eva 7

4

Click here to load reader

Upload: lach-01

Post on 03-Jul-2015

471 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

evaluación de matemáticas tipo icfes

TRANSCRIPT

Page 1: Eva 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER EVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS

GRADO: 7ª ------ PERÍODO IV

NOMBRE_______________________________________________________

Suponga un estudio estadístico donde se desea averiguar el peso de los estudiantes de los grados séptimos de la institución educativa San Pedro Claver, para ello eligen 38 estudiantes de los diferentes cursos. 1. La variable de este estudio estadístico es de tipo: a. Cualitativa b. cuantitativa discreta b. Cuantitativa continua d. no es variable estadística. 2. La población del estudio será: a.los 3 cursos séptimos de la institución. b.la institución educativa san Pedro claver. c.la comunidad de puerto Boyacá d. colegios de puerto Boyacá 3. La muestra del estudio es: a. estudiantes de séptimo b. los 38 estudiantes elegidos para la encuesta c. los estudiantes de ambas jornada de la institución d. ninguna de las anteriores opciones es válida 4. se desea averiguar el número de estudiantes que se han retirado de la institución en los diferentes meses del año. De a cuerdo a lo visto el gráfico estadístico que mejor representa dicha situación será: a. un diagrama en barras b. histograma de frecuencias c. un polígono de frecuencias d. un gráfico comparativo Los resultados del último censo aplicado a una población se registran a continuación

población

N° de habitantes 12.500

Mayores de 18 años 8.500

Aptos para votar 7.000

5. de acuerdo con la información el porcentaje de personas mayores de 18 años es: a. 48% del total b. 68% del total c. 60% del total d. 63% del total 6. En relación con las personas aptas para votar, se puede afirmar que: a. son el 56% de los mayores que 18 años b. son el 82.35% del total de habitantes c. son el 56% del total de habitantes d. son menas de 82.35% 7. Entre las personas aptas para votar solo lo hicieron las 2/3 partes. Es decir:

a. 4.766 b. 4.700 c. 4.600 d. 4.666 8. los alumnos(as) del grado 7° tienen un promedio de 7,2 en el área de ciencias. Puede afirmarse que: a. todos los alumnos están pasando ciencias b. todos tienen una nota de 7,2 en ciencias c. la suma de las notas de ciencias dividida por 7,2 es igual al número de notas d. la mayoría de los estudiantes tienen como nota 7,2 9. si la moda de 20 datos es el número 7, puede afirmarse que: a. No hay números mayores que 7 b. el número 5 no está en los datos c. no hay números menores que 5 d. el dato que más se repite es 7 10. La moda de 20 datos es 12. Si agregamos el número 12 la moda será: a.12 b. 20 c. 6 d. no se puede determinar Como información para una competencia de natación, un entrenador debe enviar los datos relacionados con la estatura de los nadadores cuyo rendimiento es alto. La información se representa en el siguiente diagrama de tallo y hojas. 1 0 0 0 1 1 1 2 2 3 3 3 Tallo: metros 1 4 4 4 4 4 4 5 5 6 hojas: centímetros 11. con respecto a la información, se puede afirmar que el entrenador tiene: a. 11 deportistas cuyo rendimiento es alto b. 44 deportistas cuyo rendimiento es alto c. 20 deportistas cuyo rendimiento es alto d. 55 deportistas cuyo rendimiento es alto 12. las estaturas de los deportistas están entre: a. 0.99 m 1.66 m b. 1m y 1.6m c. 1m y 1,4 m d. 0.99m y 1,6m 13. el promedio de estatura entre los deportistas es: a. 1,4m b. 1,0m c. 1,28m d. 1,5m 14. entre un grupo de ocho personas el promedio de asistencia a las salas de cine al mes es de 2,875. Los datos de esas ocho personas son: a. 4, 3, 2, 1, 4, 3, 3, 3 b. 3, 3, 3, 4, 4, 2, 2, 4 c. 1, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 3 d. 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 3 15. la mediana de los datos correctos es: a. 1 b. 2.5 c. 4 d. 3

Page 2: Eva 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICA

GRADO: 10C ------ PERÍODO IV NOMBRE_______________________________________________________ 1. Un cuerpo de 20kg descansa sobre un plano inclinado 36°, si con este ángulo el cuerpo comienza a deslizarse, el coeficiente de rozamiento estático entre las dos superficies es: a. 0.72 b. 0.5 c. 161.8 d. 117.55 2. La deformación de un resorte al suspender de él una masa de 25kg, es de 10cm. La constante de elasticidad de dicho resorte es: a. 250N b. 500N c. 25N/cm d. 50N/m 3. La fuerza centrífuga se define como: a. La fuerza resultante que provoca la aceleración centrípeta. b. Es debida a la aceleración de la gravedad. c. Es la fuerza de reacción a la fuerza centrípeta y es ejercida por el cuerpo que gira. d. Es el agente que provoca un movimiento circular uniforme en un determinado cuerpo. 4. Si un cuerpo se encuentra sobre una mesa, podemos asegurar que: a. La fuerza resultante del cuerpo es proporcional a la masa del mismo b. Sobre el cuerpo no actúa fuerza resultante pues el rozamiento también influye en el cuerpo. c. El cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación. d. Todas las anteriores. 5. Cuando la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual a cero se puede asegurar, que el cuerpo: a. Está en reposo b. Se mueve con velocidad constante c. Está en equilibrio de traslación d. Ninguna de las anteriores 6. De acuerdo al gráfico anterior podemos asegurar que: a. El cuerpo se mueve linealmente en un plano vertical, debido a la acción de las fuerzas. b. El cuerpo en equilibrio de traslación, pues la suma de las fuerzas actuantes es cero. c. El cuerpo se mueve circularmente, puesto que las fuerzas no son concurrentes. d. el cuerpo tiende a rotar pues las fuerzas actuantes no son concurrentes.

7. Si sobre un cuerpo apoyado en un plano inclinado, actúan el peso y la normal, se puede asegurar que: a. El peso es la reacción y la normal la acción b. El peso es la acción y la normal la reacción. c. Cualquiera de las dos situaciones anteriores d. Tanto el peso como la normal son acción. 8. por medio de una barra de 2 metros de longitud, dos hombres llevan un cuerpo de 120N. Si se considera despreciable el peso de la tabla, las dos fuerzas ejercidas por los hombres serán: a. 40N y 30N b.50N y 25N c. 60N Y 80N d.90N y 30N 9. un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si: a. la suma de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es igual a cero. b. la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es igual a cero. c. la suma algebraica de los torques con respecto a cualquier punto es igual a cero. d. si rota con rapidez variable y no es trasladado. 10. en la figura el torque con respecto a o producido por la fuerza F es de: a. 2Nm b.3Nm c.5Nm d.6Nm 11. la fuerza de atracción gravitacional de dos masas m₁=10kg y m₂=10gr, separados por 5cm es: a. b. c. 335*10²N d. 12. la razón por la cual la luna mantiene la misma cara dirigida hacia la tierra es: a. porque es el único satélite natural que gira alrededor de la tierra. b. porque a medida que la luna gira alrededor de la tierra, la tierra también gira alrededor del sol. c. porque la luna gira alrededor de la tierra en un período de 27,3 días pero no gira sobre su propio eje. d. porque la luna gira alrededor de la tierra en período de 27,3 días y en este mismo tiempo da una vuelta alrededor de su propio e

4f

2f

4f 2f

3/4L

3/4L

Page 3: Eva 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER EVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS

GRADO: 9c ------ PERÍODO IV NOMBRE_______________________________________________________

1. Dada la sucesión , podemos

asegurar que la sucesión es: a. Creciente b. Decreciente c. constante d. Alternada

2. ; es válido afirmar que el

término general de la suceción dada es:

a. b. c. d.

3. si en una progresión aritmética el primer

término es 5 y el décimo término es 32, se deduce entonces de dicha progresión es:

a. 5 b. 7 c. 3 d. 6

4. los ahorros mensuales de Adolfo se pueden escribir como una progresión aritmética. Si el primer mes ahorra $500.000 y al cabo de 4 meses tiene ahorrados 4.400.000, la cantidad que ahorró en el segundo mes fue:

a. $900.000 b. $500.000 c. $1.200.000 d. $800.000

5. si un teatro tiene 12 asientos en la primera fila, 16 en la segunda, 20 en la tercera y así sucesivamente hasta completar 20 filas. La cantidad de asientos que hay en la última fila es:

a. 100 b.58 c. 88 d. 76

6. el total de asientos del teatro sería: a. 5.000 b. 1.000 c. 2.000 d. 100

7. en una progresión geométrica la constante que hay entre cada término y su anterior recibe el nombre de:

a. diferencial b. razón c. cota inferior d. Cota superior

8. Dada la progresión la razón en

dicha progresión es: a. 3/2 b. 1/2 c. 2/3 d. 1/3

9. el noveno término de dicha progresión es:

a. b. c. d.

En una tienda de revista entraron 80 usuarios de distintas edades durante seis horas. La tabla aparece a continuación relacionando la edad con el número de usuarios.

edad N° de usuarios

11-17 6

18-24 13

25-31 15

32-38 10

39-45 14

46-52 11

53-59 7

60-66 4

10. en cada fila de la tabla, el cociente entre

número de usuarios y 80, representaría: a. la frecuencia de cada grupo de usuarios b. la frecuencia relativa de cada grupo de usuarios c. la frecuencia acumulada de cada grupo de usuarios d. la frecuencia relativa y acumulada de cada grupo de usuarios

11. el porcentaje de diferencia entre el grupo de usuarios con menor edad al de usuarios con mayor edad es:

a. 25% b. 2.5% c. 2% d. 20%

12. el promedio de los usuarios de la tienda de revistas es:

a. 53 b. 49 c. 28 d. 37

13. la marca de clase delos usuarios que más asisten a la tienda de revistas es:

a. 21 b. 28 c. 35 d. 42

14. al gráfico estadístico que relaciona la marca de clase y la frecuencia acumulada lo denominamos:

a. histograma de frecuencia b. ojivas c. diagrama de barras d. diagrama de tallo y hojas

Page 4: Eva 7