etapas de las rutas

7
Etapas del estudio de un camino Planeación: Para llevar a cabo la planeación de un sistema carretero, es preciso que se establezcan los objetivos que se quieren alcanzar con las acciones que se van a emprender, en forma concreta y realizable, satisfaciendo la demanda de transporte de personas y mercancías con un mínimo de recursos. El objetivo de la planeación en carreteras, es evaluar la factibilidad del proyecto mediante el análisis del estudio socioeconómico, que dependerá de que los beneficios que se obtengan con la obra superen a los costos de inversión, mantenimiento y operación, cumpliendo con las expectativas de obtener un rendimiento en un plazo determinado. Entonces, los principales proyectos y productos requeridos de la planeación son un anteproyecto de la carretera y un estudio socioeconómico, los cuales a su vez necesitan para su elaboración de estudios complementarios pero indispensables como son mediciones de tránsito, de traslado de mercancías y de personas, costos de construcción y conservación, análisis de rentabilidad, etc. Reconocimiento: Elección de ruta: Una vez que se tiene la aprobación de la Secretaría de Hacienda mediante la asignación de un Número de Registro de Proyecto de Inversión, con el anteproyecto que aprobó Hacienda se inicia el proceso correspondiente a la tercera fase de la etapa de Pre inversión, constituida por la Ingeniería del Proyecto, que en nuestro caso es el Proyecto Ejecutivo de la Carretera. Este estudio se realiza en gabinete y consiste en reunir todos los estudios y propuestas del estudio de Costo– Beneficio de la Etapa de Planeación, la información que se requiere del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con las cartas topográficas, geológicas, de uso de suelo, entre otras, además de las fotografías aéreas o con el apoyo de programas cartográficos existentes

Upload: ader-paredes-rabelo

Post on 15-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Etapas del estudio de un caminoPlaneacin:Para llevar a cabo la planeacin de un sistema carretero, es preciso que se establezcan los objetivos que se quieren alcanzar con las acciones que se van a emprender, en forma concreta y realizable, satisfaciendo la demanda de transporte de personas y mercancas con un mnimo de recursos.El objetivo de la planeacin en carreteras, es evaluar la factibilidad del proyecto mediante el anlisis del estudio socioeconmico, que depender de que los beneficios que se obtengan con la obra superen a los costos de inversin, mantenimiento y operacin, cumpliendo con las expectativas de obtener un rendimiento en un plazo determinado.Entonces, los principales proyectos y productos requeridos de la planeacin son un anteproyecto de la carretera y un estudio socioeconmico, los cuales a su vez necesitan para su elaboracin de estudios complementarios pero indispensables como son mediciones de trnsito, de traslado de mercancas y de personas, costos de construccin y conservacin, anlisis de rentabilidad, etc.

Reconocimiento:

Eleccin de ruta:Una vez que se tiene la aprobacin de la Secretara de Hacienda mediante la asignacin de un Nmero de Registro de Proyecto de Inversin, con el anteproyecto que aprob Hacienda se inicia el proceso correspondiente a la tercera fase de la etapa de Pre inversin, constituida por la Ingeniera del Proyecto, que en nuestro caso es el Proyecto Ejecutivo de la Carretera.Este estudio se realiza en gabinete y consiste en reunir todos los estudios y propuestas del estudio de CostoBeneficio de la Etapa de Planeacin, la informacin que se requiere del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), con las cartas topogrficas, geolgicas, de uso de suelo, entre otras, adems de las fotografas areas o con el apoyo de programas cartogrficos existentes en el internet, como pudiera ser Google Earth; la intencin es la de seleccionar con precisin varias alternativas de ruta, de las cuales, una ser la ruta seleccionada en funcin de sus caractersticas geotcnicas, topogrficas, de impacto ambiental, sociales, costos, etc.

Trazo preliminar:El estudio de seleccin de ruta debe ser elaborado por un Director de Proyecto Geomtrico y un Proyectista especializado en Proyecto Geomtrico. La especialidad de estos ingenieros civiles, les hace expertos en proyectar de acuerdo con la topografa las curvas que requiera la carretera, para que los vehculos puedan circular con seguridad y confort a la velocidad de proyecto; tambin disean las pendientes o inclinacin de los ascensos o descensos para que los vehculos pesados, con las cargas legales puedan ascender o descender a velocidad conveniente.Analizan de igual manera las distancias de visibilidad de rebase y de parada de acuerdo con la topografa y las pendientes, para delimitar las zonas en las que se puede rebasar en el caso de carreteras con un carril para cada sentido de circulacin. Estos especialistas, verifican la ubicacin de entronques y pasos a desnivel, que requieren de un estudio y proyecto muy particular y detallado.El trabajo del Proyectista de Proyecto Geomtrico y de su Director, comienza con determinar los puntos obligados de paso de la ruta entre el origen y el destino. Estos puntos obligados de paso pueden obedecer a diferentes circunstancias, por ejemplo pueden ser cruces con ros, que de acuerdo a las condiciones geotcnicas o a las condiciones hidrulicas conviene cruzarlos en lugares muy particulares. Pueden ser tambin lugares o zonas que deben evitarse, por ejemplo laderas de montaa cuyas condiciones geotcnicas no son adecuadas para pasar, ya que podran ocurrir deslaves o deslizamiento de tierras, pantanos o zonas bajas con suelo compresible o sujeto a inundaciones estacionales, que representaran un peligro inminente.Al estudiar las posibles rutas en los planos topogrficos del INEGI, se consideran las dificultades que pudieran enfrentarse para drenar agua de lluvia o de corrientes de ros permanentes o arroyos que con cierta periodicidad produzcan avenidas importantes y que requieran puentes u obras de encauzamiento o de proteccin para la carretera. Se deben descartar de igual forma la posibilidad de zonas bajas de inundacin que deben analizarse, as como cruce con lagunas o pantanos que tanto desde el punto de vista hidrolgico como geotcnico se requiere cuidadosamente analizarlos.

Proyecto:Con base en la exploracin efectuada, se elaborar el perfil estratigrfico del subsuelo, a escalas iguales tanto horizontal como vertical 1:100 para pasos y puentes con longitud menor a 100 m y 1:200 1:500 para estructuras de mayor longitud. En dicho perfil se dibujarn las columnas estratigrficas de los sondeos realizados, indicando secuencia y descripcin de los estratos detectados, as como caractersticas de cada uno de ellos.Se requiere elaborar una memoria de clculo, como todo estudio que implique la elaboracin y desarrollo de clculos matemticos, aplicacin de teoras de anlisis, uso de los parmetros obtenidos en estudios anteriores y de una explicacin de la metodologa mediante la cual se obtienen los resultados; se debe presentar en forma clara, sealando como es que a partir de los datos de los materiales encontrados en los sondeos, de los resultados de los ensayos de laboratorio y aplicando las teoras de mecnica de suelos y mecnica de rocas, se llega a la conclusin de recomendar la cimentacin adecuada al puente en particular, y como se llega a calcular la capacidad de carga del terreno para cada uno de los apoyos y para los terraplenes de acceso, y tambin los posibles asentamientos en cada una de estas estructuras.Alineamiento horizontal La base del proyecto ejecutivo de una carretera, as como el emblema y representacin de todos los estudios, trabajos y proyectos de este gran proyecto de inversin, es el plano con el proyecto en planta de una carretera.La planta de un proyecto ejecutivo es la representacin grfica en un plano horizontal, de la superficie de la tierra, sobre la que se dibuja la traza del eje del proyecto. Es una vista desde arriba del trazo de la carretera sobre el terreno natural. Esta representacin de la superficie de la tierra es la que se ha obtenido a travs de todos los estudios topogrficos y fotogramtricos realizados, y en ella se observan con detalle todos los accidentes topogrficos, todas las construcciones, linderos y terrenos, as como todos los puentes, tneles y entronques proyectados.La planta de la carretera que representa el alineamiento horizontal definitivo, es el resultado de un largo proceso que se ha estado desarrollando desde que se idealiz, y que se ha ido elaborando paso a paso, con la finalidad de obtener el trazo que mejor satisfaga las demandas del proyecto.El trazo de la carretera representado por el alineamiento horizontal, corresponde a la ruta definitiva elegida entre otras por ser la que proporciona el servicio al menor costo de operacin. El alineamiento horizontal debe proporcionar al usuario un manejo fluido de su vehculo, sin sobresaltos ni sorpresas, en armona con la topografa o accidentado del terreno, con curvas adecuadas a la velocidad de operacin y con la visibilidad adecuada. La tecnologa para lograr este cometido, ya fue aplicada al elaborar el proyecto de trazo definitivo sobre los planos de topografa obtenidos de las fotos areas. Ahora ya se tiene la topografa levantada en campo con mayor precisin y se procede a elaborar los planos de proyecto ejecutivo empezando por la planta del trazo.La planta debe contener en primer lugar la topografa de toda el rea de la carretera comprendida por lo menos en todo el ancho del derecho de va; debe tener dibujadas las curvas de nivel representativas de niveles a cada metro, estar sealados los bancos de nivel cuya informacin detallada de ubicacin, referencias y coordenadas incluyendo cota de nivel del banco, se indicarn en un cuadro adjunto a la planta. El dibujo se har con escala 1:2,000 en documento electrnico Autocad, y se dejarn referencias considerando que el dibujo se ajustar al tamao necesario para su fcil manejo. Adems de la topografa, el plano deber contar con la cuadrcula de coordenadas a las que estar referido el trazo.Alineamiento vertical:El alineamiento vertical se refiere al perfil topogrfico de la carretera. Es una vista de perfil, en la que se pueden visualizar las subidas, bajadas, tramos planos, etc., con lo que se aprecia el desplazamiento del trazo en relacin con el terreno natural, observndose si el camino va sobre un terrapln o por un corte, si la pendiente es muy fuerte, si la distancia de subida con pendiente fuerte es grande, si los terraplenes son altos, etc. Cuando se dise el trazo definitivo en los planos obtenidos de las fotos areas, se hizo un diseo del alineamiento vertical; sin embargo, entonces no se contaba con el estudio geotcnico definitivo que determina las inclinaciones de los taludes y el tipo de material que se obtendra de las excavaciones; toda esta informacin se manej de definitivo y que se tiene la topografa con detalle obtenida de un levantamiento topogrfico, y que se tiene adems el estudio geotcnico definitivo, se debe revisar y ajustar el diseo. Es decir, ahora se debe hacer el diseo definitivo y elaborar el proyecto ejecutivo. Debe recordarse que el diseo geomtrico est regido por una velocidad de proyecto que fue determinada en base a la demanda del servicio obtenida de un estudio de ingeniera de trnsito. Una vez establecido el volumen y composicin del trnsito de proyecto y la velocidad de proyecto, mediante el diseo geomtrico se debe lograr dar un servicio de manejo fluido, seguro, en armona con la topografa y con el paisaje, logrado todo esto con el menor costo posible y con el menor impacto ambiental.El diseo del alineamiento vertical, consiste en el ajuste del perfil de la carretera para lograr que, por un lado las subidas y bajadas no sean muy pronunciadas, o en otras palabras, que las pendientes no sean muy fuertes y largas. Que los cortes y los terraplenes no sean muy altos, y que al igual que en el alineamiento horizontal se tenga una circulacin cmoda, fluida y segura, dentro de los lmites de la velocidad de proyecto de la carretera.Para una combinacin adecuada del alineamiento horizontal con el perfil, se puede mencionar, como ejemplo, que deben cumplirse las consideraciones siguientes: Las curvas de la carretera deben estar balanceadas con las pendientes. Curvas amplias o grandes tangentes no son compatibles con fuertes pendientes o con pendientes en longitudes grandes, as como con curvas cerradas con pendientes pequeas o terrenos planos. Ambas situaciones deben evitarse pues constituyen un mal diseo.

Curvas verticales superpuestas con curvas horizontales, generalmente constituyen un buen diseo, aunque es necesario analizar cuidadosamente cada caso particular. Cambios sucesivos en el perfil sin una combinacin con curvas horizontales podran dar por resultado una serie de jorobas visibles desde cierta distancia por los conductores, lo cual no es un buen diseo.

Curvas horizontales cerradas no deben ubicarse en la cresta o cerca de la cresta de una curva vertical pronunciada. En esta condicin el conductor puede no percatarse del cambio horizontal del alineamiento especialmente de noche.

En las intersecciones, tanto las curvas horizontales como las verticales deben hacerse lo ms planas que sea posible, ya que la distancia de visibilidad en esos casos es muy importante puesto que los vehculos en la interseccin pueden disminuir la velocidad o incluso parar.

Trazo definitivo:El estudio consiste en el anlisis de las rutas preliminares y en la determinacin de la ruta definitiva para el estudio y elaboracin del proyecto ejecutivo. Para la seleccin de la ruta definitiva, se analizan las rutas preliminares elaborando ante proyectos en cada una de ellas y estudiando sus costos totales, incluyendo costos de operacin, para escoger la ruta que ofrezca el mejor servicio al menor costo y asignarla como ruta definitiva. Para este estudio ya es necesario elaborar trabajos de campo y auxiliarse con otros estudios cuyos resultados sern indispensables para la seleccin de la ruta definitiva. Todos estos otros estudios estn basados en fotointerpretacin, para lo cual son indispensables las fotografas areas de cada una de las rutas.Es muy importante en esta etapa de seleccin de ruta definitiva, la toma de fotografas areas para la obtencin del levantamiento fotogramtrico, que puede definirse como la obtencin indirecta de la topografa de la zona mediante fotografas areas. As que, tan pronto se tengan las rutas preliminares, deben planearse y ejecutarse los vuelos necesarios para la obtencin de las fotos areas que son la base del estudio de la seleccin de la ruta definitiva. En esta etapa se requieren fotos obtenidas en vuelos altos, con obtencin de fotos con escala 1:25,000. Adems de la obtencin de las fotos areas, es necesario contar con un apoyo terrestre, que es la colocacin de algunos puntos de referencia para las fotos, consistentes en mojoneras referenciadas mediante una triangulacin topogrfica.

Construccin:

Uso a explotar:

Conservacin:

Abandono: