eva pnud

36
Ing. Marisol Mendoza Aquino

Upload: lesmes-ciro-hualpa-condori

Post on 21-Jul-2015

32 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eva pnud

Ing. Marisol Mendoza Aquino

Page 2: Eva pnud

NUESTRO PLANETA

NUESTRA SALUD

PENSAD GLOBALMENTEACTUAD LOCALMENTE

Page 3: Eva pnud

TEMATICA AMBIENTAL

DINAMICA CONTROVERSIAL

INTERDISCIPLINARIA INTRADISCIPLINARIA

INTERSECTORIAL ……

No siempre la lógica y la razón predominan

Page 4: Eva pnud

Facetas Decisiones políticas Alternativas legales Asignaciones institucionales Opciones administrativas Opiniones públicas Conocimiento técnico / científico Intereses en conflicto Efectos transfronterizos Espacio y tiempo en las

prioridades

Page 5: Eva pnud

Temas de interés Justicia ambiental Solución de conflictos Comercio mundial Participación de las ONG’s Medios de comunicación/

público Análisis económico Impacto ambiental

acumulativo Seguimiento de las EIAs

Page 6: Eva pnud

Resumen cronológico de las tendencia e innovaciones de las EIA’s

Fechas y fases Tendencias e Innovaciones

Antes de 1970, Pre EIA Revisión de proyectos basados en estudios económicos y de ingeniería, con limitada consideración e MA

1970-1975Desarrollo Metodológico

La EIA se introduce enfocando inicialmente en la identificación, predicción, y mitigación de los efectos bío - físicos

1980 – 1985Reorientación de los procesos y procedimientos

Esfuerzos para integrar la EIA en proyectos con políticas de planificación, fases seguimiento, investigación, etc

1985 – 1990Paradigma de la sustentabilidad

Marcos científicos e institucionales para las EIA’s, comienzas a ser repensados como respuesta a las ideas y necesidades de la sustentabilidad.

1990 - presente Se introduce la evaluación de impacto social en la elaboración de políticas , planes y programas. Convención Internacional sobre EIA 1991

Page 7: Eva pnud

Deberá emprenderse una evaluación de impacto ambiental, en calidad

instrumento nacional, respecto a cualquier actividad propuesta que probablemente vaya generar

un impacto al ambiente.

Principio 17 , Declaración de Río 1992

Page 8: Eva pnud

Resumen diferencias de las EIA’s según grados de desarrollo de los países

DIFERENCIA EN LAS: OBSERVACIONES

Condiciones ambientales Muchos países en vías desarrollo ubicado en zonas tropicales, modelos ambientales – normas de calidad ambiental, pueden no ser aplicables

Condiciones tecnológicas Las tecnologías usadas pueden ser diferentes en escala y experiencia, de aquellos usados en países desarrollados.. O&M

Significancia de los impactos ambientales

Significancia atribuible a un impacto ambiental, Valorización!!

Características institucionales y gubernamentales

Estructuras institucionales para la protección ambiental , problemas de cantidad y capacitación del personal

Fuentes financieras Existe apoyo de agencias/bancos multinacionales , juegan un rol en la financiación

Forma de consulta y participación publica

Métodos de consulta aplicados

Proceso de toma de decisiones

Se observa la falta de cumplimiento con las condiciones ambientales establecidas en los proyectos

Page 9: Eva pnud

INDICADORES SOBRE SALUD, AMBIENTE Y ECONOMIA

INDICADORES SELECIONADOS EUA AMER ICA LATINA

SALUDEsperanza de vida al nacer(años)Mortalidad infantilMortalidad materna

768 8

56 – 7614 a 86

36 a 600AMBIENTEContaminación de aguaContaminación del aire

1 en 231 en 20

23 en 241 en 5

AP ORTE CONTAMINANTEEmisiones de CO2 por industria (millones ton/año)

4930 1020

ECONOMIAIngreso pércapíta (dolares/año)

22,000 280 a 5800

IDH 0.940 0.350 a 0.885

Page 10: Eva pnud

La espiral ascendente

AUMENTA

SALUD

MEJORA

DESARROLLO

SUSTENTA

AMBIENTE

Page 11: Eva pnud

CONFLICTO PROTEGER Y

MEJORAR EL AMBIENTE

PROTEGER Y MEJORAR LA SALUD

Page 12: Eva pnud

Informe Founex - 1971

Interés sobre el ambiente

Desarrollo vs crecimiento

Desarrollo y ambiente.

Conferencia Mundial sobre Medio Humano – Estocolmo 1972

Page 13: Eva pnud

Informe de Broundlant -1987

“ … el medio ambiente no existe como esfera separada de las acciones, ambiciones

y necesidades humanas…” “ El medio ambiente es donde vivimos

todos y el desarrollo es lo que hacemos todos al tratar de mejorar en el entorno que

vivimos”

Page 14: Eva pnud

Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río 1992

Aprobación de la Agenda 21 – Declaración de principios.

Principio 3: el derecho al desarrollo debe ser sustentable

Principio, 5, 8 y 9: indica conceptos que forma parte del desarrollo sustentable: pobreza, políticas demográficas y uso de tecnologías.

Page 15: Eva pnud

Desarrollo sostenible

Estilo de desarrollo que asegura la satisfacción de las necesidades d el presente sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones

Page 16: Eva pnud

Objetivos decisivos

Revitalizar el crecimiento Cambiar la calidad del crecimiento

Satisfacer las necesidades esenciales Asegurar un nivel de población sustentable

Conservar y acrecentar la base de los recursos Reorientar la tecnología y controlar los riesgos

Tener en cuenta la economía y el medio ambiente en la toma de decisiones

Page 17: Eva pnud

Indicadores PNUD – Índice de desarrollo humano

Longevidad Educación Ingreso

IDH >= a 0.900: DH Muy Alto; IDH >= a 0.800 pero menor a 0.900: DH Alto;IDH >= a 0.500 pero menor a 0.800: DH Medio;IDH menor o igual a 0.500: DH Bajo

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2012_EN_Indicators.pdf

Page 18: Eva pnud

Carta Panamericana, OPS/ Washington - 1995

Principios de Política y estrategia La protección y promoción de la

salud de todas las personas El desarrollo económico saludable.

Participación Las inversiones en el desarrollo.

Poderes del gobierno.

Page 19: Eva pnud

Algunas posiciones sobre el tema ambiental

FECHAS ACTITUD SORE LA NATURALEZA

ACTITUD SOBRE EL DESARROLLO

Antes de 1972 (Estocolmo)

Mito de la inagotabilidad Crecimiento incorrecto

Entre 1972 y 1992 ¨Proteccionismo Eco-desarrollo

A partir de 1992 (Río)

Conservacionismo Desarrollo sustentable

Page 20: Eva pnud

TEMAS DE PREOCUPACION AMBIENTAL

NIVEL DE AGREGACIÓN

EJEMPLOS DE TEMAS

MACRO (GLOBALES) Deterioro de la capa de ozonoEfecto invernadero/cambio climáticoDestrucción de la biodiversidad

MESO (REGIONALES) Precipitaciones acidasMovimiento transfronterizo de residuosRiesgos nucleares

MICRO (LOCALES) Contaminación del aireContaminación de los recursos hídricosDeforestación y erosión

Page 21: Eva pnud

EL MUNDODEL PBI

EL MUNDO DEL AGUA DULCE

ASIMETRIAS

Page 22: Eva pnud

Situación en la América latina

Desarrollo y ambiente

Desarrollo y recursos naturales La erosión del suelo

Deforestación Perdida de la biodiversidad Agotamiento de los suelos Salinización de los suelos

Sedimentación de cursos y nichos de agua

Actividades productivas Sustancias químicas Accidentes y salud

Page 23: Eva pnud

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, Sudáfrica 2002

En qué medida el mundo puede cambiar de rumbo y lograr un futuro sostenible:

Pobreza, Agua y saneamiento,

Recursos naturales,Energía. Empleo,

Salud

Page 24: Eva pnud
Page 25: Eva pnud

DECISIONES POLITICAS

BASES JURIDICAS

ASPECTOS INSTITUCIONALES

INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Page 26: Eva pnud

GESTION AMBIENTAL

CONJUNTO DE ACCIONES NORMATIVAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS QUE IMPULSA EL

ESTADO PARA ALZANZAR UN DESARROLLO

CON SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.

(CEPAL/PNUMA, Caribe 1990 )

Page 27: Eva pnud

Ley General Ambiente 28611Art. 13 . Gestión Ambiental

“La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económico y conservación del patrimonio ambiental y natural del país”

Page 28: Eva pnud

COMPONETES

Investigación y acopio de información

Planificación ambientalAdministración o manejo

ambientalEquipamiento e

infraestructuraDesarrollo de la normatividad legal

Page 29: Eva pnud

POLÍTICA AMBIENTAL

Conjunto de acciones que promueven un desarrollo ambientalmente sostenible

Page 30: Eva pnud

CARACTERISTICAS

Aplicabilidad Especificidad Flexibilidad Respeto a

tradiciones y cultura

Page 31: Eva pnud

Instrumentos Planeación ambiental Ordenamiento territorial Regulación de los

asentamientos humanos Normas Técnicas EIA Sistemas nacionales de áreas

protegidas Prevención y control de

catástrofes naturales otros

Page 32: Eva pnud

Legislación ambiental

Protección de recursos naturales Ordenamiento del ambiente Protección de la salud humana Normas técnicas para actividades

económicas

Page 33: Eva pnud

INSTITUCIONES AMBIENTALES

Reforzamiento de instituciones

Creación de organismos especiales

Instancias de coordinación

Page 34: Eva pnud

Instrumentos administrativos

Instrumentos reglamentarios Normas Permisos y Licencias Usos de suelos

Instrumentos económicos Cargas de contaminación Creación de mercado Subsidios

Page 35: Eva pnud

EL AMBIENTE CONDICIONA AL HOMBRE,

A LA VEZ QUE ES CONDICIONADO Y

MODIFICADO POR SU ACCION

Page 36: Eva pnud

GRACIAS