Ética y valores de la empresa.docx

6
Ética y valores de la empresa El sentido de la ética merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa, y como un factor determinante. Este factor es especialmente percibido y tenido en cuenta por el público general. Por tal causa, las empresas deben emitir su “Código de Ética” y darlo a conocer a sus accionistas, personal, clientes, proveedores y autoridades vinculadas a la actividad. Antes de continuar, es conveniente aclarar ciertos conceptos, para poder tener un marco de referencia. ¿Qué es ética y Moral? La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral. La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. Ejemplos de ética: Decir la verdad en todo momento. Pagar las deudas. Cumplir una promesa. Respetar a la familia. Ejemplos no éticos: 1

Upload: alexandra-gomez

Post on 11-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética y valores de la empresa.docx

Ética y valores de la empresaEl sentido de la ética merece destacarse como un pilar fundamental de la empresa, y como un factor determinante. Este factor es especialmente percibido y tenido en cuenta por el público general. Por tal causa, las empresas deben emitir su “Código de Ética” y darlo a conocer a sus accionistas, personal, clientes, proveedores y autoridades vinculadas a la actividad.

Antes de continuar, es conveniente aclarar ciertos conceptos, para poder tener un marco de referencia.

¿Qué es ética y Moral?

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la

conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,

fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los

ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,

orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o

incorrecto, bueno o malo.

Ejemplos de ética:

Decir la verdad en todo momento.

Pagar las deudas.

Cumplir una promesa.

Respetar a la familia.

Ejemplos no éticos:

Mentir para sobresalir

Hablar mal de las demás personas a sus espaldas

Ofrecer lo que no podemos dar

Burlarse de los defectos de los demás

Ser alabanciosos y sacar a relucir en todo momento lo que tenemos.

1

Page 2: Ética y valores de la empresa.docx

Ejemplos de moral:

Hablar siempre con la verdad

Pensar en beneficio común

Respetar las reglas establecidas por la sociedad

Ejemplos de inmoral:

Tomar lo que no nos pertenece

Violar la voluntad de una persona

Usar la violencia

Obligar a alguien a hacer lo que no quiere

Atentar contra los derechos de los demás

La competencia y la ética:

La Regla Clave es: Competir. Y esta competencia ya plantea reglas: 

Con los competidores; Aquí las reglas éticas reciben el nombre genérico de competencia leal, sancionándose la deslealtad. Competencia leal es luchar con armas licitas: que son calidad y precio bajo. Y desde luego, precio bajo fundado en eficiencia. Publicidad vinculada a la verdad: no mentir ensalzando el propio bien; no rebajar ni denigrar el de la competencia.

Con el público también hay deberes de competencia:

No atentar contra la saludNo atentar contra la seguridadNo atentar contra el medio ambiente

Uno de los deberes importantes de los empresarios son aquellos vinculados a la publicidad, la que debe ajustarse a padrones éticos, como la veracidad y buena fe.Virtudes específicas del empresariola de ser veraz y transparente, garantizado con esas virtudes la calidad de los productos y servicios que ofrece.

La de ser prudente, no abusando de información que logre y pueda perjudicar a sus competidores.

2

Page 3: Ética y valores de la empresa.docx

La de ser audaz, asumiendo riesgos, que son los que, en definitiva justifican la ganancia ha de ser mesurado en la obtención de esta y no lograrla a toda costa.

Valores éticos para el éxito empresarial:

Debemos mirar detrás de negocios exitosos, honestos y podremos ver un conjunto de valores que han resistido la prueba del tiempo. Piense acerca de cómo estos valores se comunican en su organización y lo que puede hacer para apoyarlos:

Honestidad. El viejo adagio, “la honestidad es la mejor política” es verdad hoy más que nunca. No se trata sólo de boquilla, los manuales de los empleados de las empresas más escandalizadas probablemente contengan consignas que promocionan su compromiso con la honestidad. Pretendiendo ser honesto en un manual del empleado está pasado de moda, eres honesto o no, incluso si no lo han detectado, sin embargo, la mayoría de la gente sabe quién es y quién no lo es.

Integridad. Integridad connota la fuerza y la estabilidad. Esto significa tomar el camino mediante la práctica de los más altos estándares éticos. Demostrar la integridad demuestra integridad y solidez en su carácter y en su organización.

Responsabilidad. Culpar a otros, alegando ser víctima, o pasar la pelota para resolver crisis de corto plazo, es la negativa a asumir la responsabilidad, esto erosiona el respeto y la cohesión en una organización. Las personas éticas asumen la responsabilidad por sus acciones, del mismo modo, las acciones muestran la capacidad de ser responsable tanto en las cosas pequeñas como en las grandes.

Calidad. La calidad debe ser más que hacer el mejor producto, sino que debe extenderse a todos los aspectos de su trabajo. Una persona que reconoce la calidad y se esfuerza para que todos los días tenga un profundo sentido de respeto propio, el orgullo en sus logros, y la atención que afecta a todo, es una persona rica en valores éticos. A partir de sus notas a sus presentaciones, todo lo que toque deben comunicar profesionalidad y calidad.

Confianza. No hay viaje gratis. La confianza es difícil de ganar y aún más difícil que vuelva después de haberlo perdido. Todo el que entra en contacto con usted o su empresa debe contar con la confianza y la confianza en la forma de hacer negocios.

Respeto. El respeto es más que un sentimiento, sino una demostración de honor, valor y respeto por algo o alguien. Nosotros respetamos las leyes, las personas con las que trabajamos, la empresa y sus activos, y de nosotros mismos.

3

Page 4: Ética y valores de la empresa.docx

El trabajo en equipo. Dos o más empleados en conjunto forman un equipo. Se trata de una necesidad de la empresa de trabajar abiertamente y con apoyo en equipos, ya sea formal o informal.

Liderazgo. ¿Cuántos trabajadores, empleados honestos han sido contaminados y desviados por fallas de liderazgo corporativo? Gerentes y ejecutivos deben mantener las normas éticas para toda la organización. Un líder está al frente con un ejemplo que otros sigan.

4