etapa de análisis de mecs

9
Etapa I: Análisis de necesidades educativas Curso: Elaboración y Evaluación de Software Educativo

Upload: ingrid-camacho

Post on 19-Jul-2015

943 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapa de Análisis de MECs

Etapa I: Análisis de necesidades educativasCurso: Elaboración y Evaluación de Software Educativo

Page 2: Etapa de Análisis de MECs

Metodología para el Desarrollo de MECs

¿Cómo identificar las necesidades o los problemas existentes?

¿Qué criterios usar para llegar a decidir si amerita una solución computarizada?

¿Con base en qué, decidir si necesita un MEC y que tipo de MEC conviene que sea, para satisfacer una necesidad dada?

Alvaro Galvis

Page 3: Etapa de Análisis de MECs

• Teorías del aprendizaje• Estudiantes – profesores• Registros académicos• Programas de estudio• Resultados de actividades académicas

Al finalizar se sugiere una lista priorizada de los

posibles problemas

• Los estudiantes• Los materiales• El docente• El tiempo• La metodología

Es necesario realizar un profundo análisis de los

posibles problemas apoyados de las T.A. Para contrastar con la realidad

observada

Page 4: Etapa de Análisis de MECs

• Un nuevo docente/capacitación• Dedicar más tiempo al tema• Adaptar los medios y materiales• Nivelar a los estudiantes • Decisiones administrativas

• Decisiones académicas• Problemas de motivación

• Sistema tutorial• Ejercitación y práctica• Simulador• Juego educativo• Sistemas expertos• Sistema tutor inteligente

Establecer el tipo de MEC cuando las herramientas ofimáticas o de la web no

sean suficiente

Fuente: Galvis , A. (2001)

Page 5: Etapa de Análisis de MECs

• Reflexionando sobre la propia práctica docente delante de los alumnos.• Comentando con otros profesores experiencias educativas o hablando de los

problemas de los alumnos y de las soluciones posibles.• Hablando con los alumnos de sus problemas en la escuela y de sus opiniones de

las asignaturas, o haciendo un sondeo sistemático sobre sus dificultades.• Buscando nuevas formas de ejercitar técnicas que exigen mucha práctica.• Buscando nuevas formas de representar un modelo con más claridad.• Buscando formas globalizadoras y multidisciplinares de tratar los contenidos

curriculares.• Detectando deficiencias del sistema: demasiados alumnos por clase, niveles no

homogéneos, dificultades para el tratamiento de la diversidad, poco interés de los estudiantes, etc.

• Visualizando programas educativos o utilizando otros medios didácticos.• Buscando aspectos susceptibles de tratamiento en programas didácticos donde el

ordenador pueda aportar ventajas respecto a los otros medios didácticos.

QUÉ (materia y nivel) se quiere trabajar y del CÓMO (estrategia didáctica), y se irá completando y concretando poco a poco a medida que se elabore el primer diseño del programa: el diseño funcional. Su génesis puede realizarse: por libre

iniciativa de los diseñadores o por encargo.

Metodología para la Elaboración de Software Educativos

Peré Marques

Page 6: Etapa de Análisis de MECs

• Qué es lo que se pretende alcanzar, es decir el establecimiento de objetivos partiendo de una previa detección de necesidades.

• A quien va dirigido, tipo de público, sus características e infraestructura.

• El tipo de contenido que se vinculará con las habilidades que se pretenden manejar.

• La forma en que se utilizará el material por parte del usuario.

• El contexto en donde se utilizará.• El tiempo en que estará disponible

Page 7: Etapa de Análisis de MECs

• Estas primeras ideas son propuestas por especialistas en desarrollo de software educativo, docentes o pedagogos. Los principales aspectos a considerar son los siguientes según este modelo son:

• Objetivos educativos que se pretenden• Contenido: temas• Actividades que se ofrecerán a los usuarios: tipos,

interacción, tutorización• Entorno audiovisual y navegación.• Documentación que acompañará al material.• Sistema de teleformación (si se estima interesante

ofrecer también un sistema de apoyo pedagógico a través de Internet.

Es la segunda etapa de la metodología, en la cual la idea inicial es el punto de partida en aras de favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de una situación en concreto

Fuente: Marquina , R. (2008)

Page 8: Etapa de Análisis de MECs

Referencias

• Galvis, A. (2001). Ingeniería de Software Educativo. Colombia: Bogotá.

Editorial Ediciones Unidas.

• Marquina, R. (2008). Modelos de desarrollos de MDCs. [Documento en Línea].Disponible: http://modelosdesarrollomdc.blogspot.com/. [Consulta: 2011, Abril 21]

Page 9: Etapa de Análisis de MECs