etnicidad

Download Etnicidad

If you can't read please download the document

Upload: daniel-rv

Post on 05-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen etnicidad

TRANSCRIPT

  • #14. Garca, Antonio. A vueltas con la etnicidad: de qu sirve el concepto

    de etnia?

    Aproximaciones al significado de etnia

    Hasta inicios del siglo presente etnicidad y grupo tnico fueron empleados en muchos

    sentidos y se han convertido en polticas de diferenciacin grupal y discriminacin, ms que de

    unin. El concepto ha sido teorizado desde la Sociologa y la Antropologa.

    La etnicidad es un asunto de auto-identidad y de identidad social que los otros nos atribuyen.

    Cultura Diferenciacin social basada en el lenguaje, religin, cosmologa, simbolismo, moralidad

    e ideologa.

    Se ha definido no solo cultura sino tambin culturas como la existencia de multiplicidad de

    culturas, pero sin consenso entre estudiosos.

    Teoras explicativas de la

    etnicidad:

    Las etnias en la globalizacin

    El fenmeno de la globalizacin ha favorecido un estira y encoje del espacio cultural. En lugar de

    contraponerse a un fenmeno de localismo, ms bien se interrelaciona como reaccin defensiva

    contra la dimensin universal del mercado mundial.

  • Etnicidad es una construccin social y es transaccional (que se produce y reproduce a travs de las

    transacciones sociales), estas transacciones son de 2 tipos:

    1- Procesos de definicin interna: Actores indican su autodefinicin de naturaleza e identidad

    a miembros de su mismo grupo o el de otros. Puede ser colectivo o individual.

    2- Procesos de definicin externa: Actores definen a los otros.

    El grupo social al que pertenece cada individuo desempea un papel importante en su vida, la

    familia es el primer nosotros (como grupo al cual uno se identifica).

    Raza y etnia

    La eliminacin del problema de la raza y la relacin entre la biloga y la cultura en los estudios

    antropolgicos amparados en el modelo constructivista ha sido una errata, segn el autor.

    Raza Identificacin basada en caractersticas fenotpicas. Impuesto al otro. Es una ficcin

    cultural, una construccin social. Es decir, el conceptualizar la raza a partir del fenotipo supone esa

    invencin, el fenotipo en s mismo se refiere al producto biolgico.

    Etnicidad Identificacin de un grupo cultural que corresponde a un nosotros. Voluntariamente

    asumido por uno mismo.

    El trmino de etnia ha sido utilizado (an en el nivel acadmico) como sustituto de raza y sus

    definiciones han sido poco diferenciadoras de este otro, sigue estando racializado porque

    realmente en la prctica se usa asociado a poblaciones caracterizadas por sus diferencias

    fenotpicas (negro, amarillo, blanco, etc.). Ante esto, el autor dice que etnicidad no est

    desasociado al componente biolgico. Por lo tanto, una identidad tnica no solo es racial, sino

    tambin est basada en caractersticas lingsticas, de costumbres y tradiciones culturales; en

    cambio una identidad racial es ms estricta pues se basa en el color de la piel y resulta ser

    polmico. En suma, existe una fragilidad conceptual del trmino etnicidad, que est racializado

    y se aplica a quien es considerado inferior: nosotros somos gente normal y ellos (otros) son

    etnias.

  • #15. Ro, Manuel. Visiones de la etnicidad.

    Etnicidad en la Teora Social

    Ha existido una miopa al no considerar el fenmeno tnico como un elemento constante e

    inmortal de las sociedades modernas por parte de teora de la modernizacin, el marxismo y otros

    clsicos del pensamiento sociolgico, como Weber. La errata de stos ha sido presumir la

    caducidad del fenmeno tnico como asunto superado en la evolucin social. La modernizacin

    (como apuntaba Garca sobre la globalizacin) ms bien ha contribuido a generar divisiones

    tnicas en lugar de neutralizarlas. Existe una laguna en determinar por qu hasta hoy ha persistido

    el factor tnico en la confrontacin poltica pacfica y violenta.

    Perspectivas de investigacin sobre la etnicidad:

    1. Primordialista: Critica las teoras de la modernizacin (que pronosticaba la caducidad del

    fenmeno tnico). Priman las lealtades tnicas frente a las ms modernas lealtades de

    clase o estatales, la etnicidad supone un hecho dado de la existencia social, se prescinde

    del contexto en el acten los actores. Los lazos de parentesco, raza, lengua, religin,

    tradicin, territorio (adhesiones primordiales) son hechos dados que se experimentan

    como vnculos inefables y obligatorios (por eso Geertz principal exponenteatae el

    fracaso de las lites poscoloniales al fomentar una adhesin de los nuevos principios de

    relacin poltica en las masas). Las lealtades tnicas persisten por mucho tiempo pero

    inmutables. Esta teora desprecia la multiplicidad de identidades y lealtades de los

    individuos.

    2. Constructivista: Critica la primordialista. La etnicidad es presentada como un concepto

    ms elstico donde los actores sociales perciben y hasta producen sus igualdades y

    diferencias tnicas a travs del contacto con otros grupos (la idea de Garca de que la

    etnicidad es transaccional). En lugar de considerarla como algo dado (una esencia

    cultural), esta teora se abre ms a las percepciones y las interacciones de la identidad. Las

    diferencias culturales se identifican, no se dan por supuestas (Barth). Las fronteras se

    construyen con esa interaccin, no aisladamente. Prima el inters tnico, donde los

    grupos construyen su identidad por intereses con otros. Muestra una explicacin ms

    amplia y adecuada del fenmeno tnico que la primordialista y es la ms utilizada por las

    Ciencias Sociales.