Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

13
Ética, Compromiso y Comunicación en la Ciberterapia: Un tratamiento posible Marieta Ortega, Marta García, Teresa Arias, Pablo Feijoo

Upload: f430pablo

Post on 10-Feb-2017

230 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Ética, Compromiso y Comunicación en la

Ciberterapia:

Un tratamiento posible Marieta Ortega, Marta García, Teresa Arias, Pablo Feijoo

Teresa Arias
Me gusta muchísimo! Lo único que cambiaría es el orden de nuestros nombres para que coincida con el nombre del grupo (MMTP) ¿Os parece?
Marta Gdl
Perfecto, lo cambio
Pablo Feijoó
Creo que ha quedado bastante bien, es clara, sencilla y contiene todo lo importante del trabajo.
Teresa Arias
Yo no dedicaría una diapositiva entera para esta imagen... ¿Qué opináis los demás? Creo que habría que meter una al final con los enlaces y la webgrafía utilizada (aunque no sean todos...) y quizá explicar un poco la encuesta que hemos realizado antes de los gráficos. ¿Qué os parece?
Marta Gdl
yo entendí que el power point tiene que ser muy visual y simple, un resumen de nuestro trabajo, que no hace falta explicarlo todo, por eso me decidí a meter mucha imagen para que no sea un rollo con demasiado texto. Por mi no hay problema si queréis quitar o poner algo pero en mi opinión creo el objetivo tiene que ser meter lo máximo de info que resuma nuestro trabajo sin meter mucho texto, de tal modo que no sea aburrida la presentación. Yo no explicaría las gráficas, porque creo que se entienden. O sea, resumiendo, creo que el objetivo de la PPT es resumir de manera eficaz y entretenida el trabajo escrito. Dicho esto, de verdad haced los cambios que queráis. :)
Page 2: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Índice:

1. Enfoque y objetivos

2. Definición

3. Historia

4. Ética

5. Compromiso

6. Comunicación

7. Datos encuesta

8. Conclusiones

Pablo Feijoó
He incorporado este índice aprovechando el formato de las diapositivas.Ya me diréis si os parece bien incorporarlo o modificarlo (no tiene nada del otro mundo, sólo incluye los diferentes apartados)
Teresa Arias
Me gusta mucho. Muy clara! Perfecta para mi gusto!
Page 3: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Enfoque y Objetivos

1. ¿Qué son las Ciberterapias?

2. ¿Cuál es su grado de aceptación?

3. ¿Cómo trata internet los diferentes aspectos (Ética, Compromiso y Comunicación) relacionados con ellas?

Para dar respuesta a estas preguntas:

➔ Búsqueda en la red y análisis de la información encontrada.

➔ Realización de una encuesta a personas de nuestro entorno y análisis de los datos recogidos.

Page 4: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

¿En qué consiste la

ciberterapia?Dos ideas fundamentales:

1. Terapia psicológica en la que la relación entre el paciente y el terapeuta está mediada por algún tipo de TIC (teléfono, chat, videollamada, correo electrónico…), estando paciente y terapeuta en diferente espacio físico, independientemente de que la comunicación entre ambos se haga de forma sincrónica o asincrónica.

2. Terapia psicológica o complemento de la misma que se realiza con la ayuda de las TIC, sin necesidad de que ésta se realice a distancia.

Page 5: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Orígenes:

La primera “ciberterapia” tuvo lugar en 1972, a través

de dos ordenadores en Stanford y UCLA

(Bestcounselingdegrees, 2015). El primer servicio “oficial” sobre terapias online fue realizado por

“Ask uncle Ezra” (Pregunta al tío Ezra), destinado a

prestar servicio de asesoramiento a los estudiantes de la

Universidad de Cornell (Ithaca, N.Y.)

Imagen: __http://www.bestcounselingdegrees.net/online/__

Teresa Arias
Esta diapositiva no lo tengo muy claro. Me gusta, pero creo que andamos un poco justos de diapos... ¿Alguna propuesta?
Page 6: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Propuesta de Código Ético:1. Confidencialidad: El psicólogo mantendrá un

estricto proceso de recogida de datos y mantenimiento de registros, de tal forma que deberá implementar los medios necesarios que permitan mantener con seguridad toda información relacionada con sus pacientes.

2. La beneficencia y la no maleficencia: EL psicólogo deberá buscar siempre el beneficio del paciente, evitando cualquier perjuicio o absteniéndose de actuar en caso de prever un daño en el desarrollo del tratamiento que pretenda implementar o que demande el paciente, advirtiendo al mismo de esta situación.

3. Cualificación: Es fundamental que el psicólogo muestre su capacidad profesional y académica, a fin de que el sujeto pueda valorar (e incluso cotejar) dicho nivel de competencias.

4. Integridad: El tratamiento psicoterapéutico ha de desarrollarse respetando la integridad de todos los elementos involucrados en el tratamiento (relación paciente-psicólogo y sistemas informáticos). El psicólogo debe mostrar en todo momento respeto por el paciente, evitando cualquier abuso de posición o de beneficio (personal, social o económico). Así mismo, el deber profesional conlleva evitar el intrusismo o el incumplimiento de la ley.

Webs analizadas que ofrecen estos servicios:

-No proponen código ético específico a la ciberterapia vs terapia presencial-Sí informan de la faceta legal específica

Page 7: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Compromiso:Del psicólogo:

- Facilitar el mejor tratamiento.

- Facilitar todos aquellos datos relacionados con su actividad profesional y comercial.

- Informar de todas las particularidades del tratamiento (costes, duración, etc).

- Concretar las formas de contacto (principales y alternativas).

- Adicionalmente, el psicólogo velará por mantener una respuesta rápida y adecuada a las posibles preguntas o información demandada por el paciente.

Del paciente:

- Identificarse, facilitando su verdadero nombre, así como toda información relevante que pueda servir al psicólogo para una mejor contextualización del problema.

- Facilitar de forma veraz toda aquella información que el psicólogo pueda requerirle en aras de una mejor comprensión y planificación del proceso que se deberá llevar para lograr el correcto desarrollo del tratamiento psicoterapéutico.

- Cumplir con las recomendaciones o exigencias del profesional en cuanto a las medidas que debe adoptar para observar todas las indicaciones que se vayan derivando del tratamiento.

Las webs analizadas que ofrecen estos servicios:

- Respetan los principios- Confidencialidad: Ley de Protección de Datos

Page 8: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

La Comunicaciónen la Ciberterapia

Según haya respuesta en el momento o no:- Sincrónica (Videoconferencia, chat,teléfono...)- Asincrónica (Correo electrónico,foros…)

Según el tipo de enunciación:- Oral (videoconferencia, teléfono)- Escrita (correo electrónico, chat,foro…)

¡CUIDADO!: Las claves de comunicación y la forma de hacerlo cambia al tratarse de CMO (Comunicación Mediada por Ordenador).

Imagen: __http://www.planetlingua.com/wp-content/uploads/2014/09/comunicaci%C3%B3n.jpg__

No hay evidencias en las webs que ofrecen servicios de ciberterapia de que esto se explique a los pacientes o se tenga en cuenta para elegir el medio según la patología.

Page 9: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Aceptación Popular de las Ciberterapias

Page 10: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia
Page 11: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Conclusiones

★ En la red encontramos ya códigos éticos que regulan la práctica de las ciberterapias. A pesar de ello, las webs que las ofertan, no suelen tratar mucho este tema.

★ A la hora de elegir una ciberterapia, los medios de comunicación preferidos, son aquellos en los que el terapeuta hace algún tipo de aparición física, ya sea a través de la imágen o de la voz. Sin embargo, una vez más, las webs que ofrecen este tipo de terapias no suelen hacer referencia a estos aspectos.

★ El compromiso entre paciente y terapeuta implica, entre otras cosas, darse información verídica sobre su identidad. Y aunque haya más gente que piense que el grado de implicación no pueda ser el mismo que en una terapia presencial, aquí las webs sí parecen ofrecer más información detallada y cumplir con la Ley de Protección de Datos. Probablemente tratando de generar una mayor confianza.

★ A pesar del ahorro en desplazamientos o la comodidad que suponen las ciberterapias, aún son muchos los que no las consideran la mejor de las opciones.

Page 12: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Mapa conceptual

Page 13: Ética, compromiso y comunicación en la ciberterapia

Bibliografía● Almería - Ideal,. (2015). Los emoticonos de Whatsapp tendrían su propia película de Hollywood. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de

http://www.ideal.es/gente-estilo/201507/23/emoticonos-whatsapp-tendran-propia-20150723095315.html

● American Psychological Association,. (2010). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. Washington D.C.: American Psychological Association. Disponible en http://www.apa.org/ethics/code/principles.pdf

● Arbesú, N. (2015). Psicología y Terapia Online. Psicologiayterapiaonline.com. Recuperado el 28 de noviembre de 2015 de __http://www.psicologiayterapiaonline.com/__● Bestcounselingdegrees.net,. (2015). Is the Future of Counseling and Therapy Online?. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://www.bestcounselingdegrees.net/online/

● Barrientos, G. ¿Es ético realizar psicoterapia en el ciberespacio?. (2003). Psicopedia Hoy, 5(8). Recuperado de http://psicopediahoy.com/etica-psicoterapia-ciberespacio/

● Cherry, K. (2015). Advantages and Disadvantages of Online Therapy. About.Com. Recuperado de http://psychology.about.com/od/guidetoonlinepsychology/a/etherapy_procon.htm

● Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,. (2011). Ética y deontología en la práctica psicológica. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Disponible en

__http://www.copmadrid.org/web/img_db/publicaciones/etica-y-deontologia-en-la-practica-psicologica.pdf__● Cornell University (2007) Ask uncle Ezra. Recuperado el 30 de noviembre de 2015 de http://www.news.cornell.edu/stories/2007/02/any-person-any-question-ask-dear-uncle-ezra-advice● Counseling.org,. (2015). American Counseling Association Online education resources CE ethics publications careers conferences. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de https://www.counseling.org/

● Etchevers Goijberg, N. (2006). Los nuevos códigos de la comunicación emocional utilizados en internet. Revista Electrónica Teoría De La Educación. Educación Y Cultura En La Sociedad De La Información, 7(2).

Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07_02/n7_02_nicole_etchevers.pdf

● International Society for Mental Health Online,. (2013). About ISMHO | ISHMO. Ismho.org. Recuperado el 28 de noviembre de 2015 de http://ismho.org/ismho/about-ismho/

● Jarne, A. (2001) Hacia un código deontológico de la intervención psicológica a través de internet. Anuario De Psicología, 32(2), 117-126. Recuperado de

http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8830/11100

● Montejano, S. (2015). Psicología Online - Psicólogo Online | PsicoGlobal. PsicoGlobal. Recuperado el 28 de noviembre de 2015 de http://www.psicoglobal.com/

● Planetlingua.com,. (2015). Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://www.planetlingua.com/wp-content/uploads/2014/09/comunicaci%C3%B3n.jpg

● Pruebas.actafarma.com,. (2015). Social. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://pruebas.actafarma.com/es/sala-de-prensa/compromiso/social

● Psych.fullerton.edu. (1999). Eliza, Computer Therapist. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://psych.fullerton.edu/mbirnbaum/psych101/Eliza.htm

● Publimetro.com.mx,. (2011). Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://www.publimetro.com.mx/vida/aumentan-las-ciberterapias/pkbu!RdLlqhcywOiUju3eYOcgA/

● Soto, E. (2014). Ciberpsicología, el diván 2.0. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/baleares/2014/01/28/52e773d622601d100f8b456e.html

● Soto-Pérez, F., Franco, M., Monardes, C., & Jiménez, F. (2010). Internet y psicología clínica : revisión de las ciber-terapias. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 15(1).

http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.15.num.1.2010.4082

● The British Psychological Society,. (2009). Code of Ethics and Conduct. Leicester: The British Psychological Society. Disponible en http://www.bps.org.uk/system/files/Public%20files/bps_code_of_ethics_2009.pdf

● Vega Zavala, A. (2011). Ciberterapia. Recuperado de http://es.slideshare.net/sisari/la-ciberterapia

● Wynn, R. (2014). What's next in SNF ethics advocacy? - Gray Matter Therapy. Gray Matter Therapy. Recuperado el 29 de noviembre de 2015 de http://graymattertherapy.com/whats-next-snf-ethics-advocacy/

● Webpsicólogos. (2015). Psicólogo Online - terapia online - psicología online WebPsicólogos. Recuperado el 28 de noviembre de 2015 de http://www.webpsicologos.com/

Pablo Feijoó
Bueno,Como no he recibido respuesta voy a subir el archivo incluyendo la bibliografía (al final he reducido el tamaño de la fuente y cabe todo en una diapositiva