantes del parque vehicular de la Comisión.

Page 50: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 50

Capitulo 3000 Servicios Generales: 229,187.1 miles de pesos, recursos que fueron empleados principalmente para cubrir los servicios básicos devengados y compromisos derivados de contratos celebrados para arrendamiento de edificios, de equipo informático, licencias de cómputo y actualizaciones, servicios de informática, impuestos sobre nómina, mantenimientos, diferentes contratos de asesorías, así como los pasajes y viáticos nacionales e internacionales derivados del cumplimiento de comisiones oficiales.

Page 51: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 51

Economía

39. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del programa y qué

proporción del presupuesto total del programa representa cada una de las fuentes?

Respuesta

En el estudio realizado por la OCDE denominado “Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México, se hace la siguiente recomendación: ¨La COFETEL debe tener más independencia presupuestaria y una fuente de financiamiento claramente identificada para satisfacer sus necesidades“, en la actualidad el Programa recibe su presupuesto mediante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, teniendo como única fuente de ingreso lo que se encuentra programado en el PEF. Sugerencias. Se recomienda considerar la pertinencia en términos normativos y operativos sobre la observación de la OCDE en materia de independencia presupuestaria, hasta ahora se encuentra dentro de la normativa vigente, puesto que la COFETEL opera como un programa presupuestario del Gobierno Federal y los alcances e impacto de una independencia presupuestaria afectarían no solo sus ingresos, sino sus objetivos y su diseño.

Page 52: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 52

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

40. Las aplicaciones informáticas o sistemas institucionales con que cuenta el programa

tienen las siguientes características:

a) Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar la

información capturada.

b) Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de

los valores de las variables.

c) Proporcionan información al personal involucrado en el proceso

correspondiente.

d) Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las

aplicaciones o sistemas.

Respuesta.

Si Nivel 4.

Justificación. De manera interna se cuenta con el Tablero de Control Estratégico en el cual permite dar seguimiento al avance de los indicadores estratégicos, de procesos y de proyectos, igualmente se cuenta con el Sistema de Información Estadística de Mercados de Telecomunicaciones (SIEMT) el cual permite generar consultas de los principales indicadores de lo servicios en materia de telecomunicaciones.

Page 53: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 53

CUMPLIMIENTO Y AVANCE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y PRODUCTOS

41. ¿Cuál es el avance de los indicadores de servicios y de gestión (Actividades y

Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del programa respecto de sus

metas?

Respuesta. De los indicadores seleccionados en el PEF: Cobertura del Servicio de Radio y Televisión, del 2010 al 2011 tuvo un decremento de lo realizado de un 14.78%, esto debido a que en el 2010 las solicitudes que se encontraban rezagadas de años anteriores fueron atendidas, generándose una mayor cobertura de servicio de Radio y Televisión. Propuestas de Sanción por incumplimiento, del 2010 al 2011 tuvo un incremento de lo realizado de un 50%, esto debido a que en el 2011 los Centros SCT de la República enviaron información de radioaficionados que no cumplieron con el reporte anual de la información estadística a la que están obligados. Los indicadores restantes de la MIR no contienen histórico de años anteriores. Es importante señalar que el programa cuenta con una actualización de su MIR, que si bien no permite analizar los avances en términos de metas, si permite tener una medición mas eficaz de la utilización de los recursos para el cumplimiento de sus objetivos.

Page 54: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 54

RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA

42. El programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las

siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están disponibles en la página electrónica de

manera accesible, a menos de tres clics.

b) Los resultados principales del programa son difundidos en la página electrónica de

manera accesible, a menos de tres clics.

c) Cuenta con un teléfono o correo electrónico para informar y orientar tanto al

beneficiario como al ciudadano en general, disponible en la página electrónica,

accesible a menos de tres clics.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa no cuenta con modificación de

respuesta a partir de recursos de revisión presentados ante el Instituto Federal de

Acceso a la Información Pública (IFAI).

Respuesta.

Si Nivel 4

Justificación.

El programa cuenta con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas efectivas, su portal de internet tiene de manera accesible, en menos de tres clics, el acceso a la siguiente información:

Portabilidad Numérica

Licitación 21

Arrendamiento financiero / Nuevo inmueble Cofetel

Guía para la elaboración e integración de solicitudes de expedición de permisos para la instalación y operación de estaciones de radio y TV

Infraestructura de estaciones concesionadas y permisionadas de radio y televisión Asimismo, la COFETEL proporciona los teléfonos y correos electrónicos para proveer información, tanto a los operadores como a la ciudadanía en general.

Page 55: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 55

APARTADO V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

43. El programa cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población

atendida con las siguientes características:

a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas.

b) Corresponden a las características de sus beneficiarios.

c) Los resultados que arrojan son representativos.

Respuesta.

Si Nivel 4

Justificación. En el portal de Internet de la Comisión, en la sección de Estadísticas e Información de Mercados, se encuentra la Encuesta de Satisfacción, con la cual se califican los distintos apartados de indicadores de telecomunicaciones que se presentan: Diagnósticos e Índices de Producción del Sector Telecomunicaciones, Indicadores Globales del Sector, Telefonía Local Fija, Telefonía de Larga Distancia, Telefonía Móvil, Telefonía Pública, Radiolocalización Móvil de Personas (Paging), Radiocomunicación Especializada de Flotillas (Trucking), Televisión y Audio Restringidos, Servicio de Internet, Servicios Satelitales, Otras Estadísticas de Interés y Comparativos Internacionales.

Dentro de la encuesta se solicita una evaluación sobre las características de la información (por tipo de pregunta): i) presentación de la información, ii) oportunidad con que se presenta la información, iii) precisión y claridad de los datos, iv) grado de satisfacción de los requerimientos, y v) periodicidad. El valor máximo de calificación de la encuesta es de cinco (excelente) y el mínimo de 1 (pésimo), cabe mencionar que esta información es pública y si bien la ciudadanía lo consulta, el porcentaje mayor de consulta es por parte de Operadores de Telecomunicaciones.

Page 56: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 56

APARTADO VI. MEDICIÓN DE RESULTADOS

44. ¿Cómo documenta el programa sus resultados a nivel de Fin y de Propósito?

a) Con indicadores de la MIR.

b) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto.

c) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales

que muestran el impacto de programas similares.

d) Con hallazgos de evaluaciones de impacto.

Respuesta. El resumen narrativo del Fin, esta alineado al Objetivo 8.2.1 del Programa Sectorial de la SCT, “Incrementar la cobertura de los servicios y promover el uso óptimo de la infraestructura instalada en el país, a efecto de que la población tenga acceso a una mayor diversidad de servicios, ajustándose a las necesidades de los consumidores mexicanos, especialmente en zonas urbanas y rurales de escasos recursos, para sentar las bases de un desarrollo más equitativo en el país”, se alinea a la Estrategia 1, Línea de acción 1. Con el indicador perteneciente a los Indicadores del Subsector de Comunicaciones, el cual es: Número de Usuarios por cada 100 habitantes. En el caso del Propósito el indicador pertenece también al Programa Sectorial y a los indicadores del Subsector de Comunicaciones. Los resultados de estos indicadores son obtenidos del Área de Información Estadística de Mercados y se encuentran publicados en el SIEMT. Sugerencia. Los indicadores utilizados a nivel de Fin y Propósito deben tener mayor relevancia y ser sustentados adicionalmente en evaluaciones externas y estudios internacionales, hasta el momento el programa solo cuenta con una evaluación externa, el estudio de la OCDE sobre políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México, pero este estudio no es en materia del impacto de las acciones que realiza el programa presupuestario.

Page 57: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 57

45. En caso de que el programa cuente con indicadores para medir su Fin y Propósito, inciso a)

de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido sus resultados?

Respuesta. Si Nivel 3 Justificación.

El indicador de Fin “Número de Usuarios por cada 100 habitantes.”, refiriéndose a usuarios de telefonía móvil, presenta discrepancias de lo que aparece publicado en la Cuenta Pública (CP) 2011 y la Información publicada en el SIEMT. La Cuenta Pública presenta el dato de 89 y el SIEMT de 84.2, teniendo una diferencia de 4.8, lo programado en el Programa Sectorial, sobre este Indicador al cierre de sexenio es de 78.0, lo que significa que la meta se cumplió por arriba de lo programado. A diferencia del indicador de Fin, el Indicador de Propósito “Número de líneas de teléfonos fijos por cada 100 habitantes”, presenta el mismo dato en la CP 2011 y el SIEMT 17.5, lo programado en el Programa Sectorial a 2012 es de 24.0, y lo programado para 2011 era de 21.0 quedando el Indicador en 85%. Dichos indicadores son estándares internacionales, esto gracias a que la Dirección de Información Estadística de Mercados es miembro del Grupo de Expertos en Indicadores de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y participa en las revisiones y adiciones de los conceptos de los mismos en forma virtual y en forma presencial en la primera y segunda reunión del (GEIT) que se realizaron en 2010 y 2011.

Sugerencia.

Los indicadores a Nivel de Fin y Propósito, si bien tienen resultados positivos en el logro de sus metas, no son congruentes con su objetivos que van encaminados a la cobertura y calidad. Se tiene que tener congruencia entre el Objetivo y el indicador, se sugiere a nivel de Fin buscar Indicadores Internacionales de Telecomunicaciones, o estándares Internacionales en materia de cobertura y calidad.

Page 58: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 58

46. En caso de que el programa cuente con evaluación(es) externa(s) que no sea(n) de

impacto y que permite(n) identificar hallazgo(s) relacionado(s) con el Fin y el Propósito del

programa, inciso b) de la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes

características:

a) Se compara la situación de los beneficiarios en al menos dos puntos en el tiempo, antes y después de otorgado el apoyo.

b) La metodología utilizada permite identificar algún tipo de relación entre la situación actual de los beneficiarios y la intervención del Programa.

c) Dados los objetivos del Programa, la elección de los indicadores utilizados para medir los resultados se refieren al Fin y Propósito y/o características directamente relacionadas con ellos.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados entre los beneficiarios del Programa.

Respuesta. No Justificación.

Si bien el Programa cuenta con el Estudio de la OCDE sobre Políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México, el estudio da un panorama general de la Regulación, mas no da la evaluación específica al Programa presupuestario, por lo que en el estudio no se pueden identificar los indicadores de Fin y Propósito con los que cuenta la MIR 2011.

Page 59: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 59

47. En caso de que el programa cuente con evaluación(es) externa(s), diferente(s) a

evaluaciones de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados

con el Fin y/o el Propósito del programa, ¿cuáles son los resultados reportados en esas

evaluaciones?

Respuesta.

Algunas de las recomendaciones que hace la OCDE en el estudio, son:

Debe exigirse al operador incumbente de red fija, Telmex, que consolide las áreas

de marcación local como lo determine la Cofetel.

La autoridad reguladora debe tener mayor independencia y autonomía en el

desempeño de sus responsabilidades, que consisten en asegurar la competencia

en el mercado de las telecomunicaciones y el logro de los objetivos de las políticas

públicas.

El regulador debe tener una mayor independencia presupuestaria, además de una

fuente de financiación claramente identificada y que responda a sus necesidades.

Se debe facultar a la autoridad reguladora para que imponga multas significativas

que sean lo bastante elevadas (mucho más altas que las actuales) para que

resulten disuasorias y garanticen la observancia de la regulación vigente, así como

el cumplimiento de sus objetivos. También debe tener suficientes facultades para

requerir información a las empresas a fin de cumplir con sus obligaciones, así como

para sancionar a aquellas que no respondan a los requerimientos razonables.

Page 60: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 60

48. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones nacionales

e internacionales que muestran impacto de programas similares, inciso c) de la pregunta

44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

I. Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de

características similares.

II. La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del programa y la

información disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre

posible de sesgos en la comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

III. Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

IV. La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los

resultados.

Respuesta. No Justificación.

Como se mencionó en la pregunta 17, el programa solo cuenta con el Estudio de la OCDE, pero este estudio no es en materia de gestión y operación del Programa G004.

Page 61: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 61

49. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones nacionales

e internacionales que muestran impacto de programas similares ¿qué resultados se han

demostrado?

Respuesta. El programa no cuenta con estudios o evaluaciones de esta índole, por lo que no es

posible emitir una valoración al respecto.

Page 62: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 62

50. En caso de que el programa cuente con evaluaciones de impacto, con qué características de las

siguientes cuentan dichas evaluaciones:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del programa y la

información disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de

sesgos en la comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta. No Justificación.

El Programa no cuenta con evaluaciones de impacto.

Page 63: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 63

51. En caso de que se hayan realizado evaluaciones de impacto que cumplan con al menos las

características señaladas en los incisos a) y b) de la pregunta anterior, ¿cuáles son los

resultados reportados en esas evaluaciones?

Respuesta. El programa no cuenta con evaluaciones de impacto, por lo que no es posible emitir una

valoración al respecto.

Page 64: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

APARTADO VI. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES.

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño

El programa cuenta con los siguientes estudios: “Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México”, “Telecommunications Industry in Mexico: Performance and market structure analysis, and conflicts of interest prevailing between operators and authorities” y “Evaluación de los Resultados de la Licitación del Espectro Radioeléctrico de la COFETEL y su Impacto en el Sector de Servicios de Telecomunicación Móvil en México”. pregunta 1

Diseño

El programa cuenta con una alineación adecuada, clara y directa hacia los objetivos institucionales, sectoriales y nacionales.

preguntas 4 y 5

Diseño

El programa cuenta con una MIR que contiene todos sus elementos de forma clara y eficaz.

preguntas 10 a 12

Diseño

El programa no cuenta con complementariedades ni coincidencias con otros programas federales. pregunta 13

Planeación

El programa cuenta con el documento Acciones de Política Regulatoria que establece en una planeación bianual una serie de acciones y agenda concreta de todos los compromisos, objetivos y metas que la COFETEL tiene. pregunta 14

Planeación

El programa cuenta con tres documentos fundamentales para monitorear su desempeño: “Informe de Autoevaluación 2011”, “Avances de COFETEL 2010-2012” y el “Informe de Actividades 2010”. pregunta 22

Cobertura y Focalización

El programa G004 cuenta con la Dirección de Información Estadística y de Mercados, la cual está encargada de documentar, recuperar y darle tratamiento estadístico a las bases de datos que permiten conocer la cobertura en términos estadísticos que se hace al mercado de pregunta 23

Page 65: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 65

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

telecomunicaciones y radiodifusión.

Cobertura y Focalización

La cobertura del programa es cercana al 100% y se mantiene actualizada. pregunta 25

Operación

Para cada tipo de operación que realizan los Operadores de Telecomunicaciones, existe una normatividad que lo vigila, la COFETEL cuenta con procedimientos específicos para cada trámite. pregunta 30

Operación

La COFETEL cuenta con un tablero de Control Estratégico el cual permite dar seguimiento al avance de los indicadores estratégicos, de procesos y de proyectos, las metas, los tiempos establecidos, el impacto y los entregables ya sean servicios o bienes. pregunta 35

Operación

El programa cuenta con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas efectivas, su portal de internet tiene de manera accesible, en menos de tres clics, el acceso a la información. pregunta 42

Percepción de la Población Atendida

En el portal de Internet de la Comisión, en la sección de Estadísticas e Información de Mercados, se encuentra la Encuesta de Satisfacción. pregunta 43

Debilidad o Amenaza

Diseño El programa no cuenta con el árbol de problemas y de objetivos. pregunta 1

Se recomienda desarrollar la estructura analítica del programa, que contenga un análisis actualizado del árbol de problemas y de objetivos.

Diseño

No existe como tal un diagnóstico que provea a través de una metodología las causas, efectos, cuantificación y características del problema que atiende el programa. pregunta 2

Se recomienda desarrollar un estudio diagnóstico que permita conocer las causas y los efectos del problema que atiende el programa, así como el impacto que éste tendría al implementarse.

Page 66: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 66

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Planeación

Los documentos de planeación no establecen tanto los indicadores como los mecanismos mediante los cuales se les dará seguimiento. pregunta 14

Se recomienda que para finales de 2012 o principios 2013 se realice un documento que muestre los resultados de las Acciones de Política Regulatoria 2011-2012

Planeación

El programa cuenta con varios documentos que establecen la planeación. pregunta 15

Se recomienda generar un documento que homologue todas las acciones planeadas con los indicadores que reportan en su MIR, para cerrar el ciclo de planeación-seguimiento-monitoreo-resultados.

Planeación

El programa no tiene evaluaciones externas sobre la gestión o los resultados de programa. pregunta 16

Se recomienda que el área de Planeación elabore un plan de evaluaciones externas como parte de sus objetivos.

Planeación

La COFETEL no ha sido evaluada por agentes externos en materia de gestión y operación del programa G004. pregunta 20

Se sugiere realizar evaluaciones sobre: Diseño, mecanismos, método, plazos, proyecciones, sistematización y actualización de la planeación y sobre el tratamiento y recolección de las bases de datos que componen el registro de los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

Cobertura y Focalización

El programa no reporta de manera global su cobertura. pregunta 25

Se recomienda que el portal de COFETEL en su apartado de estadísticas ofrezca la información general y luego por desagregación ya sea geográfica o por servicios.

Operación

El programa cuenta con diversas bases de datos sobre la operación de sus áreas. pregunta 27

Se recomienda generar una base de datos que concentre la demanda de los Concesionarios, Permisionarios y, pues si

Page 67: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 67

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

bien no se otorgan apoyos sociales, si se les otorga un servicio a dichos operadores.

Percepción de la Población Atendida

El programa genera acciones y presenta indicadores dirigidos a dos poblaciones atendidas, por un lado el mercado de telecomunicaciones y por otro lado la ciudadanía. pregunta 31

Se recomienda establecer la población atendida para asegurar el cumplimiento sobre los mecanismos para la selección de beneficiarios.

Medición de Resultados

Los indicadores a Nivel de Fin y Propósito, si bien tienen resultados positivos en el logro de sus metas, no son congruentes con su objetivos que van encaminados a la cobertura y calidad. pregunta 45

Se sugiere a nivel de Fin buscar Indicadores Internacionales de Telecomunicaciones, o estándares Internacionales en materia de cobertura y calidad.

Medición de Resultados

El programa no cuenta con estudios o evaluaciones de impacto. pregunta 49

Se sugiere realizar evaluaciones que muestren el impacto de la ejecución del programa.

Page 68: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 68

APARTADO VII. COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE

CONSISTENCIA Y RESULTADOS

La presente evaluación no está en posibilidades de realizar una comparación de los

resultados de evaluaciones anteriores dado que el programa no cuenta con ellas.

Page 69: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 69

APARTADO VIII. CONCLUSIONES

En el presente documento se presentan los resultados de una evaluación en materia de

consistencia y resultados efectuada al programa G004 “REGULACIÓN DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES”, cuyo principal objetivo radica en que los ciudadanos cuenten

con mayor oportunidad de obtener servicios de telecomunicaciones y radiodifusión

derivado de la regulación.

Las acciones que la COFETEL ejecuta anualmente están todas encaminadas a cumplir con

el objetivo del programa G004, en ese sentido, lo primero que se debe decir es que no

existe otro programa federal que duplique acciones o bien que complemente alguna

acción de la COFETEL.

Es importante señalar la falta de un estudio diagnóstico sobre el programa, pues si bien

normativamente, desde el decreto por el que se crea la Comisión se establece claramente

la relevancia de resolver las problemáticas sustantivas en materia de telecomunicaciones,

el hecho de no contar con un estudio que determine puntualmente las causas, los efectos

y el impacto del programa, ha repercutido significativamente en el desempeño del

programa.

Uno de los elementos con mayor repercusión es la definición sobre su población objetivo

y su población atendida, existen diversos documentos normativos en los que se establece

a la población como el mercado de telecomunicaciones, comprehendido por los

operadores, de los servicios de radiodifusión y telecomunicación, sin embargo, también

existen documentos, entre los que destacan su Matriz de Indicadores para Resultados, en

donde la medición de la población se determina en materia de la ciudadanía.

El estudio diagnóstico tiene entre sus objetivos determinar la población objetivo, su

cuantificación y sobre todo el impacto que sobre ésta tendrá la ejecución del programa, el

reflejo inmediato de esto es la estructura analítica, documento que no tiene actualmente

el programa.

En materia de planeación, el programa cuenta con diversos documentos que dan

estructura a las tareas específicas en el quehacer de la COFETEL, sin embargo, se cuenta

con diversos documentos de planeación, si bien es positivo que se cuenten con

documentos de planeación, también es importante que se cuente con un solo documento

que homologue todas las acciones de la COFETEL y que éste se vincule directa y

constantemente con las áreas de ejecución y medición de resultados, hasta ahora todos

Page 70: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 70

los esfuerzos se dividen en distintos documentos y ninguno tiene la posibilidad de reflejar

en una sola línea la planeación-ejercicio-seguimiento-evaluación de todas las acciones que

se realizan.

Otro punto importante a señalar en la presente evaluación, es la dificultad de medir los

resultados de sus metas en un plazo mayor a dos años, esto derivado de las distintas

actualizaciones y mejoras a la Matriz de Indicadores para Resultados, por ello resulta de

vital importancia generar evaluaciones externas que permitan dar cuenta de los avances y

posibles mejoras a la operación y los resultados del programa.

En este sentido, si bien la COFETEL ha realizado importantes esfuerzos por contar con

estudios como el de la OCDE para estar actualizado en materia de sus objetivos, resulta

imperante comenzar a generar estrategias para monitorearse en su parte operativa y de

gestión.

Las fortalezas y logros más importantes en la ejecución del programa se pueden detectar

en dos rubros, por un lado la generación de estadísticas que le permiten a la COFETEL

mantenerse actualizada en materia de sus servicios, ejercicio que no solo se ha reflejado

al interior sino al exterior, en su participación de foros internacionales, por otro lado, su

transparencia y utilización de recursos eficaz y eficiente para el cumplimiento de sus

objetivos, esto detectado en la claridad y consistencia que se muestran en los proyectos

que realizan, todos ellos encaminados a cumplir las metas planeadas.

Finalmente, se concluye que la consistencia que muestra la COFETEL en términos del

ejercicio de su programa G004 es suficiente, es decir, no se puede evaluar como eficaz,

dado que se encuentran al interior de su operación diversos esfuerzos encaminados a la

misma tarea, se recomienda puntualmente, ligar y alinear las tareas de planeación como

un solo mecanismo y no como la suma de sus distintas áreas, así mismo que los resultados

se muestren y se deriven de una sola instancia y no que, como hasta ahora, cada área

tenga sus propias bases de datos, sin duda que un ejercicio homologado y global permitirá

reflejar de manera consistente los objetivos del programa y el cumplimento de sus metas

de manera sistemática y organizada.

En materia de resultados, se concluye que, las metas que hasta ahora la COFETEL se ha

propuesto han sido cumplidas satisfactoriamente y que todas las acciones que se ejecutan

son consistentes con el cumplimiento de dichas metas, sin embargo, la mayor deficiencia

en términos de resultados es la falta de evaluaciones que permitan conocer los aspectos

susceptibles de mejora y sobre todo la comparación con casos internacionales sobre la

Page 71: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 71

implementación de acciones que tiene el programa, la posibilidad de monitorearse

constantemente como programa permitirá generar estrategias de mejora y justificará las

acciones que hasta ahora se realizan.

Page 72: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 72

BIBLIOGRAFÍA

COFETEL (2010). Avances en la agenda COFETEL.

COFETEL (2011). Acciones de Política Regulatoria 2011-2012.

COFETEL (2011). Avances julio 2010 – julio 2012.

COFETEL (2011). Manual de Organización.

COFETEL (2011). Resultados Planeación Estratégica 2011.

COFETEL (2011). Informe Autoevaluación 2011.

COFETEL (2012). Matriz de Riesgos.

CONEVAL (2007). Normatividad para la Evaluación de los Programas Federales.

CONEVAL (2011). Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de

Consistencia y Resultados.

CIDE (2011). Evaluación de los Resultados de la Licitación del Espectro Radioeléctrico de la COFETEL y su Impacto en el Sector de Servicios de Telecomunicación Móvil en México.

Guía para la construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2010).

Criterios para la Revisión y actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. (Of. Circular 307-A.-0580)

Decreto de Creación de la CFT. (Diario Oficial de la Federación, 8/08/96).

Ficha Técnica del programa G004 2011

Ficha Técnica del programa G004 2012

Ley Federal de Telecomunicaciones (Diario Oficial de la Federación, 17/04/12).

Page 73: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 73

Lineamientos de los Términos de Referencia para la Evaluación de Programas Federales. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de la Función Pública y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 30 de abril de 2007).

Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la

Administración Pública Federal. (Diario Oficial de la Federación, 30/03/07).

Matriz de Indicadores para Resultados del programa G004 2011

Matriz de Indicadores para Resultados del programa G004 2012

OCDE (2011). Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México. OCDE 2012

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2008.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2011.

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012

Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. (Diario Oficial de la Federación, 2/01/06).

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2008). Sistema de Evaluación del Desempeño.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2011). Manual de Programación y Presupuesto.

Page 74: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 74

ANEXO 1. “DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA”

Programa G004.

Nombre: “REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES”

Siglas: RST

Dependencia: Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Año de Inicio de Operación: 2006.

Problema o necesidad que pretende atender: Los ciudadanos cuentan con mayor oportunidad de obtener servicios de telecomunicaciones y radiodifusión derivado de la regulación.

Objetivos nacionales y sectoriales a los que se vincula:

Objetivo Nacional: 4. Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de

calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia

económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la

creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las

micro, pequeñas y medianas.

Eje de Política Pública: 2. Economía Competitiva y Generadora de Empleos

Objetivo: Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de

transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los

mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país y

con el mundo, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías y las

telecomunicaciones hacia el interior y el exterior del país, de manera que estos sectores

contribuyan a aprovechar las ventajas comparativas con las que cuenta México.

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 Objetivo: Ampliar la cobertura geográfica y social de la infraestructura y los servicios que ofrece el Sector, con el fin de que los mexicanos puedan comunicarse, trasladarse y transportar mercancías de manera ágil, oportuna y a precios competitivos, dentro del país y con el mundo.

Descripción de los objetivos del programa, así como de los bienes y/o servicios que ofrece:

Objetivo a nivel Fin: Contribuir a impulsar la convergencia de servicios de comunicaciones en un ámbito de neutralidad tecnológica, mediante la regulación y mecanismos que incentiven la inversión, el desarrollo y modernización de los servicios y redes instaladas en el país Objetivo a nivel Propósito: Los ciudadanos cuentan con mayor oportunidad de obtener servicios de telecomunicaciones y radiodifusión derivado de la regulación.

Page 75: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 75

Servicios que ofrece el programa: Regulación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Identificación y cuantificación de la población potencial, objetivo y atendida: Población potencial: Mercado de Telecomunicaciones

Población Objetivo: Operadores, concesionarios, prestatarios y permisionarios de

radiodifusión y telecomunicaciones que operan en el ejercicio fiscal.

Población Atendida: Operadores, concesionarios, prestatarios y permisionarios de

radiodifusión y telecomunicaciones que recibieron supervisiones, actualizaciones o

autorizaciones en materia de regulación.

Cobertura y mecanismos de focalización: Actualmente, la base de datos de archivos

electrónicos cuenta con más de 15 millones de registros de información por empresa.

Presupuesto aprobado en el ejercicio fiscal sujeto a evaluación: $ 598,750.02

Principales metas de Fin, Propósito y Componentes:

Fin:

Indicador: Número de suscripciones de teléfonos celulares móviles por cada 100

habitantes.

Meta: 83

Valor Alcanzado: 89

Propósito:

Indicador: Cobertura del servicio de Radio y Televisión

Meta: 10

Valor Alcanzado: 4.2

Indicador: Número de líneas de teléfonos fijos por cada 100 habitantes

Meta: 21

Valor Alcanzado: 18

Componentes:

Indicador: Propuestas de sanción por incumplimiento

Meta: 90

Valor Alcanzado: 262

Page 76: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 76

Valoración del diseño del programa respecto a la atención del problema o necesidad:

El programa tiene una evaluación satisfactoria en el apartado de diseño, en la presente

evaluación obtuvo un puntaje de 3 en un rango de calificación que va de 0 a 4, su principal

debilidad se encuentra en la falta de un estudio diagnóstico que fundamente las acciones

que se realizan, aunado a la falta de la estructura analítica que le puede dar claridad y

certeza a dichas acciones.

Page 77: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 77

ANEXO 2. “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES

POTENCIAL Y OBJETIVO”.

El programa G004 cuenta con la Dirección de Información Estadística y de Mercados, la

cual está encargada de documentar, generar las estrategias de recuperar y darle

tratamiento estadístico a las bases de datos tales como SIRTEL, ITEL y el Sistema de

Información Estadística de Telecomunicaciones que permite conocer la cobertura en

términos estadísticos que se hace al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión.

La metodología utilizada por la COFETEL para la cuantificación de las poblaciones potencial

y objetivo radica en solicitar al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión sus datos

para ingresarlos a las bases de datos correspondientes y a partir de ello generar las

estadísticas de cobertura.

Page 78: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 78

ANEXO 3 “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE

BENEFICIARIOS”.

La Dirección de Información Estadística y de Mercados actualiza diariamente la base de

datos de beneficiarios, el procedimiento radica en hacer las peticiones a los operadores

sobre su información en los plazos establecidos y una vez obtenida, la Dirección la procesa

en sus bases de datos.

Aunado a esto, la Dirección establece los plazos y su calendario de actualización en su

portal de internet para que, aquellos interesados en conocer las cifras actualizadas estén

enterados de las fechas en las que podrán ser consultadas.

Finalmente, en los avances de reportes trimestrales la Dirección de Información

Estadística y de Mercados reporta las cifras actualizadas de sus bases de datos.

Page 79: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 79

ANEXO 4 “RESUMEN NARRATIVO DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA

RESULTADOS”.

Fin: Contribuir en el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones mediante la gestión de

la regulación sustentada en un marco normativo que permita una sana competencia entre

los prestadores de servicio en beneficio de la sociedad

Propósito: Los Usuarios Ciudadanos cuentan con servicios de telecomunicaciones en sana

competencia con mayor cobertura, mayor calidad y con diversidad de servicios.

Componentes: Reformas legales para la disminución de las barreras regulatorias, técnicas

y administrativas, en propuesta.

Actividades: Desarrollo de obligaciones para operadores.

Page 80: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

ANEXO 5 “INDICADORES”.

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

Nivel de Objetivo

Nombre del Indicador

Método de Calculo

Claro Relevante Económico Monitoreable Adecuado Definición Unidad de

Medida Frecuencia

de Medición Línea base

Metas Comportamiento del indicador

Fin

Número de suscripciones de teléfonos

celulares móviles por

cada 100 habitantes

(Número de

suscripciones al

servicio de telefonía

móvil en el año / la

población estimada al cierre del

año) * 100

Si No Si Si No Si Si Si No Si Si

Propósito

Cobertura del servicio de Radio y Televisión

Habitantes beneficiados con servicio de Radio y TV / población total del país X 100

Si No Si Si No Si Si Si No Si Si

Page 81: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 81

Nivel de Objetivo

Nombre del Indicador

Método de Calculo

Claro Relevante Económico Monitoreable Adecuado Definición Unidad de

Medida Frecuencia

de Medición Línea base

Metas Comportamiento del indicador

Número de líneas de teléfonos fijos por cada 100 habitantes

(líneas de teléfonos fijos en servicio en el año / población estimada al cierre del año) * 100

Si No Si Si No Si Si Si No Si Si

Componente

Porcentaje de usuarios beneficiados mediante la regulación para servicios de Roaming.

(usuarios beneficiados por la regulación/ usuarios totales*100)

Si No Si Si No Si Si Si No Si Si

Actividad

Obligaciones específicas a operadores dominantes

Número de obligaciones emitidas

Si No Si Si No Si Si Si No Si Si

Page 82: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 82

ANEXO 6 “METAS DEL PROGRAMA”

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

Nivel de Objetivo

Nombre del Indicador Meta Unidad de

Medida Justificación Orientada a

impulsar el Desempeño

Justificación Factible Justificación Propuesta de mejora de la Meta

Fin

Número de suscripciones de teléfonos celulares móviles por cada 100

habitantes

83 Si

Es viable obtener el cálculo del Número de

suscripciones de teléfonos celulares

No

A nivel fin se debe mostrar la contribución del programa a

los objetivos de la dependencia o sectoriales

Si Es posible

cumplir la meta pero no es laxa

Si

Propósito

Cobertura del servicio de Radio y Televisión

10 Si Es viable obtener la

Cobertura del servicio de Radio y Televisión

No A nivel propósito se debe

reflejar el cumplimiento de los objetivos del programa

Si Es posible

cumplir la meta pero no es laxa

Si

Número de líneas de teléfonos fijos por cada

100 habitantes 21 Si

Es viable obtener el Número de líneas de

teléfonos fijos No

A nivel propósito se debe reflejar el cumplimiento de los

objetivos del programa Si

Es posible cumplir la meta pero no es laxa

Si

Componente

Porcentaje de usuarios beneficiados mediante la regulación para servicios

de Roaming.

90 Si

Es viable obtener el Porcentaje de usuarios

beneficiados mediante la regulación

No A nivel componente se debe

medir el avance en la entrega de servicios

Si Es posible

cumplir la meta pero no es laxa

Si

Actividad Obligaciones específicas

a operadores dominantes

710 Si Es viable obtener el

porcentaje de Obligaciones específicas

No

A nivel de actividad se debe medir el avance en las

gestiones que realiza el programa

Si Es posible

cumplir la meta pero no es laxa

Si

Page 83: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 83

ANEXO 7 “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS FEDERALES”

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

El programa no tiene complementariedad ni coincidencias con otros programas federales.

Page 84: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 84

ANEXO 8 “AVANCE DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE

MEJORA”

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

El programa no cuenta con evaluaciones que deriven en Aspectos Susceptibles de Mejora.

Page 85: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 85

ANEXO 9 “RESULTADO DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE

MEJORA”.

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

El programa no cuenta con evaluaciones que deriven en Aspectos Susceptibles de Mejora.

Page 86: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 86

ANEXO 10 “ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE

EVALUACIONES EXTERNAS”.

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

El programa no cuenta con evaluaciones que deriven en Aspectos Susceptibles de Mejora.

Page 87: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 87

ANEXO 11 “EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA”

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2012

El programa no cuenta con una metodología que calcule la población objetivo y población potencial por ejercicio fiscal, esto dado que el número de los operadores en radiodifusión y telecomunicaciones

depende de las convocatorias que se emiten y las respuestas que se reciben.

Page 88: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 88

ANEXO 12 “INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2011

NO APLICA

Fuente:____

T= Total

M= Mujeres

H= Hombres

Ámbito

Geográfico T M H T M H T M H T M H T M H

Entidad

Federativa

Municipio

Localidad

Rangos de Edad (años) y sexo

Total 0 a 14 15 a 69 30 a 64 65 y más

Page 89: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 89

ANEXO 13 “DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS COMPONENTES Y PROCESOS CLAVES”

ELABORACIÓN DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES COMISIÓN FEDERAL

DE MEJORA REGULATORIA

PLENO/UNIDAD/ COORDINACIÓN

UNIDAD DE PROSPECTIVA Y REGULACIÓN

SEGOB-D.O.F.

PLENO: APRUEBA ANTEPROYECTO

IDENTIFICA NECESIDADES EN

MATERIA REGULATORIA

ELABORA PROYECTO DE RESPUESTA

PLENO: EMITE OPINIÓN

ENVÍA RESPUESTA A DICTÁMENES

ELABORA RESOLUCIÓN PLENO: EMITE ACUERDO

PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL

INICIA

FIN

SOLICITA PUBLICACIÓN EN EL

DIARIO OFICIAL

ELABORA MIR

ELABORA Y PROPONE ANTEPROYECTO DE RESOLUCIÓN

REALIZA CONSULTA PUBLICA Y DICTAMINA

Page 90: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 90

ANÁLISIS PARA EL REGISTRO DE TARIFAS

SOLICITANTE PLENO/UNIDAD/ COORDINACIÓN

UNIDAD DE PROSPECTIVA Y REGULACIÓN

INGRESA LA SOLICITUD DE

REGISTRO DE TARIFAS

OFICIALÍA DE PARTES: RECIBE Y TURNA LA SOLICITUD A LA DIRECCIÓN

GENERAL ADJUNTA DEL REGISTRO DE TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL REGISTRO DE TELECOMUNICACIONES:

RECIBE Y TURNA LA SOLICITUD A LA

DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN “C”

RECIBE Y EVALÚA SI LA SOLICITUD ES

DE REGISTRO O AUTORIZACIÓN

ANALIZA QUE LAS SOLICITUDES CUMPLAN CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 60 Y 61 DE LA LEY FEDERAL

DE TELECOMUNICACIONES Y EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE

TARIFAS

EMITE Y TURNA DICTAMEN PARA REGISTRAR O NEGAR LA SOLICITUD DE

REGISTRO DE TARIFAS RECIBE DICTAMEN PARA SU REGISTRO

INICIA

FIN

NO CUMPLE CUMPLE

SOLICITA INFORMACIÓN ADICIONAL, EN

CASO DE SER NECESARIO

RESPONDE LA SOLICITUD DE

INFORMACIÓN ADICIONAL

Page 91: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

ELABORACIÓN Y EXPEDICIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

COFETEL CCNN-T PÚBLICO EN

GENERAL COFEMER

I. APY-NOM Y MIR

ELABORA UN APY-NOM Y SU MIR

PRESENTA EL APY-NOM AL

CCNN-T JUNTO CON SU MIR

ANALIZA APY-NOM Y MIR

FORMULA OBSERVACIONES AL

APY-NOM Y A LA MIR

ELABORA LA AMPLIACIÓN Y/O CORRECCIÓN DEL APY-NOM Y SU

MIR

EMITE UN DICTAMEN PARCIAL Y/O SOLICITA AMPLIACIONES O CORRECCIONES A QUE HAYA

LUGAR

CONTESTA AL CCNN-T FUNDAMENTANDO SUS

OBSERVACIONES

INICIA

PRESENTA EL APY-NOM A COFEMER

JUNTO CON SU

MIR

¿HAY

COMENTARIOS?

REVISA MODIFICACIONES

¿SON

SATISFACTORIAS?

EMITE DICTAMEN FINAL REVISA COMENTARIOS DEL

EXPERTO

DESIGNA UN EXPERTO

SI

NO

SI

NO

1

2

Page 92: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 92

COFETEL CCNN-T PÚBLICO EN GENERAL COFEMER

SI 2

1

II. PROY-NOM MANDA EL PROY-NOM AL DOF A EFECTO DE QUE DENTRO DE

LOS 60 DÍAS NATURALES SIGUIENTES LOS

INTERESADOS PRESENTEN

SUS COMENTARIOS

PONE A DISPOSICIÓN Y CONSULTA DEL PÚBLICO EN

GENERAL LA MIR

III. NOM EXPIDE LA NOM Y ORDENA LA

PUBLICACIÓN EN EL DOF DE LAS RESPUESTAS A LOS

COMENTARIOS REALIZADOS, DE LAS MODIFICACIONES AL

PROYECTO Y, EN SU CASO, DE

LA NOM DEFINITIVA

PRESENTA LOS COMENTARIOS DENTRO DE LOS 60 DÍAS

NATURALES A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO

OFICIAL

ESTUDIA COMENTARIOS Y LOS RESPONDE. EN SU CASO MODIFICA PROYECTO Y

APRUEBA LA NOM

¿LAS MODIFICACIONES DAN UN CAMBIO SUSTANCIAL AL

CONTENIDO INICIAL?

FIN

NO

Page 93: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 93

SOLICITUDES DE OTORGAMIENTO DE CONCESIONES

SOLICITANTE SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

UNIDAD DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA

OTRAS AREAS DE LA CFT

PRESENTA SOLICITUD PARA EL OTORGAMIENTO DE UNA

CONCESIÓN DE RED PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES

RECIBE LA SOLICITUD Y LA

TURNA A LA CFT

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y OFICIALÍA DE PARTES

RECIBE SOLICITUD, REGISTRA, DIGITALIZA LA INFORMACIÓN Y

LA TRAMITA A LA USI

EVALÚA LA SOLICITUD PRESENTADA Y SE TRAMITA

DETERMINA SI SE REQUIERE CONSULTAR A

LA UNIDAD DE PROSPECTIVA Y

REGULACIÓN

ELABORA LOS DICTÁMENES: ECONÓMICO-FINANCIERO/

TÉCNICO Y LEGALES CORRESPONDIENTES, EL

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Y TURNA AL PLENO

RECIBE LA OPINIÓN A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN

CORRESPONDIENTE Y SE

NOTIFICA A LA SCT

DETERMINA SI HAY INFORMACIÓN FALTANTE Y SE

REQUIERE AL SOLICITANTE

UNIDAD DE PROSPECTIVA Y REGULACIÓN:

PRESENTA RESPUESTA A LA

SOLICITUD DE CONSULTA POR

PARTE DE LA USI

PLENO DE LA CFT:

EMITE OPINIÓN Y LA TURNA

A LA USI

PRESENTA RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN

FALTANTE

RECIBE LA OPINIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE

TELECOMUNICACIONES SOBRE LA SOLICITUD DE

OTORGAMIENTO DE UNA CONCESIÓN DE RED PÚBLICA DE

TELECOMUNICACIONES

INICIA

FIN

Page 94: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 94

SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

USI UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN SOLICITANTE

ENVÍA SOLICITUD DE OPINIÓN PARA ATENDER EL TRÁMITE

RESPECTIVO (AMPLIACIÓN DE COBERTURA, PRÓRROGA, O

SERVICIOS ADICIONALES)

RECIBE LA SOLICITUD Y LA

TURNA A LA DGS

ELABORA REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE

OBLIGACIONES DOCUMENTALES

ELABORA EL REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE

OBLIGACIONES CORRESPONDIENTES, Y

PREPARA EL TURNO

CORRESPONDIENTE A LA USI

DETERMINA SI HAY DOCUMENTACIÓN FALTANTE Y

REQUIERE POR ESCRITO AL SOLICITANTE

ACUSA DE RECIBO LA OPINIÓN DE LA DGS, SOBRE LA

SOLICITUD DEL TRÁMITE

RESPECTIVO

SOLICITANTE PRESENTA RESPUESTA A LA SOLICITUD DE

INFORMACIÓN FALTANTE

FIN

INICIA

Page 95: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 95

PROPUESTA DE SANCIÓN

USI UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN SOLICITANTE

ENVÍA SOLICITUD DE OPINIÓN PARA ATENDER EL TRÁMITE

RESPECTIVO (AMPLIACIÓN DE COBERTURA, PRÓRROGA, O

SERVICIOS ADICIONALES)

RECIBE LA SOLICITUD DE LA USI O DENUNCIA Y LA TURNA

A LA DGS

ELABORA REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE

OBLIGACIONES DOCUMENTALES DE LAS

SOLICITUDES DE USI

EN CASO DE AMERITARSE UNA PROPUESTA DE SANCIÓN,

FORMULA LA PROPUESTA Y

ENVÍA A LA SCT (DGPT)

ANALIZA LA DENUNCIA RESPECTIVA Y EN SU CASO,

SOLICITA VISITA DE VERIFICACIÓN

PRESENTA DENUNCIA DE UN PRESTADOR DE SERVICIOS

CONTRA OTRO POR

PRESUNTOS INCUMPLIMIENTOS

REVISA LOS ANTECEDENTES, ACTAS, ALEGATOS Y ESTADO DE

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. SOLICITA

INFORMACIÓN A LOS PRESTADORES

DE SERVICIOS

INICIA

FIN

Page 96: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 96

VISITAS DE VERIFICACIÓN SOLICITANTE O DENUNCIANTE

UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN VISITADO

ENVÍA SOLICITUD PARA EJECUTAR VISITAS DE VERIFICACIÓN ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA

REGULACIÓN

RECIBE LA SOLICITUD Y LA TURNA A LA DGV (A O B)

REGISTRA Y TURNA A DIRECTOR DE INSPECCIÓN (3 O 4) PARA:

- REVISIÓN DOCUMENTAL, - REVISIÓN PROCEDENCIA, - PROGRAMAR VISITA,

- ASIGNAR VERIFICADORES

LOS VERIFICADORES ENTREGAN EL ACTA AL DIRECTOR DE

INSPECCIÓN, PARA SU DICTAMEN

LOS VERIFICADORES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL DIRECTOR DE

INSPECCIÓN, REVISAN LA INFORMACIÓN EXISTENTE EN EL ARCHIVO TÉCNICO DE LA CFT, PREPARAN ORDEN DE VISITA,

OFICIOS DE COMISIÓN, SOLICITUD DE VIÁTICOS Y

TRANSPORTE

EL VISITADO RECIBE LA ORDEN DE VISITA Y DA FACILIDADES

PARA REALIZARLA: - NOMBRA DOS TESTIGOS DE

ASISTENCIA, - PRESENCIA EL LEVANTAMIENTO

DEL ACTA CIRCUNSTANCIADA, - FIRMA EL ACTA Y RECIBE UNA

COPIA, - EN CASO NECESARIO, PRESENTA PRUEBAS Y

DEFENSAS

INICIA

FIN

Page 97: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 97

ANEXO 14 " GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA"

Capitulo de Gasto Presupuesto

Original Presupuesto Modificado

Ejercido Variación

Original Modificado

1000 Servicios Personales 270,486.93 274,617.79 274,617.79 4,130.85 0.00

2000 Materiales y Suministros 8,498.34 3,634.15 3,634.15 -4,864.19 0.00

3000 Servicios Generales 319,026.75 229,679.97 229,187.07 -89,839.68 -492.90

4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras 738 0 0 -738.00 0.00

5000 Bienes muebles e inmuebles 0 0 0 0.00 0.00

Total 598,750.02 507,931.90 507,439.00 -91,311.02 -492.90

Page 98: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 98

ANEXO 15 "AVANCE DE LOS INDICADORES RESPECTO DE SUS METAS"

Nombre del Programa: Regulación del Sector de Telecomunicaciones

Modalidad: G

Dependencia/Entidad: Comisión Federal de Telecomunicaciones

Unidad Responsable: CGOTI

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados

Año de la Evaluación: 2011

Nivel de Objetivo Nombre del Indicador Frecuencia de medición Meta (Año

evaluado)

Valor Alcanzado (año evaluado)

Avances (%)

Justificación

Fin

Número de suscripciones de teléfonos celulares móviles por cada 100 habitantes

Anual 83 89 106.7

El resultado de éste indicador se debe a la implementación de mayores ofertas de servicios por parte de las empresas de telefonía móvil y la continuidad en las ofertas de paquetes de pos pago y de mayores promociones a los usuarios de prepago.

Page 99: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 99

Nivel de Objetivo Nombre del Indicador Frecuencia de medición Meta (Año

evaluado)

Valor Alcanzado (año evaluado)

Avances (%)

Justificación

Propósito

Cobertura del servicio de Radio y Televisión

Anual 10 4.2 42

No se alcanzó a la meta anual programada, debido principalmente a que algunos de los usuarios que solicitaron el trámite para el otorgamiento de un nuevo permiso no dieron cumplimiento a los requisitos técnicos, legales y administrativos vigentes en la materia, por lo cual no se concluyó su solicitud, asimismo, otros usuarios ingresaron el trámite inicial, pero ya no dieron la continuidad a los subsecuentes trámites. Es de señalar, que por error en el numerador de la meta original faltó un dígito, debiendo ser 11,818,167

Número de líneas de teléfonos fijos por cada 100 habitantes

Anual 21 18 85.4

A pesar del mayor número de activaciones de líneas por parte de los nuevos participantes, en especial las empresas cableras y de la oferta de planes de triple play, la densidad de telefonía local fija continúa mostrando un decremento anual, resultado principalmente de la migración de servicios fijos a móviles, debido a los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios en gran medida por tarifas de telefonía móvil mas baja

Componentes Propuestas de sanción por incumplimiento

Semestral 90 262 291.1

El sector de telecomunicaciones con las acciones adicionales a las metas establecidas implicó una mayor cobertura en la supervisión y aplicación del marco normativo en la materia.

Page 100: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 100

Nivel de Objetivo Nombre del Indicador Frecuencia de medición Meta (Año

evaluado)

Valor Alcanzado (año evaluado)

Avances (%)

Justificación

Actividades Calificación de garantías

Anual 710 1146 161.4

El mayor cumplimiento se deriva a que en el ejercicio 2011 se incrementó el personal designado para realizar la actividad de la calificación de garantías.

Page 101: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 101

ANEXO 16 “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA”

Encuesta de Satisfacción del Portal SIEMT:

http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php?seccion=informacion&contenido=6&titulo=Documentos de

interés#!prettyPhoto[iframes]/1/

La información aparece como en la siguiente imagen:

Page 102: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 102

ANEXO 17 “PRINCIPALES FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES”.

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño

El programa cuenta con los siguientes estudios: “Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de

telecomunicaciones en México”, “Telecommunications Industry in Mexico: Performance and market structure analysis, and conflicts of interest prevailing between

operators and authorities” y “Evaluación de los Resultados de la Licitación del Espectro Radioeléctrico de la COFETEL y su Impacto en el Sector de Servicios de

Telecomunicación Móvil en México”. pregunta 1

Diseño

El programa cuenta con una alineación adecuada, clara y directa hacia los objetivos institucionales, sectoriales

y nacionales. preguntas 4 y 5

Diseño El programa cuenta con una MIR que contiene todos

sus elementos de forma clara y eficaz. preguntas 10 a 12

Diseño El programa no cuenta con complementariedades ni

coincidencias con otros programas federales. pregunta 13

Planeación

El programa cuenta con el documento Acciones de Política Regulatoria que establece en una planeación bianual una serie de acciones y agenda concreta de

todos los compromisos, objetivos y metas que la COFETEL tiene. pregunta 14

Planeación

El programa cuenta con tres documentos fundamentales para monitorear su desempeño: “Informe de Autoevaluación 2011”, “Avances de

COFETEL 2010-2012” y el “Informe de Actividades 2010”. pregunta 22

Page 103: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 103

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Cobertura y Focalización

El programa G004 cuenta con la Dirección de Información Estadística y de Mercados, la cual está

encargada de documentar, recuperar y darle tratamiento estadístico a las bases de datos que

permiten conocer la cobertura en términos estadísticos que se hace al mercado de telecomunicaciones y

radiodifusión. pregunta 23

Cobertura y Focalización La cobertura del programa es cercana al 100% y se

mantiene actualizada. pregunta 25

Operación

Para cada tipo de operación que realizan los Operadores de Telecomunicaciones, existe una

normatividad que lo vigila, la COFETEL cuenta con procedimientos específicos para cada trámite. pregunta 30

Operación

La COFETEL cuenta con un tablero de Control Estratégico el cual permite dar seguimiento al avance de los indicadores estratégicos, de procesos y de proyectos, las metas, los tiempos establecidos, el impacto y los entregables ya sean servicios o bienes. pregunta 35

Operación

El programa cuenta con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas efectivas, su

portal de internet tiene de manera accesible, en menos de tres clics, el acceso a la información. pregunta 42

Percepción de la Población Atendida

En el portal de Internet de la Comisión, en la sección de Estadísticas e Información de Mercados, se encuentra

la Encuesta de Satisfacción. pregunta 43

Debilidad o Amenaza

Page 104: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 104

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Diseño El programa no cuenta con el árbol de problemas y de

objetivos. pregunta 1

Se recomienda desarrollar la estructura analítica del programa, que contenga un análisis actualizado del árbol de problemas y de objetivos.

Diseño

No existe como tal un diagnóstico que provea a través de una metodología las causas, efectos, cuantificación y características del problema que atiende el programa. pregunta 2

Se recomienda desarrollar un estudio diagnóstico que permita conocer las causas y los efectos del problema que atiende el programa, así como el impacto que éste tendría al implementarse.

Planeación

Los documentos de planeación no establecen tanto los indicadores como los mecanismos mediante los cuales

se les dará seguimiento. pregunta 14

Se recomienda que para finales de 2012 o principios 2013 se realice un documento que muestre los resultados de las Acciones de Política Regulatoria 2011-2012

Planeación El programa cuenta con varios documentos que

establecen la planeación. pregunta 15

Se recomienda generar un documento que homologue todas las acciones planeadas con los indicadores que reportan en su MIR, para cerrar el ciclo de planeación-seguimiento-monitoreo-resultados.

Planeación El programa no tiene evaluaciones externas sobre la

gestión o los resultados de programa. pregunta 16

Se recomienda que el área de Planeación elabore un plan de evaluaciones externas como parte de sus objetivos.

Planeación La COFETEL no ha sido evaluada por agentes externos en materia de gestión y operación del programa G004. pregunta 20

Se sugiere realizar evaluaciones sobre: Diseño, mecanismos, método, plazos, proyecciones, sistematización y actualización de la planeación y sobre el tratamiento y recolección de las bases de datos

Page 105: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 105

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

que componen el registro de los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

Cobertura y Focalización El programa no reporta de manera global su cobertura. pregunta 25

Se recomienda que el portal de COFETEL en su apartado de estadísticas ofrezca la información general y luego por desagregación ya sea geográfica o por servicios.

Operación El programa cuenta con diversas bases de datos sobre

la operación de sus áreas. pregunta 27

Se recomienda generar una base de datos que concentre la demanda de los Concesionarios, Permisionarios y Registratarios, pues si bien no se otorgan apoyos sociales, si se les otorga un servicio a dichos operadores.

Percepción de la Población Atendida

El programa genera acciones y presenta indicadores dirigidos a dos poblaciones atendidas, por un lado el

mercado de telecomunicaciones y por otro lado la ciudadanía. pregunta 31

Se recomienda establecer la población atendida para asegurar el cumplimiento sobre los mecanismos para la selección de beneficiarios.

Medición de Resultados

Los indicadores a Nivel de Fin y Propósito, si bien tienen resultados positivos en el logro de sus metas, no son congruentes con su objetivos que van encaminados

a la cobertura y calidad. pregunta 45

Se sugiere a nivel de Fin buscar Indicadores Internacionales de Telecomunicaciones, o estándares Internacionales en materia de cobertura y calidad.

Medición de Resultados El programa no cuenta con estudios o evaluaciones de

impacto. pregunta 49

Se sugiere realizar evaluaciones que muestren el impacto de la ejecución del programa.

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Page 106: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 106

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño

El programa cuenta con los siguientes estudios: “Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de

telecomunicaciones en México”, “Telecommunications Industry in Mexico: Performance and market structure analysis, and conflicts of interest prevailing between

operators and authorities” y “Evaluación de los Resultados de la Licitación del Espectro Radioeléctrico de la COFETEL y su Impacto en el Sector de Servicios de

Telecomunicación Móvil en México”. pregunta 1

Diseño

El programa cuenta con una alineación adecuada, cara y directa hacia los objetivos institucionales, sectoriales

y nacionales. preguntas 4 y 5

Diseño El programa cuenta con una MIR que contiene todos

sus elementos de forma clara y eficaz preguntas 10 a 12

Diseño El programa no cuenta con complementariedades ni

coincidencias con otros programas federales. pregunta 13

Planeación

El programa cuenta con el documento Acciones de Política Regulatoria que establece en una planeación bianual una serie de acciones y agenda concreta de

todos los compromisos, objetivos y metas que la COFETEL tiene pregunta 14

Planeación

El programa cuenta con tres documentos fundamentales para monitorear su desempeño: “Informe de Autoevaluación 2011”, “Avances de

COFETEL 2010-2012” y el “Informe de Actividades 2010” pregunta 22

Cobertura y Focalización

El programa G004 cuenta con la Dirección de Información Estadística y de Mercados, la cual está

encargada de documentar, recuperar y darle tratamiento estadístico a las bases de datos que

permiten conocer la cobertura en términos estadísticos pregunta 23

Page 107: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 107

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

que se hace al mercado de telecomunicaciones y radiodifusión.

Cobertura y Focalización

La cobertura del programa es cercana al 100% y se mantiene actualizada, se debe señalar que es parte no solo de las metas planeadas por COFETEL sino también

de sus obligaciones como regulador del mercado de telecomunicaciones pregunta 25

Operación

Para cada tipo de operación que realizan los Operadores de Telecomunicaciones, existe una

normatividad que lo vigila, la COFETEL cuenta con procedimientos específicos para cada trámite pregunta 30

Operación

La COFETEL cuenta con un tablero de Control Estratégico el cual permite dar seguimiento al avance de los indicadores estratégicos, de procesos y de proyectos, las metas, los tiempos establecidos, el impacto y los entregables ya sean servicios o bienes. pregunta 35

Operación

El programa cuenta con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas efectivas, su

portal de internet tiene de manera accesible, en menos de tres clics, el acceso a la información. pregunta 42

Percepción de la Población Atendida

En el portal de Internet de la Comisión, en la sección de Estadísticas e Información de Mercados, se encuentra

la Encuesta de Satisfacción. pregunta 43

Debilidad o Amenaza

Diseño El programa tampoco cuenta con el árbol de problemas

y de objetivos pregunta 1

Se recomienda desarrollar la estructura analítica del programa, que contenga un análisis actualizado del árbol de problemas y de objetivos

Page 108: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 108

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Diseño

No existe como tal un diagnóstico que provea a través de una metodología las causas, efectos, cuantificación y características del problema que atiende el programa pregunta 2

Se recomienda desarrollar un estudio diagnóstico que permita conocer las causas y los efectos del problema que atiende el programa, así como el impacto que éste tendría al implementarse.

Planeación

Los documentos de planeación no establecen tanto los indicadores como los mecanismos mediante los cuales

se les dará seguimiento. pregunta 14

Se recomienda que para finales de 2012 o principios 2013 se realice un documento que muestre los resultados de las Acciones de Política Regulatoria 2011-2012

Planeación El programa cuenta con varios documentos que

establecen la planeación. pregunta 15

Se recomienda generar un documento que homologue todas las acciones planeadas con los indicadores que reportan en su MIR, para cerrar el ciclo de planeación-seguimiento-monitoreo-resultados.

Planeación El programa no tiene evaluaciones externas sobre la

gestión o los resultados de programa. pregunta 16

Se recomienda que el área de Planeación elabore un plan de evaluaciones externas como parte de sus objetivos.

Planeación la COFETEL no ha sido evaluada por agentes externos pregunta 20

Se sugiere realizar evaluaciones sobre: Diseño, mecanismos, método, plazos, proyecciones, sistematización y actualización de la planeación y sobre el tratamiento y recolección de las bases de datos que componen el registro de los prestadores de servicios de telecomunicaciones

Page 109: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 109

Tema de evaluación: Fortaleza y Oportunidades/Debilidad o amenaza Referencia Recomendación

Cobertura y Focalización El programa no reporta de manera global su cobertura. pregunta 25

Se recomienda que el portal de COFETEL en su apartado de estadísticas ofrezca la información general y luego por desagregación ya sea geográfica o por servicios

Operación El programa cuenta con diversas bases de datos sobre

la operación de sus áreas. pregunta 27

Se recomienda generar una base de datos que concentre la demanda de los Concesionarios, Permisionarios, pues si bien no se otorgan apoyos sociales, si se les otorga un servicio a dichos operadores.

Percepción de la Población Atendida

El programa genera acciones y presenta indicadores dirigidos a dos poblaciones atendidas, por un lado el

mercado de telecomunicaciones y por otro lado la ciudadanía. pregunta 31

se recomienda establecer la población atendida para asegurar el cumplimiento sobre los mecanismos para la selección de beneficiarios

Medición de Resultados

Los indicadores a Nivel de Fin y Propósito, si bien tienen resultados positivos en el logro de sus metas, no son congruentes con su objetivos que van encaminados

a la cobertura y calidad. pregunta 45

se sugiere a nivel de Fin buscar Indicadores Internacionales de Telecomunicaciones, o estándares Internacionales.

Medición de Resultados El programa no cuenta con estudios o evaluaciones de

impacto pregunta 49

Se sugiere realizar evaluaciones que muestren el impacto de la ejecución del programa.

Page 110: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

ANEXO 18 “COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE

CONSISTENCIA Y RESULTADOS ANTERIOR”.

La presente evaluación no está en posibilidades de realizar una comparación de los

resultados de evaluaciones anteriores dado que el programa no cuenta con ellas.

Page 111: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

ANEXO 19 “VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA”

La evaluación de Consistencia y Resultados del programa G004, tomando en consideración

que el puntaje está en un rango de 0 a 4, obtuvo una valoración final de: 2.8, lo cual

la sitúa en una evaluación de suficiente a satisfactoria.

Es importante señalar la falta de un estudio diagnóstico sobre el programa, pues si bien

normativamente, desde el decreto por el que se crea la Comisión se establece claramente

la relevancia de resolver las problemáticas sustantivas en materia de telecomunicaciones,

el hecho de no contar con un estudio que determine puntualmente las causas, los efectos

y el impacto del programa ha repercutido significativamente en el desempeño del

programa.

Uno de los elementos con mayor repercusión es la definición sobre su población objetivo

y su población atendida, existen diversos documentos normativos en los que se establece

a la población como el mercado de telecomunicaciones, comprehendido por los

operadores, concesionarios y permisionarios de los servicios de radio, televisión y

telecomunicación, sin embargo, también existen documentos, entre los que destacan su

Matriz de Indicadores para Resultados, en donde la medición de la población se determina

en materia de la ciudadanía.

El estudio diagnóstico tiene entre sus objetivos determinar la población objetivo, su

cuantificación y sobre todo el impacto que sobre ésta tendrá la ejecución del programa, el

reflejo inmediato de esto es la estructura analítica, documento que no tiene actualmente

el programa.

En materia de planeación, el programa cuenta con diversos documentos que dan

estructura a las tareas específicas en el quehacer de la COFETEL, sin embargo, se cuenta

con diversos documentos de planeación, si bien es positivo que se cuenten con

documentos de planeación, también es importante que se cuente con un solo documento

que homologue todas las acciones de la COFETEL y que éste se vincule directa y

constantemente con las áreas de ejecución y medición de resultados, hasta ahora todos

los esfuerzos se dividen en distintos documentos y ninguno tiene la posibilidad de reflejar

en una sola línea la planeación-ejercicio-seguimiento-evaluación de todas las acciones que

se realizan.

Page 112: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 112

Otro punto importante a señalar en la presente evaluación, radica en la dificultad de

medir los resultados de sus metas en un plazo mayor a dos años, esto derivado de las

distintas actualizaciones y mejoras a la Matriz de Indicadores para Resultados, por ello

resulta de vital importancia generar evaluaciones externas que permitan dar cuenta de los

avances y posibles mejoras a la operación y los resultados del programa.

En este sentido, si bien la COFETEL ha realizado importantes esfuerzos por contar con

estudios como el de la OCDE para estar actualizado en materia de sus objetivos, resulta

imperante comenzar a generar estrategias para monitorearse en su parte operativa y de

gestión.

Las fortalezas y logros más importantes en la ejecución del programa se pueden detectar

en dos rubros, por un lado la generación de estadísticas que le permiten a la COFETEL

mantenerse actualizada en materia de sus servicios, ejercicio que no solo se ha reflejado

al interior sino al exterior en su participación de foros internacionales, por otro lado, su

transparencia y utilización de recursos eficaz y eficiente para el cumplimiento de sus

objetivos, esto detectado en la claridad y consistencia que se muestran en los proyectos

que realizan, todos ellos encaminados a cumplir las metas planeadas.

Finalmente, se concluye que la consistencia que muestra la COFETEL en términos del

ejercicio de su programa G004 es suficiente, es decir, no se puede evaluar como eficaz,

dado que se encuentran al interior de su operación diversos esfuerzos encaminados a la

misma tarea, se recomienda puntualmente ligar y alinear las tareas de planeación como

un solo mecanismo y no como la suma de sus distintas áreas, así mismo que los resultados

se muestren y se deriven de una sola instancia y no que, como hasta ahora, cada área

tenga sus propias bases de datos, sin duda que un ejercicio homologado y global permitirá

reflejar de manera consistente los objetivos del programa y el cumplimento de sus metas

de manera sistemática y organizada.

En materia de resultados, se concluye que, las metas que hasta ahora la COFETEL se ha

propuesto han sido cumplidas satisfactoriamente y que todas las acciones que se ejecutan

son consistentes con el cumplimiento de dichas metas, sin embargo la mayor deficiencia

en términos de resultados es la falta de evaluaciones que permitan conocer los aspectos

susceptibles de mejora y sobre todo la comparación con casos internacionales sobre la

implementación de acciones que tiene el programa, la posibilidad de monitorearse

constantemente como programa permitirá generar estrategias de mejora y justificará las

acciones que hasta ahora se realizan.

Page 113: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 113

ANEXO 20 “METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y

RESULTADOS”

La metodología que se utilizó para la Evaluación fue la diseñada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Para su desarrollo se divide seis apartados distribuidos de la siguiente manera:

APARTADO PREGUNTAS TOTAL

Diseño 1-13 13

Planeación y Orientación a Resultados 14-22 9

Cobertura y Focalización 23-25 3

Operación 26-42 17

Percepción de la Población Atendida 43 1

Medición de Resultados 44-51 8

TOTAL 51 51

Cada apartado incluye preguntas específicas, de las cuales 34 fueron respondidas mediante un esquema binario (SÍ/NO). En los casos en que la respuesta fue SÍ, se seleccionó uno de cuatro niveles de respuesta definidos para cada pregunta, en el cuál el número 1 representa el mínimo criterio a cumplir y el 4 el máximo criterio.

Para este tipo de respuesta se considero lo siguiente:

Cuando el programa no contaba con documentos ni evidencias para dar respuesta a la pregunta se consideró información inexistente y, por lo tanto, la respuesta se establece como “No”. Se respondió “No aplica” a alguna(s) de las preguntas cuando las características particulares del programa no permitieron responder. Las 17 preguntas restantes no tienen respuestas binarias (por lo que no incluyen niveles de respuestas), éstas se respondieron con base en un análisis sustentado en evidencia documental y haciendo explícitos los principales argumentos empleados en el mismo. Valoración Cuantitativa Para la asignación de la valoración cuantitativa en cada uno de los apartados, se sumó la calificación obtenida en cada pregunta binaria, resultado del nivel del criterio con el que fue contestada (1-4) y se promedió entre el número de preguntas binarias del apartado.

Page 114: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 114

Apartado Diseño Se contó con un total de 9 preguntas binarias y 4 sin valoración cuantitativa. Apartado Planeación y Orientación a Resultados Se contó con un total de 6 preguntas binarias y 3 sin valoración cuantitativa. Apartado Cobertura y Focalización Se contó con un total de 1 preguntas binarias y 2 sin valoración cuantitativa. Apartado Operación Se contó con un total de 12 preguntas binarias y 5 sin valoración cuantitativa. Apartado Percepción de la Población Atendida Se contó con un total de 1 pregunta binaria Apartado Medición de Resultados Se contó con un total de 5 pregunta binarias y 3 sin valoración cuantitativa Detalladas de la siguiente manera:

APARTADO PREGUNTAS BINARIAS PREGUNTAS SIN VALORACIÓN

CUANTITATIVA

Diseño 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 12.

5, 6, 9, 13.

Planeación y Orientación a

Resultados

14, 15, 16, 17, 21, 22 18, 19, 20

Cobertura y Focalización 23 24, 25

Operación 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 38, 40, 42

26, 36, 37, 39, 41

Percepción de la Población Atendida 43

Medición de Resultados 45, 46, 48, 50, 51

44, 47, 49

Criterios para la asignación cuantitativa a las Preguntas Binarias PREGUNTA NIVEL CRITERIO

1

1 El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver, y

El problema no cuenta con las características establecidas en la pregunta.

2 El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver, y

El problema cuenta con una de las características establecidas en la pregunta.

3 El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver, y

El problema cuenta con dos las características establecidas en la pregunta.

4 El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver, y

El problema cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

Page 115: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 115

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

2

1 El programa cuenta con un diagnóstico del problema, y

El diagnóstico no cuenta con las características establecidas en la pregunta.

2 El programa cuenta con un diagnóstico del problema, y

El diagnóstico cuenta con una de las características establecidas en la pregunta.

3 El programa cuenta con un diagnóstico del problema, y

El diagnóstico cuenta con dos de las características establecidas en la pregunta.

4 El programa cuenta con un diagnóstico del problema, y

El diagnóstico cuenta con todas las características establecidas en la pregunta.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

3

1

El programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva a cabo en la población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada no es consistente con el diagnóstico del problema.

2

El programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva a cabo en la población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada es consistente con el diagnóstico del problema.

3

El programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva a cabo en la población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada es consistente con el diagnóstico del problema, y

Existe(n) evidencia(s) (nacional o internacional) de los efectos positivos atribuibles a los beneficios o los apoyos otorgados a la población objetivo.

4

El programa cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva a cabo en la población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada es consistente con el diagnóstico del problema, y

Existe(n) evidencia(s) (nacional o internacional) de los efectos positivos atribuibles a los beneficios o apoyos otorgados a la población objetivo, y

Existe(n) evidencia(s) (nacional o internacional) de que la intervención es más eficaz para atender la problemática que otras alternativas.

Page 116: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 116

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

4

1

El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los objetivo(s) del programa sectorial, especial o institucional, y

No es posible determinar vinculación con los aspectos establecidos en la pregunta.

2

El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los objetivo(s) del programa sectorial, especial o institucional, y

Es posible determinar vinculación con uno de los aspectos establecidos en la pregunta.

3

El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los objetivo(s) del programa sectorial, especial o institucional, y

Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta.

4

El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los objetivo(s) del programa sectorial, especial o institucional, y

Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta, y

El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

7

1 El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

Las definiciones cuentan con una de las características establecidas.

2 El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

Las definiciones cuentan con dos de las características establecidas.

3 El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

Las definiciones cuentan con tres de las características establecidas.

4 El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

Las definiciones cuentan con todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

8

1 La información de los beneficiarios cuentan con una de las características

establecidas.

2 La información de los beneficiarios cuentan con dos de las características

establecidas.

3 La información de los beneficiarios cuentan con tres de las características

establecidas.

Page 117: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 117

4 La información de los beneficiarios cuentan con todas las características

establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

10

1 Algunas de las Actividades de la MIR se identifican en las ROP o documento normativo del programa.

2 Algunas de las Actividades y todos los Componentes de la MIR se identifican en las ROP o documento normativo del programa.

3 Algunas de las Actividades, todos los Componentes y el Propósito de la MIR se identifican en las ROP o documento normativo del programa.

4 Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se identifican en las ROP o documento normativo del programa.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

11

1 Más del 0% y hasta el 49% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

2 Del 50% al 69% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

3 Del 70% al 84% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

4 Del 85% al 100% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

12

1 Más del 0% y hasta el 49% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

2 Del 50% al 69% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

3 Del 70% al 84% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

4 Del 85% al 100% de las metas de los indicadores del programa tienen las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

14

1 El plan estratégico tiene una de las características establecidas.

2 El plan estratégico tiene dos de las características establecidas.

3 El plan estratégico tiene tres de las características establecidas.

4 El plan estratégico tiene todas las características establecidas.

Page 118: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 118

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

15

1 Los planes de trabajo anuales tienen una de las características establecidas.

2 Los planes de trabajo anuales tienen dos de las características establecidas.

3 Los planes de trabajo anuales tienen tres de las características establecidas.

4 Los planes de trabajo anuales tienen todas de las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

16

1

El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene una de las características establecidas.

2

El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene dos de las características establecidas.

3

El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene tres de las características establecidas.

4

El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

17

1

Más del 0 y hasta el 49% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales.

2

Del 50 al 69% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales.

3

Del 70 al 84% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales.

4

Del 85 al 100% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales.

Page 119: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 119

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

21

1 El programa recolecta información acerca de uno de los aspectos

establecidos.

2 El programa recolecta información acerca de dos de los aspectos

establecidos.

3 El programa recolecta información acerca de tres de los aspectos

establecidos.

4 El programa recolecta información acerca de todos de los aspectos

establecidos.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

22

1 La información que recolecta el programa cuenta con una o dos de las

características establecidas.

2 La información que recolecta el programa cuenta con tres de las

características establecidas.

3 La información que recolecta el programa cuenta con cuatro de las

características establecidas.

4 La información que recolecta el programa cuenta con todas las

características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

23

1 La estrategia de cobertura cuenta con una de las características

establecidas.

2 La estrategia de cobertura cuenta con dos de las características

establecidas.

3 La estrategia de cobertura cuenta con tres de las características

establecidas.

4 La estrategia de cobertura cuenta con todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

27

1 El programa cuenta con información sistematizada, pero ésta no permite

conocer la demanda total de apoyos ni las características de los solicitantes.

2 El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos, pero no las características de los solicitantes.

3 El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las características de los solicitantes.

4 El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la

demanda total de apoyos y las características de los solicitantes.

Existe evidencia de que la información sistematizada es valida, es decir, se

Page 120: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 120

utiliza como fuente de información única de la demanda total de apoyos.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

28

1 El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo.

Los procedimientos cuentan con una de las características descritas.

2 El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo.

Los procedimientos cuentan con dos de las características descritas.

3 El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo.

Los procedimientos cuentan con tres de las características descritas.

4 El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo.

Los procedimientos cuentan con todas las características descritas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

29

1 Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo tienen una de las características establecidas.

2 Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo tienen dos de las características establecidas.

3 Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo tienen tres de las características establecidas.

4 Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar

trámite a las solicitudes de apoyo tienen cuatro de las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

30

1 Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

una de las características establecidas.

2 Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

dos de las características establecidas.

3 Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

tres de las características establecidas.

4 Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

todas las características establecidas.

Page 121: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 121

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

31

1 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen una de las características establecidas.

2 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen dos de las características establecidas.

3 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen tres de las características establecidas.

4 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

32

1 Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen una de las características establecidas.

2 Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen dos de las características establecidas.

3 Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen tres de las características establecidas.

4 Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

33

1 Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios tienen una de las características establecidas.

2 Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios tienen dos de las características establecidas.

3 Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios tienen tres de las características establecidas.

4 Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

34

1 Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen una de las características establecidas.

2 Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen dos de las características establecidas.

3 Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen tres de las características establecidas.

4 Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen todas las características establecidas.

Page 122: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 122

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

35

1 Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen una de las características establecidas.

2 Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen dos de las características establecidas.

3 Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen tres de las características establecidas.

4 Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

38

1 El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa uno

los conceptos establecidos.

2 El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa dos

de los conceptos establecidos.

3 El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa tres

de los conceptos establecidos.

4 El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa todos

los conceptos establecidos.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

40

1 Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen una de las características establecidas.

2 Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen dos de las características establecidas.

3 Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen tres de las características establecidas.

4 Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

42

1 Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen una de las

características establecidas.

2 Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen dos de las

características establecidas.

3 Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen tres de las

características establecidas.

4 Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen todas las

características establecidas.

Page 123: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 123

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

43

1

Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida no tienen al menos el inciso a) de las características establecidas.

2

Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida tienen el inciso a) de las características establecidas.

3

Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida tienen el inciso a) de las características establecidas y otra de las características.

4

Los instrumentos para medir el grado de satisfacción de la población atendida tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

45

1 No hay resultados positivos del programa a nivel de Fin y Propósito.

2 Hay resultados positivos del programa a nivel de Fin o de Propósito. 3 Hay resultados positivos del programa a nivel de Fin y de Propósito.

4 Hay resultados positivos del programa a nivel de Fin y de Propósito.

Los resultados son suficientes para señalar que el programa cumple con el Propósito y contribuye al Fin.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

46

1

El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa y tiene(n) una de las características establecidas.

2

El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, y tiene(n) dos de las características establecidas.

3

El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, y tiene(n) tres de las características establecidas.

4

El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, y tiene(n) todas las características establecidas.

Page 124: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 124

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

48

1 La evaluación de impacto tiene la característica I. 2 La evaluación de impacto tienen las características I y II

3 La evaluación de impacto tienen las características I, II y III o las

características I, II y IV.

4 La evaluación de impacto tienen todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

50

1 La evaluación de impacto tiene la característica a). 2 La evaluación de impacto tiene las características a) y b)

3 La evaluación de impacto tiene las características a), b) y c) o las

características a), b) y d). 4 La evaluación de impacto tiene todas las características establecidas.

PREGUNTA NIVEL CRITERIO

51

1 No se reporta evidencia de efectos positivos del programa en sus

beneficiarios.

2 Se reportan efectos positivos del programa en variables relacionadas

con el Fin o el Propósito del programa.

3 Se reportan efectos positivos del programa en variables relacionadas

con el Fin y el Propósito del programa.

4

Se reportan efectos positivos del programa en variables relacionadas con el Fin y el Propósito del programa.

Se reportan efectos positivos del programa en aspectos adicionales al problema para el que fue creado.

Page 125: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 125

ANEXO 21 “DESGLOSE DE VALORACIONES CUANTITATIVAS”

Apartado Pregunta Calificación

Diseño

1 2

2 1

3 2

4 4

7 3

8 4

10 3

11 4

12 4

Planeación y Orientación a Resultados

14 3

15 3

16 0

17 0

21 2

22 4

Cobertura y focalización 23 4

Operación

27 1

28 0

29 0

30 4

31 4

34 4

35 4

38 4

40 4

42 4

Percepción de la Población Atendida 43 4

Medición de Resultados

45 3

46 0

48 0

50 0

51 0

Page 126: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | Anexo 22 “Registro de Entrevistas”/ 126

ANEXO 22 “REGISTRO DE ENTREVISTAS”

Page 127: eVALUACIóN DE cONSISTENCIA Y rESULTADOS · 2018-09-07 · EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | 3 con mejoras sustantivas en su

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

REGULACIÓN DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES | Anexo 23 “Ficha técnica con los datos generales de la

instancia evaluadora y el costo de la evaluación” 127

ANEXO 23 “FICHA TÉCNICA CON LOS DATOS GENERALES DE LA INSTANCIA

EVALUADORA Y EL COSTO DE LA EVALUACIÓN”

Nombre de la instancia evaluadora. Consultora Independiente Dra. Berenice Bedolla Ramírez. Nombre del coordinador de la evaluación. Dra. Berenice Bedolla Ramírez. Nombres de los principales colaboradores. Lic. Jessica Silva Armenta Nombre de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación. Dirección General de Enlace Interinstitucional. Nombre del titular de la unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluación. Félix Martínez Ramírez. Forma de contratación de la instancia evaluadora. Adjudicación directa. Costo total de la evaluación. $250,000.00 M.N. (IVA incluido) por la evaluación individual de este programa.