Ética profesional

26
“ÉTICA PROFESIONAL” TEXTO ESCRITO POR: MIGUEL ANGEL POLO SANTILLAN

Upload: leon-isaias-ascarza-quintana

Post on 12-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BREVE EXPOSICIÓN SOBRE ÉTICA PROFESIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Ética Profesional

“ÉTICA PROFESIONAL”TEXTO ESCRITO POR: MIGUEL ANGEL POLO SANTILLAN

Page 2: Ética Profesional

CORRUPCIÓN DESDE LOS AÑOS

90’s

SE HA CORROMPI

DO LA ACTIVIDAD PROFESION

AL

¿En qué contexto hablamos de la ética profesional?

¿Cual es la importancia de este tema en nuestro contexto nacional?

INTRODUCCIÓN

Page 3: Ética Profesional

La ética es aquello que le da sentido a la práctica profesional.

Y SOBRE TODO HAY QUE ENTENDER SU

DEVENIR Y SU NATURALEZA

HAY QUE ENTENDERL

AS

PARA ENTENDER EL PAPEL DE LA ÉTICA EN LA PROFESIONE

S

Page 4: Ética Profesional

SIN EMBARGO NO DEBEMOS DEJARNOS APLASTAR POR ESTA

SITUACIÓN

EXISTE UNA

SITUACIÓN MUY

DIFICIL AL RESPECT

O

¿Cómo va la ética en nuestro país?

¿Es sensato seguir hablando de ética en nuestro país cuando encontramos un déficit moral en todos los niveles?

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

Page 5: Ética Profesional

¿Es racional seguir hablando de ética en este contexto?

¡Claro que SÍ!

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

El hombre como diría Kant, es un ser

METAFÍSICO por naturaleza, es decir

que resiste a someterse a hechos

fríos y opacos.

Page 6: Ética Profesional

¿Porqué es posible seguir hablando de ética?

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

Page 7: Ética Profesional

LA OPCIÓN PERSONAL

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

Con esta podemos tomar la

decisión de cultivar nuestro

ser, comprometernos

en los que Mill denominaba el

desarrollo de las capacidades

intelectuales y morales.

La ética tiene que ver aquí con el bien personal,

la autorrealización o felicidad.

Page 8: Ética Profesional

LA OPCIÓN SOCIAL

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

Con esta tomamos la decisión de

realizar el bien común para lo

cual participamos

en una ACTIVIDAD

COMUNITARIA.

Page 9: Ética Profesional

¿SIN OPCIÓN SOCIAL?

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

De no desarrollar esta opción, nuestra existencia social se

pone en peligro, porque el bien

común abarca la realización de las

necesidades indispensables para

vivir HUMANA y DIGNAMENTE

Page 10: Ética Profesional

¿NO SON AMBAS OPCIONES UNA MISMA OPCIÓN?

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL

SÍAmbas opciones son en realidad una misma opción que se expresa de dos maneras, es decir que la ética tiene que ver con el compromiso de ser una BUENA PERSONA la cual pasa por la REALIZACIÓN DEL BIEN COMÚN y la búsqueda de la plenitud de nuestra existencia.

Page 11: Ética Profesional

Lo primero que tenemos que entender es que esta

opción no es un acto espontaneo ni esporádico.

Entre las condiciones previas están: el marco de referencia cultural, el saber

práctico y la sensibilidad.Curiosamente la búsqueda de

estas condiciones es ya en sí una búsqueda ética.

Requerimos pues cuestionar interrogar y al hacerlo estamos planteando una opción ética,

así estas interrogantes nos llevan a la BUSQUEDA DE LA VIDA BUENA

La interrogación y la búsqueda son dos COMPONETES INDISPENSABLES de la vida

ética.

De no hacer esto nos quedaría la IMPOSICIÓN y el SOMETIMIENTO al PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO que son dos formas que distorsionan las actividades sociales entre ellas a las PROFESIONES.

1. DE LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL¿Cuáles son las condiciones previas para esta

opción?

Page 12: Ética Profesional

Estructuración de las Profesiones – Sociedad Pre-Moderna

2. EL DEVENIR DE LAS PROFESIONES

Page 13: Ética Profesional

Con el tiempo los profesionales pasaron a ser personas que buscaban la

trascendencia por medio de las

actividades donde se desarrollaban como tales, así

generaron profesiones distintas y

paralelas a las de la fé.

2. EL DEVENIR DE LAS PROFESIONES

Page 14: Ética Profesional

2. EL DEVENIR DE LAS PROFESIONES

COMENTARIO

En este ítem se nos muestra el desarrollo o como su nombre lo indica, “el devenir de las profesiones”, en el se explica como las profesiones dejaron de tener un corte religioso o un espectro muy amplio para luego pasar a ser actividades públicas reconocidas por la sociedad, este también es el caso de las ingenierías y en forma específica de la Ingeniería Civil pues esta profesión siempre ha sido muy importante y muy valorada en todas las civilizaciones siendo aplicada por maestros “constructores” para luego ser en la actualidad una profesión muy amplia y de mucho cuidado, adoptándose por parte de los que la ejercen compromisos éticos y compromisos propios de la carrera como por ejemplo la búsqueda de la eficiencia en todos los trabajos de Ingeniería Civil.

Page 15: Ética Profesional

3. ¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN?

Una profesión es una ACTIVIDAD SOCIAL COOPERATIVA, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un BIEN específico e indispensable para la supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa del CONCURSO de la comunidad de profesionales que como tales se IDENTIFICAN ante la sociedad.

Page 16: Ética Profesional

3. ¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN?

COMENTARIO

Este ítem nos muestra no sólo una definición de la palabra “profesión” sino mas bien nos muestra el sentido que debe tener que una actividad debe tener para ser considerada como tal, así nos muestra que una profesión es aquella que esta COMPROMETIDA al logro de un bien común, para lo cual requiere el cultivo de ciertos hábitos o virtudes en un contexto comunitario. Así los ingenieros civiles estamos comprometidos con el desarrollo de un país y aportamos a este desde nuestras cinco ramas o especialidades, así construimos carreteras, colegios, sistemas de riego tecnificado entre otras para lo cual debemos de tener cierta técnica en las materias correspondientes, además de buscar la especialización. Finalmente los ingenieros civiles constituimos uno de los colegios más numerosos del País, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)

Page 17: Ética Profesional

4. LA PROFESIÓN COMO ACTIVIDAD CON FINALIDADFINALIDAD

DE LAS PROFESIONE

S

FINES INTERNOS

FINES EXTERNOS

Se tienen dos fines:

Page 18: Ética Profesional

4. LA PROFESIÓN COMO ACTIVIDAD CON FINALIDAD

LA PROFESIÓN ES:La aplicación ordenada y racional de parte de la actividad del hombre al conseguimiento de cualquiera de los fines inmediatos y fundamentales de la vida humana.

EL PROFESIONAL:Es aquel hombre puesto al servicio de los demás, dentro del engranaje social, actuando con carácter publico y comprometiéndose, en cuanto responsable de sus actos ante Dios y ante su conciencia y además ante aquellos a quienes sirve y de quienes se beneficia por ley de reciprocidad.

Page 19: Ética Profesional

4. LA PROFESIÓN COMO ACTIVIDAD CON FINALIDAD

COMENTARIO

Este ítem nos muestra la diferencia entre la “praxis” y la “poiesis” que son en sí los fines internos y los fines externos de una profesión, así la Ingeniería Civil tiene como fin interno el desarrollo de la sociedad mediante la dotación de infraestructura civil, su operación y su mantenimientos, de la realización de estas actividades él ingeniero civil obtiene el dinero de su paga o de su actividad empresarial, que son los fines externos de la profesión, este hecho esta justificado mientras los fines externos se subordinen a los fines internos de la Ingeniería Civil, es decir mientras se reciba un sueldo por un trabajo eficiente en la consecución del bien común y del desarrollo del País.

Page 20: Ética Profesional

5. LA EXCELENCIA COMO MODO DE REALIZAR EL FIN

La profesionalidad será una virtud pública en la medida en que sirva a los intereses comunes de la sociedad. No en la medida en que sirva sólo al mantenimiento y conservación de los roles, funciones y corporaciones existentes. Y será una virtud privada en la medida en que ayude al individuo a serlo realmente, a ser autónomo y no esclavo de sus actividades.

Page 21: Ética Profesional

5. LA EXCELENCIA COMO MODO DE REALIZAR EL FIN

COMENTARIO

En este ítem se trata varios aspectos muy importantes entre ellos la reflexión sobre si debemos regirnos por las normas correspondientes a cada profesión o por las virtudes, además se trata sobre si debemos incluir en la praxis a los usuarios de nuestras actividades y por ultimo si los fetiches de la economía deberían mellar sobre las buenas prácticas en las profesiones. En ese sentido en la Ingeniería Civil no solo debemos basarnos en las normas y en los mínimos legales que ellas nos sugieren sino que más bien debemos utilizar nuestras destrezas y virtudes al plantear soluciones eficientes y eficaces para la consecución de proyectos integrales. Además los ingenieros civiles debemos ver de cerca las necesidades de las personas y no dejarnos llevar por las exigencias de los tiempos si esto implica una disminución en la calidad de nuestros trabajos.

Page 22: Ética Profesional

6. LA PROFESIÓN COMO ACTIVIDAD

COMUNITARIAUN LENGUAJE COMUN, UN MÉTODO Y HASTA UN MODO DE

SER

LOS PROFESIONE

S SON EXPRESIONE

S DE LA ACTIVIDAD HUMANA

COOPERATIVA, ESTO POR LO MENOS EN ESTOS

TRES ASPECTOS:

EL PROFESIONAL COMPARTE CON OTROS PROFESIONA

LES

LA COMUNIDA

D PROFESIONAL COMO

REFERENTE

LE DA IDENTIDAD Y PERTENECNA

IA AL INDIVIDUO

HACE SUYA LA TAREA

DE REALIZAR

LA FINALIDAD DE DICHA

PROFESIÓN

LA COMUNIDAD

DE PROFESIONA

LES

Page 23: Ética Profesional

6. LA PROFESIÓN COMO ACTIVIDAD COMUNITARIA

COMENTARIO

Este ítem, quizá uno de los más importantes nos muestra que la Ingeniería Civil al igual que las demás profesiones es eminentemente social pues los ingenieros civiles compartimos un mismo lenguaje y visión de la profesión, además el ingeniero tiene como referente a la comunidad profesional, con ella se identifica y se siente parte de la misma. Finalmente esta comunidad busca la realización del fin interno de la profesión, es decir institucionaliza el fin de la misa, sin embargo no se debería utilizar a los colegios para blindar a sus miembros con la excusa de cuidar la imagen del mismo(corporativismo) ni tampoco burocratizar la profesión dentro de las instituciones en las cuales se la ejerce.

Page 24: Ética Profesional

7. LA PROFESIÓN COMO EXPRESIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

ACTIVIDADES PROFESIONALE

S

OPINIÓN PÚBLICA

ASOCIACIONES CIVICAS

ORGANIZACIONES

ECONÓMICAS

Tan importante es el espacio profesional en la sociedad civil que

sin ella ninguna actividad política y empresarial podría

realizar sus actividades con óptimos resultados.

Por tanto se debería tener una participación más activa y sensible

de parte de los profesionales y sus

colegios establecidos en el País.

Page 25: Ética Profesional

7. LA PROFESIÓN COMO EXPRESIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

COMENTARIO

Este ítem, nos muestra la importancia de las profesiones dentro del espacio social, y explica una idea que hemos sostenido a lo largo de los comentarios, de que las profesiones son avaladas o tienen su base en la sociedad y que las comunidades de profesionales, en este caso los ingenieros civiles deben mediante sus colegios tener una participación mucho más activa y mucho más comprometida en las actividades y la vida social, así deberíamos conformar brigadas para enseñar ciertos aspectos o mediante actividades culturales enseñar aspectos preventivos antes muchas situaciones, con todo comprometernos, y no tan solo involucrarnos, de mejor con la sociedad para ayudar en su progreso.

Page 26: Ética Profesional

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…