Ética para pancho

2
1 Carmena Laredo, Miguel. Ética para Pancho. Diana, México, 1997. pp. 168-169 Valor moral Miguel Carmena Laredo Todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona y es apreciado como tal. Todo valor se refiere a un bien. El valor moral conduce al bien moral. Un bien es algo que mejora, perfecciona, completa. Se puede aplicar a toda la vida del hombre. Hay un bien físico (comida, descanso...), un bien cultural (música, arte, estudio, prosperidad...), un bien moral (el recto uso de la libertad, el amor, la donación a los demás), un bien religioso (el amor a Dios, la amistad con Él). Unidos a estos niveles de bienes hay otros tantos niveles de valores: biológicos (salud, forma física), humanos (cultura, bienestar, etcétera), morales (veracidad, fidelidad, respeto al otro, amor). Dentro de éstos, el valor moral es el valor más humano, pues perfecciona al hombre en cuanto hombre, en aquello que le es propio: su voluntad, su libertad, su razón.... Se puede tener mejor o peor salud, más o menos cultura, pero esto no afecta estrictamente al ser hombre, al construirse como hombre. Sin embargo, el vivir en la mentira, el no respetar a los demás, el hacer uso de la violencia, etcétera, degradan, empeoran al ser humano, lo deshumanizan, destruyen lo humano que hay en él. Por el contrario, las acciones buenas, el vivir en la verdad, el respeto mutuo, el buscar siempre la justicia, le construyen y le ayudan a edificar una sociedad más humana. Sin el bien moral objetivo no puede haber valor moral. Por eso, no puede tener valor moral aquello que lleve a destruir bienes morales. Por ejemplo, matar no puede ser un valor moral pues lleva a destruir la vida. El verdadero valor moral lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano, más lo que debes ser. Además de ser un bien en sí, el valor debe aparecer como un bien reconocido y apreciado como tal. Aquí hay que tener en cuenta una cosa muy importante y es la necesidad de educar la conciencia para apreciar el verdadero bien. Las urracas buscan todo cuanto brilla para almacenarlo en sus nidos, pero no distinguen entre Realizó estudios de economía en el CEU San Pablo, de Madrid. La combinación de dichos estudios con su trabajo de relaciones públicas en una famosa discoteca, dio origen a su interés por la ética. Cursó filosofía y ética en Roma y es autor del libro Ética para Pancho de donde tomamos esta lectura.

Upload: baudel-luna

Post on 03-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Valor moral, Carmena Laredo, Miguel, Ética para Pancho

TRANSCRIPT

  • 1

    Carmena Laredo, Miguel. tica para Pancho. Diana, Mxico, 1997.

    pp. 168-169

    Valor moral

    Miguel Carmena Laredo Todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona y es apreciado como tal. Todo valor se refiere a un bien. El valor moral conduce al bien moral. Un bien es algo que mejora, perfecciona, completa. Se puede aplicar a toda la vida del hombre. Hay un bien fsico (comida, descanso...), un bien cultural (msica, arte, estudio, prosperidad...), un bien moral (el recto uso de la libertad, el amor, la donacin a los dems), un bien religioso (el amor a Dios, la amistad con l). Unidos a estos niveles de bienes hay otros tantos niveles de valores: biolgicos (salud, forma fsica), humanos (cultura, bienestar, etctera), morales (veracidad, fidelidad, respeto al otro, amor). Dentro de stos, el valor moral es el valor ms humano, pues perfecciona al hombre en cuanto hombre, en aquello que le es propio: su voluntad, su libertad, su razn.... Se puede tener mejor o peor salud, ms o menos cultura, pero esto no afecta estrictamente al ser hombre, al construirse como hombre. Sin embargo, el vivir en la mentira, el no respetar a los dems, el hacer uso de la violencia, etctera, degradan, empeoran al ser humano, lo deshumanizan, destruyen lo humano que hay en l. Por el contrario, las acciones buenas, el vivir en la verdad, el respeto mutuo, el buscar siempre la justicia, le construyen y le ayudan a edificar una sociedad ms humana. Sin el bien moral objetivo no puede haber valor moral. Por eso, no puede tener valor moral aquello que lleve a destruir bienes morales. Por ejemplo, matar no puede ser un valor moral pues lleva a destruir la vida. El verdadero valor moral lleva a construirte como hombre, a hacerte ms humano, ms lo que debes ser. Adems de ser un bien en s, el valor debe aparecer como un bien reconocido y apreciado como tal. Aqu hay que tener en cuenta una cosa muy importante y es la necesidad de educar la conciencia para apreciar el verdadero bien. Las urracas buscan todo cuanto brilla para almacenarlo en sus nidos, pero no distinguen entre

    Realiz estudios de economa en el CEU San Pablo, de Madrid. La combinacin de dichos estudios con su trabajo de relaciones pblicas en una famosa discoteca, dio origen a su inters por la tica. Curs filosofa y tica en Roma y es autor del libro tica para Pancho de donde tomamos esta lectura.

  • 2

    una cadena de oro puro y la envoltura de un pedazo de chicle... Tenemos que educarnos a reconocer el verdadero bien. Cmo hacerlo? Primero tenemos que saber qu somos, de dnde venimos, a dnde vamos. El bien es lo que nos ayuda a ser nosotros mismos, por eso tenemos que conocernos bien. Despus hay que conocer lo que nos construye como seres humanos. A veces no es fcil apreciar los verdaderos valores y nos atrae ms lo llamativo y novedoso. Lo mismo pasa cuando uno ve una pera, un ballet o un partido de bisbol por primera vez. Es difcil apreciarlo debidamente si no se conoce. Tenemos que hacer el esfuerzo por conocer, y as podremos apreciar y valorar.