eutanasia

Click here to load reader

Upload: edgar-jael

Post on 09-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Eutanasia
  2. 2. Qu es la eutanasia? Para la OMS es: Accin del mdico que provoca deliberadamente la muerte del paciente Esta accin sobre el enfermo, con intencin de quitarle la vida, se llamaba, se llama y debera seguir llamndose homicidio. La informacin y conocimiento del paciente sobre su enfermedad y su demanda libre y voluntaria de poner fin a su vida, el llamado suicidio asistido, no modifica que sea un homicidio, ya que lo que se propone entra en grave conflicto con los principios rectores del Derecho y de la Medicina hasta nuestros das.
  3. 3. En la historia En la antigua Grecia, Homero en su obra La Odisea describe a la palabra eutanasia como: Una muerte suave, honorable y una muerte sin dolor. El medico Hipcrates en su Juramento Hipocrtico prohbe la eutanasia. A nadie dar una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni dar consejo con este fin. De la misma manera, no dar a ninguna mujer supositorios destructores
  4. 4. Eutanasia activa y pasiva Activa: una accin encaminada a provocar n encaminada a provocar la muerte la muerte. Pasiva: la muerte resulta de omitir o Pasiva: la muerte resulta de omitir o suspender acciones mdicas limitacin del esfuerzo teraputico Existe diferencia en trminos morales?
  5. 5. Cmo entender la eutanasia? La Eutanasia lleva desde la reflexin individual hasta la colectiva en aspectos como: Nos preparamos para la muerte? Tenemos el derecho de decidir en qu momento y bajo qu circunstancias medicas terminar con nuestra vida o incidir a terminar la de otros? Cmo debera de ser la relacin mdico paciente ante un escenario de muerte digna? Una forma de muerte voluntaria cuando no hay alternativas de alivio al sufrimiento del paciente. El proceso para buena muerte empieza por reconocerla (comunicacin). Cul es el papel de la Biotica respecto a una Muerte Digna?
  6. 6. Diversas opiniones Es necesario manejar con precisin y correctamente unas pocas expresiones, que definen situaciones muy concretas y acciones bien determinadas, de las que depende una buena prctica mdica, social y humana, con quienes viven sus ltimos momentos. Testimonios A veces no nos referimos expresamente a la eutanasia, aunque s al valor de la vida de una persona deficiente. Los mdicos Se recogen criterios mdicos clsicos y actuales sobre este modo de acabar con la vida humana y varias reflexiones de especialistas en biotica. condenamos la eutanasia como algo que va contra las normas de la Biotica cristiana
  7. 7. Gente diversa Los que entre las dificultades de la vida quieren ser buenas personas, valoran el herosmo, la abnegacin y la generosidad del amor; y ven el abismo al que conduce la eutanasia y las falacias ms frecuentes cuando se defiende. Con la Iglesia Para un catlico no hay duda: la eutanasia no es aceptable, tratndose de matar a un inocente. Un cristiano coherente se sabe hijo de Dios y en El confa tambin para la hora de la muerte.
  8. 8. La Filosofa El concepto de dignidad humana, el sentido de la vida, de la libertad, y qu entendemos por persona afectan al sentido de la muerte. Aceptar o no la eutanasia presupone un peculiar concepto del hombre y de su destino. El Derecho La eutanasia supone suprimir intencionadamente la vida y es calificada de crimen por el derecho. La lamentable experiencia que vamos teniendo donde se tolera aconseja no permitir ms el asesinato por compasin.
  9. 9. Razones polticas para decir no a la Eutanasia La vida fsica es un bien universal que no puede ser amenazado por ninguna circunstancia. Existen dos planos diferenciados: 1. Jurdico-poltico: regula las relaciones entre los hombres por la convivencia en paz, seguridad y libertad y protege los bienes comunes de los que participamos todos y en los que la vida fsica de cada hombre es presupuesto necesario para la existencia de otros bienes. No es un deber del Estado hacer bueno al hombre a travs de las leyes civiles, pero s proteger a todos los que pueden verse privados del derecho fundamental a la vida especialmente ante la vulnerabilidad que comporta la enfermedad. 2. Moral: regula los actos individuales. El presunto derecho al suicidio asistido es una opinin o deseo personal. Una cosa es el deseo que todos tenemos de morir bien y otra bien distinta despenalizar el acto intencionado de supresin de una vida: el homicidio.
  10. 10. Casos reales Una mujer de 31 aos con la totalidad de su cuerpo paralizado y con una enfermedad neurolgica degenerativa congnita ha reclamado por carta a las autoridades suecas que autoricen a los mdicos a apagar el respirador al que est conectada desde hace 25 aos. Daniel padeca una enfermedad degenerativa incurable y renunci al tratamiento. Eligi el da en que quera fallecer sedado. Como l, cada vez ms enfermos graves y familiares apuran la ley y deciden su muerte. Sin dolor. Sin delito