eureka 79

12
SeCyT UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA U N F I N O C A A L N D D E A F D O I S R R M E O V I S N A U I L U P O I P N S M E U I T R V I Boletín Informativo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa - 18 de Diciembre de 2012- Año 5 - N° 79

Upload: eureka-digital

Post on 11-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anuario 2012 - SECyT/UNaF

TRANSCRIPT

Page 1: Eureka 79

SeCyT

UNIVERSIDADNACIONAL DE

FORMOSAUNF

I NOC AA LN DD EA FD OIS RR ME OVI S

N A

U

ILUPOI PN S ME UITRVI

Boletín Informativo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnologíade la Universidad Nacional de Formosa - 18 de Diciembre de 2012- Año 5 - N° 79

Page 2: Eureka 79

El Programa de Incentivos a los Docentes según Resolución Rectoral Nº 0745/12 y la Investigadores tiene entre sus objetivos el de primera cuota 2011 , que corresponde al promocionar la investigación científica en p e r í o d o : e n e r o - a b r i l , s e g ú n las universidades, promoviendo la Resolución Rectoral Nº 0962/12. En formación de grupos consolidados de cuanto a la segunda cuota 2011, investigación, los que deben ser recientemente se ha recibido la d i r i g i d o s p o r u n d o c e n t e autorización de pago, estando, a la experimentado, contando entre sus fecha, en espera de la transferencia finalidades , motivar una mayor de fondos para ser efectivizada. dedicación a la actividad científica , y Asimismo, se encuentra además contribuir a la excelencia de los p e n d i e n t e e l P r o c e s o d e egresados. Categorización de catorce docentes en fue abonada la tercera cuota del año 2010, el área de la Comisión Regional correspondiente al período: septiembre - diciembre, Bonaerense desde diciembre de 2011.

En el transcurso del corriente año

En el año 2009, nuestra Universidad p a r t i c i p ó e n e l p r o c e s o d e categorización convocatoria 2009. Se presentaron un total de 112 postulantes a los fines de revalidar su s i tuación o so l ic i tar nuevas categorías.

En base a las nuevas

categorías la UNaF cuenta actualmente

con 192 Docentes

Investigadores Categorizados

(DIC) - ver Cuadro I

Durante el 2012, como es habitual en la SECyT-UNaF, se brindó apoyo y guía logística - técnica de forma personal a los Docentes investigadores, en cuanto a la presentación de nuevos proyectos, como así t a m b i é n e n l a s s o l i c i t u d e s d e Categorización, Incentivo Docente, curriculum simplificado, elaboración de los informes anuales y Winsip del Programa de Incentivo .

Actualmente están vigentes 47 proyectos, cuya ejecución se encuentra establecida entre 1 a 3 años (ver Cuadro II).

Page 3: Eureka 79

Se recepcionaron veintiséis carpetas de postulantes para las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) 2012, destinadas a estudiantes universitarios que participen en proyectos de investigación acreditados por la SECyT, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas. En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), fueron seleccionados diecisiete alumnos de la UNaF. para la relocalización en las Universidades, designadas Asimismo se realizaron las gestiones, para organizar como destinos. de acuerdo a los respectivos planes de la Comisión Evaluadora Ad Hoc para los Becarios de trabajo.Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) 2011- Asimismo, entre los meses de Abril y Mayo del presente CIN y que finalizaron sus planes de trabajo. De los Año 2012, se acordó con las Facultades de Recursos quince preseleccionados, catorce aprobaron y uno Naturales y Humanidades la ubicación de los becarios en resultó desaprobado por no presentar el informe el plantel docente, asignándoseles cargos de Auxiliar de final. primera, con la correspondiente Licencia con goce de Por otra parte, el año pasado, se recepcionaron haberes, acorde a lo estipulado en el Programa Becas catorce carpetas de los postulantes de las Becas de (AVG). Postgrado para Áreas de Vacancia Geográfica En abril pasado, se aprueba en el seno del Consejo otorgadas por el CONICET y el Ministerio de Científico y Tecnológico la continuidad del apoyo Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la económico a la formación de Postgrado de Maestrías y Nación. Doctorados de los docentes de la Facultad de Recursos En relación a los postulantes, solamente quedaron Naturales, Facultad de Humanidades y FAEN tres, realizándose las gestiones correspondientes pertenecientes a la Universidad Nacional de Formosa,

dispuesto por el Rectorado de la UNaF y 09/04/2012 y el otorgamiento de nuevas Becas de Posgrado.En referencia a las Becas de Proyectos de Formación de D o c t o r a d o s e n Á r e a s Tecnológicas Prioritarias- PFDT, Programa de Recursos Humanos - PRH del FONCYT (Fondo para la Investigación Científica y T e c n o l ó g i c a ) , s e h a n recepcionado solicitudes de prórroga de los nueve Becarios, bajo consideración de la Agencia N a c i o n a l d e P r o m o c i ó n Científica y Tecnológica.

57911133

Durante el presente año, se realizaron las siguientes actividades:

FUERTE APUESTA A LA FORMACIONDE RECURSOS HUMANOS

Page 4: Eureka 79

57911134

Se finalizó la ejecución de A la fecha., fue aprobado un d o s P r o y e c t o s d e n u e v o p r o y e c t o d e Fortalecimiento del Área fortalecimiento y consolidación de vinculación tecnológica, de las capacidades de Gestión f i n a n c i a d o s p o r l a de las Áreas de Vinculación Secretaria de Políticas Tecnológica hacia las PYMES Universitaria. formoseñas en el ámbito de la Durante este año están S e c r e t a r í a d e P o l í t i c a s f i n a l i z a n d o c o n s u Universitarias. ejecución tres Proyectos Durante el segundo semestre Federales de Innovación del 2012, se están divulgando y P r o d u c t i v a : articulando las convocatorias “Implementación de la orientadas a dar respuesta a Innovación Tecnológica en prioridades provinciales, el uso y aplicación de una Red Meteorológica para la fomentando la participación de investigadores de la Provincia de Formosa” y “Centro Tecnológico UNaF, egresados y comunidad en general. Integrado para la Innovación Agroalimentaria”. Se están realizando acciones previas en el marco de la Se comenzó con la ejecución de un nuevo proyecto en integración de la Universidad Nacional de Formosa y las el marco de la Convocatoria Apoyo Tecnológico al Universidades de Chaco-Corrientes y Misiones para la Sector Turístico y otro más en el marco de la creación del Observatorio PYME del NEA, herramienta convocatoria Proyectos Federales de Innovación que permitirá contar con información precisa de la Productiva. situación y necesidades de las mismas a fin de una También se aprobaron tres nuevos proyectos en las correcta planificación y articulación entre los sectores líneas PFIP, ASETUR y PFIP Eslabonamiento Gobierno, empresarial e institucional de I+D+I, Productivo, estando pendiente a tal efecto la afianzando aún más el desarrollo territorial. transferencia del primer anticipo. Por otra parte, se También se encuentra en proceso de preparación y está trabajando sobre nuevos proyectos tecnológicos próximo lanzamiento la página WEB de la UVT en el en el marco de las líneas mencionadas, considerando ámbito universitario, a los fines articular una mejor su posible implementación hacia finales del presente comunicación entre la UNaF, la comunidad científica y año. los organismos estatales provinciales y nacionales.

El cuerpo consultivo sesionó en numerosas oportunidades a lo largo del año, adoptando importantes decisiones referidas al otorgamiento de Becas, acreditación de Proyectos y su reglamentación, evaluación de los trabajos presentados parar las XV Jornadas de Ciencia y Tecnología y modificación de normativas de las áreas de investigación y desarrollo tecnológico. También recepcionó inquietudes de los docentes investigadores, que fueron canalizadas, a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología.

La Unidad de Vinculación Tecnológica , dependiente de la SECyT, fomenta y coordina actividades de transferencia entre la Universidad Nacional de Formosa y distintos sectores de la comunidad, abordando problemáticas especificas , a los efectos de buscar y conseguir líneas de financiamiento que den respuesta a las mismas.

PROSIGUE AFIANZANDOSE LA ALIANZA UNaF-SOCIEDAD

Page 5: Eureka 79

57911135

Durante los días 30 y 31 de agosto pasado se desarrollaron las Primeras Jornadas Científicas para Jóvenes Investigadores, bajo la organización de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa.

En dicha muestra, se expusieron los avances de las investigaciones que vienen desarrollando los noveles científicos de la UNaF, que se están formado en diferentes Casas de Altos Estudios del país.Se trata de alumnos avanzados que trabajan en proyectos acreditados en el Programa de Incentivo, como así también profesionales que se e n c u e n t r a n c u r s a n d o p o s g r a d o s e n Universidades, tales como la de Córdoba, General Sarmiento, UBA, Comahue, UNNE , Universidades de Norte Grande y en la propia UNaF.La formación de posgraduados, especialmente a nivel de Maestrías y Doctorados, es impulsada desde la SECyT-UNaF, cobrando nuevas dimensiones a partir del Programa de Formación de Doctores en Areas Tecnológicas, que impulsa la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del MINCyT ; como también gracias a las “Humanística”, “Científica” y “Tecnológica” fueron Becas de Areas de Vacancia Geográfica, las Becas de expuestos por los jóvenes investigadores en las Estimulo a las Vocaciones Científicas y las Becas de la mencionadas jornadas.SECyT otorgadas por la UNaF a docentes investigadores . Los temas de investigación versaron sobre problemáticas Un total de treinta trabajos de investigación en las áreas de la región en biotecnología, sanidad animal, historia,

alimentos, salud humana y animal entre otros. La política científica de la SECyT-UNaF impulsada por el rector, Martín Romano propende por un lado a la formación de recursos humanos altamente calificados y por otro al fortalecimiento de unidades ejecutoras de investigación que ejecuten proyectos orientados al desarrollo local, en materia productiva, social, sanitaria, educativa y ambiental, según criterios fijados por el Consejo Científico y Tecnológico de la Universidad Nacional de Formosa y los lineamientos estratégicos que persigue el Proyecto Gubernamental “Formosa 2015”.

NOVELES CIENTIFICOS DE LA UNaFDIFUNDIERON SUS INVESTIGACIONES

Page 6: Eureka 79

57911136

Cabe destacar que la muestra organizada por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNaF tuvo por objetivos: propiciar la difusión de proyectos que se desarrollan en la casa de altos estudios; además de promover la actualización e intercambio de experiencias científicas y tecnológicas con otras Universidades del país.Las investigaciones fueron expuestas en su mayoría por docentes investigadores y alumnos avanzados de la UNaF, quienes abordaron temas diversos de turismo, medio ambiente, ciencias humanísticas y sociales, biotecnología aplicada al mejoramiento de especies forestales y frutales, secado artificial de madera, fitopatología, producción lechera, economía regional y PyMes, salud, educación, teatro, geografía, matemáticas, química, entre tantos otros. Universidades de Córdoba, Tucumán, Jujuy, Nordeste y También se presentaron trabajos provenientes de las la Autónoma de Entre Ríos.

Un total de 140 trabajos de investigación científica se presentaron durante las XV Jornadas de Ciencia y Tecnología, realizadas entre los días 28 y 30 de noviembre pasado, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional de Formosa.

JORNADAS DE CYT: RECORD

Page 7: Eureka 79

57911137

El secretario general de Ciencia y Tecnología de la UNaF, Darvin Cáceres, se mostró sumamente satisfecho no sólo por el nivel de convocatoria que tuvieron las Jornadas, sino por la calidad de los trabajos presentados y el interés demostrado por la comunidad universitaria. Resaltó que “esta excelente producción obedece al cambio que se está dando en la UNaF a partir de una nueva política en ciencia y tecnología, basada en la formación de docentes postitulados, el financiamiento de proyectos y el fortalecimiento de las Unidades Ejecutoras de Investigación”. “Es necesario que la sociedad conozca de qué manera la Universidad vuelca todo su esfuerzo, que tiene por finalidad principal contribuir al bienestar del pueblo formoseño”, afirmó finalmente Cáceres.

DE TRABAJOS PRESENTADOS

Page 8: Eureka 79

5791188

El Laboratorio de Biotecnología de Plantas (BIOLAB) de la Universidad Nacional de Formosa se encuentra abocado al desarrollo, adaptación y transferencia de técnicas de producción vegetal, con capacidad dinámica de brindar rápidas soluciones a problemáticas locales, asesoramiento agroforestal mediante la prestación de servicios de capacitación y adiestramiento en Técnicas de micropropagación de plantas.

·“Propagación in-vitro y análisis químico de frutos de Mbocayá (Acrocomia aculeata) como alternativa

a futuro de la obtención de biodiesel en Formosa”. Cod. R54/173 Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Formosa. Proyecto aprobado en el Programa Nacional de Incentivos a los docentes investigadores. Secretaría de Políticas Universitarias. Directora: Castillo de Meier, Graciela. Años: 2010-2013.

·“Determinación de la densidad Aparente en distintos estadios de

maduración de la estípite de Copernicia alba Morong y su relación con la retención del preservante COLATAN IPG-C”. Resolución 97/11 del Consejo Interuniversitario Nacional . Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo, Plan de Fortalecimiento.Directora: Castillo de Meier, Graciela. Años: 2010-2013.

·Componentes nutricionales en frutos de palmas nativas de Formosa, financiado por la Secretaría General de

Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Formosa (SECyT/043). Unidades Ejecutoras: Laboratorio de Biotecnología de plantas y Laboratorio de Alimentos. Facultad de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias de la Salud. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNaF (2011 –

2012).

·Producción de etanol a partir de la pulpa de frutos de las palmeras pindó

(Syagrus romanzoffiana), financiado por la SECyT-UNaF. Unidades Ejecutoras: Laboratorio de Biotecnología de Plantas y Laboratorio de Alimentos. Facultad de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias de la Salud. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNaF (2012 – 2013).

Formación de Red Universitaria compuesta por Universidad Nacional de Formosa (convocante), Universidad

Nacional de Misiones y Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil), para la realización c o n j u n t a d e c u r s o s d e p o s g r a d o y implementación de proyectos de investigación estratégicos para las diferentes regiones que componen la red, referidos a domesticación, propagación y conservación de recursos fitogenéticos nativos y exóticos.

Integración de Red Universitaria compuesta por Universidad Nacional de Formosa (participante), Universidad

Nacional de Santiago del Estero y Universidad Autónoma de Madrid (España), para la realización conjunta de cursos de posgrado y implementación de proyectos de investigación estratégicos para las diferentes regiones que componen la red, referidos al monitoreo de la biodiversidad de la flora y fauna en bosques nativos.

El 29 de agosto pasado se firmó una Carta Acuerdo con PRODECO, a fin de realizar actividades comunes entre el Laboratorio

de Biotecnología dependiente de la Facultad de Recursos Naturales y el Biolaboratorio del CEDEVA, en el área de micropropagación de plantas de banano.

INVESTIGACIONES QUE DAN FRUTOSIntenso accionar científico de Biolab

Page 9: Eureka 79

57911139

La ECLO Nº 131 que fuera creada a través del convenio Universidad Nacional de Formosa y la Asociación Criadores de Holando Argentino, se rige institucionalmente por el Reglamento de Control Lechero Oficial y Registro de Crías de la ACHA, aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentos –SAGPYA, de la Nación. A continuación, se detalla un balance de las actividades realizadas en el 2012:

Area Servicios a Campo

·Identificación del rodeo, colocación de caravanas y tatuaje normas ACHA Resolución SENASA 370/07.·Control volumétrico proporcional de la producción de leche por vaca en ordeño.·Toma de muestra individual y a granel para análisis en laboratorio.·Relevamiento parcial o total del rodeo para identificar la mastitis clínica (incluye seguimiento computarizado de las vacas problemas, recomendaciones para su manejo e informe mensual que incluye un estudio personalizado del tambo sobre las pérdidas económicas) ·Asesoramiento a los tamberos en la aplicación del Area investigación y desarrollo tecnológicoPlan de los 5 Puntos.·Medición de la Condición Corporal (Score) escala de La acumulación de datos, consecuencia de la actividad Ferguson. Para su aplicación nutrición y permanente con los tambos de la región nos ha reproducción. permitido crear un área de investigación, que tiene ·Fotografía de ternera para el registro de Cría. como objetivo contribuir a resolver los problemas y las ·Recepción de informes sobre: Denuncia de partos, incógnitas del proceso productivo en el sector lechero.nacimientos, servicios, altas, bajas, secas, para su Proyectos actuales aprobados por el Consejo Federal tratamiento en el Área Informática. de Ciencia y Tecnología de la Nación – COFECYT- ·Asesoramiento en crianza artificial de terneros Línea de Financiamiento: Proyectos Federales de ·Consultoría en problemas asociados al estrés calórico. Innovación Productiva – PFIP-.

“Conformación de la Unidad de Producción Lechera Area Laboratorio de Calidad de Leche Intensiva Subtropical” – UPLIS-”. Este proyecto tiene

como destinatario los pequeños y medianos Se realiza un: productores lecheros del Departamento Pilcomayo de ·Análisis composicional (grasa butirosa, proteína la Provincia de Formosa con el objeto de ser una unidad bruta, acidez total, densimetría, Cenizas, materia seca, lechera de referencia científica, tecnológica y Descenso crioscopico). productiva y además permita la promoción de una ·Análisis higiénico (Unidades Formadoras de lechería subtropical. Resolución SCTIP Nº 928/06.Colonias e Inhibidores en leche). ·“Programa Integral para la Promoción de la leche de ·Análisis sanitario (Conteo de células somáticas). Calidad en tambos”. Convenio de Subvención nº

104/10.Se pretende Incorporar tecnologías duras y Area Informatica y Registro de crías - RED ACHA blandas en los tambos para la obtención de leche fluida N° 88 cruda de alta Calidad.

El circuito de control lechero oficial finaliza en esta Programa especifico:área con la incorporación de datos y desarrollos de los En la actualidad se está desarrollando un programa distintos tipos de informes mensuales que se les provee computarizado para el monitoreo de la mastitis a los productores lecheros usuarios de este sistema a subclínica y su incidencia en la rentabilidad de la través de papel, CD y correo electrónico. empresa láctea.

AL SERVICIO DEL SECTOR PRODUCTIVOEntidad de Control Lechero Oficial N°131

Page 10: Eureka 79

579111310

Con una excelente repercusión, el contador Luis Alberto Ynfante, responsable del Area Contable de la SECyT -UNaF y docente en otras instituciones de educación superior, presentó su último libro en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), que ya se comercializa en librerías de toda Europa y a través de portales de e-books.

Así lo indicó en el marco de una entrevista en la FM 102.7 “Radio Universidad Nacional de Formosa”, donde explicó que el libro en cuestión se titula “Reingeniería Proyectada: De la Reingeniería Organizacional a un Nuevo Concepto de Management” y “su génesis es la tesis que presenté cuando me terminé el posgrado en la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) en el año 2011”.Según definió, “consiste en haber tomado un concepto que ya está en el mercado que es la reingeniería organizacional o tradicional, la cual trata de analizar una empresa, ver sus puntos críticos, trabajar sobre los mismos para optimizarlos y corregirlos a los efectos de que la organización sea más eficaz. A ello le agregué otro moderno, que es el de la prospectiva”. “La mezcla de estas dos ideas genera una nueva en el tesis que había escrito porque les pareció original” y management, de la cual nadie había escrito. Si bien contó que el paso siguiente fue desarrollar un en la práctica estos conceptos sí se aplicaban, no se exhaustivo proceso de análisis sobre el tema, con el habían plasmado en forma académica”, acotó. objetivo de ampliar las ideas presentadas en la tesis. El egresado de la Pontificia Universidad Católica Esta instancia duró tres meses y el libro concretado Argentina (UCA) “Santa María de los Buenos Aires” comenzó a venderse en Alemania. “A partir de ahí, ya y especialista en asesoramiento a empresas relató que se comercializa en librerías de toda Europa y a través de “me contactaron desde Alemania, interesados en la portales de e-books”, confirmó.

El contador Ynfante, asimismo, señaló que “a partir “Ví totalmente superadas mis expectativas en la de esta gran repercusión, la UNJu me invitó a dar un presentación, que fue con mucho público, ya que curso de posgrado y, en ese marco, les sugerí además di una charla sobre cómo se aplicar esta presentar mi libro porque me pareció que podía ser técnica –manifestó-. Creo que lo interesante es interesante no solamente para la comunidad justamente que la obra tiene un estudio de caso. No es universitaria, sino puntualmente para los alumnos, un texto netamente teórico, sino que se toma un caso para que ellos apliquen una técnica diferente”. práctico y al mismo se aplica el libro”.

Para finalizar consignó que “mi objetivo es difundir este nuevo concepto que puede servir para cambiar un poco la mentalidad tanto del contador en su rol de asesor como del empresario en su tarea de efectivizar u optimizar la empresa, porque lo que plantea el libro es decir no tomo lo que está mal y lo corrijo, sino que proyecto adónde quiero llegar con lo que está bien y opero sobre esa realidad”. “El hecho de poder contar con el concepto de reingeniería proyectada hará que los contadores o futuros profesionales puedan ver esto como un valor a g r e g a d o a s u a c t i v i d a d p r o f e s i o n a l , posicionándolos en su relación con el cliente o la empresa”, finalizó el responsable del Area Contable de la SECyT-UNaF.

YNFANTE PRESENTO LIBRO EN UNJU

Page 11: Eureka 79

Desde el 13 hasta el 18 de Diciembre, el secretario general de Ciencia y Tecnología de la UNaF, Darvin Cáceres participó de una serie de reuniones en Capital Federal, encabezando gestiones ante distintos

Reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnologia y Arte del CIN:

- Balance y definiciones del Taller de Evaluación de Investigadores de Catamarca. - Conformación de Comisión para la optimización de la administración de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. - Tratamiento de los Proyectos de Desarrollo Tecnologico y Sociales (PDTS), como parte del Banco de Proyectos del MINCyT.

- Definición de los perfiles de los Evaluadores para los PDTS. - Presupuesto de las Secretarías de Ciencia y Tecnología de las Universidades Nacionales ( planteo de incremento ante la Secretaría de Políticas Universitarias)

Presentaciones del MINCYT :

Nuevos Programas (Convocatorias) Dirección Nacional de Tecnología e Innovación Social (Lic. Ariel Gordon) - Programa PROCODAS (Proyectos de Desarrollo Social) Monto: $ 40.000 Destinatarios: Unidades Academicas de Universidades + Municipios; ONG, etc

- Pograma de innovación y diseño Monto: $ 50.000 Destinatarios: Microemprendimientos Contacto: [email protected] [email protected]

Presentación ante Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable:

- Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (Lic. E. Fenoglio)

Convocatoria: Servicio de Consultorías destinadas a Universidades Presentación: 13/02/13 Presupuesto total: 2,5 millones de dólares

Gestiones ante el Ministerio de Planificación Federal:

Secretaría de Energía de la Nación– Subsecretaría de Energía Eléctrica “Programa de Estudios en el Sector Energético de la República Argentina” – Prest. CAF 6567” Invitacion a UnaF al Concurso de Propuestas Tecnicas-Economicas sobre: “Estudio de Utilización de Biomasa para la generación de energía eléctrica en la Provincia de Formosa” - Recepción de documentaciones de la Propuesta.

Page 12: Eureka 79