etnobotÁnica y bioprospecciÓn en...

20
ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN PÁRAMOS Y BOSQUES DE NEBLINA DE DEL NORTE PERUANO: CONOCIMIENTO TRADICIONAL PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN. Autor: Fidel Torres G Instituto de Montaña – Perú

Upload: voxuyen

Post on 30-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN PÁRAMOS Y BOSQUES DE NEBLINA

DE DEL NORTE PERUANO: CONOCIMIENTO TRADICIONAL PARA

LA CIENCIA E INNOVACIÓN.

Autor: Fidel Torres G

Instituto de Montaña – Perú

Page 2: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Etnobotánica y bioprospección en páramos y bosques de neblina de del

norte peruano: Conocimiento tradicional para la ciencia e innovación.

Fidel Torres G.1

RESUMEN

La investigación participativa realizada en los páramos (3,000 a 3,600 msnm) y bosques de neblina (2,400 a 2,900 msnm) de Ayabca y Huancabamba se ha implementado por acuerdos de Asamblea de las Comunidades Campesinas que han demandado esta investigación. El registro de conocimientos etnobotánicos implicó la identificación de 95 personas reconocidas en sus conocimientos expertos en el uso de plantas. De este conjunto el 45% son mujeres y 55% varones. Estos expertos describieron una relación de 156 ecotipos de plantas referidas a los páramos y 106 a los bosques de neblina, asignando a más del 88% de las primeras uso medicinal; mientras que a las segundas, el 51% también de uso medicinal. En los páramos y bosques nublados de Huancabamba y Ayabaca los principales usos medicinales son de tipo antibiótico, antigripal, desinflamante, analgésico, hepatoprotector, depurativos y digestivos. De las especies conocidas por la(o)s experta(o)s correspondientes a los páramos se ahn determinado: 22 familias taxonómicas, 31 géneros, 25 especies reconocidas y 6 desconocidas; mientras que en el bosque nublado: 29 familias, 58 géneros, 60 especies reconocidas y 10 desconocidas. Los compuestos bioactivos (fitoconstituyentes) más frecuentes presentes en 103 especies analizadas del bosque nublado son: compuestos fenólicos (18%), cumarinas (16%), esteroides (14%), taninos (11%) y flavonoides (9%). En las especies de los páramos: taninos (24%),compuestos fenólicos (23%), azúcares reductores (20%) cumarinas (20%), saponinas (19%) y flavonoides (18%). El análisis fitoquímico muestra la importante presencia de compuestos fenólicos, taninos, cumarinas, flavonoides, esteroides y saponinas, resultados coherentes con el efecto ambiental propio de los páramos que registra gran radiación ultra violeta por exposición y altitud. Más del 50% de las especies seleccionadas por los expertos locales poseen 70% o más de las principales sustancias bioactivas analizadas en un tamizaje fitoquímico orientados a este tipo de análisis de propiedades medicinales y otras vinculadas a la salud. Los análisis avanzados de especies seleccionadas como promisorias desde el conocimiento tradicional de los expertos y expertas locales, muestran que las especies “pega pega” (Acaena ovalifolia), “Chupicaure” (Muehlenbeckia hastulata), “espino amarillo” (Berberis sp) muestran significativa actividad analgésica. Destacan en su actividad antibacteriana: “pega pega” (Acaena ovalifolia), “zarcilleja” (Brachyotum sp), “hierba de la rabia” (Oenothera rosea). De ellas, “pega pega” es la que muestra los menores valores de concentración para ejercer su actividad. De otra parte, especies como “zarcilleja”, “payana” (Bejaria sp) “pega pega” y “chupicaure” (Mehulembeckia sp) requieren menos de 0.8 mg para ejercer su actividad antioxidante lo que señala que son especies muy eficientes ya que se requiere pequeñas cantidades de la planta. El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente (+/- alcohol 40%) usado como sistema tradicional de extracción de fitoconstituyentes de plantas para fines terapéuticos en comparación con los otros cuatro sistemas estándares de laboratorio

1 Coordinador Proyecto Comunidades de los Páramos. Instituto de Montaña. [email protected]

Page 3: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

fue el que mostró mayor capacidad de extracción de metabolitos secundarios, seguido de solvente de alcohol 70% y la decocción. El análisis de actividad antibacteriana de las especies seleccionadas por su uso frecuente por las familias y poco conocidas en los mercados tradicionales de plantas medicinales y frutales como “lanche” (Mirciantes raphaloides) y “ushpa” (Pernetia prostrata) respectivamente mostraron intensa actividad antibacteriana y elevada presencia de compuestos fenólicos, especialmente “lanche” En síntesis “pega pega” (Acaena ovalifolia), es la especie más promisoria por mostrar importante actividad analagésica, antibacterina y antioxidante, además en pequeñas dosis, es decir en mínimas cantidades de la planta; seguida de “zarcilleja” (Brachyotum sp) como antibacteriana y antioxidante, “Chupicaure” (Muehlenbeckia hastulata) como antioxidante y analagésico y con niveles elevados de actividad antibacteriana y antioxidante la hoja de la especie más consumida como bebida el “lanche” (Mirciantes raphaloides) y del fruto silvestre más consumido por niños, la “ushpa” (Pernetia prostrata). Los avances obtenidos posicionan a las Comunidades Campesinas ya no solo como actoras, sino como co-autoras y responsables de investigaciones científicas e innovaciones tecnológicas y organizativas. Significa que las Comunidades Campesinas pueden ubicarse en el primer eslabón de las cadenas de investigación y la innovación. De una parte; como coautoras con su aporte de conocimientos culturales especializados en la investigación etnobotánica y taxonómica; y de otra, como oferentes de recursos herbales de alta calidad, para la investigación en bioprospección y para la cadena de innovación de productos naturales y gastronomía.

Page 4: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

INTRODUCCIÓN

La débil valoración de los ecosistemas estratégicos de páramos y bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba que proveen servicios ambientales hídricos y de captura de carbono, además ser centros de biodiversidad endémica, como también la subvaloración del conocimiento tradicional que de ellos poseen las Comunidades campesinas de su entorno propicia que en su crecimiento demográfico las familias, ejerzan presión por sobre uso y ocupación progresiva de estos ecosistemas. Este proceso indeseable de desvaloración, se basa de una parte, en que el conocimiento tradicional es disperso y heterogéneo de una Comunidad a otra, y de otra parte; en la incipiente investigación etnobotánica (La Torre-Cuadros. 2006) y de los componentes bioactivos contenidos en las especies usadas que verifiquen las propiedades que el conocimiento local les asigna; inhibe la posibilidad de la oferta de productos (naturales o procesados) de calidad fiable o la posibilidad de darle valor agregado mediante su preparación farmacológica basada en tecnología de calidad y bajo costo. La sostenibilidad de un ecosistema solo es viable si es que su uso y conservación constituye la base del bienestar material y cultural de las sociedades que lo habitan o viven en su entorno.

El Programa Nacional de Promoción de Biocomercio – PNPB del Perú tiene como objetivo principal de impulsar y apoyar la generación y consolidación de los negocios basados en la biodiversidad nativa, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica en concordancia con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. El Biocomercio está definido como el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa y que involucran prácticas de conservación y criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. En tal sentido, otorga especial énfasis a: El uso sostenible de los recursos biológicos nativos. La promoción de estrategias y actividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto grado de biodiversidad. La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidades locales e indígenas. (Perú. Ministerio del Ambiente. 2013). La biodiversidad es el banco de moléculas bioactivas que demanda la industria de los productos farmacológicos, cosmecéuticos, nutricosméticos, fitocosméticos, de perfumes, fragancias, sabores, aromas, alimentos bifuncionales, plantas biocidas, repelentes y de pigmentos naturales (Carhuapoma, M. 2011). Especialmente relevantes es el importante rol que está jugando la cultura como expresión del conocimiento de la biodiversidad a través de la gastronomía que aún tiene una gran tarea por asumir la herencia del saber nutricional del antiguo Perú en especies condimenticias, aromáticas, saborizantes, digestivas y antioxidantes (Antunez de Mayolo. 2011). La bioprospección vegetal es una oportunidad para la valorización de las especies endémicas de los páramos poseedoras de estas propiedades y de los conocimientos tradicionales que les asignan propiedades con potencial económico. Hoy en día el biocomercio de cada gen endémico con potencial económico es valorizable aproximadamente en 5 millones de dólares (Gutiérrez, M. 2008). Ante las actividades extractivas a lo que se ha integrado de manera acelerada el cambio climático, una gran cantidad de especies endémicas de bosques de neblina y páramos, pueden extinguirse sin siquiera haberse registrado taxonómicamente, ni estudiado biológica o fitoquímicamente, sin saber qué principios activos perderemos y contra qué enfermedades hubiésemos tenido alternativa.

Page 5: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

El conocimiento de las sociedades rurales agrarias sobre las plantas que no cultivan se enfoca en su función medicinal y desarrollan diferentes formas o técnicas para extraer las sustancias bioactivas que poseen para ingerirlas o aplicárselas. Los compuestos fenólicos representan la familia de fitoconstituyentes mayormente asociados a la actividad terapéutica y antioxidante junto con otras moléculas asociadas a ellos (Chirinos et al. 2013). El conocimiento tradicional tiene como uno de sus principales sistemas de extracción de sustancias medicamentosas el alcohol de caña que tiene una concentración aproximada de 40 a 45% de alcohol. Un paso fundamental en la identificación de una especie vegetal en su potencial medicinal es la extracción de los metabolitos secundarios de importante actividad fisiológica que posee. Los procedimientos de laboratorio más comunes utilizan alcohol etílico en diferentes concentraciones y tradicionalmente es muy común en los usos caseros, las infusiones y decocciones. La extracción y su análisis fitoquímico preliminar permite visualizar la presencia de metabolitos secundarios en una planta pero no la magnitud en que se encuentra cada uno o de aquel o aquellos que son de interés, para lo cual se debe continuar en el análisis de la cuantificación y luego el nivel de la actividad biológica del metabolito, que puede ser baja o alta. La eficiente extracción permite contar con un buen producto sea para su uso o como materia prima procesada para investigaciones adicionales o su procesamiento como fitopreparaciones. Ello significa lograr la máxima eficiencia del uso de una planta, es decir, extraer la mayor cantidad posible de sus metabolitos secundarios de utilidad por cada unidad de peso disponible del vegetal. El propósito de esta investigación es la valorización de la diversidad vegetal de los páramos y de los bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba identificada como importante por expertos locales de las Comunidades de su entorno, en sus usos y preparaciones etnomedicinales que representa el conocimiento tradicional como fuente de hipótesis científicas para la bioprospección en la determinación de los límites de su potencial (Basalla, J. 2011) mediante la cuantificación de las biomoléculas más importantes con actividad terapéutica asociadas a la actividad antioxidante y antibaceriana que poseen, con lo cual dar respuesta a la demanda de productos naturales y de moléculas bioactivas de la medicina complementaria, industrias cosméticas, nutracéuticas, agrícolas, tintóreas y gastronómicas. METODOLOGÍA Las áreas de colección de especies se encuentran en la naciente del río Quiroz y del Huancabamba en los distritos de Pacaipampa y Carmen de la Frontera respectivamente, entre los 2,000 y 3,500 msnm. Zonas que corresponden a las zonas de bosques de neblina y páramos. El principio básico de este tipo de investigación es su carácter participativo que implica la conducción de la planificación, ejecución y monitoreo por parte de las Comunidades que han demandado el servicio de investigación. Análisis Etnobotánico Identificación de la demanda de las Comunidades u Organizaciones (Asociación de Productores Conservacionistas de los Páramos y Bosques de Neblina de Pacaipampa, Asociación de Mujeres Conservadoras de los Páramos de Huancabamba, Asociación de Productores de Pariamarca) por valorizar sus conocimientos tradicionales y uso de ellos. Concertación de intereses. En las investigaciones de carácter participativo, los productores tienen sus propios intereses que no necesariamente se expresan con

Page 6: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

nitidez en el proceso de formulación y que resulta en una tarea de inicio, una definitiva concertación de intereses antes de iniciar la investigación. Estas reuniones de inicio tienen la finalidad de establecer, con los actores definitivos de la investigación, la importancia y proyección de los resultados a obtener en el enfoque del carácter cultural de la investigación destinada a reafirmar su identidad y construir nuevas oportunidades a través de la valoración de un recurso estratégico de la Comunidad, enfatizando el aporte y reconocimiento individual y el carácter colectivo de su utilidad. Ello debe garantizar la participación de determinadas mujeres y varones conocedores de las especies útiles del bosque nublado y su contribución a la Comunidad. Institucionalidad. Un aspecto muy importante es el involucramiento activo del Gobierno Provincial en el proceso de convocatoria, apoyo logístico y de respaldo institucional a la investigación. Esto se está promoviendo mediante plataformas de concertación y la Mancomunidad de los Páramos. Planificación conjunta. El compromiso de participación activa en la investigación requiere del compromiso formal de la Comunidad y su Ronda Campesina como las instituciones interesadas en los resultados a lograr. Define los participantes directos hasta la comprensión de tratarse de un proyecto cuyos resultados tienen carácter de BIENES TANGIBLES e INTANGIBLES. Talleres sobre el carácter cultural participativo de la investigación. Realizados después de cada acción de consecución de resultados parciales. Los talleres para lograr consenso permanente sobre los propósitos de la investigación con los líderes de la Comunidad y los comuneros expertos representan los eventos de mayor relevancia por constituir los momentos de mayor esfuerzo de comunicación intercultural para determinar acuerdos y compromisos que determinan la ejecución de la investigación. Dos aspectos son altamente relevantes; en primer lugar, el intercambio de opiniones sobre la importancia de codificar el conocimiento experto local para convertirlo en un bien o activo útil para la Comunidad en la defensa de su interés sobre este ecosistema que se encuentra en su territorio. En segundo lugar; el esfuerzo participativo es un proceso que tiene como fin, lograr un bien intangible que requiere ser institucionalizado en la educación local y en la política de desarrollo del gobierno local. Tipo de participación y tipo de participante. Por el carácter participativo de la investigación se basa en el proceso de acuerdos con la Comunidad y su institución de control Las Rondas Campesinas acerca de los métodos y propósitos a lograr con la participación de las mujeres y varones poseedores de conocimientos expertos en el uso de las plantas útiles del bosque de neblina y páramos. Esto significa un proceso selectivo desde la propia Comunidad, quien propone a las personas que gozan de mejor reconocimiento local de sus capacidades como experta o experto (maestro) en el conocimiento, uso y manejo de las plantas del bosque. Proceso que además sufre dos selecciones adicionales; una condicionada por la voluntad de participar, y la otra, por sus conocimientos específicos de las especies del bosque de neblina, ya que en el escenario ambiental de la Comunidad las familias conocen y usan especies tanto de las jalcas (páramos) como de los bosques de neblina, de manera diferenciada por la distinción de las especies que caracterizan a ambas formaciones vegetales. Registro de los conocimientos etnobotánicos. Está condicionado a la identificación de expertas y expertos, no a muestras representativas poblacionales, en segundo lugar a su disposición a expresar sus conocimientos y en tercer lugar al conocimiento específico de las especies del bosque de neblina o del páramo. SELECCIÓN DEL INFORMANTE. La selección de los informantes tuvo dos momentos definidos: El primero determinado por la anuencia de la Asamblea Comunal de la Comunidad Campesina (o de socios de la Organización) que aprueba la realización del estudio en el territorio comunal al cual pertenecen los bosques de neblina o páramos, como consecuencia de ello, asume también responsabilidad compartida en la convocatoria a comuneros expertos y expertas a participar en este tipo de actividad de investigación. El segundo momento es determinado por la aceptación de las personas expertas a participar, debido a que se trata de un grupo reducido que goza

Page 7: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

del reconocimiento o legitimidad ente la Comunidad como portadores de este tipo de saberes. Convocatoria de expertos locales: La convocatoria para la identificación y expresión del interés de los expertos y expertas locales dispuestos a participar de las expediciones se realiza a través de convocatorias impulsadas por la Comunidad Campesina con apoyo de las Rondas Campesinas como parte de su compromiso institucional. Registro etnobotánico: La colecta de las especies y su descripción se realiza a través de expediciones guiadas por expertos locales. Es la actividad central de la investigación para el registro in-situ de los conocimientos etnobotánicos, en torno a lo cual se han organizado las capacitaciones. Las especies a colectar y describir es decisión de las y los expertos locales. Recorridos de colecta. Determinación del Grupo de expedición. Establecido por la Comunidad Planificación de los recorridos en el bosque para la colecta. Establecido por el grupo experto seleccionado por la Comunidad. Criterio de elección de especies a ser analizadas bioquímicamente. Elegidas según las sugerencias de importancia que los expertos locales asignan a la especie, por la efectividad de sus propiedades, su escasa oferta en los mercados de intercambio respecto a otras plantas similares muy conocidas y el estado fenológico en que se encuentran para obtener su mejor efecto. Análisis Fitoquímico Determinación de las sustancias bioactivas: Marcha Fitoquímica. El uso tradicional de las especies vegetales para fines medicinales, utiliza la planta bajo dos criterios: a) Su disponibilidad en términos inmediatos y b) Su dosificación intuitiva según la experiencia del experto local. Esto limita el tratamiento debido a que la planta no está disponible todo el año y en su mejor estado fisiológico de aporte de las sustancia bioactivas de interés y los volúmenes de planta necesarios para un tratamiento, también dificulta la continuidad de su empleo. Para desarrollar su empleo en forma estándar requiere: a) Estabilizar la droga para conservar en cada gramo de la planta la mayor cantidad de solidos que contienen las moléculas bioactivas o principios activos. B) Determinar la concentración mínima suficiente de solidos que contienen los principios activos en un extracto equivalente al mismo peso de la droga, que constituye la cantidad mínima suficiente de principio en cada gramo de la droga para inhiba el crecimiento de bacterias patógenas. Extracción: Extracto fluido a en diferentes concentraciones. Cinco sistemas de extracción: Dos de extracción discontinua (estática): Infusión y Decocción Tres de extracción contínua (dinámica): Percolación: alcohol 96%, alcohol 70% y alcohol (aguardiente) 40% Para agotar la extracción de principios activos la droga primero se macera en el solvente elegido, una vez humectado se aplica nuevamente solvente en el que se dejará macerar por 14 días. Se han probado cinco sistemas de solvente: Alcohol al 96%, 70%, 50% y 30%. Posteriormente se filtró, con el filtrado se procedió a realizar la marcha fitoquímica, el residuo se secó y retornó al frasco ámbar y se le adicionó 500 ml de etanol de 96° G.L., luego se dejó macerar por 14 días más, pasado ese tiempo, se filtró y el filtrado se utilizó para seguir realizando la marcha fitoquímica, al residuo se le secó y se agregó en un matraz y se le adicionó agua destilada y se procedió a

Page 8: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

hervir por 5 minutos, el extracto acuoso es posteriormente utilizado en la marcha fitoquímica. La cuantificación de los compuestos fenólicos se expresó en mg compuestos fenólicos/g muestra en términos de ácido gálico. La actividad antioxidante de las especies promisorias se valoró en términos de Concentración Inhibitoria media de radicales libres (IC50), es decir la cantidad mínima en mg de planta para neutralizar el 50% de una concentración definida de radicales libres.

RESULTADOS Análisis etnobotánico de las especies de interés e importancia priorizadas por expertos de las Comunidades. En la primera etapa de las investigaciones participativas con tres organizaciones se ha registrado un conjunto de especies de los páramos y bosques de neblina del entorno de las Comunidades de Ayabaca (Pacaipampa: San Juan y Totora) y Huancabamba (Pariamarca y Las Chinguelas) con potencial económico conocidas por expertos y expertas locales. Se trata de especies principalmente de uso medicinal aunque algunas de ellas tienen además otras propiedades (tintóreas, alimenticias). Estos dos ecosistemas tienen un definido límite altitudinal en el que el bosque de neblina se distribuye desde los 2,400 a 2,900 msnm y el páramo que sus especies representativas se desarrollan desde los 3,000 msnm. Existen especies útiles que se distribuyen en ambos ecosistemas y sus propiedades son influenciadas por ellos. El carácter medicinal de especies identificadas se concentra en el control de infecciones, dolores, inflamaciones, resfriados, fiebres, congestiones respiratorias, digestivas y relajantes (Cuadro 1). La determinación taxonómica de las especies seleccionadas revela su pertenencia a 22 familias taxonómicas, 31 géneros y 25 especies reconocidas. De ello, se observa que la mayor cantidad de especies medicinales (18) pertenecen al páramo y 13 al bosque de neblina, siendo en el distrito de Pacaipampa donde los páramos son más notorios (Tabla 1). Seis especímenes no han podido ser determinadas hasta el nivel de especies por los taxónomos expertos de la Universidad Nacional de Cajamarca, dos de la vegetación de páramos y cuatro de la vegetación de bosque de neblina. Esto representa una oportunidad a verificar si se tratan de especies nuevas para la investigación científica. Además de estos cinco especímenes, cuatro son de los páramos, lo que hace más interesante la investigación de este ecosistema (Tabla 1).

Page 9: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

ETNOBOTANICA

NOMBRE LOCAL NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA CUALIDAD USO TRADICIONAL Preparación Estructura

1 Pega - pega Acaena ovalifolia ROSACEAE No aromát Sangrado exces ivo de la mujer durante menstruación Infus ión Todas la planta

2 Morradilla Alternanthera porrigens AMARANTHACEAE No aromát Infecciones y dolores mesntruales , Infus ión Todas la planta

4 Macum pequeño Baccharis sp. ASTERACEAE Aromática Contra las infecciones Infus ión hojas

5 Hierba de apostema Bejaria mathewsii ERICACEAE No aromát Infecciones del aparato reproductor femeneino decocción Hojas y flores

6 Hierba de apostema Berberis jelskiana BERBERIDACEAE No aromát Control de flujos vaginales e infección de la prostata Dección Toda la planta c/flores

7 Espino amarillo Berberis sp BERBERIDACEAE No aromát control de paludismo e infecciones internas macerado Tal lo

8 Zarcilleja chiquita Brachyotum sp. MELASTOMATACEAE Aromática Espectorante Infus ión Toda la planta

9 Hierba dulce Calceolaria rotundifolia SCROPHULARIACEAE Aromática Digestivo Infus ión Toda la planta

10 Cutijiro Capsicum sp. SOLANACEAE No aromát Infecciones cutáneas Emplasto Hojas

11 Hierba de la rabia Castilleja virgata SCROPHULARIACEAE No aromát calmante y dolores de cabeza maceración Todas la planta

13 Achicoria del cerro Chrysactinium acaule ASTERACEAE No aromát Cura la gastri tis en combinación con la flor de cris to . Infus ión Hojas

14 Zarcilleja Clinopodium obovatum LAMIACEAE aromática Control de res fríos y como bebida energizante Infus ión Toda la planta

15 Hierba de cortadera Cortaderia jubata POACEAE No aromát Faci l i ta el parto Infus ión Hojas

16 Guacún Diplostephium foliosissimumASTERACEAE No aromát Control de infecciones estomacales decocción Toda la planta

17 Hierba de la araña Galium hyporcapium RUBIACEAE No aromát Control de infecciones renales Dección Toda la planta c/flores

18 Shagapa Gentianella crassicaulis GENTIANACEAE No aromát Infecciones e inflamaciones internas Infus ión Hojas y flores

19 Shagapa Gentianella sp. GENTIANACEAE No aromát Infecciones e inflamaciones internas Infus ión Hojas y flores

20 Valeriana Geum peruvianum ROSACEAE Aromática Rela janrte decocción ra iz

21 Achicoria Halenia umbellata GENTIANACEAE No aromát Control de fiebres macerado Hojas y flores

22 Shinchigual Hypericum laricifolium CLUSIACEAE Aromática Control de mareos y dolores de cabez frotación Todas la planta

23 Poleo el coche Minthostachys mollis LAMIACEAE Aromática Antiespasmódirco : doloroes estomacales Infus ión Toda la planta

24 Chupicaure Muehlenbeckia hastulata POLIGONACEAE No aromát Control de fiebres / control de varicela mediante bañosmacerado/ lociónToda la planta c/flores

25 Hierba de la rabia Oenothera rosea ONAGRACEAE No aromát Rela jante y antibiótico Infus ión Toda la planta c/flores

27 Culen Otholobium mexicanum FABACEAE Aromática Digestivo Infus ión hojas

28 Ushpa Pernettya prostrata ERICACEAE No aromát Fruto comestible crudo bayas

29 Matico negro Piper sp. PIPERACEAE No aromát Controla infecciones cutáneas Infus ión frotaciónhojas

31 Hierba de la disipela Senna multiglandulosa FABACEAE No aromát Cicatriza y des inflama heridas superficia les y de la piel .infus ión tópicoToda la planta

32 Congona del Cerro Stelis sp. ORQUIDEACEAE No aromát Calmante analgés ico, dolor de oidos Infus ión Hojas

33 Palo Barbón Tibouchina laxa MELASTOMATACEAENo aromát Control de infección ocular, tratamiento de cataratas Gotas Flores

34 Poleo del inca Satureja serícea LAMIACEAE No aromát Digestivo, regulador de malestar Toda la planta

35 Garu garu Lomatia hirsute PROTEACEAE No aromát infecciones internas . Tinte para ponchos . macerado Todas la planta

36 Lanche Myrcianthes myrsinoides MYRTACEAE Aromática Regulador del organismo, digestivo,a l imenticio infus ión Todas la planta

37 Guaguña Cavendishia bracteata ERICACEAE No aromát

Cuadro 1.Etnobotánica de especies de los páramos y bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba

Page 10: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Análisis Fitoquímico

El análisis fitoquímico del conjunto de las especies muestra la importante presencia de compuestos fenólicos, taninos y flavonoides. Considerando que la mayoría de las especies provienen de los páramos estos resultados son coherentes con el efecto ambiental propio de los páramos que es el registro de mayor radiación ultra violeta por exposición y altitud. La radiación UV tiene como reacción en el metabolismo vegetal la producción de taninos y flavonoides que son metabolitos secundarios de protección frente a esta radiación, pero que también constituyen compuestos bioactivos importantes en funciones fisiológicas del organismo humano como desinflamantes, antibióticos, expectorantes, cicatrizantes y antioxidantes (Lenis et al 2010; Isaza, H. 2007). La presencia de cumarinas explica el uso de especies con este tipo de moléculas en las propiedades relajantes o calmantes (Ariza et al. 2007) y los azúcares reductores presentes en casi todas las especies es una expresión química de que estas plantas están equipadas para transferir con facilidad las sustancia bioactivas que poseen hacia el organismo humano, por ser los tipos de compuestos más reactivos para favorecer el metabolismo (Gráf.1). Se observa que más del 50% de las especies seleccionadas por los expertos locales poseen 70% o más de las principales sustancias bioactivas analizadas en un tamizaje fitoquímico orientados a este tipo de análisis de propiedades medicinales y otras vinculadas a la salud (Gráfico 2). Entre estos compuestos uno de los más importantes por su función antioxidante, antimocrobiana, antiviral y desinflamatoria son los flavonoides y entre ellos la quercitina es uno de los flavonoides más distribuidos en la naturaleza ampliamente distribuido en verduras y frutas siendo conocida su actividad antioxidante y su capacidad terapéutica en diversas patologías (Cartaya y Reynaldo. 2001; Martinez-Florez, M. et al 2004). Su presencia es una escala referencial de contenido de flavonoides en las especies. Las especies “Shagapa” (Gentianella crassicaulis) y “chupicaure” (Muehlenbeckia hastulata), “pega pega” (Acaena ovalifolia) y “payama” (Bejaria matheusii) muestran contenidos significativos de flavonoides en términos de quercitina (Gráfico 3), especialmente las dos primeras, que también son referidos por los expertos locales como especies importantes para el control de infecciones e inflamaciones internas (Mellado, M, et al 2012). Estas cuatro especies son representativas de los páramos, lo que confirma el efecto de la radiación UV en estas especies. Tres especies “pega pega” (Acaena ovalifolia), “Chupicaure” (Muehlenbeckia hastulata), “espino amarillo” (Berberis sp) muestran un interesante efecto analgésico (Gráfico 4) debido a que contienen de manera combinada alcaloides, cumarinas, taninos y flavonoides, que son compuestos bioactivos comprometidos en ese tipo de efecto fisiológico (Erazo, S. et al.)

SSP paramo

conocidas

SSP paramo

desconocid

SSP BN

conocidas

SSP BN

desconocidas

Ayabaca Pacaipampa río Quiroz 12 16 13 12 2 1 1

HuancabambaCarmen de

la Fronterarío Huancabamba 10 15 12 4 0 8 3

31 25 16 2 9 4TOTAL

Tabla 1. Especies vegetales conocidas por expertos locales de Comunidades del entorno de los páramos y bosques de neblina de Ayabaca y

Provincia Distrito CuencaN° Familias

botánicas

N° Total de

Géneros

N° Total de

Especies

N° especies de páramo N°especies de Bosque eblina

Page 11: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Un registro importante es la actividad antibacteriana mostrada por algunas especies como “hierba de la rabia” (Oenothera rosea), “paga pega” (Acaena ovalifolia) y “zarcilleja” (Clinopodium obovatum) para tres tipos de bacterias gram positivas: Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Pseudomonas aureoginosa) (Gráficos 5, 6 y 7). Tres especies que son propias del páramo, lo que indica la importante influencia del clima en la inducción de la producción de metabolitos secundarios que tienen efecto en el control de microorganismos, que además expresa claramente un carácter cultural del uso de las plantas en los andes donde sus poblaciones han sabido seleccionar muchas especies con gran actividad antimicrobiana (Rojas, R. 2003; Busmann et al 2010). Concentraciones de solidos con principios activos del extracto vegetal de las especies selectas que constituyen las cantidades mínimas suficientes para inhibir la actividad bacteriana patógena. Los resultados muestran que tres especies se destacan en su actividad antibacteriana: “pega pega” (Acaena ovalifolia), “zarcilleja” (Brachyotum sp), “hierba de la rabia” (Oenothera rosea). De ellas, “pega pega” es la que muestra los menores valores en mg de solidos por ml de extracto vegetal para inhibir el crecimiento de tres tipos de bacteria, lo que indica que se necesita cantidades relativamente pequeñas de la planta para que sus principios activos ejerzan inhibición bacteriana; mientras que en el caso de “hierba de la rabia” se requieren de las mayores concentraciones y por tanto mayor cantidad de muestra vegetal.

(+): Presencia; (-): Ausencia

Actividad Antibacteriana (-): No hay actividad (+): Halo de 7,5 a <10 mm (++): Halo de 10 a <14 mm (+++): Halo de 14 a <18 mm (++++): Halo de 18 a <22 mm (+++++): Halo de 22 a <26 mm

Actividad antiinflamatoria (++): inflamac. 0% - 10% (Buena actividad) (+): inflamac. >10% - 20% (ligera actividad) (-): inflamac. > 20% (no hay actividad)

FITOCONSTITUYENTES

Huam

inga

Hier

ba d

e la

Rab

ia

Pega

Peg

a

Shag

apa

Zarc

illeja

Hier

ba d

e la

Pal

oma

Huac

um p

eque

ño

Hier

ba d

el E

span

to

Zarc

illeja

(chi

quita

)

Chup

icaur

e (F

ruto

)

Taba

co d

el In

ca (I

nflo

resc

encia

)

Lanc

he d

el P

aram

o (F

ruto

)

Paya

na (F

lor)

Hier

ba d

e la

Disi

pela

Cong

ona

del C

erro

Espi

no a

mar

illo

Guag

uña

Mat

ico N

egro

Achi

coria

del

Cer

ro

Alcaloides (-) (-) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Almidon (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Antraquinonas (-) (-) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (-)

Azucares Reductores (-) (-) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (+) (-) (-) (+)

Compuestos fenolicos (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+)

Sesquiterpenlactonas o Cumarinas(-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (+) (-) (-)

Esteroides o Triterpenoides (+) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (+) (-) (+)

Flavonoides (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+)

Glicosicos Cardiotonicos (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Saponinas (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (-) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (-) (-)

Taninos (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)

Tabla 1. ANALISIS DE COMPOSICION DE FITOCONSTITUYENTES DE ESPECIES DE LOS PARAMOS DE LA NACIENTE DEL RIO QUIROZ

Page 12: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

ENSAYOS DE BIOACTIVDAD

Hua

min

ga

Hie

rba

de la

Rab

ia

Pega

Peg

a

Shag

apa

Sarc

illej

a

Hie

rba

de la

Pal

oma

Mac

um p

eque

ño

No

nom

brad

o

Hie

rba

del E

span

to

Sarc

illej

a (c

hiqu

ita)

Chup

icau

re (F

ruto

)

Taba

co d

el In

ca (I

nflo

resc

enci

a)

Lanc

he d

el P

aram

o (F

ruto

)

Paya

na (F

lor)

Hie

rba

de la

Dis

ipel

a

Cong

ona

del C

erro

Espi

no a

mar

illo

Gua

guña

Mat

ico

Neg

ro

Ach

icor

ia d

el C

erro

Citotoxicidad (Inhibicion mitotica) (-) (*) (+) (-) (**) (**) (**) (+) (+) (**) (**) (**) (**) (-) (-) (-) (**) (+) (+) (-)

Actividad antibacteriana

Staphylococcus aureus (+) (+++++)(++++) (++) (+) (+++) (++) (+) (-) (+++) (+) (++) (-) (+++) (+) (-) (+) (+++) (-) (++)

Bacillus subtil is (-) (++) (++) (+) (+) (-) (+) (+) (-) (++) (-) (-) (+) (-) (+) (-) (-) (++) (-) (-)

Escherichia coli (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Pseudomonas aeruginosa (-) (+++) (++) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (++) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

Flavonoides totales (% quercetina) 0.59 1.19 2.18 6.51 1.78 0.96 1 0.66 1.14 1.77 3.39 0.85 0.75 1.89 1.69 0.55 0.61 1.6 0.44 1.19

Actividad Antiinflamatoria (++) (-) (++) (++) (++) (-) (-) (-) (++) (-) (-) (+) (++) (++) (++) (-) (-) (++) (+) (-)

Actividad Analgesica (-) (*) (++) (+) (+) (**) (-) (-) (++) (+) (++) (+) (-) (-) (-) (-) (++) (+) (-) (-)

Tabla 2. ANALISIS DE BIOACTIVIDAD DE LAS ESPECIES ANALIZADAS ( Antibacteriana, analgesica, antiinflamatoria y antioxidante)

Comp fenolicos

17%

Taninos 17%

Flavonoides 16%

Cumarinas 10%

Esteroides 10%

Antraquinonas 9%

Azuc Reductores 8%

Saponinas 5%

Glic Cardiotonicos 4%

Alcaloides 3%

Almidon 1%

Gráfico 1. Fitoconstituyentes más frecuentes en especies de páramos de Pacaipampa

0123456789

10

Hu

acu

m p

eq

ue

ño

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Pay

ana

(Flo

r)

Shag

apa

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Hie

rba

de

l Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Tab

aco

de

l In

ca (

Infl

ore

sc)

Gu

agu

ña

Pe

ga P

ega

Sarc

illej

a

Lan

che

de

l Par

amo

(Fr

uto

)

No

no

mb

rad

o

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hu

am

inga

Hie

rba

de

la R

abia

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Esp

ino

am

arill

o

Co

ngo

na

de

l Ce

rro

Mat

ico

Ne

groN°

sust

anci

as b

ioac

tiva

s

Gráfico 2. Sustancias Bioactivas en las especies de los páramos de Pacaipampa-Huancabamba

Page 13: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

5

4

3 3 3 3

2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pega

Peg

a

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Pa

yan

a (F

lor)

Gu

aguñ

a

Shag

apa

Mac

um

peq

ueñ

o

Tab

aco

del

Inca

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hu

amin

ga

Sarc

illej

a

No

no

mb

rad

o

Ch

upic

aure

(Fru

to)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Espi

no

am

arill

o

Hie

rba

del

Esp

anto

Lan

che

del

Co

ngon

a d

el C

err

o

Mat

ico

Neg

ro

Esca

la d

e A

ctiv

An

tib

act

Gráf. 5. Actividad antibacteriana sobre Staphylococcus aureus

de especies de páramos de Pacaipampa y Huancabamba

6.51

3.39

2.18 1.89 1.78 1.77 1.69 1.6 1.19 1.19 1.14 0.96 0.95 0.85 0.75 0.66 0.61 0.59 0.55 0.44

0

1

2

3

4

5

6

7

Shag

apa

Ch

upic

aure

(Fru

to)

Pega

Peg

a

Paya

na

(Flo

r)

Sarc

illej

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Gu

aguñ

a

Hie

rba

de

la R

abia

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Hie

rba

del

Esp

anto

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Mac

um

peq

ueñ

o

Tab

aco

del

Inca

Lan

che

de

l Pa

ram

o…

No

no

mb

rad

o

Espi

no

am

arill

o

Hu

amin

ga

Co

ngon

a d

el C

err

o

Mat

ico

Neg

ro

[qu

erce

tin

a] f

lavo

no

ides

Gráfico 3. Contenido de flavonoides como cencentración de quercetina en especies de páramos de Pacaipampa

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Pe

ga P

ega

Hie

rba

de

l Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Esp

ino

am

arill

o

Shag

apa

Sarc

illej

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Tab

aco

de

l In

ca…

Gu

agu

ña

Hu

am

inga

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Lan

che

de

l Par

amo

(Fr

uto

)

Pay

ana

(Flo

r)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Co

ngo

na

de

l Ce

rro

Mat

ico

Ne

gro

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Esca

la a

nal

gési

ca

Gráfico 4. Efecto anlagésico de especies de los páramos de Pacaipampa y Huancabamba

Page 14: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Tabla 3. Concentración mínima inhibitoria de la planta para ejercer

actividad inhibitoria de bacterias (mg de solidos tot/ml de extracto vegetal)

MICROORGANISMOS

Especies vegetales

Pega

Pe

ga

(A

caen

a

oval

ifol

ia)

Sarc

illej

a ch

iqu

ita

(Bra

chyo

tum

sp

)

Hie

rba

de

la R

abia

(O

enot

hera

ros

ea)

Staphylococcus aureus 1 2 2

Bacillus subtilis 4 >4 >8

Escherichia coli >4 >4 >8

Pseudomonas aeruginosa 1 4 8

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pe

ga P

ega

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Gu

agu

ña

Shag

apa

Sarc

illej

a

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Lan

che

del

par

amo

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Hu

amin

ga

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

icau

re (

Fru

to)

Tab

aco

del

Inca

Pay

an

a (F

lor)

Co

ngo

na

de

l Ce

rro

Esp

ino

am

arill

o

Mat

ico

Neg

ro

Ach

ico

ria

del

Cer

ro

Esca

la d

e A

ctiv

An

tib

act

Gráfico 6. Actividad antibacteriana sobre Bacillus subtilis de

especies de los páramos de Pacaipampa y Huancabamba

0

1

2

3

4

5

6

Hie

rba

de

la R

abia

Pega

Peg

a

Sarc

illej

a (c

hiq

uit

a)

Hu

amin

ga

Shag

apa

Sarc

illej

a

Hie

rba

de

la P

alo

ma

Mac

um

peq

ueñ

o

No

no

mb

rad

o

Hie

rba

del

Esp

anto

Ch

up

ica

ure

(Fru

to)

Tab

aco

del

Inca

Lan

che

del

Par

amo

Paya

na

(Flo

r)

Hie

rba

de

la D

isip

ela

Co

ngo

na

de

l Ce

rro

Espi

no

am

arill

o

Gu

agu

ña

Mat

ico

Neg

ro

Ach

ico

ria

del C

erro

Gráfico 7. Actividad antibacteriana sobre Pseudomona aureuginosa

de especies de páramos de Pacaipampa y Huancabamba

Page 15: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

La eficiente extracción de los principales metabolitos secundarios de las especies promisorias permite contar con un buen producto sea para su uso directo o como materia prima procesada para investigaciones de bioprospección o su procesamiento como fitopreparaciones in-situ en las mismas Comunidades con los estándares de calidad exigidos. Ello significa lograr la máxima eficiencia del uso de una planta, es decir, extraer la mayor cantidad posible de sus metabolitos secundarios de utilidad por cada unidad de peso disponible del vegetal. Los ensayos de eficiencia de los cinco sistemas de extracción propuestos: Alcohol 96%, alcohol 70%, alcohol de caña (“cañazo”), infusión y decocción sobre siete especies vegetales identificadas como muy promisorias para el cuidado de la salud por los expertos y expertas de las Comunidades del entorno de los páramos, permitió observar la capacidad diferenciada de extracción de compuestos fenólicos y de la actividad antioxidante de las mismas especies analizadas. Las especies sometidas a este análisis diferenciado y más profundo al fitquímico preliminar se realizó sobre especies que en análisis anteriores presentaron importantes valores de actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante.

El cañazo como sistema tradicional de extracción de fitoconstituyentes de plantas para fines terapéuticos en comparación con los otros cuatro sistemas fue el que mostró mayor capacidad de extracción de metabolitos secundarios, seguido de solvente de alcohol 70% y la decocción (Gráfico 8). Al analizar los diferentes extractos para cuantificar los compuestos fenólicos que contienen, se registró altos valores en cuatro de las seis especies del orden de los 142 a 105 mg AGE/g de muestra (Tabla 4) de compuestos fenólicos en el conjunto de las especies analizadas, que supera significativamente valores encontrados en otras especies promisorias peruanas analizadas para los mismos propósitos, en los estudios de Chirinos et al (2013). Siendo “pega pega” (Acaena ovalifolia), “payana° (Bejaria Mathewsii) y “zarcilleja” (Brachyothum sp) las que mayores concentraciones poseen (Gráficos 9 a 11). El análisis de la actividad antioxidante de estas especies ricas en compuestos fenólicos dio como resultado una significativa actividad expresada en menos de 1 mg de la planta para lograr la inhibición del 50% de radicales libres, lo que expresa alta poder antioxidante de cinco de las seis especies analizadas (Tablas 5 y 6). Estos resultados expresan que especies como “zarcilleja”, “payana” “pega pega” y “chupicaure” (Mehulembeckia sp) requieren menos de 0.8 mg para ejercer su actividad antioxidante lo que señala que son especies muy eficientes ya que se requiere pequeñas cantidades de la planta (Gráficos 16 al 21). El otro grupo de especies también altamente valoradas por el conocimiento tradicional en sub rol del cuidado a la salud y nutrición (Tablas 7 y 8) fue su actividad antibacteriana y contenido de compuestos fenólicos luego de la marcha fitoquímica preliminar. El análisis de actividad antibacteriana de las especies seleccionadas por su uso frecuente por las familias y poco conocidas en los mercados tradicionales de plantas medicinales y frutales como “lanche” (Mirciantes raphaloides) y “ushpa” (Pernetia prostrata) respectivamente mostraron intensa actividad antibacteriana y elevada presencia de compuestos fenólicos, especialmente “lanche” (Tabla 9, gráficos 22 y 23).

Page 16: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Eficiencia de sistemas de extracción de compuestos fenólicos en especies culturalmente promisorias

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

1,600.0

1,800.0

ALC 96 ALC 70 CAÑAZO INF DEC

mg

de

co

mp

fe

ico

s

SISTEMAS DE EXTRACCION

Graf 8. Capacidad de extracción de Compuestos

fenólicos de 5 sistemas de extracción sobre siete especies

ALC96: Alcohol 96% ALC70: Alcohol 701% INF: Infusión

DEC: Decocción

Especie CCF (mg/g)

Pega pega 142

Payana (flor) 136

Zarcilleja 127

Payana (hoja) 127

Chupicaure 105

Shagapa 78

Hierba de la rab 66

Tabla 4. Concentración de

compuestos fenólicos (CCF)en

especies identificadas por

expertos locales como

Gráfico 9 Gráfico 10 Gráfico 11

Gráfico 12 Gráfico 13 Gráfico 14

Gráfico 15

Page 17: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

ESPECIE ALC 96 ALC 70 CAÑAZO INF DEC

Zarcilleja Chiquita 0.79 0.61 0.64 0.69 0.72

Zarcilleja 0.61 0.4 0.48 0.6 0.58

Chupicaure 0.7 0.77 0.7

Payana Hoja 0.68 0.52 0.64 0.59 0.72

Payana Flor 0.6 0.84 0.94 0.96 1.01

Shagapa 1.42 2.36 1.74 1.67 1.93

Pega Pega 0.59 0.57 0.56 0.84 0.81

Tabla 5.Actividad antioxidanre de compuestos fenólicos con

diferentes sistemas de eficiencia de extracción.

EspecieActiv Anti Oxid (mg comp

fenól icos /ml de solucion)

Zarcilleja 0.40

Payana (hoja) 0.52

Pega pega 0.56

Payana (flor) 0.60

Zarcilleja chiq 0.61

Chupicaure 0.70

Tabla 6.Actividad antioxidante en mg de

compuestos fenóicos como IC50 que

inhiben el 50% de radicales libres

Activ Anti Oxid (IC50 : Concentración Inhibi toria

media de radica les l ibres )

Gráfico 16 Gráfico 17 Gráfico 18

Gráfico 19 Gráfico 20 Gráfico 21

Page 18: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

Lanc

he h

oja

Mor

adill

a ho

ja

Mor

adill

a flo

r

Ush

pa h

oja

Ush

pa fr

uto

Alcaloides 0 0 0 0 0

Almidon 0 0 0 0 0

Antraquinonas 1 0 0 1 1

Azucares Reductores 0 1 1 1 1

Compuestos fenolicos 1 0 0 1 1

Sesquiterpenlactonas o Cumarinas 0 1 1 1 1

Esteroides o Triterpenoides 1 1 1 1 1

Flavonoides 1 0 0 1 1

Glicosicos Cardiotonicos 0 1 1 1 1

Saponinas 0 1 0 0 0

Taninos 1 1 0 1 1

Antocianinas 0 0 0 0 1

N° Total fitoconstituyentes 5 6 4 8 9

ESPECIES

Tabla 7. Análisis fitoquímico de principales fitoconstituyentes de

especies promisorias identificadas por expertos locales

FITOCONSTITUYENTESENSAYOS

Lanc

he h

oja

Mor

adill

a ho

ja

Mor

adill

a flo

r

Ush

pa h

oja

Ush

pa fr

uto

Actividad antibacteriana

Staphylococcus aureus (++++) (-) (-) (+++) (++)

Bacillus subtilis (++) (+) (-) (++) (++)

Escherichia coli (+) (-) (-) (-) (+)

Pseudomonas aeruginosa (++) (-) (-) (-) (++)

Compuestos fenolicos (mg/g)

(expresado en acido galico) 155.4 13 5.4 126.4 44.8

Actividad Antibacteriana

(-): No hay actividad : 0

(+): Ha lo de 7,5 a <10 mm : 1

(++): Halo de 10 a <14 mm : 2

(+++): Halo de 14 a <18 mm : 3

(++++): Halo de 18 a <22 mm: 4

(+++++): Halo de 22 a <26 mm: 5

Tabla 8. Ensayos de actividad antibacteriana de especies

promisorias

ESPECIEN° Fi toconsti t

dis tintos

Actividad

Antibacteriana

(escala)

Tipos de

Bacterias

inhibidas

Cant. de

Compuestos

fenól icos (mg/g)

Lanche (hoja) 5 9 4 155.4

Ushpa (fruto) 9 6 3 44.8

Ushpa (hoja) 8 5 2 126.4

Moradilla (hoja) 6 1 1 13.0

Moradilla (flor) 4 0 0 5.4

Tabla 9. Composición fitoquímica, actividad antibacteriana y concentración de

compuestos fenólicos de especies identificadas promisorias por expertos locales

0

2

4

6

8

10

Lanche(hoja)

Ushpa(fruto)

Ushpa(hoja)

Moradilla(hoja)

Moradilla(flor)

Esca

lad

e aa

tivi

d A

nti

bac

ter

Gráfico 22.Actividad antibacteriana de especies promisorias

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

Lanche(hoja)

Ushpa(hoja)

Ushpa(fruto)

Moradilla(hoja)

Moradilla(flor)

Co

mp

. Fen

ólic

os

(mg/

g)

Gráfico 23. Cant. de Compuestos fenólicos (mg/g)en especies promisorias.

Page 19: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

CONCLUSIONES - El conocimiento etnobotánico de las familias del entorno de los páramos y bosques

nublados de las nacientes de cuenca identifica especies que contienen metabolitos secundarios que verifican su actividad medicamentosa.

- Sustancias bioactivas frecuentemente identificadas en las especies señaladas por expertas y expertos locales son: compuestos fenólicos, taninos, flavonoides y cumarinas que expresan las propiedades medicinales de las especies del páramo.

- Especies como “zarcilleja” (Brachyotum sp), “payana” (Bejaria mathewsii), “hierba

de la rabia” (Oenothera rosea) , “shagapa” (Gentianella sp) y “chupicaure” (Mehulembeckia sp) son altamente promisorias por poseer más de ocho metabolitos secundarios en sus estructuras gran capacidad antioxidante, analgésica, antiinflamatoria y antibacteriana.

- El conocimiento tradicional que usa alcohol de caña (“cañazo”) como sistema de

extracción de fitoconstituyentes demuestra representar una alternativa y tecnología local de gran eficiencia para la innovación de fitopreparaciones in-situ en las mismas Comunidades del entorno de los páramos.

- Las especies que los expertos y expertas locales proponen como medicinales,

expresan a la luz de los análisis fitoquímicos especializados un alto potencial de innovación, por tener elevados niveles de compouestos fenólicos promotores de propiedades medicinales, actividad antioxidante y actividad antibacteriana.

- La especie Mirciantes raphaloides (“lanche”) ampliamente usada en toda la Sierra

de Piura como un eupéptico ( regulaor digestivo), tonificante y nutracéutico como parte de la cultura alimenticia de esta región, muestra que efectivamente es un gran protector de la salud y nutrición a la luz de los resultados de los análisis bioquímicos, como un poderoso antibiótico y antioxidante

- Los resultados obtenidos a este nivel de especificidad en las especies del

conocimiento tradicional demuestra el carácter orientador del conocimiento tradicional sobre el conocimiento científico en el camino a la innovación. Es decir, queda demostrado que el conocimiento tradicional bien abordado, constituye una fuente de hipótesis científicas.

Page 20: ETNOBOTÁNICA Y BIOPROSPECCIÓN EN …paramos.portalces.org/articulos/CdlP_Act1.2_IM_EtnobotanicaBiopro... · El alcohol de caña o “cañazo” preparado localmente ... constituye

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Antunez de Mayolo, Santiago. La nutrición en el antiguo Perú. Sociedad Geográfica de Lima. 2011.

2. Ariza, Sandra; Diana Rueda, Javier Rincón, Edgar Linares y Mario F. Guerrero. Efectos farmacológicos sobre el sistema nervioso central inducidos por Cumarina, aislada de Hygrophila tyttha Leonard. VITAE, Revista de la Facultad de Química Farmacéutica. Volumen 14 número 2, año 2007.Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. págs. 51-58.

3. Basalla, George. La evolución de la tecnología. Edit. CRITICA. 292 p. 4. Bussmann R.W., , G. Malca-Garcíab, A. Glenna, D. Sharona, G. Chaitc, D. Díazb,

K. Pourmandd, B. Jonatd, S. Somogye, G. Guardadof, C. Aguirref, R. Chanf, K. Meyera, A. Kuhlmana, A. Townesmith, J. Effio-Carbajal, F. Frías-Fernandez, M. Benito. Minimum inhibitory concentrations of medicinal plants used in Northern Peru as antibacterial remedies. Journal of Ethnopharmacology 132 (2010) 101–108.

5. Erazo, Silvia; Orlando Muñoz, Rubén García, Igor Lemusa, Nadine Backhousea, Rosa Negrete, Arturo San Feliciano and Carla Delporte. Constituents and Biological Activities from Muehlenbeckia hastulata.

6. Carhuapoma, Mario. Plantas Aromáticas Nativas del Perú: biocomercio de fragancias, sabores y fitocosméticos. CONCYTEC, Lima, Perú. 2011. 238p.

7. Cartaya Omar e Inés Reynaldo. Flavonoides: características químicas y aplicaciones. Cultivos Tropicales, 2001, vol. 22, no. 2, p. 5-14

8. Chirinos, Rosana; Romina Pedreschi, Hervé Rogez, Yvan Larondelle, David Campos. Phenolic compound contents and antioxidant activity in plants with nutritional. Industrial Crops and Products 47 (2013) 145– 152.

9. and/or medicinal properties from the Peruvian Andean region 10. Gonzáles, Jorge, Ronald Marcial y Javier Rojas. Valoración Económica de los

Recursos Naturales en la Cuenca Binacional Catamayo Chira. COMPONENTE 1: Auditoría/Estudio Del Agua Subcomponente 1: Diagnóstico Del Servicio Ambiental Hídrico. Proyecto Binacional Catamayo-Chira. Consorcio “Universidad Nacional de Piura- Profesionales de Loja. 2005.

11. Gutiérrez, Marcel. Bioeconomía: La Economía del Siglo XXI. BIOS Ciencia y Tecnología a Tú Alcance. Vol.1(1). 2008.

12. Isaza M. José Hipólito. Taninos o Polifenoles Vegetales. Scientia et Technica Año XIII, No 33, Mayo de 2007. UTP.

13. La Torre-Cuadros MÁ y Albán J. Etnobotánica en los Andes del Perú. Botánica Económica de los Andes Centrales. Editores: Moraes R., Øllgaard, B., P. Kvist, L., Borchsenius F. y Balslev H. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 2006: 239-245.

14. Lenis Sanin1,Yasser Yohan; María Teresa Gutiérrez Gómez2 y Ariel Marcel Tarazona Morales3. Efectos de los Fitoestrógenos en la Reproducción Animal. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín 63(2):5555-5565. 2010

15. Martínez-Flórez S, Tuñón MJ, Sánchez-Campos S, Culebras JM*, González-Gallego. Capacidad antioxidante del flavonoide quercitina frente al daño oxidativo producido por la interleucina 1 beta en hepatocitos. Nutr. Hosp. v.19 supl.1. Madrid mayo 2004.

16. Mellado, Marco; Alejandro Madrid, Carlos Jara, Luis Espinoza. Antioxidant effects of Muehlenbeckia hastulata j. (polygonaceae) extracts. J. Chil. Chem. Soc., 57, Nº 2 (2012)

17. Perú, Ministerio del Ambiente. Manual del curso de Biocomercio. Ministerio del Ambiente. Dirección General de Diversidad Biológica – Lima. MINAM. 2013

18. Rojas, Rosario; Beatriz Bustamante, José Bauer, Irma Fernández, Joaquina Albán, Olga Lock. Antimicrobial activity of selected Peruvian medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology 88 (2003) 199–204.