eum 2016

16
Estudios de Utilización de Medicamentos Cátedra de Salud Pública Facultad de Farmacia-- UCV

Upload: saludpublicafarmacia

Post on 07-Apr-2017

114 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Cátedra de Salud PúblicaFacultad de Farmacia--UCV

Page 2: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

OMS

Técnicas sanitarias

Intervención

Efecto

Hipotética

Page 3: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

OMS

Determinar, desde el punto de vista epidemiológico el grado de eficacia de las diversas técnicas utilizadas para la promoción de la salud, en la prevención de la enfermedad, en la terapéutica y en la rehabilitación.

Page 4: Eum 2016

Características particulares de los medicamentos

Estudios de Utilización de Medicamentos

Papel de los medicamentos

Uso de los medicamentos

Page 5: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Papel de los medicamentos en la asistencia médica:

Usados como herramienta en casi todas las disciplinas

médicas y situaciones sanitarias.

Los medicamentos representan el resumen de

la actitud y esperanzas

del médico en relación a una enfermedad.

Los medicamentos representan

el punto de contacto más directo entre la estructura sanitaria y los beneficiarios.

Los medicamento

s son considerados indicadores

del resultado esperado por las ciencias médicas en relación al

control de las enfermedades

.

Page 6: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Forma como los medicamentos son utilizados en la práctica médica:

convertido en un instrumento cotidiano en la práctica médica, representando un riesgo de ser utilizados en condiciones no controladas y en consecuencia de manera incorrecta.

Se ha desarrollado un campo de presión alrededor del medicamento como herramienta terapéutica, originada en la industria farmacéutica.

Cuanto más se desarrollan los medicamentos, mayor es la importancia de sus posibilidades iatrogénicas, a consecuencia de su uso innecesario.

Page 7: Eum 2016

Los medicamentos se transforman en señales o indicadores de problemas médicos y de la manera como la comunidad científica y médica interactúa con los beneficiarios en la selección de soluciones a través de la intervención farmacológica.

El estudio del uso de los medicamentos tiene como objetivo básico conocer su interacción con el proceso de atención sanitaria, en el que las enfermedades son seleccionadas para ser tratadas y modificadas en su curso natural.

Estudios de Utilización de Medicamentos

Page 8: Eum 2016

La farmacovigilancia puede definirse como la identificación y valoración de los efectos del uso, agudo y crónico, de los tratamientos farmacológicos en el conjunto de la población o en subgrupos de pacientes expuestos a tratamientos específicos.

Según la OMS los EUM se definen como : “estudios de la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes” (subrayado nuestro).

Estudios de Utilización de Medicamentos

Page 9: Eum 2016

FarmacovigilanciaUtilización de medicamentos

Estudios de Utilización de Medicamentos

Punto de observación: la prescripción

Punto de observación: efectos detectables

Se mide: la cantidad, variabilidad y el costo;

para inferir consecuencias

médicas, sociales y económicas.

Se mide: según el método seleccionado

el tipo e intensidad de la exposición.

Page 10: Eum 2016

Definir el papel de los medicamentos en la práctica médica

Los elementos de análisis se fundamentan en la definición de la OMS sobre la relación riesgo/beneficio de un medicamento: “es un medio para expresar un juicio referente al papel de un fármaco en la práctica médica, basado en datos sobre eficacia y seguridad, junto a consideraciones de la enfermedad en la que se emplea... Este concepto puede aplicarse a un solo fármaco o en la comparación entre dos o más fármacos utilizados para la misma indicación”.

Estudios de Utilización de Medicamentos

Page 11: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Estudios de utilización de medicamentos

Vigilancia orientada a problemas específicos.

Estudios de cumplimiento de la prescripción.

Estudios de hábitos de prescripción médica.

Estudios cuantitativos de consumo.

Estudios cualitativos de consumo.

Estudios sobre la oferta de medicamentos.

Page 12: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Objetivo Fuentes Principal información obtenida

Oferta de medicamentos

Registros Nacionales.Catálogos nacionales.

Calidad de la ofertaCalidad de la información

Estudios cuantitativos de consumo

Cifras de ventas empresas especializadas.Cifras de adquisición realizadas por monopolios u organismos oficiales.Muestras de prescripciones médicas.

Tendencia comparada de consumo de diversos productos.Motivación de los médicos para la prescripción.Comparación de uso de una región a otra o de un período a otro.

Estudios sobre la calidad del consumo

Muestra de los medicamentos más vendidos, más recetados o adquiridos sin receta con mayor frecuencia.

Calidad de los medicamentos más usados.Caracterización de la utilidad potencial de los medicamentos en el sistema sanitario

Page 13: Eum 2016

Objetivo Fuentes Principal información obtenida

Estudios de hábitos de prescripción

Muestras de prescripciones en la comunidad y el hospital.Historias clínicas.

Prevalencia de la prescripción médica.Relación entre indicación y prescripción.

Estudios de la calidad de la prescripción.

Técnicas indirectas: clínica, marcadores fisiológicos, impresión médica, entrevistas estructuradas, repetición de prescripciones, recuento de comprimidos.Técnicas directas: determinación sanguínea del medicamento, metabolito o marcador biológico.

Prescripción comparada con uso real.Factores correctores y de confusión en el establecimiento de la relación riesgo/beneficio.Grado de información del paciente sobre su enfermedad y su medicación, indicadores de la calidad médico/paciente.

Vigilancia orientada a problemas específicos

Historias clínicas.Paciente-problema.Tratamiento-problema.

Descripción detallada de criterios de utilización de fármacos y de técnicas terapéuticas.

Page 14: Eum 2016

Estudios de Utilización de Medicamentos

Estudios de Farmacovigilancia o Monitorización de Fármacos:

Estudios caso-control.

Estudios de cohorte.

Vigilancia post-comercialización.

Monitorización de pacientes hospitalizados.

Notificación voluntaria.

Análisis de estadísticas vitales.

Estudios para valorar y cuantificar la eficacia.

Page 15: Eum 2016

Monitorización o Farmacovigilancia

Objetivo Fuentes Principal información obtenida

Estudios para valorar y cuantificar la eficacia

Ensayos clínicos multicéntricos de larga duración, sobre tratamiento o incluso prevención de ciertas patologías.

Impacto del uso de un tratamiento o sobre la curación o la prevención de una enfermedad.

Análisis de estadísticas vitales

Registro de mortalidad y morbilidad.

Efectos indeseables agudos y subagudos con relación bastante específica con la administración de un medicamento.

Monitorización intensiva de pacientes hospitalizados

Historias clínicas.Entrevistas estructuradas con pacientes y médicos.

Efectos indeseables agudos y subagudos (nuevos datos; comprobación de datos descritos).

Page 16: Eum 2016

Objetivo Fuentes Principal información obtenida

Notificación voluntaria(Red de farmacovigilancia)

Tarjetas diseñadas especialmente, llenadas por médicos prescriptores.

Reacciones adversas nuevas y sospechosas.Vigilancia de todas las reacciones con todos los fármacos.

Vigilancia post-comercialización (métodos específicos para nuevos productos)

Impresos específicamente diseñados, completados por médicos prescriptores.Datos de venta.Prescripciones.

Detección más o menos precoz y determinación de la incidencia de efectos indeseables de un nuevo fármaco.

Estudios de cohorte Impresos específicos diseñados.Historias clínicas.

Recogida de datos referentes a todos los acontecimientos médicos y los efectos en una población expuesta comparada con otra no expuesta.

Estudios caso-control Historias clínicas.Entrevista estructurada.

Recogida de datos referentes a la exposición previa (a fármacos) en pacientes con una enfermedad (casos), comparados con personas que no la sufren (controles).