etapas del proceso administrativo

2
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA CAPACITACIÓN El proceso administrativo de toda empresa implica diversas fases: Planificación, organización, Dirección y Control (todos coordinados). La Planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir determinados objetivos del modo más eficiente. La Organización comprende el establecimiento de una estructura global, formalizada, permanentemente y roles para las personas que integran la empresa. La Dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro de su unidad funcional y los objetivos de la empresa. El Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones habidas respecto de los objetivos. *Planeación: Que principalmente contiene un diagnóstico de la necesidades de la capacitación en la organización tomando en cuenta diversos factores(económicos, sociales, políticos etc.), para poder establecer objetivos generales, particulares y específicos (contengan quién dará el curso, los resultados de aprendizaje y las condiciones en los que se va a llevar a cabo),que dirijan las actividades pertinentes a realizar, para así pasar a la etapa de elaboración de los planes y programas que incluyen los cursos, sus contenidos, los materiales y recursos que se van a utilizar, cuando se realizaran las actividades. Asimismo no se debe olvidar que este será revisado por medio de la STPS. *Organización: Aquí se describe los materiales que se van a utilizar y la función que van a desempeñar los instructores y los participantes, considerando también cómo se van a llevar a cabo los procesos, la integración del personal, aspectos esenciales de los participantes (como escolaridad, edad, horario de trabajo etc.), la duración del curso, sus presupuestos y costos. *Ejecución: Es la realización del proyecto de capacitación, aquí se necesita que todas las personas sean responsables de realizar las actividades que les corresponden, asimismo como no perder de vista los objetivos propuestos, aunque claro a veces nos podemos encontrar con imprevistos.*Evaluación: Consiste en un proceso

Upload: raquel-gonzalez-ruiz

Post on 23-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ETAPAS ADMINISTRATIVAS

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas Del Proceso Administrativo

FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA CAPACITACIÓN

El proceso administrativo de toda empresa implica diversas

fases: Planificación, organización, Dirección y Control (todos

coordinados).

La Planificación o planeación es un proceso racional de toma

decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de

acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir determinados objetivos del modo

más eficiente.

La Organización comprende el establecimiento de una estructura global, formalizada, permanentemente y roles

para las personas que integran la empresa.

La Dirección es la función administrativa que trata de influir en las personas de la organización, para que, de forma

voluntaria y con interés, contribuyan al logro de su unidad funcional y los objetivos de la empresa.

El Control es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse al respecto de

los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de

las previsiones habidas respecto de los objetivos.

*Planeación: Que principalmente contiene un diagnóstico de la necesidades de la capacitación en la organización

tomando en cuenta diversos factores(económicos, sociales, políticos etc.), para poder establecer objetivos

generales, particulares y específicos (contengan quién dará el curso, los resultados de aprendizaje y las

condiciones en los que se va a llevar a cabo),que dirijan las actividades pertinentes a realizar, para así pasar a la

etapa de elaboración de los planes y programas que incluyen los cursos, sus contenidos, los materiales y recursos

que se van a utilizar, cuando se realizaran las actividades. Asimismo no se debe olvidar que este será revisado por

medio de la STPS.

*Organización: Aquí se describe los materiales que se van a utilizar y la función que van a desempeñar los

instructores y los participantes, considerando también cómo se van a llevar a cabo los procesos, la integración del

personal, aspectos esenciales de los participantes (como escolaridad, edad, horario de trabajo etc.), la duración

del curso, sus presupuestos y costos.

*Ejecución: Es la realización del proyecto de capacitación, aquí se necesita que todas las personas sean

responsables de realizar las actividades que les corresponden, asimismo como no perder de vista los objetivos

propuestos, aunque claro a veces nos podemos encontrar con imprevistos.*Evaluación: Consiste en un proceso

Page 2: Etapas Del Proceso Administrativo

de reflexión que ve tanto los beneficios como los errores del curso, para que se mejore la práctica. Aquí ésta

incluida la macroevaluación, la microevaluación, el seguimiento y los ajustes del sistema de capacitación.

*Macroevaluación: Se revisan los procesos legales, los administrativos, lo metodológicos y los sistemáticos.

*Microevaluación: Medición del proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de la revisión de: la conducta de

los participantes, de los instructores, de las condiciones ambientales, del mobiliario, de los objetivos etc.

*Seguimiento: Conocer los obstáculos que se dieron al finalizar el curso, para tomar en cuenta los factores que

contribuyeron a que los objetivos no se alcanzaran eficazmente, para así hacer los ajustes necesarios al programa.