Ética profesional del regente de farmacia como estrategia para el uso adecuado de los...

11
USO RACIONAL DE LOS ANTIBIOTICOS La resistencia de los antibióticos un problema de todos 6 DE JUNIO DE 2015 TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Universidad del Tolima AURA YANIRA FLETCHER ROA ADRIANA CASTILLO CABALLERO EMELY STEFANY BORDA GARCIA BLEIDY JAZMIN JAIMES ROJAS JENNY PAOLA MANTILLA DIAZ CARLOS ALBERTO CABALLERO

Upload: martha-lopez

Post on 10-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica del regente de farmacia

TRANSCRIPT

Page 1: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

uso racional de los antibioticos

La resistencia de los antibióticos un problema de todos

6 DE JUNIO DE 2015tecnologia en regencia de farmacia

Universidad del Tolima

AURA YANIRA FLETCHER ROA ADRIANA CASTILLO CABALLEROEMELY STEFANY BORDA GARCIA

BLEIDY JAZMIN JAIMES ROJAS JENNY PAOLA MANTILLA DIAZ CARLOS ALBERTO CABALLERO

Page 2: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

El uso inadecuado de antibióticos representa un riesgo para la salud y un des-perdicio de recursos económicos en los servicios de salud. Además, contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a su vez, incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se le considera un gra-ve problema de salud pública. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado una serie de estrategias fundadas en las políticas farmacéuti-cas nacionales. En Colombia, diversos aspectos sobre el uso inapropiado de antibióticos han sido documentados. En respuesta se han desarrollado princi-palmente intervenciones educativas y gerenciales dirigidas a médicos en servi-cios públicos de salud, así como programas de vigilancia epidemiológica. La in-vestigación y las intervenciones enfocadas en consumidores, farmacias y el sector privado son escasas. Fundamentalmente, no existe una estrategia na-cional sobre antibióticos que se refleje en las políticas farmacéuticas de salud del país.El uso inadecuado de antibióticos incluye la prescripción excesiva (cuando no está justificada) y la selección inadecuada de tratamiento (tipo, dosis, curso) por médicos y personal de las farmacias, así como la autoprescripción y falta de adherencia al tratamiento por parte de los consumidores. El uso de los antibióticos, tanto como de otros medicamentos, está determinado por una complejidad de factores, entre los que se encuentran conocimientos y actitudes respecto de los medicamentos (determinantes micro), organización de los sistemas de salud (determinantes); así como factores socio-demográficos, culturales, económicos, políticos y regulatorios (determinantes macro) que conforman el contexto donde ocurre la demanda y oferta de medicamentos. Así, mejorar el uso de los antibióticos requiere no solamente de cambios simultáneos en la conducta de los profesionales de la salud y de los pacientes, sino también modificar el contexto en cual éstos interactúan; es decir, lograr cambios en los sistemas y las políticas de salud.

Ética profesional del regente de farmacia como estrategia para el uso adecua-do de los antimicrobianos.Dispensación y autoatención con antibióticosEn la dispensación de medicamentos donde la autoatención y automedicación representan formas frecuentes de atender los problemas de salud, y donde no se exige la prescripción médica para la venta de antibióticos, el papel que las farmacias privadas desempeñan en el consumo de estos productos es central. En Colombia muchas farmacias privadas prescriben y dan tratamiento a un pa-ciente sin autorización de médico, tratándolos por su propia cuenta lo que indi-ca muchas veces para el cliente la facilidad de conseguir los antibióticos o in-cluso darle más prestigio a un farmacéutico que a un médico quien en realidad tiene la facultad para prescribir y recetar tratamientos y medicamentos para diagnosticar o curar una enfermedad.Factores:

Calidad y seguridad de los antibióticos

Page 3: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

Otros problemas notificados con respecto a los antibióticos son la comercializa-ción de productos de baja calidad, falsificados y en combinaciones irracionales (tales como antibióticos más antidiarreicos o analgésicos), lo cual afecta la efectividad del tratamiento e incrementa el riesgo de reacciones adversas y el desarrollo de resistencia bacteriana. No obstante, no hay información científica publicada que exponga, de forma representativa, en todo el país, la calidad y seguridad (incluyendo, por ejemplo, bioequivalencia) de todos los productos antibacterianos comercializados.

Consecuencias del uso inadecuado de antibióticos

Es escasa la información publicada que permita analizar el impacto en el país del uso inapropiado de antibióticos, en términos de gasto en salud, resistencia bacteriana y daños a la salud (reacciones adversas y falla terapéutica). La creciente resistencia bacteriana en patógenos causantes de infecciones co-munitarias e intrahospitalarias es quizás el problema relacionado con el uso inapropiado de antibióticos más notificado.La resistencia bacteriana en patógenos causantes de infecciones respiratorias, entéricas y de vías urinarias en la comunidad son más frecuentes y casi nin-guno de los tratamientos con antibióticos son eficaces ya para erradicar bacte-rias y/o patologías.

Por tal motivo se deben implementar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de la salud el uso adecuado de los antibióticos.

1. Ética profesionalLos farmacéuticos son profesionales de la salud que ayudan a las personas a hacer el mejor uso de los medicamentos. Este código tiene el propósito de ex-poner los principios que constituyen las bases fundamentales de las funciones y las responsabilidades de los farmacéuticos. Estos principios, que se basan en obligaciones y virtudes morales, se establecen para guiar a los farmacéuticos en sus relaciones con los pacientes, con otros profesionales de la salud y con la sociedad.

El farmacéutico respeta la relación de convenio entre el paciente y el far-macéutico:

Considerar la relación médico-paciente como un convenio significa que el far-macéutico tiene obligaciones morales en respuesta al acto de confianza recibi-do de la sociedad. A cambio de este acto, el farmacéutico promete ayudar a los individuos a lograr el beneficio óptimo de sus medicamentos, se compromete con su bienestar y a mantener su confianza.

Page 4: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

El farmacéutico promueve el bien de cada paciente en forma compasiva y confidencial:

El farmacéutico pone la preocupación por el bienestar del paciente en el centro de la práctica profesional. De esta forma, considera las necesidades expresa-das por el paciente así como aquellas definidas por las ciencias de la salud. Es-tá dedicado a proteger la dignidad del paciente. Con actitud solicita y espíritu compasivo, se centra en servir al paciente en una forma privada y confidencial.

El farmacéutico respeta la autonomía y la dignidad de cada paciente:

El farmacéutico  promueve el derecho a la autodeterminación y reconoce la au-tovaloración individual por medio de la estimulación de los pacientes para que participen en decisiones en cuanto a su salud. Se comunica con los pacientes en términos que sean comprensibles. En todos los casos respeta las diferen-cias personales y culturales de los pacientes.

El farmacéutico actúa con honestidad e integridad en las relaciones profe-sionales:

El farmacéutico tiene el deber de decir la verdad y de actuar con convicción de conciencia. Evita las prácticas discriminatorias, la conducta o las condiciones de trabajo que alteran el criterio profesional y las acciones que comprometen la dedicación a los mejores intereses de los pacientes.

El farmacéutico mantiene la competencia profesional:

El farmacéutico tiene el deber de mantener los conocimientos y las capacida-des    a medida que aparecen nuevos medicamentos, dispositivos y tecnologías y a medida que avanza la información sobre la salud.

El farmacéutico respeta los valores y capacidades de los colegas y otros profesionales de la salud:

Cuando sea apropiado el farmacéutico pide la interconsulta con colegas u otros profesionales de la salud o deriva al paciente. Acepta que los colegas y otros profesionales de la salud puedan tener creencias y valores diferentes para apli-car en la atención de los pacientes.

El farmacéutico atienda necesidades individuales, comunitarias y socia-les:

La principal obligación del farmacéutico es con los pacientes individuales. Sin embargo, algunas veces las obligaciones del farmacéutico pueden extenderse,

Page 5: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

más allá del individuo, a la comunidad  y la sociedad. En estas situaciones,  debe reconocer las responsabilidades que acompañan  a estas obligaciones y actuar en consecuencia.

El farmacéutico procura justicia en la distribución de los recursos de la salud:

Cuando se distribuyen los recursos para la salud, es justo e imparcial, equili-brando las necesidades de los pacientes y la sociedad.

2). Estrategia de educación.

Se diseñarán diversas estrategias educativas con la inclusión de las organizaciones de masas, activistas de salud, como la realización de barrio debates, cine debate, circulo de abuelos, círculos de interés y audiencias sanitarias a la población en los territorios a partir de la identificación de los problemas con el uso de medicamentos.

Se debe identificar y capacitar potenciales promotores de uso racional de medicamentos (docentes de los diferentes niveles educativos, enfermeros, líderes formales y no formales de la comunidad y otros).

Se desarrollarán talleres y cursos destinados a capacitar a profesionales de la salud.

Se realizarán de cursos, talleres, jornadas a docentes, y estudiantes de las escuelas de farmacia, medicina y enfermería sobre promoción de uso racional de medicamentos.

Se identificarán y utilizarán de plataformas educativas con la finalidad de incorporar cursos sobre destinados a las patologías prevalentes.

3. Estudios de investigación Se realizarán Estudios de Utilización de Medicamentos de intervención para evaluar las modificaciones de los patrones de prescripción en problemas identificados y abordados por la estrategia a nivel nacional y de los territorios.

Page 6: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

Se implementarán investigaciones cualitativas (grupos focales, entrevistas semiestructuradas, entrevistas cara a cara con profesionales) dirigido a prescriptores y población para evaluar conocimiento y la efectividad de la campaña.

4. Las campañas Las campañas de uso adecuado de los antibióticos así como la información ne-cesaria de efectos adversos causas y consecuencias de usar excesivamente los antibióticos que permita tomar conciencia a la comunidad sobre el uso ra-cional de los antibióticos.

5. ManualesLos manuales sobre el uso adecuado de los antibióticos a nivel profesional que le permita conocer a un médico, enfermero y/o profesional de la salud tener cla-ro de qué forma actuar, cuando recetar un antibiótico, que consecuencia pude tener y si es necesario e indispensable su uso.

Page 7: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

6. Políticas de calidad de las empresas farmacéuticas Las organizaciones tanto privadas con públicas creen o establezcan políticas para la dispensación de los antibióticos, como un objetivo primordial y de carác-ter prioritario a cumplir.

7. Supervisión Programas que supervisen el uso racional de los antibióticos por organizacio-nes que distribuyen o comercializan antibióticos, de tal manera que les permita llevar un control de los medicamentos y les permita tomar decisiones para me-jorar el uso inadecuado de los mismos.

8. El recurso humano en salud Que el recurso humano que presta los servicios de salud tenga conocimiento de cómo se debe utilizar adecuadamente los antibióticos, contribuyendo a que el tratamiento sea el indicado para un paciente y se cambie la percepción de la mala prescripción médica.

Page 8: Ética Profesional Del Regente de Farmacia Como Estrategia Para El Uso Adecuado de Los Antimicrobianos

9. Publicidad La publicidad juega un papel muy importante en la comunicación asertiva a una comunidad, permitiendo transmitir una información completa de una forma más interactiva que permita a la comunidad enterarse de los nuevos acontecimien-tos cambios y soluciones que se pueden dar al problema de salud pública ge-nerados por la mala utilización de los antibióticos.

Conclusiones El uso adecuado de los antibióticos es una problemática en salud actual

en todo el mundo, ya que la comunidad en general ha causado que es-tos cambien sus propiedades de acción para tratar patologías en las per-sonas ya que nosotros mismos nos hemos enfocado a crear resistencia al consumirlos muy frecuentemente y no de la mejor manera.

Las estrategias sobre el uso adecuado de los antibióticos ayuda a que la población y/o comunidad se enteren de las consecuencias de la mala utilización de los antibióticos.

El apoyo de los profesionales de salud de realizar la prevención y pro-moción sobre el uso adecuado de los medicamentos así como educar a los pacientes en la administración de los antibióticos y crear consciencia sobre la no automedicación en salud.