evacuación del centro (1)

16
CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

Upload: juanpablo-gallego-tejero

Post on 03-Jul-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evacuación

TRANSCRIPT

Page 1: Evacuación del centro (1)

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

Page 2: Evacuación del centro (1)

El Plan de Autoproteccióndel centro es el sistema deacciones y medidasadoptadas por los titulares oresponsables de lasactividades educativaspúblicas o privadas, con suspropios medios y recursos,dentro de su ámbito decompetencias, encaminadasa prevenir y controlar losriesgos sobre las personas ylos bienes, a dar respuestasadecuadas a las posiblessituaciones de emergenciasy a garantizar la integraciónde estas actuaciones en elsistema público deProtección Civil.

Page 3: Evacuación del centro (1)

CARACTERÍSTICAS DEL SIMULACRO

Page 4: Evacuación del centro (1)

INDICACIONES PARA LOS ALUMNOS

Page 5: Evacuación del centro (1)

INDICACIONES PARA LOS ALUMNOS

Page 6: Evacuación del centro (1)

Esquema de equipos de intervención

Page 7: Evacuación del centro (1)
Page 8: Evacuación del centro (1)

FUNCIONES DE LOS EQUIPOSEquipo de 1ª intervención (EPI)

Prevenir los siniestros e intervenir de forma inmediata.

Acudir inmediatamente al lugar donde se ha producido la emergencia para controlarla.

Tomar las decisiones ajustadas al problema y adoptar las medidas para reducir sus consecuencias.

Una vez detectado el siniestro, se dirigirán al punto de alarma y evaluarán sus condiciones. En caso de conato de incendio, lo sofocarán o tomarán las medidas de prevención necesarias con los medios manuales de extinción a su alcance.

Equipo de Alarma y Evacuación (EAE)

Garantizar el funcionamiento de la alarma.

Ocuparse de la evacuación, o bien del confinamiento, completo o parcial, (dependerá de la situación) de todo el personal, de forma ordenada y controlada.

El responsable de planta preparará la evacuación, entendiendo como tal la comprobación de que las vías de evacuación están expeditas. Designará la vía o vías de evacuación según la emergencia y las órdenes del Jefe o Jefa de Intervención. Dará las órdenes para el turno de salida. Verificará que no queda nadie en ninguna de las aulas, servicios, laboratorios, y demás dependencias de la planta. Evacuará la planta en último lugar. Una vez terminada la evacuación de la planta, dará parte al Jefe o Jefa de Intervención y al Jefe o Jefa de Emergencia.

Page 9: Evacuación del centro (1)

FUNCIONES DE LOS EQUIPOSEquipo de 1ª Auxilios(EPA)

Prestar los primeros auxilios a las personas lesionadas que hubiera en situación de emergencia.

Valorar si la persona está gravemente herida y requiere su traslado.

Informar de las posibles personas lesionadas en la evacuación y de la localización de los heridos (si loshubiera), informando de ello al responsable del control de las comunicaciones, para que seanatendidos por el personal especializado de los servicios externos de emergencia.

Equipo de Ayuda a Personas con Discapacidad (EAPD)

Prestar los primeros auxilios a las personas lesionadas que hubiera en situación de emergencia.

Valorar si la persona está gravemente herida y requiere su traslado.

Informar de las posibles personas lesionadas en la evacuación y de la localización de los heridos (si loshubiera), informando de ello al responsable del control de las comunicaciones, para que seanatendidos por el personal especializado de los servicios externos de emergencia.

Page 10: Evacuación del centro (1)

¿Cómo se evacúa la planta baja?

Page 11: Evacuación del centro (1)
Page 12: Evacuación del centro (1)

¿Cómo se evacúa la primera planta?

Page 13: Evacuación del centro (1)
Page 14: Evacuación del centro (1)

LOGOTIPO DE PUERTA

Una vez hayamos salido de las clases, colocaremos esta pegatina en la puerta para que el encargado de revisar

las clases durante la evacuación conozca qué clases han sido ya desalojadas.

Page 15: Evacuación del centro (1)

Fin del simulacro

Una vez se haya finalizado el simulacro volveremos a nuestras clases.

Cada ciclo evaluará el simulacro añadiendo propuestas de mejora.

Se elaborará un informe que se registrará en la aplicación de Séneca.

Page 16: Evacuación del centro (1)

Coordinadora del Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del Profesorado

Silvia Martín Parra