eucalyptus cinerea

3
Carlos Enrique Torres Méndez Sección: B Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth. Nombre Común: Eucalipto o Eucalipto gris Nombre Técnico: Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth. Familia: Myrtaceae Distribución natural y !bitat: Nativo de una reducida área del sureste de Australia, introducido en otras partes del mundo. En Colombia cultivado en algunas regiones de clima r!o. "e encuentran com#nmente en las llanuras y sabanas de Australia y $asmania. En %uatemala se encuentra en todo el pa!s como planta de ornato. "ona de #ida Se$ún %oldri$e & Bos'ue Montano (#medo "ubtropical Descri&ción Bot!nica & )e'ue*o árbol 'ue puede alcan+ar - m de talla, con la corte+a rugosa, brosa, ro/i+a, persistente. (o/as /uveniles opuestas, ovadas, orbiculares, cordadas a cordado0 lanceoladas, sentadas o cortamente pecioladas.(o/as adultas opuestas o alternas, sentadas o con escaso pec!olo, con uerte olor a cineol, glaucas. 1mbelas axilares de 2 3ores. )ed#nculos cil!ndricos o ligeramente aplanados. Cápsula sentada, globular a anchamente piriorme. "e multiplica por semillas. Madera y 'ro&iedades: 4a madera posee un color ro/i+o, sin embargo esta presentamuchas di cultades al traba/arla siendo además de mala calidad. El Eucalyptus cin5rea posee propiedades aromáticas muy llamativas para ornamentaci6n, además de mantener su vistosa coloraci6n grisácea al momento de secarse (sos: 7 4as ramitas son usadas para hacer arreglos 3orales. 7 8rbol muy ornamental por el color de su olla/e, es apropiado para ser plantadoen par'ues, /ardines y avenidas.

Upload: charlie-torres

Post on 07-Oct-2015

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.____.

TRANSCRIPT

Carlos Enrique Torres MndezSeccin: BEucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth.

Nombre Comn: Eucalipto o Eucalipto grisNombre Tcnico: Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth.Familia: MyrtaceaeDistribucin natural y hbitat: Nativo de una reducida rea del sureste de Australia, introducido en otras partes del mundo. En Colombia cultivado en algunas regiones de clima fro. Se encuentran comnmenteen las llanuras ysabanas deAustralia y Tasmania.En Guatemala se encuentra en todo el pas como planta de ornato.Zona de Vida Segn Holdrige: Bosque Montano Hmedo SubtropicalDescripcin Botnica: Pequeo rbol que puede alcanzar 15 m de talla, con la corteza rugosa, fibrosa, rojiza, persistente. Hojas juveniles opuestas, ovadas, orbiculares, cordadas a cordado-lanceoladas, sentadas o cortamente pecioladas. Hojas adultas opuestas o alternas, sentadas o con escaso pecolo, con fuerte olor a cineol, glaucas. Umbelas axilares de 3 flores. Pednculos cilndricos o ligeramente aplanados. Cpsula sentada, globular a anchamente piriforme. Se multiplica por semillas. Madera y Propiedades: La madera posee un color rojizo, sin embargo esta presenta muchas dificultades al trabajarla siendo adems de mala calidad. El Eucalyptus cinrea posee propiedades aromticas muy llamativas para ornamentacin, adems de mantener su vistosa coloracin griscea al momento de secarseUsos: Las ramitas son usadas para hacer arreglos florales. rbol muy ornamental por el color de su follaje, es apropiado para ser plantado en parques, jardines y avenidas.

El eucalipto tiene la propiedad antimicrobiana; con la aplicacin de su aceite esencial es capaz de eliminar las bacterias, grmenes y hongos. Usos medicinales para tratar problemas respiratorios (resfriados, bronquitis, infecciones en la garganta) Utilizado en apicultura, para la produccin de miel, polen y propleos medicinales con las propiedades de el Eucalyptus cinerea.poca de Floracin: La floracin est ampliamente relacionada con la poca de produccin de miel ya que el polen y el nctar de esta especie es muy apetecido por la especie Apis mellifera. Por lo tanto la poca de floracin abarca los meses de marzo y abril adems otras referencias bibliogrficas datan de produccin de flores durante julio y agosto.. poca de Fructificacin: la produccin de frutos se da durante los meses de agosto y septiembre. poca de Recoleccin de Semillas:Para aprovechar mejor la semilla, la recoleccin se lleva a cabo antes de que los frutos se abran, se reportan recolecciones de semilla durante los meses de diciembre a mayo.Procesamiento de Frutas y SemillasLos frutos se deben cosechar luego de que las capsulas hayan desarrollado completamente (cubierta con apariencia de cicatrices). Luego Puede almacenarse en recipientes hermticos, en cuarto fro a 5C con una humedad relativa del 8%.. Luego con un pequeo cuchillo estas semillas pueden ser extradas del fruto para la siembra.Calidad Fsica y GerminativaCuando la semilla proviene de rodales semilleros; de 250,000 a 300,000 semillas por Kilo, 99% pureza, 93% germinacinTratamiento pregerminativoEstratificar las semillas con fro para estimular la germinacin ponindolas en una bolsa de plstico entre toallas de papel hmedas dentro de la nevera en un rango de 0 a 5 C de 4 a 6 semanas antes de la siembra. Siempre se debe monitorear las toallas de papel para asegurarse de que siempre estn hmedas y, de ser necesario, debe aplicrseles agua

Tiempo en ViveroEn Guatemala se producen plntulas en bolsas de 6x8. El tiempo que estas pasen en el vivero est en funcin de la poca en la que se sembraran en campo definitivo y en los fines con que se siembra. Sin embargo el tiempo normal es de 4 a 6 meses sembrando durante los meses de diciembre-enero, para que las plntulas se encuentren con un buen tamao y edad para trasplantarlas al inicio del invierno (mayo-junio).