eugenio fontán oñate · para el uso eficiente de las bandas en consulta, para impulsar la...

8
Eugenio Fontán, madrileño, ingeniero de telecomunicación por la UPM, es un especialista con dilatada experiencia en el sector de las telecomunicaciones, con especial dedicación al área aeroespacial y audiovisual. En la actualidad es Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de ONDAS Media, y ha sido Consejero Delegado de Unión Ibérica de Radio y Director General de la Unidad de Telecomunicaciones de Fomento de Construcciones y contratas (FCC), además de ser miembro del Consejo de Administración de varias sociedades españolas de fabricación de equipos de telecomunicación. Curiosidades de la vida profesional, tuve un cierto tiempo una mayor relación con Eugenio Fontán, por aquel entonces “alto directivo de una importante Compañía”, con motivo del encargo que me hizo de un Dictamen Pericial sobre un asunto de índole informática. También, se cruzaron nuestras vidas profesionales –en los primeros años de la Fundación DINTEL–, en una época en la que era Asesor del ex Presidente del Gobierno José María Aznar, en el área de Telecomunicaciones, Sociedad de la Información y Políticas Públicas de I+D. Siempre supe, y le consideré, una persona competente y muy bien relacionada, más allá de lo que pudiera ayudarle “su apellido”. De hecho, el Ingeniero Fontán ha asesorado a diversos gobiernos europeos en estas materias en que lo hizo para Aznar, así como a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos españoles. Asimismo, forma parte del Grupo de expertos del CESEDEN que asesora al Ministerio de Defensa en política aeroespacial, y recientemente ha sido nombrado Gerente del Cluster Aeroespacial de la Comunidad de Madrid. Desde julio de 2010, es Decano-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), es decir, mi respetado y apreciado Decano-Presidente. Fontán Oñate Eugenio Decano-Presidente Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación entrevista realizada por Jesús Rivero Presidente de DINTEL y editor de la revista fotografía Jesús Carretero

Upload: others

Post on 07-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eugenio Fontán,madrileño, ingeniero detelecomunicación por la UPM,es un especialista con dilatadaexperiencia en el sector de lastelecomunicaciones, conespecial dedicación al áreaaeroespacial y audiovisual. Enla actualidad es Vicepresidentede Estrategia y Desarrollo deONDAS Media, y ha sidoConsejero Delegado de UniónIbérica de Radio y DirectorGeneral de la Unidad deTelecomunicaciones deFomento de Construcciones ycontratas (FCC), además de sermiembro del Consejo deAdministración de variassociedades españolas defabricación de equipos detelecomunicación.

Curiosidades de lavida profesional, tuve un ciertotiempo una mayor relación conEugenio Fontán, por aquelentonces “alto directivo de unaimportante Compañía”, conmotivo del encargo que mehizo de un Dictamen Pericialsobre un asunto de índoleinformática. También, secruzaron nuestras vidasprofesionales –en los primerosaños de la Fundación DINTEL–,en una época en la que era

Asesor del ex Presidente delGobierno José María Aznar, enel área de Telecomunicaciones,Sociedad de la Información yPolíticas Públicas de I+D.Siempre supe, y le consideré,una persona competente y muybien relacionada, más allá delo que pudiera ayudarle “suapellido”.

De hecho, elIngeniero Fontán haasesorado a diversosgobiernos europeos en estasmaterias en que lo hizo paraAznar, así como aComunidades Autónomas yAyuntamientos españoles.Asimismo, forma parte delGrupo de expertos delCESEDEN que asesora alMinisterio de Defensa enpolítica aeroespacial, yrecientemente ha sidonombrado Gerente del ClusterAeroespacial de la Comunidadde Madrid.

Desde julio de 2010,es Decano-Presidente delColegio Oficial de Ingenierosde Telecomunicación (COIT), esdecir, mi respetado y apreciadoDecano-Presidente.

Fontán Oñate Eugenio Decano-Presidente

Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación

entrevista realizada porJesús Rivero

Presidente deDINTEL

y editor de la revista

fotografíaJesús Carretero

zonaentrevistas institucionales

entrevista realizada porJesús RiveroPresidente de

DINTELy editor de la revista

fotografíaJesús Carretero

enero 2011 104

ugenio, eres un Ingeniero de Teleco-municación de referencia, que inclusoen su día fuiste asesor en estas mate-rias del Presidente del Gobierno. ¿Quéte impulsa a presentar tu candidatura

a Decano-Presidente del COIT? ¿En qué esta-do de dedicación quedan tus actividades pro-fesionales, y por otra parte la Presidencia delGrupo Promotor de la Demarcación en Madriddel COIT, por la que DINTEL te concedió estemismo año uno de sus Premios?

Mis dedicaciones profesionales nun-ca han sido impedimento para que hayamantenido siempre un compromiso acti-vo con el Colegio. El Colegio me ha apor-tado mucho, sobre todo, formación yconocimiento del sector, por lo que mesiento muy comprometido con él.

Por otro lado, he ejercido mucho,sobre todo en el ámbito audiovisual y deradio o en la consultoría, como profesio-

nal por cuenta propia. Quiero ponercomo ejemplo que recientemente hemoscelebrado el 25 aniversario de la creacióndel grupo de trabajo de Ejercicio Libre dela Profesión (ELP), del que soy fundadorjunto con otros cuatro compañeros yamigos, lo que puede dar una idea apro-ximada de esta larga y estrecha relación.

En este momento mi actividad me per-mitía asumir una dedicación más intensa y

eso me llevó a reunir un equipo para tra-bajar por los muchos retos a los que seenfrenta el colectivo y la sociedad espa-ñola a la que éste contribuye con su tra-bajo. Desde el pasado uno de julio, cuan-do fue proclamada candidatura única yganadora por la mesa electoral, estamosen estas tareas. Para mí es un honor asu-mir esta responsabilidad.

Respecto al Grupo promotor deMadrid, sigo creyendo firmemente quees una oportunidad excelente tanto parael Colegio como para los ingenieros deesta Comunidad.

¿Cuáles son los principales objetivos que tehas propuesto para el mandato que acabas deestrenar, como Decano-Presidente del COIT?

Se pueden enunciar con brevedad: ElCOIT debe seguir siendo la institución

más representativa e influyente de losprofesionales del sector. Esto se concre-ta, entre otras cosas, en algunos asuntosque trato de enumerar a continuación.

Queremos potenciar la colegiación detodos los ingenieros superiores (masteren la nomenclatura post-Bolonia).

Es una prioridad también seguir sien-do el interlocutor de referencia para

todos los asuntos que tengan que vercon nuestra materia, con la Administra-ción, las empresas del sector, el mundouniversitario e investigador y cuantosórganos que requieran de nuestra opi-nión cualificada e independiente; contri-buir de manera intensa a las propuestasde la Administración en este ámbito,incluyendo el dar nuestra opinión en lapolítica de gestión del espectro radioe-léctrico y de la competencia sectorial ysobre el desarrollo de las telecomunica-ciones españolas.

La adaptación del colectivo a la nuevaregulación sobre el visado y las atribucio-nes profesionales o a la culminación delproceso de transición al Espacio Europeode Educación Superior seguirán siendoprioridades para esta Junta. Tenemosademás frente a nosotros cambios regu-latorios y tecnológicos importantes en los

que tendremos voz y nuevas áreas de tra-bajo para nuestros profesionales quepoco a poco van cobrando cada vez másprotagonismo (Redes de Nueva Genera-ción, televisión del futuro, transporte inte-ligente, hogar digital, seguridad, etc.) enlas que queremos dejar oír nuestra voz.

Otro eje fundamental de nuestraesfuerzo será el fomentar un empleo decalidad para los profesionales de nuestra

entrevistas institucionaleszona

E

105 enero 2011

disciplina, sobre todo los más jóvenesporque pensamos que se han venidoenfatizando otros valores como la com-petencia, los precios o la remuneraciónaccionarial, que no cuestionamos, peroque creemos que son parte de las causasde que el desarrollo profesional de losingenieros jóvenes no se esté atendiendobien por parte de las empresas. Esto pue-de acarrear consecuencias muy negati-vas desde el punto de vista personal paranuestros compañeros y desincentivar lasvocaciones de nuevos ingenieros.

Creemos que las empresas debenincluir en sus estrategias de Responsabi-lidad Social Corporativa este apoyo aldesarrollo profesional, que es algo másque una mejora salarial, es apoyar el des-arrollo profesional y curricular de susingenieros. Pondremos en marcha unaestrategia que incluirá un “sello de cali-dad” en este sentido.

¿Cuáles son las principales consecuen-cias de la llamada Ley Ómnibus respecto alvisado profesional?

Estamos muy satisfechos del valorque el sector otorga a nuestro sistema devisado y del reconocimiento de la refe-rencia de calidad que otorga.

Por ello, creemos que estamos prepa-rados para afrontar el nuevo escenario.

Como sabes, la reciente aprobacióndel Real Decreto sobre obligatoriedadde visado ha dejado fuera, no sólo a losproyectos de telecomunicación, sino ala práctica totalidad (sólo se recogennueve materias que deben seguir visán-dose relativas a edificación y explosivos)de los trabajos relacionados con la inge-niería. Como ya hemos repetido en mu-chas ocasiones, esta es una decisiónque consideramos gravísima y sobre laque esperamos que haya un replantea-miento. El COIT y el resto de los Cole-gios han recurrido esta decisión, por su-puesto, pero de momento mantenemosla recomendación a nuestros colegiadosde seguir visando voluntariamente sustrabajos a partir del uno de octubre, por-que consideramos que supone unagarantía profesional de los mismos antelos clientes, incluida la propia Adminis-

enero 2011 106

tración, y los usuarios finales, ademásde ser una herramienta para luchar con-tra el intrusismo profesional y el mediomás eficaz y económico para asegurarlas coberturas de responsabilidad civilde los trabajos.

Es una gran satisfacción para nosotrosel comprobar que nuestro sistema de visa-do es una referencia en el sector y que losprincipales operadores han anunciado queseguirán utilizando nuestro sistema y laplataforma digital que lo sustenta

¿Podría adecuarse de otra manera lalegislación española a las exigencias de laUnión Europea? ¿Por qué?

Bueno, hay que aclarar que la legisla-ción europea no imponía la eliminacióndel visado profesional. De hecho la legis-lación europea se encaminaba a favorecerla libre circulación de profesionales entrelos Estados miembros. Está claro que

este resultado lo único que propicia esque sean los profesionales españoles losque tengan dificultades para ejercer enotros países, mientras que en España eli-minamos todos los requisitos para queprofesionales de dentro y fuera de nues-tras fronteras, independientemente de suformación y experiencia en la materia, pla-nifiquen sobre infraestructuras que consi-deramos críticas para el progreso del paísy que tienen implicaciones importantesrespecto a la seguridad de los ciudada-nos. De hecho se puede decir quemuchos Estados miembros se han adap-tado a la legislación europea dando senci-llos retoques y no destruyendo un sistemade garantías con contrastada eficacia.

Creo que el Gobierno ha cometido unerror muy grave al legislar atropellada-mente sobre este tema y crear un vacíoque apenas se puede justificar en nues-tro sector. En ningún sector económicose ha avanzado más deprisa en el des-

arrollo de nuevos servicios y aplicacio-nes, en la creación de un mercado abier-to a la competencia y en donde se ofre-cen cada día más servicios y aplicacio-nes por menos dinero.

¿Cuáles son, en el marco europeo, lasfunciones de los Colegios Profesionales?

Los Colegios Profesionales comotales son organizaciones netamente es-pañolas que nacen al amparo de la Cons-titución y que, en el ámbito de la ingenie-ría, surgen ante la necesidad de garanti-zar un control de la seguridad de lasinfraestructuras. Esta además es una ideaque se ha tratado de manipular y queademás, desde nuestras instituciones nohemos sabido transmitir claramente. Elresto de países europeos han articuladodiferentes sistemas para garantizar lacompetencia de sus profesionales a tra-vés de diferentes fórmulas, desde las más“exigentes” que plantean hasta exáme-

Sobre la anulación de Visadosconsideramos que es una decisióngravísima y sobre la que esperamoshaya un replanteamiento

entrevistas institucionaleszona

107 enero 2011

nes periódicos de aquellos que ejercen laprofesión, hasta escenarios más liberali-zados, pero que siempre vigilan las atri-buciones de los profesionales. En esteentorno es inaudito el desmantelamientode un sistema de garantías sin ningúntipo de alternativa. Nosotros sólo defen-demos que del mismo modo que nadiequerría ser intervenido por un cirujano sinla acreditada formación y experiencia,tampoco deberíamos dejar que infraes-tructuras fundamentales para los ciuda-danos puedan estar planificadas y ejecu-tadas por profesionales sin las competen-cias necesarias.

Evidentemente los ingenieros espa-ñoles pertenecen a una de las profesio-nes más cualificadas y reconocidas y hancontribuido como pocas al desarrollo ymodernización de nuestro país. Por ello,aceptando que debemos transformar-nos, estoy seguro que sabremos dar res-puesta a los nuevos retos, probablemen-te mediante la adaptación de nuestras

enero 2011 108

Los ingenierosespañoles

pertenecen auna de las

profesiones máscualificadas yreconocidas y

han contribuidoal desarrollo de

nuestro país

instituciones y la convergencia hacia unnuevo modelo, que perfeccione la situa-ción actual. Los colegios ya estamos tra-bajando en ello y ofrecemos a nuestroscolegiados y sus clientesun amplio aba-nicode servicios de garantía profesional.

¿Cuál es la postura, y cuáles son las pro-puestas del COIT, en relación a la regulacióndel espectro radioeléctrico?

Los temas relacionados con el espec-tro radioeléctrico son considerados en elCOIT de importancia estratégica. Hemosremitido una respuesta a la reciente Con-sulta Pública sobre actuaciones en mate-ria de espectro radioeléctrico (Refarmingen bandas 900 y 1.800 MHz, DividendoDigital y banda 2,6 GHz) y en ella seincluyen diferentes recomendacionespara el uso eficiente de las bandas enconsulta, para impulsar la sociedad de lainformación y se pone, además, al COITa disposición del Ministerio para aseso-rarle y apoyarle con nuestra experienciatécnica.

En esta línea, el pasado 16 de abrilel COIT constituyó el Grupo de Trabajodel Espectro con la finalidad de dispo-ner en el Colegio de un grupo consultorpara temas relacionados con el espec-tro y facilitar la interlocución con elMITyC y organismos nacionales e inter-nacionales vinculados a este tema. Elgrupo analizará los aspectos técnicos,económicos y legislativos relativos aluso del espectro y su eficacia, y pro-

moverá la formación y búsqueda deoportunidades profesionales en esteámbito.

¿Cómo está afectando, desde tu perspec-tiva de “corporación de derecho público” laaplicación a las titulaciones profesionales delvigente Plan Bolonia?

Nuestro objetivo en todo este largoproceso ha sido siempre que el sistemaresultante garantizara la excelencia en laformación de los titulados egresados porlas Escuelas con el mismo nivel degarantías, al menos, que el que vienedándose en generaciones anteriores. Hasido un camino largo y arduo a veces,pero pensamos que el resultado garanti-za esa excelencia. Es pronto para eva-luarlo pero creemos en que esa forma-ción en dos niveles garantiza que la ofer-ta educativa se ajustará a un mercadolaboral que demanda cada vez más pro-fesionales de primer nivel como los querepresentamos en el COIT.

De modo general y abstracto, ¿sería posi-ble, y/o deseable, una fusión de los ColegiosProfesionales de Ingenieros Superiores y deIngenieros Técnicos? ¿Por qué? Y, de modoparticular, ¿cómo ves el asunto en el caso delos “ingenieros de telecomunicación”?

Lo importante es que los CCPPtenemos espacios coincidentes deactuación en los que venimos colabo-rando y esperamos colaborar en el futu-ro, de igual modo que actuamos con-juntamente con el resto de ingenieríasen temas de calado que nos afectan atodos. En el caso concreto del área detelecomunicación es innegable quesomos disciplinas hermanas, pero tam-bién con sus diferencias que exigenórganos diferentes de representaciónen muchos casos. Creo que es un asun-to que no sólo no impide el mejor de losfuncionamientos sino que, al contrario,maximiza los éxitos de nuestras gestio-nes respectivas.

Creo más bien que por el momentodebemos analizar un escenario de con-vergencia “horizontal” con los colectivosde ingenieros superiores, agrupados enramas de actividad, antes de examinar elque tú planteas.

109 enero 2011

entrevistas institucionaleszona