etica ecologica

6
ETICA ECOLOGICA QUE ES ECOLOGÍA La ecología es el ramo de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. También se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática. Niveles de organización La ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas: organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean) población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie) biocenosis o comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean), ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella) biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos) La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud" del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. Esta nos ayuda a comprender cual es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuales serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de su aumento de forma incontrolada (plagas), su usio principal es para determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y para que, así también se encarga de determinar cuales áreas no deben de ser desarrolladas debido a su importancia.

Upload: almapeca

Post on 13-Jul-2015

371 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica ecologica

ETICA ECOLOGICA

Q UE ES ECO LO GÍA

La ecología es el ramo de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su

medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como:

climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones

derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.

También se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus

ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y

son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son

sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos

ecológicos tienen una explicación evolutiva.

Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la

bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la

fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose

de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por

ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia

multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente

Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.

Niveles de organización

La ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:

organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean)

población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie)

biocenosis o comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean),

ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella)

biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos)

La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud" del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc.

Esta nos ayuda a comprender cual es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuales serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de su aumento de forma incontrolada (plagas), su usio principal es para determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y para que, así también se encarga de determinar cuales áreas no deben de ser desarrolladas debido a su importancia.

Page 2: Etica ecologica

Q UE ES ECO LO GIA HUMANA

La Ecología Humana estudia la estructura y desarrollo de las comunidades humanas y de las sociedades en su proceso de adaptación a sus ambientes, tomando en cuenta los sistemas tecnológicos, su organización social y cómo esa adaptación se lleva a cabo.

Cada vez es más importante en el sentido de convivencia, de la mejor manera, preferentemente, sin agredir al ambiente. Para que todos podamos tener una vida mejor.

Al parecer, estamos afectando al ambiente mucho más de lo deseamos. Esto tiene que ver con la sabiduría que debemos desarrollar y en esto el desarrollo de la conciencia y espiritualidad tienen mucho que decir.

La ecología humana conoce las diferentes formas en que las sociedades humanas perciben, utilizan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas a los cambios, en los diversos niveles tales como: biológicos, sociales y culturales.

No solo tiene que ver con el medio ambiente sino con el propio nivel evolutivo. Por ello se debe crear la mayor conciencia desde la niñez hasta la tercera edad.

En ello tiene mucha importancia conocer nuestro ecosistemas más cercanos, difundir conceptos sobre ecología desde la niñez, saber que es un equilibrio ecológico y con ello propiciar mejores condiciones de vida en todo el planeta. La vida ok, tiene que ver con todos.

El huerto ecológico es un buen punto de partida y de allí los niños pueden ir aprendiendo las diversas acciones en bien de la ecología general.

Inclusive puede incluirse el aprendizaje de bonsái que tanto bien pueden hacer en los niños y los adultos de la tercera edad. Les podemos enseñar la vida bien desde temprana edad.

Con un huerto podemos comprender toda la ecología y transponerlo a la ecología humana. La diferencia entre el equilibrio ecológico o su desequilibrio lo pueden hacer nuestros niños. Por ejemplo en un huerto escolar.

Se pueden cultivar gran variedad de hortalizas como rabanitos, lechugas, acelga, espinaca, zanahoria, plantas para infusiones y hasta curativas.

Es decir, la ecología humana tiene como difundirse y ampliarse en el planeta, que será una de las formas de sobrevivir en el futuro no muy lejano. Un huerto escolar es un claro ejemplo entre muchos.

Page 3: Etica ecologica

MI ACTITUD Y RESPO NSABILIDAD CO N EL MEDIO AMBIENTE

Como es reconocido la ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud"

del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas,

centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc.

Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes. También personalmente es muy triste que por causa de la contaminación global se hayan perdido tantas especies animales y partes de territorios a nivel mundial.

Por ello creemos que es fundamental concientizar a la humanidad (culpables en mayor parte) para que estén informados de lo que ocurre realmente y que tomen medidas urgentes.

LA FELICIDAD Y LA ETICA

¿Q UE ES LA FELICIDAD?

La felicidad es un estado integral avanzado del ser humano racional, que crea una unidad entre el espíritu y las sensaciones físicas del cuerpo, generando un sentimiento de realización material y espiritual que representa la calidad de vida más acabada y reconfortante que un ser humano puede experimentar, cual no puede nacer ni mantenerse sin dos elementos exclusivos siempre a nuestro alcance y que le dan sustento: DIOS Y EL AMOR.

Como la felicidad es corporal-espiritual, cualquier acto que la produzca deberá

satisfacer ambos elementos, por lo cual deberemos diferenciar entre un acto

agradable y uno feliz. Como las sensaciones que captan nuestros sentidos

corporales no perciben las espirituales, para ser felices deben vincularse las unas

con las otras.

La felicidad no es ni tiene porque ser permanente, sino que se constituye de

momentos felices; por lo cual será más feliz quien acumule mayor número de

momentos felices. Pero como no todos los eventos agradables tienen por qué ser

felices, lo que determina espacios en los cuales la persona no es feliz, nadie puede

asegurar con propiedad que siempre ha sido feliz o infeliz.

Como quedó probado, para que un evento pueda reputarse como feliz requiere

indispensablemente la parte espiritual que es interna; entonces también podemos

deducir que somos nosotros en nuestro fuero interior quienes decidimos, al

asignarle la cualidad de positivo o negativo, cual evento nos hace felices y cual no;

esta última conclusión nos blinda frente a quienes pudieren desear hacernos

infelices, porque nadie puede penetrar nuestro mundo interno, y esto ciertamente

es un privilegio exclusivo del único ser vivo a quien Dios dotó de razón e

inteligencia: EL SER HUMANO.

Page 4: Etica ecologica

VOCACIÓN A LA FELICIDAD Y EL AMOR

Todo hombre quiere ser feliz. Gastamos mucho dinero persiguiendo la belleza del

cuerpo. Se han escrito muchos libros sobre cómo encontrar la fórmula mágica que nos

dé la respuesta a nuestra ansia de amor y felicidad eterna. Este incesante anhelo,

grabado en el corazón del hombre, motiva cientos de decisiones. Pero la felicidad

parece dormir para muchos de nosotros, precisamente en el momento en que pensamos

tenerla en nuestras manos, o suponemos que debería aparecer a primera vista.

El secreto de la felicidad y el amor verdadero sólo se encuentra cuando descubres y

aceptas esos pequeños quereres de Dios para ti, y te das cuenta de que nada puede

separarle de su amor. En contra de la mentalidad moderna, tú no te preocuparás de qué

comes, qué utilizas, quién está o no está a tu lado... qué coche conduces o qué casa

tienes. Él no es como la gente que tú conoces; Él hace que tú existas. Pero Él es

verdaderamente alguien para ti cuando tú vives para Él y para los demás.

LO LABORAL Y LA ÉTICA

¿Q UE ES LA ÉTICA LABO RAL?

La ética laboral está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones

morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.

El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la

aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la

conducta moral del individuo.

El secreto profesional es un deber del profesional, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a

terceros.

QUE QUIERO HACER EN EL FUTURO

En el futuro aspiro ser una persona líder ya que quiero inspirar y motivar a aquellos que me sigan con mi sabiduría y así mismo aplicarla en lo personal.

También en mi vida tengo muchas metas trazadas y soy consciente que para llegar al

éxito requiero aprender para lograr esta, una de ellas a corto plazo es poder pasar en la U en Contaduría Pública y ser una gran profesional ya que esto es lo que me apasiona para así mismo poder ser alguien grande en la vida por medio de mis propios meritos.

Page 5: Etica ecologica

PROYECTANDOME SOCIALMENTE

QUE TIPO DE FAMILIA QUIERO FORMAR

La familia que yo deseo formar es una que sea unida que tanga principios, valores y sobre todo que se apoyen incondicionalmente los unos a los otros, en la que haya mucho amor y confianza sobre todo respeto mutuo ya que actualmente vemos que los jóvenes

no saben aprovechar lo que tienen y no se respetan a sí mismos.

EL TIPO DE COMUNIDAD QUE QUIERO

La comunidad en la cual deseo estar es una que sea limpia y sabia en la que no juzguen a los demás, que no le deseen males los unos a los otros sino que al contrario se alegren

de las metas alcanzadas por los demás y sobre todo que no se critiquen los unos a los otros y que no estén pendientes de lo que hace el vecino y que no sientan envidia ya que

esto va deteriorando la relación y entonces se crea un ambiente de tensión.

LOS VALORES COMO FACTORES QUE NCIDEN EN EL PROCESO DE

ELECCION VOCACIONAL Y PROFESIONAL.

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LAS CARRERAS Y VALORE DE LOS PROFESIONALES

Debido a la gran necesidad del aprendizaje de que debemos dotarnos tenemos que

conocer todas esas normas éticas que rigen tanto nuestra profesión como las de muchos otros profesionales ya que de esos conocimientos dotados de ética y profesionalismo depende nuestro futuro y nuestro porvenir no solo como buenos profesionales sino

también como buenos dominicanos que somos.

El comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han

tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.

Esta es sólo su dimensión individual. También las profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien común.

Para mí la gran importancia que tiene la ética profesional para nosotros es que esta nos

permite poder llevar una vida profesional honesta, decente, responsable y útil a la sociedad.

Page 6: Etica ecologica

EL PAPEL ÉTICO EN LA ORIENTACION PROFESIONAL.

Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la

actividad que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para

ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos.

A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad

profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción

de esa persona hacia esa actividad.

Para mí esta juega un papel muy importante ya que nos permite mirar cual es nuestra verdadera vocación, que es lo que uno realmente quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por

tus conocimientos generales.