ética y política en hume

9
Ética y política en Hume 1711 - 1776

Upload: lancaster1000

Post on 28-Nov-2014

1.921 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: éTica y política en hume

Ética y política en Hume

1711 - 1776

Page 2: éTica y política en hume

De la ley natural al mundo de las pasiones

J. Locke había señalado la importancia de la ley natural en el hombre en su elación

con la sociedad. D. Hume omite esta ley y abre el paso al mundo de las pasiones.

La razón es sólo un reflejo de las pasiones. El mundo se define por las pasiones

Page 3: éTica y política en hume

El mundo de las pasiones

La libertad ya no es una facultad asociada a la razón sino al juego de

intereses personales. En los espacios económicos se va a definir la felicidad del hombre. es en este espacio donde se va a definir tu derechos

La moral se va a definir en la vida económica La razón de ser del Estado está en

función resguarde estos derechos económicos del individuo.

La nueva confrontación está entre ESTADO DE DERECHO Y ESTADO DE MERCADO

Page 4: éTica y política en hume

La naturaleza de la moral

No es la NORMA la que define la MORAL sino los sentimientos y

pasiones

Si para Locke la LEY califica a la moral, en Hume es la pasión la que califica los actos morales

El problema es: ¿cómo se califican los hechos si la ley no puede hacerlo?

¿Cómo defino si algo es virtuosos o vicioso?

Hume responde a partir de la SUBJETIVIDAD/SENTMIENTOS

Page 5: éTica y política en hume

Importancia de la subjetividad

Las INTERACCIONES SUBJETIVAS de los individuos es el campo donde se definen situaciones

SIMPATÍA

Los sentimientos los conozco porque los comunico expresivamente no por definiciones

Page 6: éTica y política en hume

La ley y la Institución

El Estado tiene que definir los derechos de las personas. La primera norma de donde emanan las exigencias son LOS INDIVIDUOS y sus necesidades: justicia, propiedad, seguridad. La SIMPATÍA hará las correcciones. Son los intereses de los individuos lo que define la acción de la institución.

Page 7: éTica y política en hume

El estado natural de Hume

El contrato social supone una existencia: un estado natural

¿Cómo se vive en en el estado natural?: cada quien utiliza sus propios recursos, velando sus propios intereses, sin contrato social.

¿Cómo nace la sociedad? Por la relación contractual: el hombre cede sus libertades al Estado renunciando a su propio deber y a acatar las normas sociales

Page 8: éTica y política en hume

El estado natural nunca existió

Dice D.Hume que el hombre en estado natural nunca existió. Es una ficción filosófica. No existió ni existirá. La sociedad le es “connatural” al hombre, la sociedad lo atrae porque allí se relaciona con los demás y en ese medio criará a sus hijos. La familia se da aquí porque sabe que le trae beneficios ala asociarse naturalmente

La sociedad es el resultado de un deseo natural (apetito sexual) que inicialmente se plasma en la familia

Page 9: éTica y política en hume

¿Por qué surge el estado social?

El sentido de utilidad que deriva de una convención social da legitimidad al Estado

El estado no es un derivado “natural” del hombre. Surge por el sentido de utilidad que le reporta al individuo. La prueba es que puede existir una sociedad sin estado coactivo. La prueba son la existencia de las tribus en América.

Un gobierno existe porque reporta utilidades al individuos: que cuide mis intereses, que vele por mi propiedad, que administre justicia. Si el Estado no responde a mi necesidad de utilidad, éste no tiene sentido para los hombres.

Laura Chinchilla, presidente en Costa Rica