etica profesional

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESTUDIOS A DISTACIAS AUTORES BERTHA DIAZ C.I.: 12.739.911. RIANA PEÑA C.I.: 14.030.388. ÉTICA PROFESIONAL

Upload: riana2203

Post on 11-Aug-2015

62 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESTUDIOS A DISTACIAS

AUTORESBERTHA DIAZ C.I.: 12.739.911.RIANA PEÑA C.I.: 14.030.388.

ÉTICA PROFESIONAL

DIFERENCIAS ENTRE NORMA MORAL,

NORMA JURIDICA, NORMA SOCIAL Y

NORMA DEONTOLOGIACA.

LAS NORMAS MORALES

Son las que imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de

cada uno.

LAS NORMAS JURIDICAS

Es una regla u ordenamiento del comportamiento

humano dictado por la autoridad competente

del caso, con un criterio de valor y cuyo

incumplimiento trae aparejado una sanción.

LAS NORMAS SOCIALES

Es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades de los

individuos que forman parte de una sociedad.

LAS NORMAS DEONTOLÓGICA

Conjunto de principios y reglas

éticas que regulan y guían una actividad

profesional.

La Psicología se relaciona a la Ética

en cuanto a que también estudia los

actos humanos, pero ésta los explica en el

aspecto del hecho, y la Ética solo se interesa en las

normas de derecho de ese acto.

Estudia el comportamie

nto del hombre en

forma global, es una ciencia

de hechos, mientras que

la Ética es una ciencia

de derechos.

El derecho es un conjunto de

normas que rigen la conducta

humana y en esto se parece a

la Ética, sin embargo,

difieren entre las normas propias

de cada una

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.

PSICOLOGIA SOCIOLOGIA DERECHO

CODIGO DE ETICA

Reglas que determinan el comportamiento ideal o más

apropiado para un grupo específico de profesionales.

Un código es una afirmación formal de los principios que definen

los estándares del comportamiento específico de una

compañía.

No contiene todas las normas implícitas del comportamiento del

profesional, porque se sobreentiende que toda persona que llega a un grado

de profesionalismo posee cierta formación y criterio de lo que se debe

o no hacer durante su desempeño como profesional.

Todo Contador Público Colegiado debe tener presente que siempre debe estar ceñido a los principios éticos de Integridad, Objetividad, Independencia, Confiabilidad, Responsabilidad, Observancia de las Normas y Leyes, Competencia, Actualización Profesional, Respecto y Colaboración con los Colegas.

El Contador público debe poseer conocimiento, habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia, debe solicitar consejo o asistencia cuando lo requiera para asegurar que los servicios profesionales que presta sean ejecutados satisfactoriamente y debe negarse a ejecutarlos cuando no tenga la calificación necesaria para ello.

Todo Contador Publico debe apegarse al código de ética profesional donde dice que se tiene actuar de manera consistente cuidando la buena reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera desacreditar a una persona o a la profesión en su conjunto.

REFLEXIÓN SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUTURA PROFESIÓN