etapa n° 5: analisis de fuentes de ingresos...

78
ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS DELEGADO DE LA COMISION TECNICA DE PACTO FISCAL- GOBERNACION DE SANTA CRUZ Ingresos nacionales y distribución en los cuatro niveles de gobierno gestiones 2016 y 2017 1. InI

Upload: lamxuyen

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS

DELEGADO DE LA COMISION TECNICA DE PACTO FISCAL-

GOBERNACION DE SANTA CRUZIngresos nacionales y distribución en los cuatro niveles de gobierno

gestiones 2016 y 2017

1.InI

Page 2: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

PGE Consolidado Ingresos y Gastos por Nivel Institucional, 2016

(En Millones de Bolivianos y Porcentajes)

Fuente: PGE 2016

Elaboración: VPCF – DGPGP – UGPPP

(*) Incluyen las instituciones de los Órganos del Estado Plurinacional y las Instituciones de Control y Defensa del Estado.

2

INGRESOS PART.% GASTOS PART.%

Administración Central (*) 92.846 43% 59.278 27%

Empresas Públicas 92.418 43% 84.334 39%

Instituciones de Seguridad Social 7.677 4% 7.408 3%

Entidades Descentralizadas 7.976 4% 28.827 13%

Instituciones Financieras 2.743 1% 2.722 1%

Administración Departamental 13.480 6% 34.572 16%

Gobernaciones 3.506 2% 9.779 5%

Municipios 7.567 3% 18.822 9%

Universidades Públicas 2.407 1% 5.970 3%

Total general 217.140 100% 217.140 100%

Nivel InstitucionalPresupuesto Consolidado

Page 3: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Empresas Públicas

36,2%

Administración Central28,1%

Universidades2,8%

Municipios8,6%

Gobernaciones4,0%

Instituciones Financieras

1,1%

Entidades Desentralizadas

14,9%

Seguridad Social4,3%

Presupuesto Consolidado 2017 por nivel institucional

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA: 15,5%

Page 4: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR EMPRESAS 2016

INICIAL - VIGENTE (AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016)

EMPRESASPRESUPUESTO

APROBADO

PRESUPUESTO

VIGENTEEJECUTADO % EJE INI % EJE VIG

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 65.993.177.156,00 65.993.177.156,00 43.723.443.444,61 66,25% 66,25%

Empresa Nacional de Electricidad 14.625.099.707,00 15.142.255.270,53 11.588.964.163,27 79,24% 76,53%

Corporación Minera de Bolivia 3.761.390.969,00 3.761.390.969,00 1.885.291.276,30 50,12% 50,12%

Empresa Metalúrgica VINTO - Nacionalizada 1.738.029.974,00 2.059.191.082,99 1.682.959.286,33 96,83% 81,73%

Empresa Nacional de Ferrocarriles - Residual 14.502.995,00 35.297.049,00 4.424.264,93 30,51% 12,53%

Empresa de Correos de Bolivia 52.389.704,00 52.389.704,00 39.277.297,70 74,97% 74,97%

Transportes Aéreo Boliviano 260.433.126,00 260.433.126,00 145.331.863,77 55,80% 55,80%

Bolivia TV 106.261.501,00 124.392.974,65 101.224.409,77 95,26% 81,37%

Corporación de las Fuerzas Armadas p/ el Des. Nacional 103.458.899,00 103.458.899,00 27.362.082,36 26,45% 26,45%

Empresa Naviera Boliviana 66.000,00 92.317,14 91.685,80 138,92% 99,32%

Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos 1.461.774.643,00 1.556.306.217,29 769.294.740,76 52,63% 49,43%

Empresa Siderúrgica del Mutún 14.790.000,00 17.490.000,00 2.107.753,22 14,25% 12,05%

Lácteos de Bolivia 536.418.444,00 639.718.496,61 550.034.636,59 102,54% 85,98%

Cartones de Bolivia 35.500.943,00 35.500.943,00 13.872.949,37 39,08% 39,08%

Boliviana de Aviación 2.503.407.023,00 2.503.407.023,00 2.075.536.666,94 82,91% 82,91%

Depósitos Aduaneros Bolivianos 196.489.782,00 205.489.782,00 127.921.859,67 65,10% 62,25%

Empresa Boliviana de Almendras y Derivados 987.502.412,00 1.048.115.912,00 882.934.034,52 89,41% 84,24%

Empresa Boliviana de Industrializacion de Hidrocarburos 63.849.212,00 63.849.212,00 3.803.411,20 5,96% 5,96%

Agencia Boliviana Espacial 210.999.815,00 213.953.993,28 166.742.337,58 79,02% 77,93%

Empresa Azucarera San Buena Aventura 149.072.183,00 196.089.223,16 158.272.510,82 106,17% 80,71%

Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y

Conservación de Infraestructura Civil 74.387.027,00 87.117.800,36 74.906.718,13100,70% 85,98%

Empresa Pública Nacional textil 158.887.611,00 96.199.260,94 66.830.866,63 42,06% 69,47%

Empresa Pública "QUIPUS" 671.518.242,00 699.847.674,00 319.222.799,47 47,54% 45,61%

Empresa Estatal de Transporte por Cable "Mi Teleférico" 916.094.438,00 957.766.608,18 672.919.783,36 73,46% 70,26%

Empresa Estatal "Boliviana de Turismo" 119.869.320,00 123.418.920,00 56.470.374,35 47,11% 45,76%

Empresa Estatal YACANA 133.241.675,00 133.241.675,00 84.597.311,14 63,49% 63,49%

Administración de Servicios Portuarios - Bolivia 110.000.000,00 115.000.000,00 73.971.808,89 67,25% 64,32%

Gestora Púlica de la seguridad Social de largo plazo 0,00 80.000.000,00 2.514.404,61 #¡DIV/0! 3,14%

Empresa Misicuni 181.101.865,00 213.682.145,30 159.264.443,21 87,94% 74,53%

Empresa Púb. Deptal Hotel Terminal- Terminal de Buses Oruro9.987.987,00 13.761.329,78 8.666.714,71

86,77% 62,98%

TOTAL 95.189.702.653,00 96.532.034.764,21 65.468.255.900,01 68,78% 67,82%

Presupuesto Adicional A Empresas 1.342.332.111,21 1,41%

Saldo Sin Ejecutar 31.063.778.864,20 32,18%

Fuente: Ministerio de Economia y Finanzas Publicas

Page 5: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

880 1.005 1.351 1.503 1.653 2.183 2.8743.780 4.507 4.892 5.065

13.10714.716

17.242 17.389

19.697

23.869

26.873

30.381

34.13435.784 38.260

INVERSIÓN PÚBLICA con relación al PIBPeriodo 2006 – 2016

(en millones de dólares y porcentajes)

INVERSIÓN PÚBLICA PIB

Page 6: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES y SIGMA

ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria

(P) Presupuesto 2015 y Proyecto PGE 2016

Presupuesto y Ejecución de Ingresos Tributarios, 2005 – 2016(P)

(En Millones de Bolivianos)

6

12%

43%

5,8%

Var.%

Ppto.

2016/2015

Page 7: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Coparticipación Tributaria 2016*(En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación)

FUENTE: SIGEPELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria(*) PGE 2016

7

Concepto Monto %

Tesoro General de Nación 29.668 75%

Educación 12.027 30%

Salud 4.317 11%

Pensiones 7.221 18%

FFAA 2.474 6%

Policía 2.356 6%

Administración Central 1.274 3%

Administración Departamental 9.913 25%

Municipios 7.819 20%

Universidades Públicas 2.094 5%

TOTAL 39.581 100%

Distribución a Municipios por Departamento(En Millones de Bolivianos y Porcentaje)

Page 8: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Transferencias por Fuente de Recursos, 1996 – 2016Gobiernos Autónomos Municipales

(En Millones de Bolivianos)

Fuente: SIGMA - SIGEP

Elaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria - UET 8

Acumulado 1996-2005

14.446

Acumulado 2006-2016

106.450637%

Page 9: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Transferencias y Regalías por Fuente de Recursos, 1996 – 2016Gobiernos Autónomos Departamentales

(En Millones de Bolivianos)

Fuente: SIGMA - SIGEP

Elaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria - UET 9

Acumulado 1996-2005

10.777

Acumulado 2006-2016

68.892539%

Page 10: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Distribución de Regalías Hidrocarburíferas(En Porcentajes de Participación)

10

Regalía por cantidad producida

REGALIAS

18%

11%

1%

6%

Departamentos

productores

Tarija

Cochabamba

Santa Cruz

Chuquisaca

Beni y Pando

(Beni 2/3)

(Pando 1/3)

TGN

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasElaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPPArt. 52 de la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005

Page 11: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

401

547

704

605

870

1.185

1.017

898

1.147

982

1.062

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

M

I

L

L

O

N

E

S

REGALÍAS MINERAS: 2006 - 2016(En Millones de Bolivianos)

REGALÍAS MINERAS

Fuente: MEFP, Elaboración Propia

Total 2006-2016 = 9,416.20 Bs.1,352.90 USD.

Page 12: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Distribución de los Ingresos por Regalías Mineras 2016

(En Millones de Bolivianos y en Porcentajes de Participación)

12

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasElaboración: MEFP-VPCF-DGPGP-UGPPPArt. 229 de la Ley Nº 535 de 28 de mayo de 2014.

TGN 0%

Concepto Monto %

Gobernaciones 758 85%

Municipios 134 15%

TOTAL 892 100%

Page 13: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF) - MEFPElaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria – UGPPP

Distribución del IDH 2016(En Millones de Bolivianos y Porcentajes de Participación)

13

DISTRIBUCIÓN DEL IDH TOTAL Part %

Tesoro General de la Nación 1.041 19,1%

Administración Departamental 2.792 51,6%

Gobernaciones 537 9,9%

Municipios 1.887 34,8%

Universidades Públicas 369 6,9%

Fondo Indigena 189 3,5%

Renta Dignidad 1.391 25,6%

Fondo de Educación Civica 10 0,2%

TOTAL 5.423 100%

12% Aporte al Fondo de Inversión

(FPIEEH) 740

Page 14: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

El Régimen Económico y Financiero, que define ingresos y egresos en las instituciones publicas, esta vigente hace mas de 20 años como el código tributario, participación popular, y la ley de Hidrocarburos de mayo 2005, es la mas importante por la mayor nacionalización, con la creación del 32% de IDH, cobrado a las empresas petroleras.El 100%, de recaudación de este nuevo impuesto se destina a salud, educación, caminos, desarrollo productivo y seguridad ciudadana y estas inversiones equilibra con el presupuesto con el gasto corriente.La distribución del IDH, sufre variaciones y las mas afectadas son las Gobernaciones, situación que se agrava por la bajada de los ingresos en 50% entre PGE 2014 y 2017, obligando a una reingeniería presupuestaria complicada. En 11 años, desde 2005, el Gobierno de Rodríguez Veltze y después el actual Gobierno, sobrecargaron con competencias y sobregiraron el gasto del IDH, generando en los últimos 3 años un DEFICIT CRONICO en las ETAS y no se tomaron medidas para solucionar este desfase o cubrir la bajada con nuevas fuentes de ingreso.

Page 15: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Leyes y Decretos Supremos del Nivel Central, que 1) afectaron la

distribución de recursos de IDH, entre las ETAS(Gob-Munic) 2)De las Gobernaciones transfirieron y

centralizaron recursos en el TGE 3) A las ETAS se aumentaron competencias sin nuevas fuentes de ingresos en 10

años. Periodo 2008 hasta 2017.

Page 16: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Recorte de IDH, aumento de competencias sin recursos a los GADS y reducción de

ingresos hidrocarburos 2015-2017

• Las asignaciones competenciales de los GobiernosAutónomos Departamentales pasaron de 22 a 59

• Las competencias, en los hechos, se han incrementadocasi 3 veces, y los ingresos bajaron en 50%

• Exclusivas36

• Concurrentes16

• Compartidas7

Total: 59 competencias

Page 17: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

2.344 2.991 3.285 3.555 3.643 3.8294.726

7.1668.643 8.899

7.300

4.1603.223

2.328

5.4985.954

6.643 6.450 6.744

8.996

12.111

15.543 15.602

12.977

7.395

5.730

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (p) 2017(p)

M

i

l

l

o

n

e

s

INGRESOS POR HIDROCARBUROS, 2005-2017(p)(en millones de bolivianos)

IDH

Regalías por Hidrocarburos

4.672

8.4909.239

10.198 10.09210.574

13.722

19.277

24.185 24.501

20.276

11.555

8.953

-63%

Page 18: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

232

345312

423 405441

402

571

506

840

539

348

299 314335 357

403

580

917

999,5974

705

359

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es

REGALÍAS POR HIDROCARBUROSPRESUPUESTADO – INGRESO REAL

(en millones de Bolivianos)

PRESUPUESTADO INGRESO REAL TENDENCIA

-135

-180

Page 19: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Transferencias y Regalías por Fuente de Recursos, 1996 – 2016Gobiernos Autónomos Departamentales

(En Millones de Bolivianos)

Fuente: SIGMA - SIGEP

Elaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria - UET 19

Acumulado 1996-2005

10.777

Acumulado 2006-2016

68.892539%

Page 20: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

CONFISCACION DE IDH A 9 GOBERNACIONES 2008-2016, PARA PAGO DE RENTA DIGNIDAD- SUBVENCION AL TESORO DEL ESTADO

En Millones de Bolivianos

Gestión DS. 28421

56,9%(- 32.51%)

D.S. 29322 (24,39%)

Traspaso a Municipios+ 32.51%

Renta Dignidad( -30%)-8.13%

Saldo Disponible

efectivo

Total RecorteA GAD SC-40.6% IDH

-71.4%

2008 281.609.649 130.075.209 151.534.440 29.895.750 100.179.459 181.430.190

2009 231.443.309 93.711.668 137.731.640 29.092.500 64.619.168 166.824.140

2010 245.931.284 102.249.381 143.681.903 30.349.350 71.900.031 174.031.253

2011 328.018.219 136.365.653 191.652.566 40.482.000 95.883.653 232.134.566

2012 441.494.333 183.474.930 258.019.404 54.500.400 128.974.530 312.519.804

2013 566.474.368 235.351.739 331.122.629 69.941.700 165.410.039 401.064.329

2014 568.599.830 236.213.862 332.385.968 70.208.550 166.005.312 402.594.518

2015 404.415.135 168.006.710 236.408.425 49.935.600 118.071.110 286.344.025

2016 218.853.278 92.304.152 126.549.126 26.730.463 65.573.689 153.279.589

Total 3.276.839.405 1.367.753.305 1.909.086.100 401.136.313 958.745.799 2.310.222.414

Page 21: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

INGRESOS DE GOBERNACIÓN Y MUNICIPIOS SANTA CRUZ 2006-2016REGALÍAS Y CONFISCACIÓN DE IDH (EN BOLIVIANOS)ok

Gestión REGALIAS IDH (Efectivo)Total Regalías e

IDH

IDH - GOB SCZ

Traspaso a

Municipios

(32,51%)

20% Total IDH y CoParticipación

TributariaCoParticipación

Tributaria

2006 252.999.659 140.305.814 393.305.473 563.000.000 563.000.000

2007 277.857.848 211.267.901 489.125.749 687.000.000 687.000.000

2008 335.045.326 100.179.459 435.224.785 151.534.440 887.000.000 1.038.534.440

2009 357.448.817 64.619.168 422.067.985 137.731.640 836.000.000 973.731.640

2010 402.811.613 71.900.031 474.711.644 143.681.903 973.000.000 1.116.681.903

2011 580.473.245 95.883.653 676.356.898 191.652.566 1.247.000.000 1.438.652.566

2012 916.921.983 128.974.530 1.045.896.513 258.019.404 1.448.000.000 1.706.019.404

2013 999.518.329 165.410.039 1.164.928.369 331.122.629 1.657.000.000 1.988.122.629

2014 974.699.587 166.005.312 1.140.704.899 332.385.968 2.056.000.000 2.388.385.968

2015 705.138.314 118.071.110 823.209.424 236.408.425 2.180.000.000 2.416.408.425

2016 358.924.873 57.702.497 416.627.369 126.549.126 2.046.904.000 2.173.453.126

Total 6.161.839.593 1.320.319.514 7.482.159.107 1.909.086.101 14.580.904.000 16.489.990.101

Regalías -753.713.281 753.713.281

TOTAL 5.408.126.312 1.320.319.514 6.728.44.5826 2.662.799.382 14.580.904.000 17.243.703.382

Page 22: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

CONFISCACIÓN IDH (40.6% de 56.9%) A 9 GOBERNACIONES 2008-2016

Equivale a 71.4% del total del IDH (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

DepartamentosDS 28421

56.9%DS 2932224.39%

Traspaso a Municipios

32.51%

Renta Dignidad- 30% de saldo

- 8.13%Disponible Efectivo

Total recortes a 9 GADS IDH

- 40.6%

BENI 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.279 1.988.615.514

CHUQUISACA 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

COCHABAMBA 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

LA PAZ 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

ORURO 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

PANDO 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

POTOSI 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

SANTA CRUZ 3.181.431.792 1.200.402.544 1.629.455.533 359.159.981 1.192.816.278 1.988.615.514

TARIJA 4.679.348.738 1.764.066.563 2.394.390.558 527.946.880 1.757.011.300 2.922.337.438

Total 30.130.803.074 11.367.286.915 15.430.034.822 3.401.226.728 11.299.541.525 18.831.261.550

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MEFP

Subvención de 9 Gobernaciones al Tesoro General del Estado y Empresas

Publicas Bs 13. 585 millones

Transferencias de Gobernaciones a los Municipios Bs 5.246 millones

Page 23: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Renta Dignidad, 2008 – 2017(E)(En Millones de Bolivianos y Número de Beneficiarios)

mero

de

Pers

on

as d

e la T

erc

era

Ed

ad

En

Mil

lon

es d

e

Bo

livia

no

s

Fuente: UDAPE

Elaboración:VPCF-DGPGP-UGPPP

Nota: El monto no contempla GastosAdministrativos

(E) Estimado

(p) PGE 2017

Bolivia: Beneficiarios y Costo de la RD, 2008 – 2017(E)(En Número de Beneficiarios y Millones de Bs)

Bolivia: Tipo de Beneficiario, 2016(p)(En Número de Personas y Porcentajes)

23

Page 24: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

CUADRO HISTORICO DE RECAUDACIONES POR IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS EN EL DEPARTAMENTO

28,8 %

51 %

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

196.515.57 207.641.64 100.179.45 64.619.168 71.900.031 95.883.653 128.974.53 165.410.03 166.005.31 118.071.11 57.702.497

196.515.572207.641.647

100.179.459

64.619.16871.900.031

95.883.653

128.974.530

165.410.039166.005.312

118.071.110

57.702.497BO

LIV

IAN

OS

Page 25: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

POR LEY Y DECRETOS DEL NCE: NUEVAS COMPETENCIAS SIN INGRESOS.

DESCRIPCION 2013 2014 2015 2016 2017

EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO

INGRESO IDH PROGRAMADO 236,81 237,83 169,16 82,70 76,90

-PREDIARIOS (Prog. Régimen Penitenciario) 11,68 18,75 19,31 20,70 25,50

BONO DE VACUNACIÓN 12,08 13,19 14,38 15,80 16,90

- RENTA DIGNIDAD 71,04 71,35 50,75 24,80 23,00

- TITULOS DE BACHILLER * 2,56 2,82 4,37 2,40 0,00

- SEGURIDAD CIUDADANA 10,15 7,40 8,83 7,00 5,30

- FONDO INCENT. HIDROCARBUROS - - - 13,50 13,50

SALDO IDH 129,30 124,33 71,52 12,00 6,20

- ÍTEMS + GASTOS DE HOSPITALES 214,57 406,48 332,59 170,71 187,52

- SEMENA 0,58 0,58 0,29 0,28 0,58

DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LA MUJER 0,00 0,00 0,00 0,00 5,50

ABC CARRETERAS (CONTRAPARTE) 32,63 46,54 62,15 290,00 411,00

SALDO NEGATIVO IDH DEFICIT -118,48 -329,27 -323,51 -448,99 -589,40

Page 26: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Propuesta sobre etapa 51.- El periodo de análisis de fuentes de ingreso y competencias se debe

realizar en los años 2006 y 2017, a fin de evaluar integralmente el comportamiento de los ingresos y buscar los equilibrios de Presupuesto en las

diferentes instituciones y departamentos del país, que permitan cubrir los principales servicios a cargo del Estado.

2.- Con fines de equilibrar los ingresos con competencias asignadas a los GADS, se deben establecer los montos confiscados con leyes y decretos supremos unilaterales del Nivel Central en los últimos 10 años de gestión publica y establecer los mecanismos de compensación, considerando los recortes y la caída de mas del 50% de los ingresos en estas instituciones.

3.- Se deben cuantificar las competencias transferidas a los GADS, en los últimos 10 años sin recursos adicionales y buscar los mecanismos de

generación de nuevos recursos o devolución de competencias al Nivel Central, que sobregiraron las fuentes principales de ingreso como es el caso del

Impuesto Directo a los Hidrocarburos(IDH).

4.- Este trabajo de conciliación y compatibilización presupuestaria en la etapa 5 en la Comisión Técnica de Pacto Fiscal ,debe servir de base para dar

sostenibilidad al financiamiento de las competencias de los diferentes niveles de gobierno en el mediano y largo plazo y asi poder atender las demandas de

la sociedad en su conjunto.

Page 27: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DISTRIBUCION DE LEY DE HIDROCARBUROS 3038 Y

decretos reglamentarios 2005. Normas del Nivel Central, con

recorte de IDH a GADS y asignación de nuevas

competencias 2008-2017

Page 28: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

CUADRO DE NUEVAS COMPETENCIAS POR RECORTES DEL I.D.H.

DESCRIPCION 2013 2014 2015 2016 2017

EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO

INGRESO IDH PROGRAMADO 236,81 237,83 169,16 82,70 76,90

-PREDIARIOS (Prog. Régimen Penitenciario) 11,68 18,75 19,31 20,70 25,50

BONO DE VACUNACIÓN 12,08 13,19 14,38 15,80 16,90

- RENTA DIGNIDAD 71,04 71,35 50,75 24,80 23,00

- TITULOS DE BACHILLER * 2,56 2,82 4,37 2,40 0,00

- SEGURIDAD CIUDADANA 10,15 7,40 8,83 7,00 5,30

- FONDO INCENT. HIDROCARBUROS - - - 13,50 13,50

SALDO IDH 129,30 124,33 71,52 12,00 6,20

- ÍTEMS + GASTOS DE HOSPITALES 214,57 406,48 332,59 170,71 187,52

- SEMENA 0,58 0,58 0,29 0,28 0,58

DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LA MUJER 0,00 0,00 0,00 0,00 5,50

ABC CARRETERAS (CONTRAPARTE) 32,63 46,54 62,15 290,00 411,00

SALDO NEGATIVO IDH DEFICIT -118,48 -329,27 -323,51 -448,99 -589,40

Page 29: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 29322 de 24 de Octubre del 2007

Confisca a los GADS el 32.51% del I.D.H y se transfieren a los Municipios y 2/3 pasan al TGE, para pago de la Renta Dignidad.

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el Artículo

2 del Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005, referido a la distribución del

Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH.

Artículo 2°.- (Modificación de la distribución del IDH) Se modifica los porcentajes de

distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos para las Prefecturas, Municipios y

Universidades, de acuerdo a la siguiente composición:

a.66.99% para el total de los Municipios del Departamento, el cual será distribuido entre

los beneficiarios de acuerdo al número de habitantes de su jurisdicción municipal,

establecido en el censo nacional de población y vivienda vigente,

El saldo de los anteriores porcentajes para la Prefectura del Departamento.

Artículo 3°.- (Objetivo de la distribucion de los recursos) El objetivo de la distribución

de los recursos del IDH señalado en Artículo precedente, está orientado a fomentar el

desarrollo productivo local y profundizar el proceso de descentralización en el marco del

Plan Nacional de Desarrollo. Para este efecto las instituciones beneficiarias deberán

elaborar sus planes territoriales e institucionales priorizando la asignación de estos

recursos a proyectos productivos.

Page 30: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

AYUDA MEMORIA

El D.S. 28421 de 10/2005 establece una redistribución de acuerdo al siguiente detalle:

o Prefecturas 56,90 % o Municipios 34,48 % o Universidades 08,62 %

El D.S. 29322 del 24/10/2007 establece una nueva redistribución de acuerdo al siguiente detalle:

o Prefecturas 24,39 % o Municipios 66,99 % o Universidades 08,62 %

Por tanto existe una variación porcentual en el comportamiento de acuerdo al siguiente detalle:

Instancia 2005 2007 Variación

Prefectura 56,90 % 24,39 % - 57,1 %

Municipios 34,48 % 66,99 % 94,3 %

Universidades 08,62 % 08,62% 0,0 %

Nota.- La variación en la instancia municipal muestra un incremento porcentual de 94,3%, lo que quiere decir que el último decreto supremo del 2007 incrementa en casi el doble de lo que se establecía con el DS del año 2005.

Incremento

del doble

Page 31: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

LEY MARCO AUTONOMIAS 03119 de julio del 2010

Transfieren la competencia de los Hospitales de Tercer Nivel a los Gobiernos Autonomos Departamentales, sin nuevas fuentes de

financiamiento y liberan a los Municipios de esta responsabilidad

A los GADS, por el lado del ingresos recortan IDH, asignados asalud, y por el lado del gasto aumentan competencia de hospitalessin recursos nuevosARTICULO 81 NUMERAL IIIb) Proporcionar la infraestructura sanitaria y el mantenimientoadecuado del tercer nivel.c) Proporcionar la infraestructura sanitaria y el mantenimientoadecuado del tercer nivel.Proveer a los establecimientos de salud del tercer nivel, serviciosbásicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demássuministros, así como supervisar y controlar su uso.

Page 32: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 214514 de Octubre del 2014

Pago de Prediarios

Establece el Uso de Recursos del I.D.H de las Gobernaciones para el pago total de los Prediarios a las personas privadas de libertad en cada uno de sus Departamentos

•Considerandos:

•Que el inciso d) del numeral 1 del Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 28750, de 20 de

junio de 2006, señala que para fines de aplicación del Artículo 10 de la Ley Nº 3302, la

utilización de recursos del IDH por las Prefecturas Departamentales actuales gobernaciones

autónomas departamentales para cubrir los gastos de funcionamiento del Régimen

Penitenciario deberá destinarse conforme los montos establecidos en el Anexo 4.

•Que es necesario cumplir el pago de prediarios en la gestión 2013, para garantizar el

sostenimiento de alimentación diaria de los privados de libertad en los diferentes centros

penitenciarios en todo el territorio del Estado.

DECRETA:

Artículo Único.- El presente Decreto Supremo tiene por objeto, establecer que las

entidades territoriales autónomas departamentales son responsables del pago total

de los gastos por prediarios de todas las personas privadas de libertad ubicadas en

su departamento.

Page 33: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

LEY 76711 de Diciembre del 2015

Establece el Uso de Recursos del 12% de I.D.H de las ETAS para crear un Fondo de Exploracion y Explotacion de Hidrocarburos

Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto promover las inversiones en las

actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, mismas que se declaran de

interés nacional en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 12°.- (Financiamiento del FPIEEH)

I.El FPIEEH se financiará con el doce por ciento (12%) de los recursos provenientes del

IDH, antes de la distribución a las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades

Públicas y todos los beneficiarios previstos en la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005,

la Ley Nº 3322 de 16 de enero de 2006, y Decretos Supremos reglamentarios, aplicable

sobre los recursos de IDH percibidos a partir del mes de enero de la gestión 2016,

considerando la producción fiscalizada del mes que corresponda, de acuerdo a normativa

vigente.

II.Los ingresos obtenidos por la aplicación de la presente Ley, serán distribuidos entre

todos los beneficiarios conforme a normativa vigente.

Page 34: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

LEY 3302 de 16 septiembre 2015DS 2810 22 de junio del 2016

Ley 3302, establece el Uso de Recursos del I.D.H de Prefecturas Departamentales, ahora Gobernaciones, para el pago del bono de

vacunación que se otorga al sector de Salud

D.S. 2810: Considerando: Que el parágrafo III del Artículo 10 de laley 3302 de 16 de diciembre de 2005, vigente por disposición del(inciso a) de la disposición segunda de la Ley N° 769 de 17 dediciembre de 2015, del Presupuesto General del Estado gestión2016, señala que las Prefecturas Departamentales, actualesGobiernos Autónomos Departamentales financiaran con recursosdel Impuesto directo a los Hidrocarburos – IDH, entre otros, losgastos del costo del bono de vacunación, viáticos de vacunación yescalafón al merito que se otorga al sector Salud, para campañas devacunación.

Page 35: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS. 28421 21 de Octubre del 2005

Gobierno de Eduardo Rodriguez Velzet

Reglamenta el uso de los recursos por I.D.H

Educación

Fortalecimiento de la Gestión educativa municipal

Acceso y permanencia escolar

Infraestructura, procesos pedagógicos y equipamiento

Distribución y conservación de los materiales educativos

Salud

Fortalecimiento de los (DILOS)

Campañas de vacunación, prevención y control de

enfermedades endémicas

Nutrición complementaria para menores dos años.

Brigadas Móviles de Salud

Fondos de contraparte para proyectos de la salud

Programas de vigilancia y control epidemiológico

Page 36: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Reglamenta el uso de los recursos por I.D.H

Seguridad Ciudadana.

DS. 28421 21 de Octubre del 2005

Gobierno de Eduardo Rodriguez Velzet

Desarrollo Económico Local y Promoción de empleo.

Asistencia Técnica, capacitación al sector productivo

Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa

Servicios, infraestructura y equipamiento de centros

productivos

Promoción de Empleo

Dotar de módulos policiales, equipamiento, mantenimiento y

provisión de servicios básicos.

Coordinarán acciones con la policía nacional que permitan

desarrollar programas de manera semestral

Page 37: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS. 28421 21 de Octubre del 2005

Gobierno de Eduardo Rodriguez Velzet

Tipos de ingresos de Ingresos por IDH que perciben las Municipalidades

INGRESO X COMPENSACION (Incremento Progresivo)

5%, 8% y 9,5% del Total Recaudación IDH

Ingreso Coparticipación I.D.H

Departamentos productores

4% de lo que producen

Departamentos No productores

2% del Total Producido

Ingreso Nivelación

Nivelación otorgada por el TGNal Dpto. Productor cuyo ingresopor concepto I.D.H sea menor alde un Dpto. No Productor

La Paz46,19%

Santa Cruz36,02%

Cochabamba17,79%

Page 38: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS. 29565 14 de Mayo 2008

Amplía el Objeto del Gasto I.D.H para los Municipios

Educación.

En casos en los cuales el Ministerio deEducación y Culturas no pueda atender lademanda de ítems en los Municipios

Utilizar los recursos del IDH, parafinanciar ítems en Educación

Salud.En casos en los cuales el Ministerio de Saludy Deportes no pueda atender la demandade ítems en los Municipios.

Utilizar recursos del IDH, para financiarítems en Salud

Page 39: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 26526 de agosto del 2009

TITULOS DE BACHILLER GRATUITOS: Establece el Uso de Recursos de las Prefecturas ahora Gobernaciones para financiar la entrega de títulos de bachiller gratuito en todo el pais

Art. 4°. (Financiamiento) I. En el marco de lo dispuesto en el articulo 2 de la Ley N° 3991,hasta el 30 de junio de cada gestión, las Prefecturas Departamentales deberán efectuar unatransferencia presupuestaria interinstitucional a favor del Ministerio de Educacion, en basea la información sobre la estructura total de los costos de emisión de Diploma de Bachillerpresentada por ese Ministerio.II. Se autoriza al Ministerio de Educación disponer de los recursos señalados en el parágrafoI del presente articulo, para cubrir los costos de edición, impresión y distribución a losSEDUCA, de Diplomas de Bachiller gratuitos en todo el territorio.IV. A efectos de garantizar la entrega de diplomas de bachiller oportunamente y en caso deincumplimiento de las Prefecturas Departamentales, se faculta al Ministerio de Economía yFinanzas Publicas, debitar los recursos correspondientes a solicitud del Ministerio deEducación para ser transferidos a las instancias respectivas.

Page 40: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS. 0859 29 de Abril del 2011

SE CREA EL FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CÍVICO PATRIOTICO

A cargo del Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas.

Art. 9 (Financiamiento).- I. Sera financiado con el cero punto dos porcientos (0,2%) de losrecursos provenientes del IDH, de los Gobiernos Autónomos Departamentales, GobiernoAutónomos Municipales, Universidades Públicas, Fondo de Desarrollo de Pueblos IndígenasOriginarios y Comunidades Campesinas y Tesoro General de la Nación.

0,2% IDH de las Gobernaciones

0,2% IDH De las Municipalidades

0,2% IDH De las Universidades

0,2% IDH Del Fondos Indígena campesinos

0,2% IDH Del T.G.N

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN

CÍVICO PATRIÓTICA

Page 41: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

LEY 0264 DE SEGURIDAD CIUDADANA31 de Julio del 2012

Establece el Uso de Recursos del I.D.H para la Seguridad Ciudadana

Con cantidad poblacional menor o igual a 50.000 habitantes.

Con cantidad poblacional mayor a 50.000 habitantes,

Población =< 50.000 habitantes Mínimo el 5% del I.D.H

Población > 50.000 habitantes Mínimo el 10% del I.D.H

Page 42: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 214514 de Octubre del 2014

Establece el Uso de Recursos del I.D.H para La Ley Integral en contra del maltrato y abuso a las mujeres y niños

Primera Gestión Fiscal

Población > 50 mil habitantes

25% del I.D.H de Seguridad Ciudadana para infraestructura, equipamiento, mantenimiento de los Servicios Legales Integrales

Población < 50 mil habitantes

30% del I.D.H de Seguridad Ciudadana para infraestructura, equipamiento, mantenimiento de los Servicios Legales Integrales

Page 43: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 214514 de Octubre del 2014

Establece el Uso de Recursos del I.D.H para La Ley Integral en contra del maltrato y abuso a las mujeres y niños

Segunda Gestión Fiscal

Los Gobiernos Autónomos Municipales

10% del I.D.H deSeguridad Ciudadanapara mantenimiento yatención a los ServiciosLegales Integrales

Page 44: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

DS 214514 de Octubre del 2014

Establece el Uso de Recursos del I.D.H para La Ley Integral en contra del maltrato y abuso a las mujeres y niños

Art. 13. V. Del total de los recursos asignados a seguridad ciudadana por las entidadesterritoriales autónomas, la Policía Boliviana solicitará a éstas como mínimo el cinco porciento (5%) para el fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la ViolenciaFELCV y cumplir con las funciones establecidas en la Ley N°348

Page 45: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

“Propuesta de Pacto Fiscal Gobierno Autónomo de

Santa Cruz 27 OCTUBRE 2017 LA PAZ.

Page 46: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTOSEGÚN DEPARTAMENTO

(en porcentaje)

DESCRIPCIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

BOLIVIA 2,51 1,68 2,49 2,71 4,17 4,42 4,80 4,56 6,15 3,36 4,13 5,20 5,12 6,80 5,46 4,86 4,26

CHUQUISACA -2,05 -0,16 0,99 -1,59 4,16 0,98 5,80 1,78 6,65 2,56 5,11 4,13 8,38 10,97 7,71 7,89 0,79

LA PAZ -0,07 0,38 5,10 5,15 2,78 1,12 3,93 4,79 6,00 4,85 4,71 6,09 4,66 5,62 5,44 7,83 5,51

COCHABAMBA 2,40 0,17 0,47 -0,82 5,60 1,47 4,27 3,82 3,52 2,83 4,49 4,19 3,80 5,47 4,96 6,05 5,54

ORURO -0,74 1,58 -2,19 -4,78 -4,88 4,25 5,18 3,29 18,53 5,74 2,60 3,87 -1,88 4,44 2,57 0,01 1,33

POTOSÍ 4,88 -2,42 3,87 6,16 2,69 2,77 4,16 12,87 24,25 8,02 -0,63 4,44 -7,06 5,57 4,40 3,92 7,49

TARIJA 4,20 7,29 15,72 14,55 18,97 25,42 7,17 7,85 4,78 -1,18 7,23 6,32 9,64 11,15 4,98 -2,73 -6,15

SANTA CRUZ 5,32 3,48 0,55 2,36 3,13 4,21 4,20 3,18 3,09 2,78 3,71 5,72 8,47 7,16 6,49 5,28 6,64

BENI 2,69 1,90 -0,08 -0,07 1,70 1,14 10,36 0,91 3,48 3,75 3,26 2,01 2,61 4,59 3,19 2,85 5,35

PANDO 8,11 5,42 0,70 -1,01 4,20 4,29 5,35 11,68 5,59 0,51 4,05 2,37 2,53 3,02 4,84 2,85 2,45

Page 47: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

CONTEXTO SOCIAL ECONOMICO,

POBLACIONAL Y GEOGRAFICO DEL DEPARTAMENTO

SANTA CRUZ

Page 48: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Bolivia

División política y administrativa

28%

POBLACION

Total País: 10.985.059 Millones (2016)

Dpto. SCZ: 3.078.459 Millones (2016)

• Ocupa 34% del territorio•Concentra el 28% de la población.•Aporta con el 30,6% del PIB nal.

Santa Cruz; 28%

Resto pais; 72%

DepartamentoTasa de

crecimiento

exponencial (%)

CHUQUISACA 0,816

LA PAZ 0,704

COCHABAMBA 1,449

ORURO 1,172

POTOSI 0,768

TARIJA 1,853

SANTA CRUZ 2,417

BENI 1,376

PANDO 3,821

FUENTE: INE - SNIS - 2016

Page 49: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

BOLIVIA: POBLACIÓN Y CRECIMIENTO POR DEPARTAMENTO

CENSOS 1950 - 2012

DEPARTAMENTOCENSO DIFERENCIA

1950 - 2012CRECIMIENTO

(VECES)1950 1976 1992 2001 2012

TOTAL 2.704.165 4.613.486 6.420.792 8.274.325 10.027.254 7.323.089 2,8

Chuquisaca 260.479 358.516 453.756 531.522 576.153 315.674 1,21

La Paz 584.079 1.465.078 1.900.786 2.350.466 2.706.351 2.122.272 4,63

Cochabamba 452.145 720.952 1.110.205 1.455.711 1.758.143 1.305.998 2,89

Oruro 192.356 310.409 340.114 391.870 494.178 301.822 1,57

Potosí 509.087 657.743 645.889 709.013 823.517 314.430 0,62

Tarija 103.441 187.204 291.407 391.226 482.196 378.755 3,66

Santa Cruz 244.658 710.724 1.364.389 2.029.471 2.655.084 2.410.426 10,85

Beni 71.636 168.367 276.174 362.521 421.196 349.560 4,88

Pando 16.284 34.493 38.072 52.525 110.436 94.152 5,78

Fuente: INE – Elab. propia

Page 50: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Inversión en Santa Cruz 2006-2016

Page 51: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

EG

RE

SO

S

PUEBLOS INDIGENAS

AGUA Y LUZ (Electrificacion)

INFRAESTRUCTURA SALUD (1er, 2do y 3er.

Nivel)

ITEMS DE SALUD PROVINCIA-CIUDAD

DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR

SEGURIDAD CIUDADANA

EDUCACION,DEPORTES Y POLITICAS

SOCIALES

CAMINOS MUNICIPALES

CAMINOS DEPARTAMENTALES

INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL

DESARROLLO PRODUCTIVO

DEUDA y CONTRAPARTES (CAF, BID, BM) CONSTRUCCION DE CARRETERAS (ABC),

CONTROL DE INUNDACIONES EN CUENCAS

(SEARPI Y FPS)

OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS

INVERSION EN PROVINCIA DEL

GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE SCZ

RE

GA

LÍA 78%

Otros

22%

IN

GR

ES

OS

Page 52: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Problemas en la asignación competencial

• Las asignaciones competenciales de los GobiernosAutónomos Departamentales pasaron de 22 a 59

• Las competencias, en los hechos, se han incrementadocasi 3 veces

• Las fuentes de financiamiento que existían antes de lainstauración del IDH se han mantenido

• Exclusivas36

• Concurrentes16

• Compartidas7

Total: 59 competencias

Page 53: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

En 11 años Gobernación de S. C.

administro menos del 1% del P.G.E.

GESTIONES 2006-2016

RECURSOS GOBIERNO AUTÓNOMO

DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ

Bs. 12.561 millones

$us. 1.804 millones

RECURSOS PROGRAMADOS GOBIERNO

CENTRAL GESTIONES 2006-2016

$us. 211.405 millones

Page 54: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2.200

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

625,8

809,5

634,7

780,7 682,0 744,4839,4

1.409,8

1.789,9

2.147,1

1.698,9

601,0

815,7

747,5721,3

664,9 700,4

955,8

1.586,3

2.018,0

1.744,0

1.366,7m

i

l

l

o

n

e

s

PROGRAMADO

EJECUTADO

2006 - 2015

100%

101,9%

2016PROGRAMADO 100 %EJECUTADO 80,4%

PRESUPUESTO GAD – SCPROGRAMADO – EJECUTADO

2006 – 2016(Millones de bolivianos)

-19,6%

Page 55: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

GAD-SC: APOYO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS: CARRETERAS, ENERGIA- ELECTRIFICACIÓN

RURAL, CONTROL DE CUENCAS E INUNDACIONES(DEFENSIVOS).

AGROPECUARIO: INVESTIGACION, EXTENSION, SEMILLAS,

ASISTENCIA TECNICA, COSECHA DE AGUA(sequias)

Page 56: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Electrificación Rural

Electrificación Urbana 7.500 Kts. Líneas Eléctricas 1980- 2005

25 años 7.000 Kilómetros

construidos -

Page 57: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Líneas GADSCZ

Líneas CRE Líneas Eléctricas

Áreas Protegidas

Gestión GAD SC 2006 - 2016

Electrificación Rural 7.500 Km

Electrificación Urbana 7.000 Km

Page 58: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ

SERVICIO DE CUENCAS - SEARPI

CUADRO I

RESUMEN DE EJECUCIÓN GESTIONES 2006 - 2015

SEARPI

Descripción Gestión 2006 Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Gestión 2012 Gestión 2013 Gestión 2014 Gestión 2015Total

2006-2015Inversión total en

Defensivos Bs13.681.925,94 31.238.027,29 40.716.441,78 98.579.809,16 194.319.978,76 35.067.011,98 241.871.541,97 82.541.627,18 182.549.708,32 170.442.353,88 1.091.008.426,26

Total aporte Gobierno Departamental Bs.

13.681.925,94 31.238.027,29 38.498.493,00 59.778.110,38 48.827.254,37 35.067.011,98 74.591.541,97 82.541.627,18 89.285.708,32 72.674.341,14 546.184.041,57

Financiamiento Gobierno

Departamental

POAs Regulares 13.681.925,94 31.238.027,29 38.498.493,00 51.868.110,38 19.077.254,37 35.067.011,98 41.135.541,97 82.541.627,18 52.000.000,00 38.426.697,00 403.534.689,11

Gobierno Departamental

para proyectos con financiamiento

externo

7.910.000,00 29.750.000,00 33.456.000,00 37.285.708,32 33.546.765,14 141.948.473,46

Financiamiento Medidas No

Estructurales Rio Grande Fase II

700.879,00 700.879,00

Otras fuentes de financiamiento

Financiamiento Externo del

Gobierno Nacional y Municipios

35.700.000,00 143.500.000,00 167.280.000,00 93.264.000,00 96.180.527,10 535.924.527,10

Financiamiento Cruz Roja - ABC

2.217.948,78 3.101.698,78 1.992.724,39 7.312.371,95

Financiamiento Medidas No

Estructurales Rio Grande Fase II

1.587.485,64 1.587.485,64

Defensivos Construidos en Km. 128,76 61,50 175,20 135,13 151,20 82,20 79,25 117,33 930,57

Municipios Beneficiados

Cantidad 18 20 23 23 25 19 40 40 38 25

Detalle

Cotoca, El Torno, La Guardia, Camiri, Comarapa, Yapacaní, Charagua, Cabezas, Saavedra, Montero, San Carlos, San Juan, Portachuelo, Santa Rosa, Colpa Bélgica, San Pedro,Fernández Alonso, Minero, Cuatro Cañadas, San Julián, Okinawa, Warnes, Santa Cruz, Pailón, Ayacucho, San Ignacio de Velasco, Puerto Suarez, Roboré, Saipina, Moro-Moro,Vallegrande, Postrervalle, El Puente, Lagunillas, Puerto Quijarro, Porongo, Pucará, Quirusillas, Cuevo, Gutierrez, Samaipata, Carmen Rivero, San Juan, Urubichá, San Isidro, BuenaVista, San Matias, Portachuelo, Pampa Grande.

Población beneficiada

560.000 615.000 708.000 1.519.632 1.779.816 1.779.816 2.299.321 1.875.610 1.270.647 2.270.647

Areas Protegidas Has. 130.000,00 300.000,00 400.000,00 1.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 3.137.355,00 2.212.142,00 2.797.744,00 3.037.584,00

Bs. 910.000.000,00 2.100.000.000,00 2.800.000.000,00 7.000.000.000,00 14.000.000.000,00 14.000.000.000,00 21.961.485.000,00 15.484.994.000,00 19.584.208.000,00 63.789.264.000,00

Areas RecuperadasHas. 1.000,00 4.000,00 6.000,00 15.000,00 75.000,00 5.000,00 82.000,00 18.500,00 83.000,00 90.115,00 379.615,00

Bs. 7.000.000,00 28.000.000,00 42.000.000,00 105.000.000,00 525.000.000,00 35.000.000,00 574.000.000,00 129.500.000,00 581.000.000,00 630.805.000,00

Proyectos Ejecutados

18 28 38 78 96 99 103 82 68 50 660,00

Page 59: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

ABC - GAD - SANTA CRUZCONSTRUCCIÓN CARRETERAS RED FUNDAMENTAL SANTA CRUZ

GESTIÓN 2006 - 2015 (10 AÑOS)

N°. PROYECTO TIPO DE RODADURA LONGITUD KM. MONTO EN Bs. FINANCIADORES

1 CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PAILAS HORMIGÓN 1,40 210.468.984,94EXIM BANK OF KOREA

84% GAD-SCZ 16%

2 CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO PARAISO - EL TINTO HORMIGÓN - ASFALTO 25,00 582.622.063,39 B.I.D 84% GAD-SCZ 16%

3 CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO EL TINTO - SAN JOSÉ HORMIGÓN 83,30 388.469.510,95 U.E. 76% GAD-SCZ 24%

4 CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO SAN JOSÉ- ROBORÉ HORMIGÓN 137,76 563.540.005,44 C.A .F 76% GAD-SCZ 24%

5 CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO ROBORÉ - EL CARMEN HORMIGÓN 139,20 666.499.814,76 C.A .F 100%

6 CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO SANTIAGO DE CHIQUITOS TSD 14,00 19.385.273,44 U.E. 76% GAD-SCZ 24%

7CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO EL CARMEN - ARROYO CONCEPCIÓN

ASFALTO 102,00 539.583.888,00 C.A .F 100%

8 CONSTRUCCIÓN DE 15 PUENTES CORREDOR BIOCEÁNICOS HORMIGÓN 0,60 90.552.000,00 U.E. 76% GAD-SCZ 24%

9 CONSTRUCCIÓN DEL ACCESO A SANTA CRUZ LA VIEJA HORMIGÓN 2,20 16.038.000,00 U.E. 76% GAD-SCZ 24%

10 CONSTRUCCIÓN DOBLE VÍA WARNES - MONTERO ASFALTO 26,23 96.022.153,37 C.A .F 70% GAD-SCZ 30%

11 CONSTRUCCIÓN DE GUABIRÁ - SAAVEDRA ASFALTO 15,98 48.464.378,14 FONPLATA 80% GAD-SCZ 20%

12 CONSTRUCCIÓN DE AGUAICES - HARDERMAN ASFALTO 37,00 197.409.571,46 FONPLATA 100%

13 CONSTRUCCIÓN DE HARDERMAN - COLONIA PIRAÍ ASFALTO 27,00 226.977.320,78 C.A .F 100%

14 CONSTRUCCIÓN DE SAAVEDRA - CHANÉ ASFALTO 29,00 97.574.372,08 C.A .F 100%

15 CONSTRUCCIÓN DOBLE VÍA SANTA CRUZ - COTOCA HORMIGÓN - ASFALTO 17,79 254.140.462,27 C.A .F 70% GAD-SCZ 30%

16CONSTRUCCIÓN DE LAS CARRETERAS RIO URUGUAITO -SANTA ROSA DE LA ROCA - SAN IGNACIO DE VELASCO

ASFALTO 142,70 562.520.000,00 FONPLATA 71% GAD-SCZ 13% TGN 16%

17REHABILITACIÓN DEL TRAMO PARAÍSO - SAN RAMÓN -GUARAYOS

ASFALTO 52,00 128.515.117,96 TGN 100%

18 REHABILITACIÓN DEL TRAMO LIMONCITO - LA ANGOSTURA ASFALTO 17,80 34.728.842,48 TGN 100%

19 REHABILITACIÓN DEL TRAMO YOTAU - PUENTE LIMONES ASFALTO 52,58 89.547.409,60 C.A .F 70% GAD-SCZ 30%

20 REHABILITACIÓN DEL TRAMO COTOCA - PARAISO ASFALTO 39,08 74.893.814,37 C.A .F 70% GAD-SCZ 30%

21 REHABILITACIÓN DEL TRAMO SANTA CRUZ - WARNES ASFALTO 20,80 91.358.241,76 C.A .F 70% GAD-SCZ 30%

22REHABILITACIÓN DEL TRAMO SAN RAMON - SAN JAVIER -CONCEPCIÓN - RIO URUGUAITO

ASFALTO 132,00 288.120.000,00 FONPLATA 76% GAD-SCZ 24%

TOTAL 1.115,42 5.267.431.225,19

Fuente: ABC

Page 60: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

EL PACTO FISCAL UNA

NECESIDAD NACIONAL

Confiscacion: IDH RECURSOS

PARA SALUD EDUCACION,

CAMINOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

Page 61: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Propuesta de Pacto Fiscal,

para un gran acuerdo

nacional de generación de

ingresos para otorgar

sostenibilidad de las

Finanzas Publicas de Bolivia

Page 62: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Constitución Política del Estado

Ley N° 031 Marco de Autonomía y

Descentralización “Andrés Ibáñez”

Ley N° 154 de Clasificación y Definición

de Impuestos

Ley No. 2492 de 2 de agosto de 2003 - Código

Tributario Boliviano

NORMATIVA LEGAL APLICABLE

Page 63: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Ruta del Pacto Fiscal Consejo Nacional de Autonomías(CNA) - Res.05/2016-31 de agosto 2016.El Consejo Nacional de Autonomías, decidió:Se crea la Comisión Técnica de Pacto Fiscal, conformada porcada uno de los miembros de CNA- Comprimir y/ desarrollar paralelamente las etapas del P.F.

siempre y cuando se cumplan con los objetivos de cada unade ellas, de acuerdo a la propuesta de la CTPF.

- Se incluye a las AMDES y la tercera etapa se realizara en basea los Planes Territoriales de Desarrollo de las ETAs.

- El acuerdo final de Pacto Fiscal será por consenso.- Los Estatutos y Cartas Orgánicas no son requisito previo.

1) Etapa Preparatoria.2) Etapa de Socialización.3) Etapa de Priorización de Agendas.4) Etapa de Asignación e Inversión Efectiva.5) Etapa de Análisis de las Fuentes de Recursos.

Page 64: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES y SIGMA

ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria

(P) Presupuesto 2015 y Proyecto PGE 2016

Presupuesto y Ejecución de Ingresos Tributarios, 2005 – 2016(P)

(En Millones de Bolivianos)

20

12%

43%

5,8%

Var.%

Ppto.

2016/2015

Page 65: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

FUENTE: SIGMA y SIGEP del VPCF

ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria

Presupuesto de Ingresos Tributarios (Sin IDH y IEHD), 2005 – 2016(P)

(En Millones de Bolivianos y Porcentajes)

21

Page 66: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) 2015p) 2016(p)

4.994 4.145 4.6435.871 5.938

7.170

9.54110.930

17.91320.042 20.540

18.086

Recaudación Tributaria, 2005 – 2016(p)Departamento de Santa Cruz

(En Millones de Bolivianos y Porcentaje de participación)

22

Composición de las Recaudaciones Tributarias de Bolivia

por departamento sin hidrocarburos* 2016(p)

FUENTE: MEFP - Viceministerio de Política TributariaNota(*): No incluye las recaudaciones tributarias de mercado Interno del Sector Hidrocarburos (IDH, IEHD, IVA, IUE, IT y otros del sector hidrocarburos)(p) Preliminar

Page 67: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Sistema de distribución de coparticipación tributaria actual y Propuesta

Coparticipación HOY

Gobierno Central:

75% 30.000 MMBs

Universidades:

5% 2.000 MMBs

Municipios:

20% 8000 MMBs

Nuestra PROPUESTA

Gobierno Central:

50% 20.000 MMbs

Gobernaciones:

20% 8.000 MMBs

Universidades:

6% 2.400 MMBs

Pueblos Indígenas:

1% 400 MMBs

Municipios:

23% 9.200 MMBs

Base: Coparticipacion Tributaria de Bs 40.000 MMBs

Page 68: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Propuesta Pacto FiscalLa coparticipación se distribuye en:

Gobierno Central Bs 20.000 MM 50%

Gobernaciones Bs 8.000 MM 20%

Municipios Bs 9.200 MM 23%

Universidades Bs 2.400 MM 6%

Pueblos Indígenas Bs 400 MM 1%

Los recursos de la redistribución a mas de 370

Etas, son Bs 10.000 millones, y solo alcanza al

4.8% del PGE y se destinaran en su totalidad a

inversión en sectores estratégicos como son:

Salud, Educación, Desarrollo Productivo,

Seguridad Ciudadana y Vivienda

Page 69: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Departamentos GobernaciónPueblos

IndígenasMunicipios

(incremento 15%)Universidades

(incremento 20%)

10% 10% 1% 20% 23%Increment

o MM5% 6%

Incremento MM

Pando 44,0 444,4 44,4 88,1 101,3 13,2 22,0 26,4 4,4

La Paz 1079,6 444,4 44,4 2159,2 2483,1 323,9 539,8 647,8 108,0

Beni 168,0 444,4 44,4 336,0 386,5 50,4 84,0 100,8 16,8

Cochabamba 701,2 444,4 44,4 1402,7 1613,1 210,4 350,7 420,8 70,1

Oruro 197,2 444,4 44,4 394,3 453,4 59,1 98,6 118,3 19,7

Santa Cruz 1059,2 444,4 44,4 2118,3 2436,0 317,7 529,6 635,5 105,9

Potosí 328,4 444,4 44,4 657,0 755,6 98,6 164,3 197,1 32,9

Tarija 192,4 444,4 44,4 384,7 442,4 57,7 96,2 115,4 19,2

Chuquisaca 230,0 444,4 44,4 459,7 528,6 69,0 114,9 137,9 23,0

TOTALES 4000 4.000 400 8.000 9.200 1.200 2.000 2.400 400

Base de Coparticipación: Bs. 40.000 Millones

Fuente: Elaboración Propia en base a información del INE, SIN y MEFP

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

Page 70: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Nuestra Propuesta

EscenariosdeCoparticipaciónenGobernaciones(50%población+50%enpartesiguales)

PresupuestoInicial2013

(MillonesdeBolivianos)

Pando 41,85 422,24 464,10 234,00

LaPaz 1.025,67 422,24 1.447,92 762,00Beni 159,63 422,24 581,87 265,00Cochabamba 666,31 422,24 1.088,56 427,00

Oruro 187,29 422,24 609,53 289,00SantaCruz 1.006,24 422,24 1.428,49 898,00Potosí 312,10 422,24 734,35 668,00Tarija 182,75 422,24 604,99 2.839,00

Chuquisaca 218,35 422,24 640,60 466,00

TOTALES 3.800,20 3.800,20 7.600,40 6.848,00

Fuente:ElaboraciónPropiaenbaseainformacióndelINE,SINyMEFP.

50%porPoblación 50%igualitariaTotal

CoparticipaciónTributaria20%

698,10 198%

2.209,92 190%846,87 220%

1.515,56 255%

898,53 211%2.326,49 159%1.402,35 110%3.443,99 21%

1.106,60 137%

14.448,40

IncrementoPorcentual

delaCoparticipaciónTributaria

NuevoPresupuestocon

CoparticipaciónTributaria

Page 71: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Administración Presupuesto General del Estado

A. Planificar el desarrollo Económico y social mediante la formulación yejecución del Presupuesto General del Estado plurianual, equitativo yequilibrado entre Gobierno Central y las Entidades TerritorialesAutónomas.

B. Presentación y aprobación del PGE anual a la Asamblea Plurinacionalcon mayor flexibilidad en la administración de recursos de las EntidadesTerritoriales Autónomas.

C. Establecer un Fondo de compensación económica, con nuevas fuentesde recaudación para apoyar financiamiento de sectores estratégicos

D. Distribución y asignación de competencias en base a costeocompetencial, en los diferentes niveles de gobierno nacional ysubnacional, priorizando salud, educación, desarrollo productivo ySeguridad Ciudadana.

E. Priorizar programas y proyectos de inversión publica destinados areducir la pobreza y buscar corregir el déficit fiscal generado por elgasto público y la caída de ingresos por exportaciones de gas.

Page 72: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Política Tributaria: Autonomia Fiscal

A. La política tributaria establecida por ley, debe flexibilizarse en la

definición y asignación de dominios tributarios y hechos generadores,

entre los diferentes niveles de gobierno, de acuerdo a sus

competencias y potencialidades productivas, para generar nuevos

ingresos.

B. Aumentar el Universo de contribuyentes y ampliar la base impositiva,

destinada a disminuir la brecha de informalidad en la economía

Nacional y cubrir el déficit existente para cubrir servicios básicos,

como también la demanda creciente de salud, educación .

C. Creación de Agencias Tributarias Departamentales, para mejorar la

administración de las recaudaciones de impuestos, tasas, y patentes

departamentales y municipales.

D. Sistema impositivo basado en los principios de justicia igualdad,

progresividad, equidad tributaria, que incentive las inversiones en el

país y la generación de empleo en los diferentes sectores.

Page 73: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

• Política Presupuestaria:

• Autonomía en la formulación, ejecución y modificacionespresupuestarias.

• Política de Crédito Público:

• Gestión y administración autónoma del endeudamiento subnacional, cumpliendo con lo establecido en la CPE, Revisarprograma HPIC, finalizado en 2016 y carga pesada a ETAs decontinuar pagando al Nivel Central en las mismas condicionespactadas originalmente(dólares, Euros, UFVs etc), créditos, yacondonados al país por Gobiernos amigos, generando unasubvención directa de los departamentos(ETAs) al Tesoro Generaldel Estado

• Responsabilidad Fiscal:

• Incluir con el cumplimiento de indicadores de endeudamiento alGobierno Central y a las Empresas Públicas.

Propuesta de Autonomía Fiscal

Page 74: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

• Política de Ingresos:

• Coparticipación sobre el total de los impuestos recaudados y no sólosobre el efectivo.

• Política Tributaria:

• Transferencia de Impuestos al Nivel Departamental: Impuesto a lasTransacciones Financieras, Impuesto al Juego-IJ, Impuesto a laparticipación en Juegos IPJ, Regímenes Integrado y Agropecuario

• Asignación de Autonomía para la creación y/o modificación deNuevos Impuestos. Revisar los hechos generadores por nivel deGobierno

• Creación de un Fondo de compensación Autonómico : De los nuevosingresos recaudados, se destinara un porcentaje para crear un Fondo,y financiar desequilibrios en las Entidades Territoriales Autónomas.

Propuesta de Autonomía Fiscal

Page 75: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Metodología de cálculo de costos

El cálculo se efectúa de manera uniforme, permitiendo producir información homogénea organizada y comparable entre cada uno de sus componentes. Cuando se cuenta con información de la ejecución presupuestaria de los últimos años se utilizan medidas de tendencia central (también llamadas medidas de posición central), que permiten conocer algunas características de una serie de datos, como la media aritmética, la mediana o la moda.

Metodología de cálculo de costos

Determinar una línea base de los gastos de los servicios transferidos, generalmente ejecución presupuestaria (2008 - 2012).

Se utilizarán medidas de tendencia central, que permiten conocer algunas características de una serie de datos. Pueden ser la media aritmética, la mediana o la moda.

Determinar con absoluta precisión, las facultades y funciones que son propias de la competencia transferida.

√ Permite conocer una aproximación sólo de las funciones y actividades ordinarias, recurrentes.

√ No se consideran los gastos de inversión correspondientes a nuevos proyectos.

Estudio: Costeo competencial 2008-2012 GAD-SC

Page 76: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Síntesis de la Propuesta de Pacto Fiscal

Coparticipación Tributaria del 50%

20% Gobiernos Departamentales (50% de manera igualitaria y 50% por

población)

23% Gobiernos Municipales

6% Universidades

1% Pueblos Indígenas

Coparticipación del 100% de lo recaudado, incluyendo

las notas de crédito fiscal

Impuestos Nacionales (7 impuestos coparticipables)

Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados

Autonomía de Administración Tributaria al Nivel

Departamental( Revisión de hechos generadores)

Impuesto a las Transacciones Financieras

Impuesto al Juego IJ

Impuesto a la Participación en Juegos - IPJ

Regímenes Integrado y Agropecuario

Impuestos y tasas

Autonomía para la Creación de Nuevos ImpuestosGestión y Administración Autónoma de la Política Tributaria sub-

nacional

Autonomía en la Elaboración, ejecución y Modificaciones

Presupuestarias

Gestión y Administración Autónoma de la Política Presupuestaria sub-

nacional

Autonomía en la Política de Crédito Público y revisión de

Ley del Dialogo 2000 finalizada en 2016 y pago de

deudas ya condonadas al país

Gestión y Administración Autónoma de la Política de Endeudamiento

sub-nacional

Propuesta de Responsabilidad Fiscal

Incluir con el cumplimiento de indicadores de Endeudamiento al

Gobierno Central

y a las Empresas Públicas

Page 77: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Régimen Económico y Financiero

A)Plan de desarrollo económico y social Plurianual formulado conjuntamente con los Departamentos y municipios y pueblos indígenas autónomos, priorizando salud, educación, desarrollo productivo y seguridad ciudadana.

B)Asignación y distribución de recursos según costos y competencias asignadas en la Constitución Política del Estado.

C) Priorizar y garantizar la Seguridad Alimentaria Interna, mediante incentivos a la producción agropecuaria nacional, generar excedentes de exportación y captación de divisas.

D) Establecer políticas claras de Desarrollo tecnológico, en beneficio colectivo y la economía nacional en general.

F) Mejorar los niveles de Transparencia del Gasto Publico y generar nuevos ingresos

G)Priorizar sectores estratégicos con Programas y proyectos de inversión publica con rentabilidad garantizada.

Page 78: ETAPA N° 5: ANALISIS DE FUENTES DE INGRESOS …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2017/pdf/... · (En Millones Bolivianos y Porcentajes de Participación) FUENTE:

Política Tributaria: Autonomia Fiscal

A) La política tributaria establecida por ley, debe flexibilizarse en la definición y asignación de dominios tributarios y hechos generadores, entre los diferentes niveles de gobierno, de acuerdo a sus competencias y potencialidades productivas, para generar nuevos ingresos.

B)Aumentar el Universo de contribuyentes y ampliar la base impositiva, destinada a disminuir la brecha de informalidad en la economía Nacional, cubrir el déficit existente y financiar servicios básicos, como también la demanda creciente de salud, educación .

C)Creación de Agencias Tributarias Departamentales, para mejorar la administración de las recaudaciones de impuestos, tasas, y patentes departamentales y municipales.

D)Sistema impositivo basado en los principios de justicia igualdad, progresividad, equidad tributaria, que incentive las inversiones en el país y la generación de empleo en los diferentes sectores.