Ética socrática

15

Upload: lestad871

Post on 17-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ETICA SOCRATICA

TRANSCRIPT

tica Socrtica 1. Identificacin entre ciencia y virtud

tica Socrtica

1. Identificacin entre ciencia y virtud

Dice ScratesEs imposible hacer el mal si se conoce el bien.

Yo no creo que nadie entre los sabios admita que alguien incurra en culpas por su propia voluntad, ni que espontneamente se haga culpable de acciones feas y malas pues sabe que todos los que llevan a cabo acciones feas y malas las cumplen sin quererlo.(Prot., 345; en Mondolfo, Scrates, op. cit., pg. 39)

Quien peca, lo hace por ignorancia; de ah la importancia de ayudar a los otros - discpulos y aun interlocutores ocasionales- a clarificarse y a elegir adecuadamente sus lneas de accin.

Dice Scratesla ciencia es una cosa bella, capaz de dominar al hombre de manera que si uno sabe qu es el bien y qu es el mal no puede ser vencido por nada ni obrar de manera distinta sino que la sola sabidura basta para ayudar al hombre.

(Prot., 352; en Mondolfo, op. cit., pg. 38)

Pero debemos observar que la ciencia, de acuerdo con el prrafo anterior, no es para Scrates un mero conocimiento terico sino que incluye la fuerza de carcter que permite dominar los impulsos y purificar el alma; es a la vez el motor de la accin y el faro que ilumina la meta a alcanzar.

EjemploEl alcohlico, por ejemplo, que sigue bebiendo aun cuando sabe los estragos que el alcohol causa en su organismo, no tiene una ignorancia de tipo terico sino una debilidad de carcter que le impide resistir al impulso que lo lleva hacia el alcohol.

Quien se halla dice Scrates- bajo el dominio de los placeres sensuales y llega a ser por ellos impotente para hacer lo mejor () sirve a la peor esclavitud () Qu diferencia hay entre el intemperante y el animal ms incapaz de ciencia?

(Memor. IV, III; en Mondolfo, op. cit., pg. 40)

tica Socrtica

2. Unidad de las virtudes

No haba una diferencia ntida entre virtudes sino que cada una de ellas implicaba necesariamente a las otras.

Quien actuaba con valenta era justo y bueno y viceversa. El vivir bien era vivir en el ejercicio constante de la virtud y esto, a su vez, la consecuencia de preocuparse por purificar el alma.

Dice ScratesNo sabes preguntaba Scrates- que a nadie conceder la gloria de haber vivido mejor y con ms alegra que yo? Pues a mi parecer viven de manera ptima quienes de la mejor manera se esfuerzan en transformarse en ptimos y con alegra suma quienes tienen ms vivo el sentimiento de estar transformndose continuamente en mejores.

(Memor. IV, VIII; en Mondolfo, El pensamiento antiguo, tomo I. Losada, Bs.As., 1964, pg. 163)

tica Socrtica

3. Los premios y los castigos morales

Bondad y JusticiaNo requieren otra gratificacin que la que otorga la propia voz interior. Se relacionan con un estado de quietud y de calma a diferencia de la perturbacin que experimentan el injusto y el malvado, que es mucho ms dolorosa que cualquier castigo externo.

Creencia en el carcter divino del alma y su inmortalidadEn la otra vida el hombre justo encontrar tambin un premio por ejemplo, podra ser, si fuera verdadera la tradicin homrica, encontrarse con hroes y sabios y pasar a dialogar con ellos-.

Se presupone que las tareas de purificacin y liberacin del alma, en la medida en que sta tiene races divinas, apuntan hacia una beatitud en la inmortalidad.