etapas procesales civiles

2
ETAPA PRELIMINAR Esta etapa también la podemos denominar como previa, antes de que un juicio civil -por citar alguno- inicie, hay veces que es necesario recabar cierta información o realizar una determinada acción para que inicie de manera efectiva un juicio, dentro de la etapa preliminar podemos encontrar: a) Medios preparatorios del proceso: Estos son muy utilizados para que el futuro demandado reconozca su personalidad, una confesión, su calidad dsu posesión o para reconocer una deuda líquida o la firma en un documento jurídico. b) Medidas cautelares: Son implementados para prevenir un daño que podría derivar con el origen de un juicio por parte del demandado, en este caso podríamos decir como el que el demandado cambie de nombre algun bien mueble e inmueble sujeto al juicio, para prevenir que se le sea embargado, imponer una pensión provisional cuando existan hijos en un matrimonio sujeto a divorcio, el registro de un bien inmueble en el Registro Público de la Propiedad, aseguramiento de bienes, libros y papeles en un concurso civil o mercantil entre otros. c) Medios provocativos: Son utilizados cuando los actos previos a un juicio provoquen una demanda, en este caso un ejemplo muy popular, Ovalle Favela nos la describe: “el deudor entregue al órgano judicial judicial el bien adeudado, cuando su acreedor se rehúse recibirlo y otorgarle el documento juistificativo de pago, o sea persona incierta o incapáz de recibir dicho bien. Estas diligencias también proceden cuando el acreedor sea persona cierta, pero sus derechos dudosos.” 1 ETAPA EXPOSITIVA Dentro de lo que es el juicio como tal, esta es la primera etapa formal en la cual las partes, tanto e actor como el demandado ofrecen al juez sus puntos de vista por medio de la demanda y la contestación de la misma. ETAPA PROBATORIA Tiene como finalidad que las partes demuestren mediante los medios de prueba que dispongan y que sean útiles para el juicio, que el

Upload: hernanmendozahernandez

Post on 05-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estapas procesales

TRANSCRIPT

ETAPA PRELIMINAREsta etapa tambin la podemos denominar como previa, antes de que un juicio civil -por citar alguno- inicie, hay veces que es necesario recabar cierta informacin o realizar una determinada accin para que inicie de manera efectiva un juicio, dentro de la etapa preliminar podemos encontrar:a) Medios preparatorios del proceso:Estos son muy utilizados para que el futuro demandado reconozca su personalidad, una confesin, su calidad dsu posesin o para reconocer una deuda lquida o la firma en un documento jurdico.b) Medidas cautelares:Son implementados para prevenir un dao que podra derivar con el origen de un juicio por parte del demandado, en este caso podramos decir como el que el demandado cambie de nombre algun bien mueble e inmueble sujeto al juicio, para prevenir que se le sea embargado, imponer una pensin provisional cuando existan hijos en un matrimonio sujeto a divorcio, el registro de un bien inmueble en el Registro Pblico de la Propiedad, aseguramiento de bienes, libros y papeles en un concurso civil o mercantil entre otros.c) Medios provocativos:Son utilizados cuando los actos previos a un juicio provoquen una demanda, en este caso un ejemplo muy popular, Ovalle Favela nos la describe: el deudor entregue al rgano judicial judicial el bien adeudado, cuando su acreedor se rehse recibirlo y otorgarle el documento juistificativo de pago, o sea persona incierta o incapz de recibir dicho bien. Estas diligencias tambin proceden cuando el acreedor sea persona cierta, pero sus derechos dudosos. 1ETAPA EXPOSITIVADentro de lo que es el juicio como tal, esta es la primera etapa formal en la cual las partes, tanto e actor como el demandado ofrecen al juez sus puntos de vista por medio de la demanda y la contestacin de la misma.ETAPA PROBATORIATiene como finalidad que las partes demuestren mediante los medios de prueba que dispongan y que sean tiles para el juicio, que el Juez las utilice y pueda dar un juicio jurdico sobre cual de las dos partes tiene la razn conforme al derecho.ETAPA CONCLUSIVAEs el momento en que las partes expresan sus alegatos, que estos son las conclusiones que se le pueden hacer al Juez y demostrarle el por qu tu como actor o como demandado tienes la razn en el juicio, y al mismo tiempo el Juez expone sus propias conclusiones en la sentencia.ETAPA IMPUGNATIVASe da siempre y cuando una de las partes o ambas eleven el juicio a una segn a instancia y que impugnen la sentencia del Juez. No es una etapa obligatoria en los juicios, pero es muy comn que sea implementada.ETAPA EJECUTIVASe da no de manera obligatoria dentro de las etapas procesales del juicio, al momento en que una de las partes obtuvo la sentencia favorable, y que la parte condenada no ha cumplido con la misma, se le solicita al Juez se tomen las medidas necesarias para que se haga cumplir la sentencia de manera coactiva.1.- Ovalle, Favela Jos. Derecho Procesal Civil. Oxford. p: 36.