eucaristia con niños

7
Gestos y signos sagrados con niños pequeños LUIS M. BENAVIDES METODOLOGÍA De la gran variedad de signos sagrados que vivimos en la liturgia y la catequesis, propongo a continuación una descripción de los gestos sagrados que calan de manera profunda en los niños pequeños. Todos estos gestos tienen un carácter iniciático; es decir, que aunque no sean comprendidos en toda su profundidad por los niños, de a poco, van introduciéndolos en la vida de la fe. No olvidemos que los gestos sagrados, nos ayudan a comunicarnos mejor con Dios y forman constitutiva de la comunicación humana. * * * Gestos y signos sagrados con niños pequeños Señal de la cruz Es el signo de Cristo. Los niños deben aprender a hacerla desde pequeños; al comienzo con la ayuda de los papás. No es tan importante si “está bien hecha” sino que internalicen que es un gesto que nos pone en la presencia de Dios, nos inicia en el misterio cristiano. Se hace lenta, ampliamente, con esmero y en actitud profunda de oración.

Upload: mari-dominguez

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para celebrar con niños

TRANSCRIPT

Gestos y signos sagrados con nios pequeosLUIS M. BENAVIDES METODOLOGA

De la gran variedad de signos sagrados que vivimos en la liturgia y la catequesis, propongo a continuacin una descripcin de los gestos sagrados que calan de manera profunda en los nios pequeos. Todos estos gestos tienen un carcter inicitico; es decir, que aunque no sean comprendidos en toda su profundidad por los nios, de a poco, van introducindolos en la vida de la fe. No olvidemos que los gestos sagrados, nos ayudan a comunicarnos mejor con Dios y forman constitutiva de la comunicacin humana.* * *Gestos y signos sagrados con nios pequeos Seal de la cruzEs el signo de Cristo. Los nios deben aprender a hacerla desde pequeos; al comienzo con la ayuda de los paps. No es tan importante si est bien hecha sino que internalicen que es un gesto que nos pone en la presencia de Dios, nos inicia en el misterio cristiano. Se hace lenta, ampliamente, con esmero y en actitud profunda de oracin.

Fuente de la imagen:jugandomeacercoamaria.blogspot.comArrodillarseAnte la grandeza y la santidad de Dios, la persona se arrodilla para expresar su pequeez, su humildad, su alabanza al Dios que le ama y le dio la vida. El hecho de arrodillarse indica que el corazn se inclina con profundo respeto ante Dios. Para los nios (y los grandes, tambin) es un signo preclaro de actitud orante.

Parados con los brazos abiertosEl alma se abre totalmente delante de Dios en seal de alegra, alabanza, jbilo y accin de gracias. Es un gesto a travs del cual expresamos alabanza a Dios. Los nios, naturalmente se expresan as; mucho ms cuando el gesto va dirigido a Dios Padre que nos quiere.

Las manosEn modo particular, el rostro y las manos son instrumentos y espejo del alma. Despus del rostro, las manos son la parte ms expresiva del cuerpo. Con ellas podemos tomar distintas posturas que revelan significados diferentes:Manos juntas:expresan la unin total de la persona, en direccin a lo alto, a Dios.Manos entrecruzadas:ante una situacin tensionante o una afliccin profunda, las manos entrecruzadas expresan la necesidad de unidad y fortaleza interior para pedir auxilio a Dios.Manos abiertas y extendidas hacia arriba:expresan la actitud de recibir algo, de recibirlo a Dios; en algunos casos pueden significar implorar ayuda de lo alto.Tomarse las manos:es seal de unidad y de corriente interna y afectuosa que circula entre quienes realizan el gesto.Imposicin de las manos:las manos extendidas hacia abajo sobre la cabeza de los otros significan la transmisin del poder y de la fuerza del Espritu, derramado en nosotros en el Bautismo. Es muy plenificante imponer las manos sobre los nios para implorar por ellos. Este gesto, se dimensiona ms cuando es un sacerdote quien impone las manos sobre todo el ncleo familiar.Aplaudir para Dios:expresa aprobacin y alegra por todo lo recibido. A los pequeos, les encanta aplaudir y dar gritos de alegra y alabanza y gratitud, cunto ms, si estn dedicados a Dios

Llevar flores o regalosExpresan cario, recuerdo y pensar en el otro. Especialmente cuando se trata de la Virgen Mara.

Las velasLa vela encendida representa la presencia de Cristo Resucitado, sobre todo en el Cirio Pascual. La luz, que da forma, color y sentido a las cosas es signo de vida, signo de Dios.

Besar la imagen o tirar besosSon formas de expresar cario y reverencia. A los nios les agrada en sobremanera este gesto. Siempre es bueno que sea acompaado de un momento de oracin interior. Es importante aclarar a los nios el valor relativo que tienen las imgenes.

Tomar graciaEs decir, acercarse a una imagen, tocarla y hacer la seal de la cruz. Significa implorar la intercesin de ese santo para que Dios derrame su Gracia sobre quien lo implora.

El agua benditaPlena de misterio es el agua. Clara, simple, purificadora, confortante y poderosa a la vez. Al hacer la seal de la cruz, mojando los dedos en agua bendita, con la debida disposicin interior, una corriente de Gracia desciende sobre quien la realiza. A los nios les encanta este gesto. En nuestros hogares, habra que disponer de un recipiente con agua bendita para que los nios se acostumbren a hacer la seal de la cruz con ella; al principio, bajo la mirada de un adulto, luego cuando crecen, podrn utilizarla libremente cuando sientan la necesidad.

BendicinDe la mano de Dios fluye la fuerza santa y buena que hace crecer; solo l puede bendecir. Sus ministros, entre ellos los paps, por la Gracia recibida en el bautismo, podemos implorar y transmitir su bendicin, especialmente a nuestros hijos. Un gesto, cargado de afectividad y profundidad cristiana es bendecir a nuestros hijos. Puede ser la pareja de paps o cada pap por separado. La bendicin se hace realizando con el dedo pulgar una seal de la cruz, sobre la frente o sobre el pecho o sobre las manos (depende del sentido) y expresando en voz alta alguna oracin pertinente.

Ejemplos de bendiciones en el seno de la familia Haciendo una seal de la cruz, con el dedo pulgar, sobre la frente, mirndolo a los ojos y pronunciando primero su nombre:Que el buen Dios te bendiga, te cuide y te proteja en este da! Amn!Que nuestro Padre del Cielo, te bendiga y te acompae durante este da en la escuela, para que puedas aprender cosas hermosas y hacer buenos amigos! Que as sea!Que el Seor te bendiga y gue en el camino, para que siempre vivas en su amor! Aleluya! Amn! Haciendo una seal de la cruz, con el dedo pulgar, sobre la boca, mirndolo a los ojos y pronunciando primero su nombre:Que el buen Jess bendiga tus labios, para alabarlo siempre y cantar sus maravillas! Amn! Aleluya!Que nuestro Padre Dios, te cuide, te haga crecer sano y agradecido por los alimentos que comemos todos los das en nuestra mesa! Amn! Haciendo una seal de la cruz, con el dedo pulgar, sobre las manos, mirndolo a los ojos y pronunciando primero su nombre:Que el Dios de la vida bendiga tus manos, para que puedas alabarlo en este hermoso da y hacer muchas cosas lindas con las manos! Que as sea! Amn! Aleluya!Que Jess, el Buen Pastor, gue tus manos para que puedas jugar con tus amigos y abrazarlos con cario, como l lo haca con sus ovejas! Aleluya! Que as sea!Y as, se pueden ir realizando distintas bendiciones, sobre diferentes partes del cuerpo o de acuerdo a situaciones particulares que la vida de los nios nos va presentando.Es muy importante buscar y explicar el significado de los gestos que realizamos.Continuamente hay que detenerse en los gestos sagrados que utilizamos; tomarnos el tiempo que sea necesario para que se internalicen y, si es necesario, recrearlos permanentemente.Debemos exigirnos y exigirles a los chicos gran autenticidad y sinceridad, de modo que, no realicemos gestos que no respondan a actitudes interiores.Muchas veces podrn crearse gestos junto con los chicos;lo importante es que ayuden a expresar mejor nuestro amor a Dios, Nuestro Seor.(De la Serie Iniciacin en la oracin, columna 9.)

El rincn de oracin, el rincn de JessLUIS M. BENAVIDES METODOLOGA

El lugar por excelencia para la oracin es la capilla o iglesia. La mayora de los templos estn construidos con el fin de acercar la gente a Dios; sobre todo, si se est en presencia de Jess Sacramentado, en el sagrario.No obstante, en nuestros hogares, tambin es posible reservar un rincn o lugarcito reservado a las cosas de Dios. Se trata de crear un lugar dentro de la casa, destinado a la oracin, unpequeo altarque nos indique y recuerde a los nios que Dios est presente en nuestras vidas.* * *

Caractersticas delrincn de oracinorincn de JessDebemos respetar ciertas condiciones para que el rincn de oracin o rincn de Jess vayaentrandoprogresivamente en la vida de los nios yse transforme paulatinamente en algo sagrado; es decir, en algo separado especialmente para Dios.Para armar el rincn de Jess habr que tener presente las siguientes consideraciones:

El lugar De honor:diferente, limpio, siempre en orden. De poco trnsito y fcil acceso. Distinto:no utilizarlo para otra cosa; alegre y luminoso.

Las imgenesEs muy importante la eleccin de las imgenes. Tiene que ser unaimagen de Jess(ya que l es el centro de la catequesis). En alguna ocasin, se la podr reemplazar por una imagen de la Virgen Mara o algn santo. (Cuando hablo de imagen estoy hablando indistintamente de una lmina, pintura o escultura).Lo importante es que la imagen elegida sea del agrado de los nios y apropiada para la catequesis. Es decir: imgenes naturales, sobrias, sencillas y simples; en las cualesse privilegie ms el gesto y la expresin de los rostrosque la imagen en s misma. Siempre ser mejor colocar una imagen de Jess Resucitado que una, crucificado. La imagen del Buen Pastor tambin ayuda mucho.Es preferible que sean imgenes de un solo color, sin demasiados elementos fantsticos o que no correspondan exactamente a las narraciones evanglicas. Evitemos todos esos elementos accesorios que distraen o asustan a los nios; por ejemplo: imgenes del Nio Jess con el pecho abierto o el Sagrado Corazn de Jess lleno de espadas; imgenes con espinas y sangre; representaciones de la Virgen rodeada de ngeles o dominando a demonios, etc.

ElementosLos elementos que integran elrincn de Jesssern seleccionados con cuidado y siempre buscaremos la sobriedad, el buen gusto y la renovacin constante de lo que es perecedero. Pueden ser los siguientes: Una mesita o repisa.Con un mantel blanco, que se encuentre a una altura normal cuando los nios estn sentados. Es preferible correr el riesgo de la cercana (aproximadamente a un metro de altura o un poco menos). Una Biblia. Una imagen de Jess. Un florero. Una vela pequea. Una alfombra y algunos almohadones.Es importante que rincn de oracin no sea acumulativo. Para que sea eficaz debe ser sobrio, con pocos elementos centrales y renovados sistemticamente.

Su usoLos nios colaborarn en el armado y eleccin de los elementos. Los padres participarn en la celebracin de inauguracin del mismo.Lo que va a dar valor al rincn de oracin va a ser su uso.Si los paps no estn convencidos de su utilidad y no lo usan para rezar, los nios lo utilizarn mucho menos.Del rincn de oracin, tomaremos la Biblia para leer la Palabra de Dios en los encuentros de catequesis. Tambin, lo utilizaremos para hacer la oracin de cada da, para rezar juntos o en grupos, para ofrecer trabajitos, regalos, etc. Los nios podrn ir a rezar libremente al rincn de Jess. Se podrn colocar intenciones escritas, de peticin, alabanza y agradecimiento. Luego, podrn leerse, juntos en familia.Cuando los nios estn libremente en el rincnno hay que controlar la oracin que ellos hacen.Si quieren arrodillarse, hacer gestos, besar la Biblia, cantar o simplemente rezar una plegaria, es necesario que se sientan en libertad de expresarse y orar como el Espritu les indique.Lo que importa es que se familiaricen con las cosas de Dios.El rincn de Jess puede ser un elemento ms que nos ayude en este largo y hermoso camino de iniciar a los nios en la oracin.

(De la Serie Iniciacin en la oracin, columna 12.)