etica en las profesiones

2
Resumen de Ética en las profesiones La ética está referida a la conciencia de los individuos. La deontología mueve preferentemente en el campo de los criterios compartidos colectivo profesional. Sin la perspectiva ética, la deontología horizonte de referencia. Para justificar las normas hay que apelar a los que se supone que pretende promover cada una de las diferentes profesiones. !omo en toda profesi"n, en el ámito educativo es importante precisar lo fines o ienes internos que la delimitan. # diferencia de la sociología profesiones, en la ética de las profesiones no nos preocupa $n %c"mo son& sino %c"mo deerían ser& los profesores. 'ste salto descriptivo al prescriptivo no es un salto en el vacío, como si entre lo profesionales de la educaci"n que realmente tenemos y los profesionales la educaci"n a los que idealmenteaspiramos huiese una distancia insalvale. 'ntre los profesionales de la educaci"n realmente e(istentes muchos con una gran vocaci"n que apenas si la han e(plicitado) profesionales que muchas veces muestran más preocupaci"n por los ienes internos que por los ienes e(ternos. La mayoría de profesionales suelen traajadores por cuenta ajena que desempe*an sus tareas en empresas, instituciones y organismos en los que se les asigna lo que tienen que ha 'n la medida que e(ista un cierto margen para la responsailidad del profesional es necesario refle(ionar sore ella. Los complejos prolemas tiene planteados nuestra sociedad difícilmente podrán encontrar soluci"n la aportaci"n profesionalizada de médicos, ingenieros, arquitectos, sic profesores y enfermeras. La responsailidad se ha convertido en el puente conceptual más apropiado para unir los grandes principios con las peque* situaciones, los programas institucionales con los proyectos personales, capacitaci"n y formaci"n te"rica con las e(igencias de la práctica. # pa ahora, y con independencia de las identidades corporativas que tengan la instituciones sociales o educativas hay una e(igencia que se ha converti prioritaria+ la e(igencia de responsailidad. Las éticas profesionales e(igen unos alumnos universitarios sumergidos la actualidad. 'sta inmersi"n en la actualidad no s"lo permite identific valoresde una democracia lieral, sino mantener una opini"np$lica despierta y corresponsale ante la cada vez más apremiante determinaci"n informativa de la realidad y de la variedad de la informaci"n) esta inme de la universidad en la actualidad puede ejercer un liderazgo importante conseguir que las instituciones p$licas además de facilitar servicios f prácticas de identificaci"n comunitaria.

Upload: alex-acosta

Post on 04-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica en Las Profesiones de la actualidad

TRANSCRIPT

Resumen de tica en las profesiones La tica est referida a la conciencia de los individuos. La deontologa se mueve preferentemente en el campo de los criterios compartidos por el colectivo profesional. Sin la perspectiva tica, la deontologa carece de horizonte de referencia. Para justificar las normas hay que apelar a los bienes que se supone que pretende promover cada una de las diferentes profesiones.Como en toda profesin, en el mbito educativo es importante precisar los fines o bienes internos que la delimitan. A diferencia de la sociologa de las profesiones, en la tica de las profesiones no nos preocupa nicamente cmo son sino cmo deberan ser los profesores. Este salto del nivel descriptivo al prescriptivo no es un salto en el vaco, como si entre los profesionales de la educacin que realmente tenemos y los profesionales de la educacin a los que idealmente aspiramos hubiese una distancia insalvable. Entre los profesionales de la educacin realmente existentes hay muchos con una gran vocacin que apenas si la han explicitado; son profesionales que muchas veces muestran ms preocupacin por los bienes internos que por los bienes externos. La mayora de profesionales suelen ser trabajadores por cuenta ajena que desempean sus tareas en empresas, instituciones y organismos en los que se les asigna lo que tienen que hacer. En la medida que exista un cierto margen para la responsabilidad del profesional es necesario reflexionar sobre ella. Los complejos problemas que tiene planteados nuestra sociedad difcilmente podrn encontrar solucin sin la aportacin profesionalizada de mdicos, ingenieros, arquitectos, siclogos, profesores y enfermeras. La responsabilidad se ha convertido en el puente conceptual ms apropiado para unir los grandes principios con las pequeas situaciones, los programas institucionales con los proyectos personales, la capacitacin y formacin terica con las exigencias de la prctica. A partir de ahora, y con independencia de las identidades corporativas que tengan las instituciones sociales o educativas hay una exigencia que se ha convertido en prioritaria: la exigencia de responsabilidad. Las ticas profesionales exigen unos alumnos universitarios sumergidos en la actualidad. Esta inmersin en la actualidad no slo permite identificar los valores de una democracia liberal, sino mantener una opinin pblica despierta y corresponsable ante la cada vez ms apremiante determinacin informativa de la realidad y de la variedad de la informacin; esta inmersin de la universidad en la actualidad puede ejercer un liderazgo importante para conseguir que las instituciones pblicas adems de facilitar servicios faciliten prcticas de identificacin comunitaria.

Hoy la profesionalidad suele justificarse ms por lo que tiene de especializacin cognoscitiva (competencias) que por lo que tiene de compromiso tico. Pero la competencia profesional no basta. La tica a la vez que supone unas garantas en la prestacin de los servicios profesionales contribuye a la consolidacin de una profesin. Una tica de las profesiones que pretenda estar a la altura de la conciencia moral alcanzada por nuestra poca ha de ser un discurso coherente y capaz de orientar la accin interesadas en ser buenos profesionales, tcnicamente capaces y moralmente ntegros en el desempeo de su labor profesional. Ser un profesional competente y responsable no consiste exclusivamente en ser un individuo racional y libre, que posee habilidades, sino que posee tambin modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional, y compromiso social en el desempeo de su profesin. La tica de cualquier profesin ha de partir del reconocimiento y apego a los valores de convivencia que componen la tica cvica compartida: valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto, dilogo , etc...