evaluaciã“n proyecto mejoramiento educativo pme

3
EVALUACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME Estimados colegas: Esperando en Dios, que ustedes y sus familias se encuentren bien, les enviamos una tarea URGENTE, que necesitamos respondan a la brevedad. Esto significa, que debe estar en el correo de la escuela a las tardar mañana al medio día. Las condiciones en las que hemos tenido que trabajar este tiempo que no nos hemos visto han sido complicadas. Llenas de trámites por parte de la Directora, sin Internet en los equipos, sin impresora, en un comienzo en el CRA de nuestra escuela y hoy de allegados en el Liceo vecino. Por eso la URGENCIA. Sabemos, que están dispuestos a cooperar. Por ahora, necesitamos esta encuesta. La única indicación es que las respuestassean fundamentadas y lo más real que puedan . De este trabajo dependen las acciones para este año. Los puntos que tienen más de una pregunta, responderlas todas. Les recordamos que el PME 2014 fue socializado y todos deberían estar en conocimiento. Si Ud. No puede enviar por correo la respuesta, estamos trabajando en el Liceo A-22 La Portada. Aprovechamos solicitarles que estén atentos a las noticias. Gracias por su cooperación Correo escuela. [email protected] Equipo de Gestión

Upload: brenda-paola-cortes-vega

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluaciã“n Proyecto Mejoramiento Educativo Pme

EVALUACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME

Estimados colegas:

Esperando en Dios, que ustedes y sus familias se encuentren bien, les enviamos una tarea URGENTE, que necesitamos respondan a la brevedad. Esto significa, que debe estar en el correo de la escuela a las tardar mañana al medio día.

Las condiciones en las que hemos tenido que trabajar este tiempo que no nos hemos visto han sido complicadas. Llenas de trámites por parte de la Directora, sin Internet en los equipos, sin impresora, en un comienzo en el CRA de nuestra escuela y hoy de allegados en el Liceo vecino.

Por eso la URGENCIA. Sabemos, que están dispuestos a cooperar. Por ahora, necesitamos esta encuesta.

La única indicación es que las respuestassean fundamentadas y lo más real que puedan. De este trabajo dependen las acciones para este año. Los puntos que tienen más de una pregunta, responderlas todas. Les recordamos que el PME 2014 fue socializado y todos deberían estar en conocimiento.

Si Ud. No puede enviar por correo la respuesta, estamos trabajando en el Liceo A-22 La Portada.

Aprovechamos solicitarles que estén atentos a las noticias.

Gracias por su cooperación

Correo escuela. [email protected]

Equipo de Gestión

Page 2: Evaluaciã“n Proyecto Mejoramiento Educativo Pme

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS (Se refiere a lo hecho el año pasado)

1.- Con las acciones implementadas, ¿obtuvieron los resultados esperados? ¿Cómo llegaron a esa conclusión? ¿Qué tipo de información utilizaron?

Las acciones propuestas e implementadas para la asignatura de matemática en el segundo ciclo, específicamente en quinto y sexto, fueron efectivas en un promedio de 99,6%,esto se demuestra en los índices de aprobación de mi asignatura y en los resultados académicos. Se llega a esta conclusión observando a través del monitoreo de los avances académicos de los alumnos( usando pautas de observación y listas de cotejo) y además el seguimientos de los resultados cuantitativos de las diferentes evaluaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje ( evaluación diagnóstica - Evaluación de retroalimentación - Evaluación formativa - Evaluación de Síntesis Semestral), se realizaron comparaciones, reuniones de articulación con el profesor anterior de cada nivel o curso, en los consejos técnicos se presentaron los avances de los alumnos para llegar a dicha respuesta. Esta información ( Los Resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos por los alumnos )se tabularon de acuerdo a los indicadores de los niveles de aprendizaje que exigen los planes y programas del gobierno para la asignatura de matemática.

2.- Las acciones, ¿han dado respuesta a los objetivos planteados?

Las acciones fueron explicitas con un propósito claro, siempre orientadas para obtener resultados en el trabajo tanto para los docentes ,como para el alumnado, en el aula se reforzó el avance en número y operatoria- Resolución de Problemas.

En lo administrativo se orientó en las planificaciones anuales y diarias ,el formato de evaluación y a las habilidades y estrategias matemáticas que deseábamos desarrollar para obtener los resultados antes mencionados.

3.- Las acciones implementadas, ¿Han permitido avanzar en las fases de mejoramiento?, ¿Se instalaron procesos?, ¿Se consolidaron procesos?, ¿Cuáles?

Considero que analizando los resultados en mi asignatura y haciendo la comparación con el año anterior mi respuesta es afirmativa, se ha logrado avanzar y el hecho de que las acciones se mantienen o ya son conocidas por todos los que trabajamos en el establecimiento, es decir son acciones que se han internalizado en todos los estamentos ,esto nos permite obtener logros académicos positivos ,Los procesos instalados en las gestión pedagógica ( la comunicación y revisión constante de los avances con el equipo de gestión).La sistematización, socialización y aplicación de la pauta para el monitoreo en aula con UTP,CURRICULISTA y DOCENTE, retroalimentando y fortaleciendo las estrategias o metodologías de enseñanza en que se necesita mejorar ( revisión de las planificaciones que apunten al desarrollo de habilidades y estrategias necesarias) .La revisión de los resultados antes, durante y al final de cada proceso de enseñanza en el primer y segundo semestre , a través de las evaluaciones aplicadas.

4.- Los medios de verificación, ¿permitieron evaluar el impacto de las acciones?

Los medios utilizado, si permitieron evaluar las acciones y el impacto de ellas en la comunidad escolar, además poner a tiempo remédiales para mejorar los resultados obtenidos.

5.- ¿Cómo realizó el monitoreo y seguimiento del PME SEP durante el transcurso del año?, ¿Fue suficiente?, ¿fue un trabajo de equipo?

Se realizó con el apoyo de Recursos humanos: Equipo técnico, Equipo psicosocial, horas de atención con especialistas externos, Horas de extensión profesor especialista en diferencial, horas de extensión para reuniones por departamento y mejoramiento en planificaciones y evaluaciones, horas para profesores de reforzamiento para cuarto básico . Recursos materiales: Material concreto, textos que orientan la evaluación de habilidades, insumos para imprimir y multicopiar.

El trabajo realizado fue en equipo, pues se informó de los avances en diferentes consejos técnicos y se trabajo en las mejoras de dichos resultados alienados con el equipo de gestión, Equipo técnico, Equipo psicosocial, PIE y el profesorado del establecimiento

Page 3: Evaluaciã“n Proyecto Mejoramiento Educativo Pme

Considero que estos recursos no son suficientes, se necesitan horas para profesores de reforzamiento para segundo ciclo, para lenguaje y matemática, para apoyar a los alumnos aventajados.

6.- ¿Qué área de la gestión (Liderazgo, curricular, convivencia y recurso) fue mejor evaluada y cuál presentó más dificultad?, ¿Por qué?

7.- Las acciones actuales, ¿dan cuenta de los sellos del establecimiento educacional?