etica y moral

3
ETICA Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín derivada de ethos , que significa ' carácter ' o 'perteneciente al carácter'. Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio. Por su significado etimológico la ética se refiere a la conducta humana establecida en una época y/o en una región y por su definición sería la ciencia de las costumbres. La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción La ética es percibida por muchos autores de diversas maneras, pero como aseguran Ramos (1996) y Cañas (1998) su finalidad es encontrar el bien, estudiando los fundamentos, causas y razones de lo bueno y lo malo de la conducta humana. “Esto implica una reflexión de los actos morales y una revisión crítica sobre la validez de dicha conducta” (Cañas, 1998, p.2) Sin embargo para efectos de investigación, la definición de ética más adecuada y que es capaz de sintetizar las definiciones anteriores, es aquella propuesta por Connock y Johns (1995), en donde mencionan que hablar de ética es hablar de justicia, de decidir entre lo que está bien y lo que está mal, es definir cómo aplicar reglas que fomenten un comportamiento responsable tanto individual como en grupo. Es también la esencia de cada persona y se encuentra muy en el fondo de nuestros valores, los cuales afectan las decisiones de cada persona. MORAL

Upload: amanda-dv

Post on 11-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion de etica y moral diferencia entre etica y moral

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y Moral

ETICA

Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín derivada de ethos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.

Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Por su significado etimológico la ética se refiere a la conducta humana establecida en una época y/o en una región y por su definición sería la ciencia de las costumbres. La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción

La ética es percibida por muchos autores de diversas maneras, pero como aseguran Ramos (1996) y Cañas (1998) su finalidad es encontrar el bien, estudiando los fundamentos, causas y razones de lo bueno y lo malo de la conducta humana. “Esto implica una reflexión de los actos morales y una revisión crítica sobre la validez de dicha conducta” (Cañas, 1998, p.2)

Sin embargo para efectos de investigación, la definición de ética más adecuada y que es capaz de sintetizar las definiciones anteriores, es aquella propuesta por Connock y Johns (1995), en donde mencionan que hablar de ética es hablar de justicia, de decidir entre lo que está bien y lo que está mal, es definir cómo aplicar reglas que fomenten un comportamiento responsable tanto individual como en grupo. Es también la esencia de cada persona y se encuentra muy en el fondo de nuestros valores, los cuales afectan las decisiones de cada persona.

MORAL

La palabra "moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres”. La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral' indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo es decir ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.

Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja').

Page 2: Etica y Moral

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL

ETICA MORAL

Es el estudio filosófico y científico de la moral

Es práctica.

Trata sobre la razón y depende de la filosofía

comportamiento en el que consiste nuestra vida

Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección

Tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad

Hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas

Hecho real que encontramos en todas las sociedades

Tiene que ver el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿Cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?

La moral tiene que ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?

Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cañas, R (1998) Ética general y ética profesional. Acta Académica: Universidad Autónoma de centro América.

Quiñones, R (2010) Diferencia entre ética y moral .Copyright: Attribution Non commercial

Guisán (1995) Introducción a la ética. Madrid: Ed. Catedra

EL ORIGEN DE LA MORAL (EN PAPEL)

Salvador Giner (2012) El Origen De La Moral. Barcelona: Península.

Wordpress (2013) Guía de estudio de Ética- https://beadelosreyes1.files.wordpress.com/2013/10/guc3ada-de-estudio-de-c3a9tica.pdf