etica profesional

16
Laura Marcela Rincón Clavijo EL TIEMPO ética profesional

Upload: laurarinconcl

Post on 30-Jul-2015

34 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Laura Marcela Rincón Clavijo

EL TIEMPOética profesional

Sólo nosotros, los seres humanos, somos conscientes de tener un pasado, tiempo ya ido, de un presente donde vivimos, y de un futuro posible. Pero….. ¿Qué es el tiempo?

Existen:

TIEMPO PASADO: es el tiempo ya vivido, que no existe más y nunca más regresará, pero que le damos vigencia con nuestros recuerdos.

TIEMPO PRESENTE: Igualmente, cada instante de nuestra vida es el momento presente, el aquí y el ahora, donde vivimos y actuamos.

No existe otro momento para vivir sino ahora, en este mismo instante. 

TIEMPO FUTURO:

El futuro es 'contingente', es decir, que puede suceder o no.

Lo podemos construir con la visión clara de lo deseamos ser y hacer.

No podemos vivir sin metas, porque entonces nuestro espíritu y motivación morirían aunque nuestro cuerpo siga vivo.

¡LO MEJOR ESTA POR VENIR!

En el futuro está la esperanza de un nuevo comienzo y de un renacer. Es el tiempo de nuestras esperanzas e ilusiones.

Si no nos organizáramos, nos ahogaríamos en un mar de minucias sin importancia, y lo que realmente importa se nos extraviaría en la selva de lo inminente y de lo urgente.

¿POR QUÉ PLANEAR MI TIEMPO?

Organizamos significa planear el tiempo del que disponemos todos para trabajar, para progresar, para gozar, para amar, en fin, para vivir.

El tiempo es la dimensión a través de la cual trascurre la vida.

¿QUÉ TIENE QUE VER EL TIEMPO CON LA VIDA?

Disponemos de un lapso de tiempo para vivir. ¡El único, no tenemos más! Por lo tanto, hay que aprovecharlo lo mejor posible para lograr los mejores resultados con la máxima felicidad.

Las empresas, como las personas, proyectan su vida en el tiempo y lo toman como su aliado a través del cual alcanzan sus propósitos y cumplen con su misión.

¿QUÉ TIENE QUE VER EL TIEMPO…CON LA EMPRESA?

Profesional es aquel que ejecuta bien su actividad, cualquiera que ésta sea, con resultados de calidad y oportunidad (a tiempo). Debe, por lo tanto, planear las actividades que propicien su desarrollo, trabajando sin descanso ni desmayo en pos de éste.

¿QUÉ TIENE QUE VER EL TIEMPO CON ELPROFESIONALISMO?

EL ESTRÉS NEGATIVOEs el que hace daño, el

causante de enfermedades, de ansiedad e infelicidad.

¿QUÉ TIENE QUE VER EL TIEMPO CON EL ESTRÉS?

• EL ESTRÉS POSITIVO El estrés positivo es necesario para nuestra buena salud mental, espiritual, intelectual y física.Es aquel grado de tensión indispensable para permanecer atentos y alertas a lo que hacemos y a lo que nos pasa.

CLASESTIEMPO “REAL” O FÍSICOEl tiempo no es una entidad absoluta, es

decir igual para todos, sino que es relativa, lo cual significa que dependiendo del observador así mismo se mide.

MI AMIGO EL TIEMPO

TIEMPO PSICOLÓGICOse denomina tiempo

psicológico a la brevedad aparente de los momentos profundamente placenteros

• TIEMPO BIOLOGICOEs el tiempo que regula el metabolismo de los seres vivos.

Los procesos biológicos se dan en el tiempo, desde el instante mismo de la concepción hasta la muerte

Procrastinar es algo que afecta a todas las personas en mayor o menor medida. Posponer, postergar, demorar, aplazar, dilación, todas estas palabras son sinónimos de una acción que debería dar prioridad y que dejamos para después.

¿PROCRASTINAR YO?

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” - CHESTERFIELD

Démonos cuenta que las personas procrastinamos porque le damos más importancia a las ventajas a corto plazo de evitar hacer una tarea que a los beneficios a largo plazo de realizarla.