etica y sus caracteristicas

4
NOMBRE: DIANA PATRICIA CABALLERO CODIGO: 55711099 INGENIERIA AMBIENTAL ETICA GENERAL 1. Enuncie y explique 5 características de la Ética Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación. Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad. Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales. 2. Qué relación existe entre ética-historia-derecho-sociología y filosofía? ETICA-HISTORIA Se relacionan en los cambios de desarrollo ético, hechos y acontecimientos que ha determinado el estudio ético. La ética se percata de que todos los pueblos, civilizaciones, etc…, tienen un ideal ético y ambos quieren determinar y

Upload: diana-patricia-caballero

Post on 20-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ETICAY LA CIENCIA

TRANSCRIPT

NOMBRE: DIANA PATRICIA CABALLEROCODIGO: 55711099

INGENIERIA AMBIENTALETICA GENERAL

1. Enuncie y explique 5 caractersticas de la tica

Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta. La tica, es cientfica ya que existe la sistematizacin, la organizacin y est sujeta a comprobacin. Es racional, ya que est basada en una metodologa lgica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Es prctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad. Es normativa, porque establece su propio carcter por medio de normas o leyes personales.

2. Qu relacin existe entre tica-historia-derecho-sociologa y filosofa?ETICA-HISTORIASe relacionan en los cambios de desarrollo tico, hechos y acontecimientos que ha determinado el estudio tico. La tica se percata de que todos los pueblos, civilizaciones, etc, tienen un ideal tico y ambos quieren determinar y exponer cuales eran esos ideales ticos de cada pueblo.

ETICA-DERECHOEl derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: Las normas de la tica son autnomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heternomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). Las normas de la tica rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos

ETICA-SOCIOLOGIAEstudia el comportamiento del hombre en forma global dentro de la sociedad, es una ciencia de hechos. La Sociologa describe lo que ocurre en la sociedad. La sociologa analiza comportamientos y actitudes tal y como aparecen en la vida social.

ETICA-FILOSOFIALa tica pertenece a la Filosofa, participa de las caractersticas de esta disciplina y la coloca en un puesto ms relevante debido a que le interesa el estudio de la esencia de los actos humanos, o sea, trata de esclarecer cules son las caractersticas propias de todo acto humano, una de ella es la libertad, sin ella no hay acto humano sino acto del hombre, la condicin indispensable de un valor moral es el acto humano, es decir, un acto ejecutado libremente.El carcter filosfico de la tica es el intento de penetracin hasta la esencia de la bondad de la conducta humana.

3. Qu es un acto humano y cules son sus caractersticas?Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad. En ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede y debe tender a l, o no. Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia l porque lo desea, o se aparta de l, rechazndolo.Por su relacin con la moralidad, el acto humano puede ser: Bueno o lcito, si est conforme con la ley moral (por ejemplo, el dar limosna). Malo o ilcito, si le es contrario (por ejemplo, mentir). Indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme (por ejemplo, el caminar)

4. Explique con un ejemplo las consecuencias del acto humano.Un estudiante universitario se movilizaba en su auto hacia una fiesta, se tom unas cuantas cervezas y enseguida una botella de ron con unos amigos, hasta quedar en un estado de embriagues. Terminada la fiesta subi a su auto conduciendo hasta su casa, pero repentinamente tuvo un accidente y choc contra otro auto y esto hizo que le ocasionara la muerte inmediata a l.Es evidente las consecuencias de beber alcohol y manejar en estado de embriagues, no es la mejor opcin y fue un acto inadecuado que le ocasiono la muerte dejando a su familia desamparada y triste.

5. Mediante un ejemplo explique los impedimentos del acto humanoUn joven de 17 aos tiene conflictos familiares en su hogar, su padre es alcohlico y violento con su madre ya que la golpea cada vez que quiere. El joven entra en depresin e inicia a consumir drogas, cae en ese crculo vicioso y por ms que su madre le dio consejos y trato de ayudarlo, l no pudo dejar el vicio y termino en las calles desolado y en muy estado de salud. La ignorancia invencible, es aquella de la que es imposible salir. Convierte el acto en involuntario, pues sin conocimiento no hay voluntariedad.6. Resolver el caso: Marina, en su evolucin de embarazo se enter que el nio que viene en camino tiene sndrome de Dawn y decide no abortar.En mi opinin Marina tomo la decisin correcta ya que la vida de todo ser humano debe ser respetada y todos tenemos derecho a vivir sin excepcin alguna. El ser que lleva en su vientre es un ser indefenso que necesita el apoyo y cario de su madre, ella es la persona ms valiosa para cuidar de su hijo porque a pesar de que su hijo tenga una enfermedad no quiere decir que no merezca vivir al contrario, es una persona que va a necesitar todo su amor y comprensin.