etica profesional

4
Ética Profesional Departamento de Humanidades 1.- Identificar y explicar las diferentes connotaciones acerca del término o concepto “profesional” durante la historia. Elaborar una definición acerca del profesional en la actualidad. A lo largo de la historia el concepto “profesional” ha variado de manera notoria, ya que tenemos en siglos anteriores el término era reservado y solo era denominado para las más altas responsabilidades, las cuales se regían por un estatuto que se debía cumplir por los verdaderos profesionales de esa época. Aparecieron las actividades humanas que quisieron igualarse a dicho rango y para ello, los individuos se dedicaban a la actividad que realizaban y así lograr especializarse. Posteriormente se deja de valorar a las personas por el sacrificio y servicio que realizan, es aquí donde empiezan a sobresalir y ganar prestigio aquellos que realizan las cosas por vocación personal. En la actualidad, el término “profesional” destaca a las personas que se especializan en algo, ya no se requiere saber si esa persona tiene moral o los valores adecuados para asumir algo, puesto que simplemente por el hecho de hacer bien algo y destacar en ello, ya es reconocido con dicho concepto. Profesional hoy en día es toda persona que termina una carrera no solo universitaria, sino que haya alcanzado la dedicación personal adecuada en cuando a algún oficio o carrera; lo cual no implica la práctica de valores o una evaluación personal de algún acto inmoral que el individuo pueda realizar, sino que simplemente por el hecho de hacer bien algo o saber técnicas para ejercerlo, estará listo para ejecutar sus habilidades con fines de lucro y de esta manera sobresalir ganando dinero y obteniendo un mejor estatus social. 2 .Identificar, explicar y ejemplificar 5 rasgos que influyen en el desempeño profesional, teniendo en cuenta, el contexto contemporáneo tanto global como local. - Disposición al trabajo, no hay un sentido de responsabilidades y no se sabe priorizar las acciones con

Upload: xiomara-juarez

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Definición acerca del profesional en la actualidad, rasgos que influyen en el desempeño profesional,las ventajas y desventajas que el sistema capitalista ofrece al profesional.

TRANSCRIPT

tica Profesional

Departamento de Humanidades

1.- Identificar y explicar las diferentes connotaciones acerca del trmino o concepto profesional durante la historia. Elaborar una definicin acerca del profesional en la actualidad.A lo largo de la historia el concepto profesional ha variado de manera notoria, ya que tenemos en siglos anteriores el trmino era reservado y solo era denominado para las ms altas responsabilidades, las cuales se regan por un estatuto que se deba cumplir por los verdaderos profesionales de esa poca. Aparecieron las actividades humanas que quisieron igualarse a dicho rango y para ello, los individuos se dedicaban a la actividad que realizaban y as lograr especializarse. Posteriormente se deja de valorar a las personas por el sacrificio y servicio que realizan, es aqu donde empiezan a sobresalir y ganar prestigio aquellos que realizan las cosas por vocacin personal.En la actualidad, el trmino profesional destaca a las personas que se especializan en algo, ya no se requiere saber si esa persona tiene moral o los valores adecuados para asumir algo, puesto que simplemente por el hecho de hacer bien algo y destacar en ello, ya es reconocido con dicho concepto. Profesional hoy en da es toda persona que termina una carrera no solo universitaria, sino que haya alcanzado la dedicacin personal adecuada en cuando a algn oficio o carrera; lo cual no implica la prctica de valores o una evaluacin personal de algn acto inmoral que el individuo pueda realizar, sino que simplemente por el hecho de hacer bien algo o saber tcnicas para ejercerlo, estar listo para ejecutar sus habilidades con fines de lucro y de esta manera sobresalir ganando dinero y obteniendo un mejor estatus social.2 .Identificar, explicar y ejemplificar 5 rasgos que influyen en el desempeo profesional, teniendo en cuenta, el contexto contemporneo tanto global como local. Disposicin al trabajo, no hay un sentido de responsabilidades y no se sabe priorizar las acciones con respecto a obligaciones personales y profesionales. Ejemplo: El Alcalde Alfredo Zegarra, construy un parque temtico con dinosaurios, en la ciudad de Yura (Arequipa) que no es una prioridad para el sector, ya que an este sector no cuenta con los servicios bsicos (luz, agua, desage).

No tienen una finalidad; para tomar decisiones se debe analizar las ventajas y desventajas de las acciones a realizar. Ejemplo: Siguiendo con el mismo ejemplo, el proyecto (Parque de Dinosaurios), no tiene un objetivo que mejora calidad de vida de los pobladores, no cuenta con una finalidad.

Capacidad del trabajo; es un proceso el forjarnos como buenos profesionales, ya que nuestras decisiones influyen tambin en nuestras ideas, porque nos cambian y nos reafirman en ellas. Ejemplo: El alcalde ejecuto un proyecto no tiene una finalidad que favorece a la poblacin del sector, por la cual no est cumpliendo con su mando de alcalda.

Rasgos personales, Caractersticas personales discrepantes con el puesto de trabajo (valores intereses, hbitos laborales) Ejemplo: El alcalde no busca la mejora de su sector, sino que el lo construyo por su preferencia a los dinosaurios.

Mal uso de los recursos de trabajo, que la empresa pone a disposicin del trabajador para que ste cumpla sus obligaciones. Implica los recursos materiales (econmicos) e inmateriales (profesionales). Ejemplo: El proyecto costo 4 millones de soles, dinero que su pudo invertir en mejorar el sector, ya que se encuentra en un estado de precariedad donde an no hay pistas asfaltadas, ni hospitales, ni reservorio.Parmetro tico de principios, 3. Explicar las ventajas y desventajas que el sistema capitalista ofrece al profesional. Ventajas:Hay mayor competencia profesional, para lo que el profesional tiene que estar en constante preparacin de mejora: Productividad, si el hombre quiere sobrevivir tiene que producir los bienes necesarios, y tiene que buscar las posibilidades y tcnicas para generar bienes y productos. Creatividad, el hombre posee una inteligencia que le permite inventar, fundamentado por una investigacin. El mercado obliga al productor innovar permanentemente sus productos. Superacin, las personas no son conformistas, luchan para transformar las condiciones y potencializar su capacidad, para superarse y rodearse de un ambiente mas confortable.Desventajas: La deshumanizacin, el ser humana tiene un valor econmico equivalente a su capacidad productiva. Lucha por establecer relaciones de justicia con los trabajadores y los ms necesitados, no sean tenidas como cualidades del ejecutivo, sino ms bien como impedimento que pueda frustrar una carrera profesional. El xito personal deja de ser el valor supremo, y pasa a un valor secundario, ante el xito econmico, la opinin pblica, la seguridad, que es lo primordial. 4. Profundizar y explicar los tres modelos educativos que se refieren en el artculo el vaco tico - Las grandes corporaciones, buscan a personas con talentos que permitan enriquecer a su industria. Si no logras a entrar a esas grandes corporaciones, ahora te dan facilidad para ser el dueo de tu propia empresa, es ah cuando nacen las mypes. El modelo educativo Conductista te plantea un tener un objetivo, terminar tu carrera universitaria y formar parte del mercado laboral, y este objetivo es para obtener una mejor economa. En busca de esta mejora econmica, las grandes corporaciones aprovechan la inestabilidad de las microempresas para subcontratarlas y violar los derechos laborales, mientras la competencia cada vez es mayor y el nmero de desempleados aumenta.

- LA GLOBALIZACION, te da las herramientas necesarias que permiten resolver una situacin problemtica, el modelo de educativo del constructivismo, implica que las ideas del individuo se modifiquen y siga aprendiendo. Con las herramientas que tenemos la alcance, nos permite abrirnos paso al campo laboral para lograr satisfacer nuestras necesidades vitales. Segn Noam Chomsky, la sociedad nos manipula a travs de mtodo llamado problema-reaccin-solucin. Se crea un problema, una situacin prevista para causar cierta reaccin en el pblico, a fin de que ste sea el mandante de las medidas que se desea hacer, y que las nuevas condiciones sociales se conseguirn desde la precariedad. - En el capitalismo industrial, se da un rechazo a la educacin Meritocratica, no se reconoce a los profesionales por los talentos, capacidades desarrolladas mediante su trabajo. En el mercado industrial en vez de educacin, se prefiere una cena de negocios para solucionar la inestabilidad laboral.