etica en las finanzas

9
ÉTICA EN LAS FINANZAS CONSIDERACIONES HACIA LAS OPERACIONES HOTELERAS HECTOR VALERO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA MAESTRIA EN GERENCIA HOTELERA 4 DE ABRIL DE 2014

Upload: hector-valero

Post on 16-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Finanzas en general

TRANSCRIPT

HECTOR VALEROUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDAMAESTRIA EN GERENCIA HOTELERA TICA EN LAS FINANZASCONSIDERACIONES HACIA LAS OPERACIONESTICA EN LAS FINANZASUna aproximacin al manejo de las empresas HotelerasEl trmino de Finanzas se relaciona con el asertivo manejo de los recursosdentro de la administracin de una organizacin, bien sea de carcter pblico oprivado. En ese sentido, debe decirse ue compete en el presente documento,el abordaje de lorelacionadoaestateor!a con el concepto de ticaue dealgn modo indica cmo deber!a ser el comportamiento idneo de las personasen la sociedad. "or lo tanto, la tica en las #inanzas puede ser comprendidadesde una vertiente adicional, la cual se conoce como las #inanzas ticas.$l respecto, existen diversos autores ue %an expuesto su inuietud acercade este tema tales como "arada &'(()* uien destaca ue cuando se %abla de#inanzas +no se se,ala ue la de#inicin bsica de valor incorpora pre#erenciassubjetivas - al considerarla, entonces la tica, como una ciencia delcomportamiento - no como un tpico meramente voluntarioso, es relevante a la%ora de tomar decisiones. &p. /*.En ese sentido, deben establecerse para la comprensin de la tica en las#inanzas, deben conocerse algunos #undamentos de esta ltima, -a ue implicauna serie de procesos ue deben ser cumplidos por los gerentes responsablesdelasoperacionesregularesdeunaorganizacin, por ello0 "arada&'(()*considerauelas#inanzastienenuna#uncincentral ueestasuvez,con#ormada por tres &1* procesos, ue son los siguientes2RelacionadosconlaInversin:Estosigni#icadeterminar loscriteriosuegu!an la distribucin de los #ondos ue se invertirn en una empresa. $u! seentiende por inversin al incremento de activos, -a sean estos de la operacinnormal del giro de la empresa, as! como los no operacionales.Relacionados con el Financiamiento: Esto implica de#inir los criterios ue suusarn para determinar cules sern los montos ue se aduirirn, -a sea deprstamos o deudas con terceros, de aportes de los due,os, as! como de losmontos proporcionados por la auto#inanciacin.Relacionada con la distribucin de las utilidades:Esta tercera #uncin delas #inanzas de empresas se re#iere a la determinacin de criterios - pol!ticasde distribucin de las utilidades en sus dos componentes2 dividendos outilidades de los due,os - las utilidades retenidas.3omo elemento complementario a esto, se debe conocer la dimensin en lacualdeben tratarse las empresas %oteleras. $lrespecto, $mat &'(/1* se,alaue las empresas %oteleras no son solamente auellas destinadas alalojamiento, sinouepuedenser deserviciosdecatering, restaurantes-algunos emprendimientos complementarios ue#ortalecenla o#ertade los%oteles en lo ue re#iere a la prestacin del servicio.4e igual #orma, se comenta por parte de este autor, la importancia ue existedentro de la direccin #inanciera de las empresas %oteleras el buscaralternativas de #inanciacin, las cuales se desprenden de llevar una pol!tica decontrol #inanciero del establecimiento para optimizar los #actores clave de xitoue deben ser aprovec%ados una vez ue se identi#iuen stos en el seno decada empresa de este tipo.$simismo, el autor expone ue dic%os #actores de xito residen en elelemento %umano, el elemento -a mencionado de procesos - el elemento declientes - #inanzas propiamente. $ continuacin se debe explicar cada uno destos2Elemento%umano2 tieneuever conlosnivelesdesatis#accindelosclientes interno - externo, ue su control - atencin propician una optimizacindelosindicadores#inancieros, -auelosclientesrepresentanel centrodeaccindetodaempresa%otelera-ademsesimportantecitar tantoalosexternos ue representan a los %uspedes, como a los internos, traducido enlos empleados de la organizacin.Elementodeprocesos2 cuandosetienenclaroslosprocesos-accionescorrectivas a ejecutar dentro de la empresa %otelera se estar!an disminu-endolas posibilidades de ue los indicadores #inancieros de la organizacin,presenten nmeros negativos tales como2 indicadores de operacin,indicadores de rentabilidad e indicadores de capital de trabajo.Elementos de clientes - #inanzas2 se relacionan con la a#irmacin anterior,pero sobretodo, se caracterizan por la capacidad de la gerencia, de determinarla#rmula adecuadademedicin de stos,poruederealizarun dise,o demedicin distanciado de las necesidades de la organizacin, se pudieran estarobteniendo resultados ue no contribu-an con la mejora continua de laorganizacin.En relacin con lo anterior, se puede destacar lo mencionado por $leman-&'((5*, uienconsiderauelacorrectainterpretacindelaticaparaelmanejo de las #inanzas se debe tomar en cuenta ue +"ara ue otro mundo seaposibleesnecesariouelaeconom!aestal serviciodelaspersonas, lamejora delmedio ambiente, la preservacin - eldesarrollo de la 6ida - a laa-udaalosmenos#avorecidos. Esnecesariouelaeconom!avuelvaasusentido originario2 la gestin de los recursos para una vida mejor para todos..Esto uiere decir ue en todo tipo de empresas, especialmente en las ue setratanenestedocumento, sedebenestablecer demaneraasertivadic%osindicadoresdegestin, -a uedeacuerdoarevisiones documentales, elproblemadel mal manejo#inancieroprovieneenun7(8delasdecisionestomadas por las altas gerencias delamisma, porueimperanelementossubjetivos."ara evitar estas posibilidades, la tica debe ir relacionada con el correctomanejodelain#ormacinsuministrada-exigidapor laaltagerenciaalosmandos medios - viceversa - esto pudiera ser altamente #actible si de los trece&/1* indicadores ue se aportan a travs de esta v!a, se tomen los reueridospor cada empresa %otelera ue de acuerdo a 9ivera &'(/1* se destacan lossiguientes2 Fuente: 9ivera &'(/1*.$dicionalmente, de acuerdo a la opinin de "arada &'(()*, se puedeobservar uetrascadadecisineconmica-#inanciera, sloseabordaelconcepto de utilidad econmica - se dejan a#uera las otras utilidades ue sonde di#!cil medicin objetiva, pero ue siempre estn presentes tras cadadecisinempresarial -sonlasuedanorigenal conceptodevalor.Enunmercadoper#ecto, ueesdondesedesarrollanlosmodelos#inancieros, lasexpectativas de las personas son coincidentes, por lo ue no existir la+Utilidaddedi#!cil medicinobjetiva. -el conceptodeutilidadserel msapropiado. "ero en mercado imper#ecto, la ma-or!a de las veces tal conceptono se presenta, por lo ue la neutralidad de la tica en las #inanzas no es tal.En ese sentido, el autor del presente documento agrega ue debenincorporarsecomounaalternativademejoramientodelosprincipiosticosdentro del manejo de las #inanzas de una empresa %otelera, el desarrollo de losprincipiosdelaticaenlas#inanzasuesonel bien, el biencomn-laspersonas. 3onrespectoal primero, sepuededecir uecuandoexiste laposibilidad de ue algo se puede %acer, o sea es #actible de llevar adelante,con el asunto tico ue paralelamente se origina con la pregunta siguiente2 :sedebe, ticamente, %acer, dado ue se puede %acer; Esto llevar!a a la re#lexinde ue se pueden %acer las cosas bien o mal, no existen puntos intermedios.3onrespectoal segundo, si serelacionaconlasempresas%oteleras, sedebe destacar ue el tomar decisiones acertadas manejando los principios delaticapodr!aobtenerseunbene#iciocolectivoatodoslosmiembrosdelaorganizacin, -a ue se garantizar!an los compromisos de la empresa con losempleados, la sostenibilidad del negocio en el tiempo - el control de todos losrecursos - procesos.adrid, Espa,a."arada, ?os 9igoberto &'(()*. +Cuaderno de Finanzas con Consideracionesticas. Universidad de Concepcin. anuel &'(/1*. /1 indicadores para %oteles. Aordpress, #inanzaspara Hoteles."ginas Beb consultadas%ttp2CC#inanzas-%oteleria.Bordpress.comC'(//C(7C/5CindicadoresD#inancierosDenD%otelesC%ttp2CC#inanzas-%oteleria.Bordpress.comC'(/EC(1C'FC/1DindicadoresDenDunD%otelC