eval leng 6 genero lirico uni2

Upload: tamara-caceres-fernandez

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACION GENERO LIRICO.

TRANSCRIPT

Prueba de Contenido Estructura del Gnero LricoNombre:Curso: 5toFecha: / /

Puntaje ideal: 51 Puntos Puntaje real:Nota:

OBJETIVOS:

Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensin.

I tem Extraccin de informacin (1 Puntos c/u).8 ptsLea atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta.

1.- Qu es la Comparacin?

a.)Es la repeticin de una o ms palabras al inicio de un verso.b.) Es asemejar dos elementos distintos.c.) Corresponde en expresar sentimientos.

d.)Es la imitacin de sonidos.2.- Una de las caractersticas del Hiprbaton es :

a) El desorden gramatical de la oracin.b) La rapidez y fluidez que adquiere por el no uso de conectores.c) Es la utilizacin de la exageracin.

3.- Hablar de Personificacin es :

a.)Atribuir caractersticas humanas a objetos.b.) Poder establecer realidades lejanas.c.) Hablar de lo absurdo con sentido.

d.) Unir un adjetivo calificativo a un sustantivo en una relacin lgica.4.- La Hiprbole corresponde a referirse a :

a.) Una exageracin de la realidad.b.) Es una alteracin en el orden de palabras.

c.) Poder dar emotividad al versod.) Sentimientos del poeta.

5.- Que son las figuras literarias:

a.) Una manifestacin poco comn del lenguaje, con el fin de embellecerlo.

b.) Son los Sentimientos escondidos.

c.) Expresiones literarias comunes.d.).Son propias del Gnero Narrativo.

6- El motivo Lrico corresponde a :

a.) Los sentimientos del poeta.

b.) El motivo del autor.

c.) Los sentimientos expresados por el hablante lirico hacia el objeto .

d.) Los motivos que tiene la rima.

7. El Hablante Lrico se asemeja a :

a.) Al autor del gnero narrativo.b.) Al narradorc.) Al clmaxd.) Al personaje secundario.8.- El/la Poeta/isa se refiere a :

a.) La persona que crea el cuento.b.) Quien crea un poema.c.) A un exponente del gnero narrativo.d.) Ser ficticio que expresa el poema.

II tem Aplicacin Escribe el nmero de cada Figura literaria con su ejemplo correspondiente. Resuelve luego de pensar bien tu respuesta. (1 punto c/u) 13 ptos

CAUSACONSECUENCIA O EFECTOS

1.- Asndeton.

.. Que tu microscopio este de fiesta

2.- Comparacin.. Me dio dos luceros que cuando los abro

3.- Personificacin .. Te llor todo un ro, ahora llrame t.

4.- Onomatopeya.. El reloj cuc son, prend la luz

5.- Metfora.

. Blanca como la nieve, azul como el cielo.

6.- Hiprbole. "Abrzame, tcame, quireme , mame

7.- Hiprbaton.

Esperar debes t, aprender es tu misin.

8.- Rima Consonante.. Es la funcin del lenguaje predominante

9.- Estrofa.. Corresponde al conjunto de versos

10.- Verso. Son expresiones propias del Gnero Lrico

11.- Rima Asonante. Corresponde a la coincidencia total del sonido de la ltima slaba de cada verso

12.- Potica. Es la lnea, rengln que compone una estrofa.

13.- Odas, canciones, poemas.. . Es la coincidencia parcial del sonido en una estrofa.

III.- Analiza los siguientes poemas e identifica lo solicitado. ( 30 ptos total, 1pto c/u)

OBRASAnlisis (6)

Pero el agua ha lloriqueado

junto a m, cansada, leve;

despierto sobresaltado;

llueve

(Pezoa Vliz, Tarde en el hospital)Hablante Lrico:_________________________

Objeto Lrico:___________________________

Motivo Lrico:___________________________

_______________________________________

_______________________________________

Tipo de rima: ___________________________

Nmero de versos: ______________________

Figura Literaria : ________________________

______________________________________

OBRASAnlisis (4)

.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.

Me ha dado el sonido y el abecedario

Con l las palabras que pienso y declaro

Madre, amigo hermano, y luz alumbrando

La ruta del alma del que estoy amando.

(Violeta Parra, Gracias a la vida)Hablante Lrico:____________________Objeto Lrico:______________________Motivo Lrico:___________________________________________________________________________________________

Figura Literaria 1: ___________________________________

Anlisis (4)

Salitre, harina de la luna llena,

Cereal de la pampa calcinada

Espuma de las speras arenas,

Jazminero de flores enterradas.(Pablo Neruda, Salitre)Hablante Lrico:_________________________

Objeto Lrico:___________________________

Motivo Lrico:___________________________

______________________________________

Figura Literaria : ________________________

______________________________________

OBRASAnlisis (5)

Los astros son ronda de nios

Jugando la Tierra a mirar

Los trigos son talles de nias

Jugando a ondulara ondular

(Gabriela Mistral, Todo es ronda)

Hablante Lrico:_________________________

Objeto Lrico:___________________________

Motivo Lrico:___________________________

_______________________________________

_______________________________________

Tipo de rima: ___________________________

Figura Literaria : ________________________

______________________________________

OBRASAnlisis (5)

Del cielo viene la luz,

Viene la luz

porque la manda el sol,

slo el sol,

para que nuestra tierra

florezca a su calor.

Viva la amistad

que nos brinda el sol!(Silvio Rodrguez, Cancin Infantil)Hablante Lrico:_________________________

Objeto Lrico:___________________________

Motivo Lrico:___________________________

_______________________________________

Nmero de versos: ______________________

Figura Literaria : ________________________

_____________________________________

OBRASAnlisis (6)

Mi unicornio azul ayer se me perdi,

Pastando lo deje y desapareci,

Cualquier informacin bien la voy a pagar,

Las flores que dej

No me han querido hablar.

(Silvio Rodrguez, Mi unicornio azul)

Hablante Lrico:_________________________

Objeto Lrico:___________________________

Motivo Lrico:___________________________

_______________________________________

Tipo de rima: ___________________________

Nmero de versos: ______________________

Figura Literaria : ________________________