Ética y responsabilidad (i)

Upload: miguelmorfield4588

Post on 06-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 tica y responsabilidad (I)

    1/2

    FILOSOFA 4 Medio

    GUA DE TRABAJO

    LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

    TEXTO 1.

    Rasklnikov. La conversin de un asesino

    Rasklnikov es el personaje central de la novela Crimen y Castigo escrita por el ruso Fidor Dostoyevski. Si bien se trata de un casode ficcin nos permite ver cuestiones que se desarrollan en el captulo: la responsabilidad, la culpa, el arrepentimiento, la posibilidadde cambiar.Rasklnikov es un joven abrumado por la miseria. Vive en un cuarto inmundo por el que debe dinero de alquiler. Va tan mal vestidoque incluso la gente andrajosa sentira vergenza de salir a la calle vestido como l.Abandona sus estudios de derecho en la facultad por falta de dinero. Su madre trata de ayudarlo envindole unos pesos. Ella vive enla provincia, es viuda y trabaja da y noche para ayudar a su hijo.Rasklnikov conoce a una anciana usurera. La anciana recibe objetos de valor por los que presta un dinero, que debe ser devueltocon altos intereses. La gente que empea objetos a la anciana es gente muy pobre, que no tiene nada para sobrevivir. Se sabe que laanciana es rica y avara. Tiene una hermana menor, a la que maltrata.Rasklnikov empieza a pensar en que, si la mata y se apodera de su dinero, podr ayudar a su madre. Tambin podr volver a susestudios e incluso ayudar a gente que lo necesite. Se convence a s mismo y decide llevar a cabo su proyecto.Las circunstancias le son favorables. Entra al edificio en el que vive la anciana. Nadie se fija en l. En la escalera no hay nadie. SubeUnos pintores que estn trabajando en el tercer piso ni siquiera lo miran. Llega al piso de la anciana. La mata y le roba una bolsa consus pertenencias.Ningn indicio permite a los policas inculparlo. En un primer momento, ni siquiera es sospechoso para la justicia. Sin embargo,Rasklnikov comienza a vivir su drama interior. No se anima a mirar lo que hay en la bolsa robada. Quiere deshacerse del botn. Loesconde bajo una piedra en el patio de una casa.Se empieza a dar cuenta de que no mat para ayudar a su madre sino para demostrarse a s mismo que l era diferente de losdems, para demostrarse que l poda desconocer todas las reglas. Su pretensin era estar por encima de toda moral. Rasklnikovpiensa que ese conjunto de normas que es la moral slo est hecho para que lo cumplan los ms dbiles. Pero l se considera un se

    extraordinario. Y los seres extraordinarios tienen derecho a transgredir la ley. Admira a Napolen, un hombre capaz de violar todaslas reglas, capaz de mandar a matar a miles de soldados en una guerra sin sentir el menor remordimiento. Esos hombres determinanla muerte de miles de personas y luego les levantan estatuas. Se fascina con esos personajes histricos que no se detienen ante unamala accin sino que siguen adelante sin vacilar. Concluye entonces que, para las personas extraordinarias, para los que tienengrandes objetivos, todo est permitido. Y l se siente un hombre fuera de lo comn, un hombre capaz de transgredir la ley y estarpor encima de toda moral.Pero no deja de juzgarse a s mismo, se tortura pensando en su acto, se desespera. l, que deseaba ser extraordinario, llora y tiemblacomo un nio en una habitacin oscura. Se siente lejos de todos. Se siente extrao a todos y a s mismo. Su crimen lo asla de loshumanos. Siente vaco su corazn: Una ttrica sensacin de aislamiento y enajenacin, angustiosos e infinitos, embargaron sualma. Sabe que ya nunca podr hablar con nadie (ni siquiera con su madre y su hermana, a quienes tanto amaba), que ya no podrhablar de nada, nunca ni con nadie. Aun cuando no hay sospecha sobre su persona, no deja de sentirse extrao y culpable. Seenga al creer que slo responda moralmente por sus actos ante s mismo y que el juicio de los dems le era indiferente. Sucrimen rompi el lazo que lo comunicaba a los dems.Y entonces l mismo empieza a suscitar sospechas sobre su culpabilidad. Vuelve al lugar del crimen llevado por un deseo irresistiblee inexplicable. Avisa a la polica que l tambin empeaba cosas a la anciana, pasando as a engrosar la lista de los sospechosos. Semete donde no lo llaman, habla de lo que debera callar, pregunta a los policas por su situacin.Finalmente, decide hablar con su amiga Sonia. Se arrodilla ante ella y le confiesa su crimen. Con espanto, ella le aconseja que seentregue y le promete acompaarlo a Siberia. Yo quise ser un Napolen y por eso mat. Pero me mat a m mismo. Rasklnikovtrata de excusarse frente a Sonia, alegando que slo mat a una malvada, a un piojo asqueroso, intil, maligno. No, mataste a unser humano, le contesta Sonia.Rasklnikov se entrega a la polica. Confiesa su crimen. No olvida ningn detalle y brinda la prueba que los investigadores no habanencontrado: el lugar en el que estaba escondida la bolsa de la anciana.Rasklnikov es condenado a trabajos forzados en Siberia. Hacia all se traslada Sonia y lo visita a menudo en prisin.

  • 8/3/2019 tica y responsabilidad (I)

    2/2